Skip to main content

Etiqueta: ivonne diego

Se inauguró la exposición “Migrantes, de vida y almas viajeras” en ICBC Tecate

En la Galería de la Ciudad de la Representación Tecate (ICBC), se inauguró la exposición “Migrantes, De vida y almas viajeras”, una colectiva de Arte Internacional en su 8vo Tour de artistas de la Fundación Nacional de  Artistas Independientes (NFIA).

Emigranteinmigrante migrante son tres términos asociados a los desplazamientos de personas, animales o plantas de un sitio a otro. Sin embargo, no significan lo mismo y no son conceptos intercambiables entre sí.

La diferencia entre emigranteinmigrante migrante va a depender, pues, del punto de vista: emigrante es el que se va, mientras que inmigrante es el que llega. El migrante, por su parte, es aquel que, simplemente, se desplaza de un lugar del que es originario a otro distinto, independientemente del punto de vista. De modo que todo inmigrante emigrante es, también, un migrante”. Resaltó el artista Enrique Chiu de la Ciudad de Tijuana.

Residentes de Tecate, visitantes de la región  y del extranjero tendrán la oportunidad de disfrutar de la exposición sin costo alguno, durante los meses de noviembre y diciembre.

La Representante del ICBC en Tecate, Ivonne Diego Muñoz, mencionó que es una colectiva  donde participan 29 artistas de diferentes ciudades de México, una exposición que hace referencia al tema de inmigrantes indocumentados que viven actualmente en Estados Unidos y su presencia ha generado distintos comentarios ante la sociedad.

Los exponentes:  José Fors (Gdl, MX), Enrique Chiu (Tj, MX), Sergio Araú (L.A., USA), Isabel Monfort (España), Salomón Cohen (CDMX), Rocco Satoshi (Japón), Cesar Arechiga (Gdl, MX), Gabriela Sodi (CDMX), Conrado Álvarez (Oax, MX), Silvestre Miranda (Tj, MX), David Duke Mental (EL Salvador), Jorge Luis Hurtado (Cul. MX), Margarita Chacón (CDMX), Yuma Díaz (Oax. MX), Arturo Ybarra (Gdl, MX), Jessica Feldman (CDMX), Laura Cervantes (Gdl, MX), Heriberto López (Cul. MX), Evelyn Sixtos (CDMX), Vanessa Salas (Gdl, MX), Connie García Sainz (CDMX), Guicho Gastelum (Cul, MX), Alan Téllez (Ver, MX), Amparin (CDMX), Alejandra Estrada (Gdl, MX), Francisco Toro (Tj, MX), Giselle Avalos (Mta, MX), Sharina Fong (Rto. MX), Besa Linaldi (Tj, MX).

Para más información de nuestras actividades comuníquese al teléfono (665) 654 14 83 o acuda a las instalaciones ubicadas en calle Presidente Ortiz Rubio y callejón Libertad, s/n, en la Zona Centro.

También puede visitar el portal del Instituto de Cultura de Baja California donde encontrará la programación estatal del Instituto, o bien, consultar la página de Facebook ICBC Tecate.

Exhibe ICBC “Curtare”: Percepción de la imagen, en la galería de la ciudad

La exposición Curtare: percepción de la imagen del artista Aram Arte llegó a la Galería de la Ciudad de Tecate como parte de las propuestas de artistas que se exhiben y engalanan el recinto cultural. La exhibición forma parte de las acciones de Gobierno del Estado encaminadas a reforzar la cultura en el municipio.

“Aram Arce es un joven artista originario de la ciudad de Tecate con un gran talento y disposición, en su trabajo se plasma la dedicación y amor  que tiene por este arte,  y para el ICBC una de las prioridades es apoyar el talento local”, comentó Ivonne Diego Representante del Instituto de Cultura de Baja California en Tecate.

“Tengo un gran interés  por el arte moderno, quiero enfocarme en este tema pero también tengo pasión por el dibujo y el muralismo, tengo dos años tomando talleres y me han ayudado bastante a mi desarrollo profesional”, comentó el artista durante la ceremonia de apertura, quien agregó que esta exposición significa mucho para él porque pudo superar la imaginación con la técnica utilizada y llevarla a la práctica junto a otros procesos.

“Todo comenzó con un taller de grabado seleccionando imágenes para mezclarlas y dio un resultado magnífico. Empecé a crear collages para llevarlos a la punta seca sobre acrílico y fue ahí cuando me di cuenta del valor de los colores y los detalles, fui perfeccionando la técnica hasta lograr lo obtenido”.

Las imágenes usadas, agregó,  hablan un poco de la vida, temas de interés y a la vez problemáticas que normalmente se presentan día a día. Sin tema o relación las imágenes van formando una composición y jugando con ellas, para lograr resultados inesperados.

Percepción de la imagen, da pie a que cada persona observe lo que quiere ver y lo descifre,  fomentando así la interacción artista-espectador, además de la belleza que puedan provocarle las piezas. “La persona debe identificarse con una imagen y crear su propia historia”, reiteró Arce.