Skip to main content

Etiqueta: irregulares

Inicia Ensenada procedimientos administrativos contra fraccionamientos irregulares en la Ruta del Vino

 Por carecer de los permisos correspondientes el XXI Ayuntamiento de Ensenada, inició procedimientos administrativos en contra de los desarrollos denominados “La Privada Campestre Valle Bonito” y “Fraccionamiento Campestre San José del Valle”, ubicados en la Ruta del Vino del Valle de Guadalupe.

 

La responsable de despacho de la Dirección  de Control Urbano y Catastro, Claudia Noemí Montalvo Figueroa informó que para resguardar los derechos de la ciudadanía que pretende adquirir algún predio en esta zona se ha abierto un expediente para evitar que sean presa de estafadores.

 

Claudia Montalvo precisó que hasta el momento no se cuenta con algún proceso de regularización por parte de dichos desarrollos, sin embargo se ha detectado publicidad en redes sociales, volantes y en áreas de afluencia de turistas que visitan el municipio en el marco de las Fiestas de la Vendimia.

 

Detalló que La Privada Campestre Valle Bonito se ubicada en el kilómetro 4 de la Carretera El Tigre, mientras que el Fraccionamiento Campestre San José del Valle se localiza en el kilómetro 59 de dicha vía.

 

La funcionaria puntualizó que el procedimiento administrativo consiste en el requerimiento de los propietarios, así como en la imposición de sanciones económicas que van de los 20 mil a los 100 mil pesos.

 

Exhortó a la comunidad ensenadense, al turismo nacional y extranjero que visita esta zona del municipio para que se abstengan de iniciar transacciones inmobiliarias o económicas, pues no existen desarrollos autorizados en la Ruta del Vino del Valle de Guadalupe.

 

Montalvo Figueroa subrayó que quienes pese al llamado adquieran este tipo de propiedades deben tener presente que no tendrán certeza legal sobre su patrimonio ni acceso a servicios públicos, no podrán tramitar permisos para construcción y si edifican sin autorización serán multados por falta de licencia.

 

Finalmente, puso a disposición los teléfonos 172-34-50 y 51 de Control Urbano y Catastro, para que ante cualquier duda sobre un predio a adquirir en algún punto del municipio consulten en los departamentos de Registro Inmobiliario y/o Fraccionamientos, si cuentan con el registro correspondiente.

Buscan frenar venta irregular de autos usados en las calles

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO-SERVYTUR), Tijuana, Gilberto Leyva Camacho y representantes del organismo empresarial de Mexicali, Ensenada, Tecate, Tamaulipas y Coahuila, urgieron a las autoridades federales frenar la  venta irregular de autos usados en las calles.

Frente a funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP) la Secretaría de Economía (SE) y del Servicio de Administración Tributaria (SAT), dijo,  plantearon que  la venta de autos usados de manera ilegal en la vía pública se ha incrementado de manera importante,  ya que si bien se tenían detectados algunos sitios, hoy en día es común ver que se venden  este tipo de unidades por toda la ciudad.

Este tipo de prácticas, señaló, han afecatado de manera importante al comercio formal dedicado a la venta de autos usados, a tal grado, que actualmente sólo tienen el 5% del mercado, mientras que el comercio irregular acapara el 95% de las ventas.

Insistió que tanto las reglas para importar unidades usadas   planteadas en el actual decreto y la venta de éstas  en la vía pública, han provocado el cierre de alrededor del 80% de los establecimientos comerciales del giro.

En lo que respecta a  las  autoridades del SAT,  planteó,  se comprometieron a realizar intensos operativos a lo largo del 2016.

Ante comentarios que han surgido con el propósito de confundir a la población respecto a los operativos, precisó que la propuesta de CANACO,  es que se implementen operativos precisamente  dirigidos en aquellos sitios en donde venden autos de manera irregular.

¨Queremos ser bien claros, nosotros propusimos a las autoridades federales que frene la venta irregular de unidades en la vía pública, porque representan una fuerte competencia desleal para los comerciantes del giro y generan otro tipo de problemática;  los operativos a particulares es algo que corresponde al gobierno¨, afirmó.

Con el propósito de que las importaciones de automóviles puedan ser más accesibles y esto pueda beneficiar a comerciantes y a la comunidad, Leyva Camacho dijo que propusieron  también una reducción al esquema de precios estimados,  se permita la importación de unidades procedentes de terceros países y se amplié el rango de los vehículos a importar del 2006 hacia abajo.

Como parte de una agenda intensa de trabajo en la Ciudad de México, en la que también estuvo acompañado por representantes del Grupo Especializado de Autos Usados,  dio a conocer que se reunieron con el senador  Ruffo Appel, quien se comprometió a subir un punto de acuerdo a fin de extender el rango de importación de unidades a modelos abajo del 2006.

Por otra parte, señaló que preocupan los criterios que se están tomando para bajar del padrón de importadores a comerciantes, pues ante el más insignificante  requisito, son dados de baja y luego les resulta muy complicado volverse a dar de alta.

Dijo que esta situación fue planteada a las autoridades, y con la idea de que las importaciones puedan fluir con mayor facilidad, pidieron a las autoridades ser un poco más flexibles.

De las 24 causales que hay para dar de baja a un importador, indicó que la Canaco propone reducirlas a 15, las cuales son desde su punto de vista las necesarias.

El líder de los comerciantes en Tijuana, resaltó que  la visita a la Capital del país fue muy productiva, ya que logró destrabar la cuota de llantas usadas y abordó con funcionarios federales otros temas importantes para el comercio, como el vencimiento de los decretos de frontera y la creación de un esquema especial para Baja California y la frontera.