Skip to main content

Etiqueta: inversión

Estado destaca con 2 mil 479 mdd en inversión extranjera

  • La entidad se consolida como un destino propicio y atractivo para la llegada de empresas de otros países.

Baja California se ubica en el tercer lugar nacional en captación de Inversión Extranjera Directa (IED), luego que en 2024 recibiera 2 mil 479 millones de dólares en ese rubro, de acuerdo con información de la Secretaría de Economía de México, por lo que la gobernadora,Marina del Pilar Ávila Olmeda recalcó que la entidad reúne las condiciones óptimas para continuar atrayendo la llegada de empresas de otros países.

Detalló que dicha cifra representa el 6.7 por ciento de la IED recibida a nivel nacional en 2024, además que el estado ascendió cuatro posiciones en el Top 10 de dicha medición respecto a 2023, con un incremento de 2.5 por ciento en la inversión captada.

“Nuestro compromiso para crear mejores condiciones y atraer inversiones con mayor contenido tecnológico que generen empleos mejor pagados, es impulsar infraestructura productiva como la de los proyectos de gestión de agua, la generación de energía con las nuevas centrales de CFE y el desarrollo de talento en alianza con las instituciones educativas”, subrayó.

Señaló que el 79 por ciento de la IED recibida al cuarto trimestre de 2024 se concentró en diez entidades federativas del país, situando a Baja California solo debajo de Ciudad de México y Estado de México, con lo que en conjunto, esas tres entidades aportan el 53 por ciento del total nacional.

La mandataria resaltó que Baja California haya superado en dicho rubro a estados altamente industrializados como Nuevo León, que recibió 2 mil 98 millones de dólares, además de Chihuahua, Guanajuato, Baja California Sur, Puebla, Jalisco y Querétaro.

Reiteró que dichas cifras reflejan las acciones que realiza el Gobierno de Baja California junto con la Secretaría de Economía e Innovación, para que el estado sea atractivo y propicio para la llegada de empresas del exterior, donde actualmente destacan las inversiones de empresas como Paccar, Toyota y RIU.

Cabe señalar que en 2024 se registró una inversión de 36 mil 296 millones de dólares de IED a nivel nacional, siendo la cifra más alta desde que la Secretaría de Economía lleva dicho registro, además que el aumento de la IED en 2024 fue de 1.56 por ciento respecto al año anterior.

Los países de origen con mayor IED en México, fueron Estados Unidos con 45 por ciento, Japón 12 por ciento, Alemania 10 por ciento, Canadá 9 por ciento y Países Bajos 5 por ciento, mientras que las industrias manufactureras con mayor IED son las de equipo de transporte, bebidas y tabaco, equipo de cómputo, química y metales básicos.

Inversión millonaria para la educación en Tecate; Nissan dona escuela

  • Con una inversión superior a los 10 millones de pesos en infraestructura, se beneficiará de manera directa a más de 300 alumnas y alumnos, en ambos turnos.

Refrendando el compromiso de vinculación entre sociedad, gobierno e iniciativa privada, la Secretaría de Educación, recibió por parte de la Fundación Distribuidores Nissan, el donativo en infraestructura y mobiliario de la escuela Primaria #116 en Tecate.

El secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, reconoció la coordinación que se ha logrado con la iniciativa privada, fomentando con ello la inclusión de la comunidad en la tarea integral de la educación que rige la Nueva Escuela Mexicana.

La escuela Primaria Distribuidores Nissan #116, incluye 6 aulas didácticas, un salón de usos múltiples, 2 direcciones, un patio cívico, un módulo de sanitarios para niñas y niños, con bebederos e instalaciones adaptadas para personas con capacidades diferentes y cerco perimetral.

Además, señaló Gallego Cortez, Distribuidora Nissan aportaron mobiliario, útiles y uniformes de primera generación.

Estas alianzas, dijo, refrendan en el Estado el compromiso de elevar el nivel educativo y una importante herramienta para ello es contar con escuelas que cumplan los protocolos de seguridad y estabilidad para directivos, docentes, personal de apoyo, alumnas y alumnos.

La educación es un compromiso de todas y todos, afirmó, por ello, el donativo que hace la Fundación Distribuidores Nissan a la Secretaría de Educación, marca un precedente que sociedad y gobierno pueden trabajar unidos para un mismo fin, en este caso la educación digna para las niñas y niños de Baja California.

Por parte de la Fundación Distribuidores Nissan, Kurt Gerardo Aschentrupp Mateu, precisó que la entrega de esta construcción representa un apoyo, sobre todo para que niñas, niños y adolescentes cuenten con aulas decorosas e instalaciones que puedan aprovechar para ser los mejores hombres del mañana.

“Esto ha sido un esfuerzo tanto de autoridades municipales, estatales y de la Fundación Nissan”, agregó.

“Se invertirá en arte y cultura” Ismael Burgueño

  • Entre los objetivos que se establecieron durante la reunión figuran la recuperación de espacios comunitarios como en la colonia El Pipila y otras comunidades.

El alcalde electo de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, sostuvo una reunión con promotores de arte y cultura en la que se abordó el tema como eje fundamental en su gobierno, que arranca el 1 de octubre.

Durante la reunión, el alcalde electo reiteró su compromiso de invertir en arte y cultura como nunca se ha hecho en Tijuana antes, destacando la importancia de llevar estas actividades a las comunidades más necesitadas de la ciudad.

“Vamos a invertir en arte y cultura como nunca se ha hecho en Tijuana. La cultura y el arte no han sido priorizados hasta ahora, pero en mi administración lo serán porque es hora de que lleguen hasta el último rincón de las colonias de la ciudad”, aseguró Burgueño Ruiz

El alcalde electo también expresó su deseo de ver murales e infraestructura de primer nivel en la ciudad, y destacó la importancia de escuchar propuestas y trabajar en conjunto con los promotores culturales para lograrlo.

“Este es un gobierno que va a invertir más capital y va a marcar la diferencia. Vamos a trabajar en conjunto para hacer lo que ya tenemos que hacer de manera obligada”, enfatizó Burgueño Ruiz.

Así lucirá la renovación de la bahía de San Diego, invertirán 1.6 billones de dólares

El desarrollador Yehudi Gaffen y sus socios propusieron un desmantelamiento y reconstrucción completos de Seaport Village, denominado “Seaport San Diego”.

La propuesta incluye 10 acres de espacio abierto, un elemento de agua que se extiende hacia el norte hacia Harbor Drive, creando un área de juegos acuáticos y un camino similar a un canal a través de una parte del desarrollo.

También vería cinco hoteles con diferentes precios, restaurantes, locales comerciales y oficinas, un acuario y una torre de observación.

Aunque algunas características de la histórica Seaport Village se mantendrán, como sus estanques de patos y carrusel.

“No es solo un grupo de hoteles o solo un montón de tiendas”, dijo Alex Rolek. “Se han unido muchas cosas para activar este único espacio, y creo que ahí es donde realmente tiene éxito”.

La propuesta prometió incluir 10 acres de espacio abierto en el frente de la bahía para mantener una sensación de amplitud.

“Entonces, es un lugar memorable, único, con tiendas y ofertas de comida auténticas de San Diego, de las que solo puedes participar en San Diego”, dijo el desarrollador a NBC 7.

El proyecto tendría una vasta extensión de la propiedad existente para abarcar 70 acres de tierra y agua. Esto abarcaría desde el norte del Museo Midway hasta el área alrededor del Parque Embarcadero.

Un acuario es otro elemento básico incluido en la nueva propuesta de Seaport San Diego.

Fuente: NBC

Entregan obras de pavimentación de calles con una inversión de más de 2 mdp en Tijuana

En seguimiento al desarrollo integral de las comunidades, la Administración estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado (SEDESOE), entregó obras de pavimentación de calles en el Fraccionamiento Panamericano y la colonia La Joya en la demarcación de San Antonio de los Buenos, en beneficio de más de 600 ciudadanos que habitan en dichas zonas.
 
El Subsecretario de Planeación e Infraestructura de la SEDESOE, Miguel Ángel Zavala Pantoja, comentó que con una inversión de más de 2 millones de pesos, se instalaron 957 metros cuadrados de concreto hidráulico en la calle Quito del Fraccionamiento Panamericano.
 
De igual forma, se realizó una obra similar en la calle Prolongación Miguel Hidalgo y Costilla de la colonia La Joya, en donde se extendieron 881 metros de concreto hidráulico con guarnición y firme de banqueta para que vecinos en esa zona, tengan una mejor movilidad.
 
Resaltó que la SEDESOE continúa trabajando para realizar este tipo de acciones en las diferentes áreas de la ciudad; en lo que va del año, se han invertido 14 millones de pesos en pavimentación de calles, entre las que se incluyen las antes señaladas.
 
 “Todos los días buscamos atender a las colonias de Tijuana y de todo Baja California con diferentes acciones y obras sociales; mejorando en la medida de lo posible las condiciones de vida de los habitantes de este estado”, declaró Zavala Pantoja.
 

Aprueban inversión de 20mdp para obras en Tecate

El Consejo de Desarrollo Municipal aprobó por mayoría absoluta la inversión de 20,801,613 millones de pesos, para infraestructura vial y electrificación de algunas zonas de Tecate lo anterior derivado del Ramo 33 priorizando la estrategia del Gobierno Federal y Gobierno Municipal en combate a la pobreza, mismas que brindarán mayor seguridad.

El titular de Desarrollo Social Municipal, Juan Carlos Montiel, enfatizó que esta inversión se logró gracias a la gestión de la Alcaldesa Nereida Fuentes, duplicando la cantidad del año anterior para fortalecer los diversos núcleos de la población tecatense, aseveró que con este recurso habrá mayor impulso a la seguridad de las familias y fortalecer el Programa Ruta Segura con el trabajo de electrificación en algunas partes de la zona rural y sub urbana, trabajando coordinadamente con la CFE, de igual forma se invertirá para la pavimentación de algunas calles en colonias que más lo requieren y un tema toral de la administración el fomento de la lectura en base a ello se van a rehabilitar bibliotecas públicas con ello van a ofrecer un espacio digno para niñas y niños principalmente.

Durante la reunión del Consejo de Desarrollo Municipal, Nereida Fuentes, reconoció la participación activa de los funcionarios y la comunidad que integran el Consejo, a su vez dijo sentirse muy contenta porque este recurso fortalece la gama de oportunidades de desarrollo en la comunidad, señaló que el recurso se va a invertir de manera estratégica pensando en niñas, niños y mujeres, principalmente en el rubro de seguridad con un beneficio directo para las y los habitantes del municipio, enfatizó que esto se debe al trabajo en conjunto con el Gobierno Federal con quienes han trabajado de la mano por proyectos en común.

Este Consejo encabezado por la Presidente Municipal, Nereida Fuentes González, está integrado además por Regidores de las comisiones correspondientes, el Síndico Procurador, Gerardo Sosa Minakata, Directores Municipales, el Tesorero Municipal, Juan Manuel Duran, representantes de la Cespte, SIDUE, CFE en Tecate y de cada una de las delegaciones municipales de la zona rural, además de cuatro ciudadanos en representación de las dos zonas con menor participación de obra, así como tres más de la zona con mayor participación.

Inversión histórica en apoyo a madres jefas de familia en Tecate

Con el compromiso de trabajar en alianza a favor de las niñas, niños y jóvenes tecatenses, la Secretaría de Desarrollo Social en Baja California (SEDESOL) por medio del XXII Ayuntamiento de Tecate, hizo entrega de apoyos correspondientes al programa “Seguro de Vida para Jefas de Familia”.

La entrega de apoyos que por primera vez se hace en el Pueblo Mágico de Baja California, fue realizada en las instalaciones del Centro Cultural Tecate (CECUTEC) a 7 tutores a cargo de 11 niños, niñas y jóvenes en orfandad materna, por un monto total de 178 mil 376 pesos.

En su mensaje el delegado de SEDESOL en Baja California, Guillermo Peñuñuri Yepiz, indicó que el programa tiene como finalidad primordial que las niñas, niños y jóvenes continúen con sus estudios, de igual forma reconoció a las madres que tuvieron la iniciativa y responsabilidad de afiliarse al programa protegiendo el patrimonio de sus hijos.

Por su parte el director de Desarrollo Social, Juan Carlos Montiel informó que derivado de gestiones de la alcaldesa Nereida Fuentes González, actualmente el programa de Jefas de Familia, ha afiliado a un total de 5, 282 mujeres en Tecate, ha registrado 24 casos de fallecimiento, y actualmente brinda apoyo económico a 51 niños, niñas y jóvenes en orfandad materna, señalando que de enero 2017 a la fecha se ha otorgado un apoyo económico por $85,764.48 pesos para incentivar  los estudios de estos jóvenesComo testigos de la entrega, estuvo el gerente General de Liconsa en Baja California, así como el Síndico Procurador Gerardo Sosa Minakata.

Entre puentes y pavimentación, SIDUE invertirá 87 millones en Tecate

En conferencia de prensa el Delgado de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano en Tecate, Héctor Lemus, resaltó la inversión de 87 millones de pesos para el Municipio de Tecate, inversión que se desprende del Fondo Metropolitano, la cual corresponderá a temas de infraestructura vial, tal es el caso de los dos nuevos puentes, uno en la colonia el Descanso y otro en la colonia Rincón Tecate, además de la ampliación del cuerpo del bulevar Encinos, que inicia a la altura de Loma Linda (detrás de ISSSTECALI) y concluye a la altura de la planta tratadora de agua de la Cespte, siendo 800 metros de longitud aproximadamente y una inversión de 24 millones  500 mil pesos entre estos tres proyectos.

Adicionalmente a esta inversión, se aplicarán 46 millones de pesos en pavimentación de calles en coordinación con la Secretaria de Desarrollo Social del Estado que encabeza el Delegado Jorge Moreno, siendo las siguientes calles las beneficiadas:

Colonia y tramo comprometido:

  • Luis Echeverría Alvarez, Calle 12a – Calle 20a
  • Fundadores, Ave Ramón Salazar – Calle Defensores
  • El Yaqui, Ave Sonora – Calle Cd. Obregon
  • Las torres, C Rio Jordán
  • Santa Fe, Alcantarilla km 128+200 – alcantarilla k.m 128 + 830
  • El Capiri, Carretera federal No. 2 km 140 + 750 – 600m por el camino
  • Luis Donaldo Colosio, Jose Ma. Villagrán – paseo Tecate
  • Fundadores, C. Estrada Arreguín – C Manuel Downey
  • La Sierra, Sierra Madre Oriental – Sierra de Durando
  • San Fernando, C. Jose María Morales – Campeche
  • Las torres, Lomas de Santa Elena – Calle s/n
  • Valle Verde, Paseo Encinos – Calle cerrada
  • Carretera a Mexicali

Para concluir su intervención el Delgado de la SIDUE, dio a conocer que se trabaja en el encauzamiento y rehabilitación del Rio Tecate, con un  andador ecológico, que permita sanear y y preservar las áreas verdes y reservas ecológicas a lo largo del cause del río.

Optimizar vía férrea favorecerá la atracción de inversión a BC

Ante la necesidad de contar con una vía de ferrocarril que ofrezca este tipo de transporte a la inversión extranjera, la conseción de la Vía del Desierto otorgada a la empresa ferroviaria Baja California Railroad (BJRR) es una oportunidad para generar una mayor atracción de inversión así como de gran beneficio para las empresas que actualmente necesitan este tipo de transporte.

 Así lo inicó el presidente del Consejo de Desarrollo de Tijuana, Gabriel Camarena Salinas, al destacar que algunas empresas como Toyota han amenazado con irse de la región sino se contaba con un transporte de tren, ya que es una forma más eficiente y económica de mover sus cargas.

“Como Toyota hay muchas empresas que transporten muchos productos muy apropiados para que sean distribuidos por tren, mismos que tienen ahorita esa necesdiad y bueno no hablamos de todas las oportunidades de empresas nuevas que se pudieran venir ahora que supiesen que ya efectivamente pueden transportar y conectarse con la via ferreea de Estados Unidos sobre todo hacia la coste oeste y la costa este”, expresó.

 Resaltó que los trabajos en los que ha avanzado BJRR con la conseción de la Vía del Decierto coinciden dentro de los diez ejes del Consejo de Desarrollo, donde se contempla un proyecto de conectividad con el sistema ferroviario de Estados Unidos, para cambiar el que se tiene actualmente con el puerto de San Diego, el cual consideró, es muy complicado y limitativo, además de caro.

 En ese sentido, Camarena Salinas mencionó que como ayuda a los diez ejes tienen este proyecto de BJRR de rehabilitar las intersecciones, sobre todo las que dan por la ciudad, a fin de que si hay un incremento de vagones o carga, la ciudadanía no corra un peligro a la hora de cruzar las vías del tren, que haya buenos señalamientos, plumas, y que los carros puedan cruzar las cías sin tener un daño. 

El titular de CDT agregó que según las pláticas que han sostenido con Baja California Railroad, a lo largo del 2017 y 2018 estarán rehabilitando las vias de Estados Unidos, que comprenden 70 millas, y en México es un aproximado de 40 millas, además de trabajar en la optimización del cruce fronterizo de Tecate con Estados Unidos.

Inversión sin precedente en BC en 2016: Francisco Vega

Como parte de las políticas públicas que se implementan para seguir elevando la calidad de la educación y generar las oportunidades para que niñas, niños y jóvenes continúen con su formación académica, el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, informó que en este 2016 se tiene proyectado un recurso económico por el orden de los mil millones de pesos, los cuales vienen a fortalecer las estrategias y acciones en la materia.

 En ese sentido, el Jefe del Ejecutivo destacó que Baja California destina el 51.2% del presupuesto estatal a educación, ubicándose como la entidad que más recursos económicos invierte en este sector de la República Mexicana.

 Con respecto a los apoyos destinados, dio a conocer que 63 mil 200 jóvenes solicitaron su ingreso a preparatoria durante el proceso de inscripción de este año y a efecto de que todos los jóvenes cuenten con una oportunidad de estudio, 18 mil de ellos serán atendidos mediante diversos programas y estrategias educativas, entre las que se destaca la beca solidaria “OportunidadEs”, mediante la cual las instituciones educativas privadas aportarán un 50% de la colegiatura y Gobierno del Estado el otro 50%, para que estos jóvenes continúen con su preparación sin que la economía represente un costo para ello.

 “Todo joven que solicite un espacio para ingresar a preparatoria lo tiene asegurado, ello como parte de las acciones para ampliar las oportunidades de que las y los jóvenes continúen con su formación académica, garantizando a la par en Baja California la gratuidad desde preescolar hasta el nivel preparatoria”, puntualizó.

 Vega de Lamadrid indicó además que serán invertidos 20 millones de pesos en apoyo para la inscripción en algún plantel educativo de los hijos de madres trabajadoras, jóvenes con alguna discapacidad y alumnos de escasos recursos que estén por ingresar a la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

 Externó que en la actual administración se han entregado más de 500 mil becas en apoyo a la educación de los alumnos de preescolar hasta universidad, y que a efecto de aliviar el gasto de las familias bajacalifornianas serán beneficiados este año 100 mil alumnos de educación básica con la entrega de uniformes escolares, como parte de la estrategia de modelo de uniforme unitario.

 “El tema educativo es fundamental para esta administración estatal, por ello estamos realizando todos los esfuerzos encaminados a seguir elevando la calidad de la educación en todos los niveles, estamos creando las estrategias para que los niños y jóvenes sigan su preparación académica, sin que la cuestión económica sea un obstáculo”, concluyó.