Skip to main content

Etiqueta: inversion

Baja California, tercer estado con mayor atracción de empresas extranjeras en 2024

  • Son 31 países los que actualmente invierten en la entidad, generando mayores empleos y mejor remunerados.

Con un monto de 1 mil 998 millones de dólares, Baja California es el tercer estado en el país que más Inversión Extranjera Directa (IED) atrajo este año 2024, informó la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda con base en los datos proporcionados por la Secretaría de Economía del Gobierno Federal.

“Hemos trabajado con dedicación, para seguir posicionando a Baja California como un destino atractivo para los inversionistas. Nos llena de satisfacción que entre enero y septiembre de 2024 aportamos el 5.6 por ciento del total de la inversión extranjera directa en México, colocándonos en el top tres nacional”, destacó la mandataria.

Además, señaló que, en comparación con el 2023, Baja California registró un crecimiento del 68 por ciento en inversión extranjera directa, reafirmando su lugar como el estado de la frontera norte con el mejor desempeño.

La Gobernadora expresó que la inversión extranjera genera más empleos formales, con buenos salarios, lo que significa una mejor calidad de vida para las familias y como prueba de este esfuerzo, dijo la gobernadora, son 31 los países que hoy confían en Baja California y siguen invirtiendo.

Ávila Olmeda reveló que, de acuerdo con la Secretaría de Economía e Innovación de Baja California, del total de IED en 2024, Estados Unidos aportó el 56.9 por ciento de los recursos captados, Japón ocupó el segundo lugar con el 29.6 por ciento, y España, con el 7.5 por ciento, alcanzó el tercer puesto.

La mayor parte de la IED que se ha captado este año en Baja California se destinó a proyectos en la fabricación de transporte, que representaron el 59.6 por ciento del total acumulado entre enero y septiembre, destacando empresas como Toyota y Kenworth, que apuestan por el talento de Baja California para seguir siendo líderes en la industria.

Lidera BC crecimiento económico del norte de México en el gobierno de Marina del Pilar

  • El estado ha logrado atraer más de 5 mil 300 mdd en Inversión Extranjera Directa

En los primeros tres años de administración de la gobernadora Marina del Pilar Avila OlmedaBaja Californiaregistró la atracción de más de 5 mil 300 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), posicionándose como el estado con mayor crecimiento económico en el norte de México.

A unos días de presentar su tercer informe de resultados, la gobernadora Marina del Pilar destacó que las políticas públicas de su administración, priorizan el crecimiento económico con bienestar bajo un enfoque de desarrollo sustentable, que por su honestidad, ha generado confianza en la inversión extranjera.

La gobernadora mencionó que el dinamismo económico que ha caracterizado a Baja California en los últimos años está plasmado en el más reciente informe 2024 de la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras, de la Secretaría de Economía.

Estas inversiones se han traducido en la creación de empleos formales, mejor remunerados y con mayor estabilidad, lo que ha impactado positivamente en la calidad de vida de quienes residen en Baja California, informó.

Durante el segundo trimestre de 2024, el estado recibió 502.3 millones de dólares en IED, alcanzando un total de mil 809.1 millones de dólares en el primer semestre, lo que equivale al 5.8% del total nacional, de acuerdo a datos de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal.

Dicha atracción de IED ha sido impulsada en gran medida por proyectos en la industria de fabricación de transporte, que representaron el 62.9% del monto semestral.

La Secretaría de Economía e Innovación de Baja California señala que un total de 27 países invirtieron en el estado, destacando Estados Unidos con un 45.7%Japón con 42.4% y España con 8.2% de los recursos captados en el semestre.

La administración de Marina del Pilar ha demostrado su compromiso con la sostenibilidad, realizando inversiones en energías renovables e infraestructura, posicionándose a la vanguardia en la lucha contra el cambio climático; objetivos que están, además, alineados con las nuevas políticas de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y las tendencias globales.

El desarrollo del modelo de “Nearshoring” tiene un gran potencial en Baja California, considerando su posición geográfica privilegiada, cercana a los principales mercados de América del Norte.

El turismo, es otra de las grandes fortalezas de Baja California, ha tenido un notable crecimiento en el ámbito tradicional y en nichos especializados.

Gracias a este impulso económicoBaja California se ubica en el primer lugar en crecimiento económico entre los estados del norte de México, superando a entidades como Nuevo León y Chihuahua, que tradicionalmente han sido potencias industriales. Este logro es resultado de una estrategia clara de promoción económica y de la confianza que el estado ha generado en los inversionistas.

Países como Estados Unidos, Japón, España y Corea del Sur han encontrado en Baja California un lugar adecuado para invertir, gracias a las condiciones favorables del estado, su mano de obra calificada y la infraestructura de primer nivel, lo que ha permitido una integración económica y comercial que se traduce en beneficios mutuos.

CRECIMIENTO SALARIAL Y EMPLEO FORMAL

Durante los primeros tres años de la gobernadora Marina del Pilar, en Baja California se ha generado un entorno más favorable para el empleo formal y mejor remunerado.

Esto no solo ha mejorado las oportunidades laborales para las personas residentes del estado, sino que ha sido un elemento clave en el crecimiento económico sostenido de la región, y la consolidación de las políticas de justicia socialiniciadas por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

Uno de los logros más destacados es el crecimiento salarial, que ha superado la tasa de inflación nacionalBaja California es el Estado de mayor crecimiento salarial en el país. Esto ha permitido que los trabajadores no solo mantengan sino que aumenten su poder adquisitivo, mejorando así su calidad de vida.

En contraste con otras entidades, Baja California ha logrado avances claros en la reducción de la ocupación informal, situándose por debajo de la media nacional. Esto es particularmente relevante porque el empleo informal, frecuentemente, no ofrece seguridad social ni beneficios laborales, lo que influye directamente en el bienestar de las y los propios trabajadores.

Al reducir esa cifra, el estado ha impulsado la formalización de empleos, generando estabilidad y mejores condiciones para las familias. Además, tiene un impacto en el crecimiento de sectores clave como el comercio y los servicios, donde ha jugado un papel fundamental la creación de empleos formales de mayor valor agregado.

Una pieza clave en esta transformación ha sido la inversión a través de la estrategia “Talento BC”, en donde se entrelaza la educación con la empresa. Un compromiso establecido por Marina del Pilar, para elevar la calidad de viday posicionar a Baja California como el centro de alto valor más importante de México.

Bajo esta estrategia el gobierno estatal ha establecido alianzas con instituciones educativas de gran prestigio locales y extranjeras, con el objetivo de preparar a las y los jóvenes para que se incorporen al sector productivo antes de concluir sus estudios, asegurando que al graduarse, encuentren empleo bien remunerado.

BC es uno de los estados con más inversión extranjera turística

  • En el primer semestre de 2024, la inversión extranjera directa en turismo a nivel nacional registró 1,373.9 mdd.

Baja California se ha posicionado como la tercera entidad en captación de Inversión Extranjera Directa Turística, lo que refleja el enorme potencial que tiene el estado para consolidarse como uno de los principales destinos turísticos del país, destacó la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda.

De acuerdo con datos del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE) de la Secretaría de Economía del Gobierno de México, Baja California es la tercera entidad que mayor flujo registra, sólo por debajo de destinos de alto valor turístico como Quintana Roo y Baja California Sur.

“Este avance reafirma nuestro compromiso de seguir impulsando el desarrollo turístico sostenible para continuar generando bienestar para las y los bajacalifornianos”, señaló la mandataria estatal.

Dicho reporte posiciona a Baja California a nivel nacional como un destino competitivo, durante el primer semestre de 2024 se registró una inversión extranjera directa en turismo a nivel nacional por el orden de 1,373.9 millones de dólares, y de ella 148.2 millones de dólares corresponden para Baja California, al segundo trimestre del año, que representan el 18.1 por ciento del total nacional.

El indicador considera diversas clases de actividad económica, como transporte aéreo regular en líneas aéreas extranjeras y nacionales; transporte turístico por agua o tierra y otro transporte turístico, así como administración de aeropuertos y helipuertos.

Asimismo, otros servicios relacionados con el transporte aéreo, como agencias de viaje, organización de excursiones y paquetes turísticos para agencias de viajes; hoteles con servicios integrados; hoteles sin otros servicios integrados; departamentos y casas amuebladas con servicios de hotelería.

Realiza Marina del Pilar inversión histórica e planta potabilizadora nopalera en Tecate

  • Más de 200 millones de pesos, que entran dentro del Plan Estatal Hídrico en pro de las familias tecatenses.

El Gobierno del Estado que encabeza la gobernadora, Marina del Pilar, a Través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), está realizando una inversión histórica para las y los tecatenses, donde se garantiza el vital líquido para tres décadas más.

Una inversión, que supera los 200 millones de pesos, que aumentará la potabilización de agua que llega de Presa las Auras a la Planta Potabilizadora La Nopalera, la más importante del municipio, que dota de agua a más de 100 mil habitantes del Pueblo Mágico.

Durante el verano, en la etapa de mayor calor, se ve afectado el suministro de agua potable en zonas altas del municipio, por el incremento en el consumo, pero gracias a esta inversión histórica, se regulará el servicio; actualmente, Nopalera logra potabilizar 175 Litros de Agua por Segundo (LPS), se distribuye a los 2 tanques reguladores de 5mil m3 y luego a los tanques reguladores distribuidos de manera estratégica en el municipio, gracias a este nuevo proyecto se duplicará a 350 LPS, aumentando la distribución del vital líquido.

El titular de CESPTE, Alex Castro, indicó que el proyecto de Nopalera consiste en terracerías, excavaciones, edificación, tuberías, instalación de motores, bombas y piezas especiales, así como la ampliación de módulos de filtración, equipos de desinfección y colado de concreto.



Castro dijo que la ampliación de la Planta Potabilizadora Nopalera, está contemplada en el Plan Estatal Hídrico de la gobernadora Marina del Pilar y se suma a los proyectos ya elaborados como la Segunda Línea Paralela “Auras-Nopalera”, la continuación de las etapas I, II, III y IV de la Línea Sur a Tanque 101 (ubicado en la col. Tanamá) y la creación de un nuevo Tanque Regulador en la colonia Benito Juárez.



“Seguimos ofreciendo soluciones que aumenten la calidad de vida de miles de personas, afirmando el compromiso de seguir construyendo el futuro, como dice la gobernadora –Menos escritorio y más territorio-”, manifestó el funcionario estatal.

Promueve COPRETEC el avance de Tecate como polo de desarrollo y atracción de inversión

  • Buscarán implementar herramientas tecnológicas avanzadas para la promoción turística de Tecate
  • Se discutió la creación de incentivos atractivos para inversionistas, beneficios fiscales y facilidades administrativas.

La Comisión de Promoción Económica de Tecate, a través de su Director, Iván Villanueva Santillán, sostiene una reunión con el Director de Planeación y Fomento a la Inversión, Lic. Fernando Toledo, a fin de analizar los avances en las estrategias que actualmente se implementan en materia de promoción turística, así como en la promoción de inversión para el municipio, con el objetivo de redoblar los resultados obtenidos mediante nuevas estrategias.

Durante esta reunión, se discutieron los logros alcanzados hasta el momento y se identificaron áreas de oportunidad para mejorar las acciones de promoción económica. Iván Villanueva destacó la importancia de seguir innovando en las tácticas empleadas para atraer tanto a turistas como a inversores, subrayando que el desarrollo económico sostenible de Tecate depende en gran medida de la capacidad de adaptarse a las cambiantes demandas del mercado.

Por su parte, el Lic. Fernando Toledo compartió su visión sobre cómo optimizar los recursos disponibles para maximizar el impacto de las iniciativas en curso. Toledo enfatizó la necesidad de una colaboración estrecha entre las diversas áreas del gobierno local y los actores del sector privado, señalando que un enfoque coordinado es esencial para alcanzar las metas propuestas.

Ambos directores coincidieron en la necesidad de implementar herramientas tecnológicas avanzadas para la promoción turística, tales como plataformas digitales y campañas en redes sociales, que permitan llegar a un público más amplio y diverso. Asimismo, discutieron la creación de incentivos atractivos para los inversionistas, incluyendo beneficios fiscales y facilidades administrativas, que puedan posicionar a Tecate como un destino preferente para el capital nacional e internacional.

El encuentro concluyó con el compromiso de ambas partes de continuar trabajando de manera conjunta y proactiva, estableciendo un calendario de reuniones periódicas para revisar el progreso de las iniciativas y ajustar las estrategias según sea necesario. Este esfuerzo coordinado busca no solo mantener sino también superar los resultados obtenidos hasta la fecha, asegurando que Tecate siga avanzando como un polo de desarrollo económico y turístico en la región.