Skip to main content

Etiqueta: internet

¡Entérate! Ya puedes obtener tu acta de nacimiento por medio de internet

Ahora es posible consultar e imprimir la copia certificada del acta de nacimiento por internet.

Las impresiones deberán de ser realizadas en hojas blancas tamaño carta (papel tipo bond) para poder ser dadas como válidas ante cualquier autoridad municipal, estatal y federal.

Aquí te presentamos los pasos que debes seguir para conseguir este documento desde tu casa.

Ve a la dirección https://www.gob.mx/ActaNacimiento/.

En el portal se te solicitará tu CURP para iniciar el trámite, en caso de no tenerlo a la mano, se puede optar por llenar una plantilla con datos específicos.

Plantilla de datos específicos que se pueden proporcionar en vez de dar el CURP (Foto: Gob.mx)

Después de la primera pantalla, se accederá a una segunda plantilla en donde se deben de proporcionar los datos de alguno de los padres del interesado.

No sé cual es mi CURP

Si no conoces tu CURP, puedes conseguirla en este enlace

Paso 2: Verificación de datos

Es importante revisar y verificar que todos los datos proporcionado sean correctos. 

Paso 3: Pago del trámite

El pago de la realización del Acta de Nacimiento podrán ser cubierto con tarjeta de crédito o débito. El costo dependerá de la zona en que la persona fue registrada:

ENTIDAD                    COSTO EN PESOS MXN

  • Aguascalientes                110
  • Morelos                            113
  • Baja California                168
  • Nayarit                              60
  • Baja California Sur         149
  • Nuevo León                      45
  • Campeche                         75
  • Oaxaca                               87
  • Chiapas                             110
  • Puebla                               135
  • Chihuahua                        624
  • Querétaro                          94
  • Coahuila                            20
  • Quintana Roo                   38
  • Colima                                68
  • San Luis Potosí                 85
  • Ciudad de México            Gratis
  • Sonora                                97
  • Durango                             106
  • Sinaloa                               83
  • Estado de México            69
  • Tabasco                             73
  • Guanajuato                       131
  • Tamaulipas                       75
  • Guerrero                            84
  • Tlaxcala                             113
  • Hidalgo                              98
  • Veracruz                            138
  • Jalisco                                71
  • Yucatán                              136
  • Michoacán                         120
  • Zacatecas                           123

Paso 4: Descarga e impresión

El archivo del Acta de Nacimiento podrá ser descargado en el sitio, o bien, se puede solicitar que sea enviado al correo electrónico especificado por el usuario.

¿Y si hay un error?

En caso de errores en el acta, se puede solicitar ayuda al centro de atención a los teléfonos 01 (55) 51 74 81 60, 01 (800) 839 1974 o a través de correo electrónico a la dirección: [email protected].

Es responsabilidad de cada entidad federativa otorgar el servicio de acta de nacimiento descargable, así como de establecer los precios de las actas en términos de la Ley de Ingresos de cada estado.

Si al consultar el acta de nacimiento, se indica que la misma no se encuentra disponible, es probable que se deba a que el documento original no ha sido capturado en la Base de Datos Nacional del Registro Civil. En este caso se podrá solicitar su captura en el registro civil donde fue registrado el solicitante.

Con información de: Gobierno Federal

Entre más rápida sea tu conexión a Internet, menos duermes, según un estudio

La falta de sueño suele tener graves causas en nuestro día a día. Un estudio afirma que las pérdidas por culpa de ello ascienden a cientos de miles de millones de dólares en todo el mundo (411.000 millones en Estados Unidos o 60.000 millones en Alemania).

Además, también se asocia con mayor número de enfermedades y es el culpable de un sexto de los accidentes de tráfico en Estados Unidos. Además de trabajar muchas horas, del estrés, y del aumento de relaciones personales, Internet también tiene parte de culpa.

Usar pantallas por la noche afecta negativamente a la melatonina.

Así lo ha revelado un estudio de investigadores italianos financiados por el European Research Council ha determinado que tener Internet de alta velocidad puede llevar a perder 25 minutos de sueño de media comparado con aquellos que no tienen Internet de alta velocidad, Así, este estudio se convierte en el primero que relaciona la falta de sueño con Internet.

Además del Internet rápido, la presencia de dispositivos portátiles que se puedan utilizar en la cama con el WiFi facilita este hecho, como es el caso de portátiles, móviles o incluso televisiones.

Además, la luz que emiten las pantallas afecta negativamente a la producción de melatonina, la hormona que regula los ciclos del sueño y que se segrega cuando hay poca luz.

Su producción va ligada a la cantidad de luz que llega a la retina, por lo que, si llega luz, el cuerpo entiende que es de día.

Los jóvenes son los que menos duermen por “culpa” de Internet.

Entre todos los datos que el gobierno tiene, se recopilaron aquellos que incluían las horas de sueño y las horas que se utilizaban los ordenadores en cada una de las partes del país, lo cual les permitió ver cómo afectaba el acceso a Internet rápido y dividirlo por edades.

Ahí vieron que los jóvenes son los que más horas de sueño pierden, y la pérdida de horas se estabiliza a partir de los 31 años (debido probablemente a los hábitos relacionados con los horarios laborales de la edad adulta).

Fuente: ADLSZone

Francia prohíbe a los alumnos el uso de dispositivos con acceso a Internet en las escuelas

El parlamento francés aprobó una Ley en la que se prohíbe el uso de teléfonos celulares inteligentes en las escuelas primarias y secundarias del país.

La ley también prohíbe otros dispositivos que requieran internet, como tabletas y relojes inteligentes, a menos que sean utilizados para uso pedagógico o en actividades extracurriculares, también excluye de la prohibición a estudiantes con discapacidad.

Esta ley aplica para niños de 3 a 15 años de edad, en el caso de los estudiantes de preparatoria que sean mayores de 15 años, serán los directivos de las escuelas los que decidan prohibir o permitir el uso de estos aparatos.

“Nosotros sabemos que ahora existe un fenómeno de adicción a las pantallas, el fenómeno del mal uso de celulares… nuestro principal rol es proteger a niños y adolescentes. Es un rol fundamental en la educación, y esta ley lo permite,” dijo el Ministro de Educación Jean-Michel Blanquer en una entrevista transmitida en un canal de televisión francés.

La ley fue aprobada con 62 votos y apoyada por miembros del partido, La République en Marche, y fue una promesa de campaña del Presidente francés Macron.

Fuente: Síntesis Tv

Ya puedes sacar cita en el IMSS vía internet

A partir del domingo 21 de mayo, los trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) podrán agendar las citas médicas para ellos o sus beneficiarios a través del portal http://citamedicadigital.imss.gob.mx.

El IMSS informó que de esta manera se habilitan nuevos canales de servicio para la interacción con sus derechohabientes, al facilitarles la posibilidad de agendar, consultar y cancelar sus citas médicas a través de internet.

Con ello los pacientes ya no tendrán que acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) y dejarán de hacer filas, podrán obtener la cita de manera rápida y sencilla sin tener que hacer gastos de transportación y con disponibilidad las 24 horas.

Para poder sacar sus citas, los derechohabientes sólo tienen que ingresar a la dirección señalada y una vez en la página de Internet se debe ingresar la Clave Única de Registro de Población (CURP) o número de Seguridad Social y correo electrónico.

Con la Cita Médica Web en UMF, se suma un canal más en beneficio de los derechohabientes y se convierte en el “Primer Servicio Digital Multicanal”, ya que el derechohabiente también puede solicitar su cita mediante llamada telefónica, por aplicación en teléfonos móviles y en la Unifila.

En diciembre de 2016, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, anunció la liberación del servicio cita médica con la App Móvil IMSS Digital para teléfonos móviles y tabletas y hasta ahora la aplicación tiene más de un millón de descargas.

Este servicio ha permitido agendar casi 500 mil citas y diario se programan más de cinco mil por medio de la aplicación, cifra que se espera superar con la incorporación de la página de Internet.

Con la cita médica digital, el IMSS busca seguir impulsando el modelo preventivo de enfermedades, a fin de que sus derechohabientes acudan por lo menos, dos veces al año a consulta a recibir atención preventiva y conozca sus factores de riesgo para desarrollar padecimientos como diabetes, hipertensión y cáncer.

Aumentan extorsiones para quienes practican sexo virtual

Al clásico “chico conoce a chica”, los milenials también incluyen un “y lo hacen mediante las redes sociales”. Son el perfecto escaparate para encontrar a alguien con quien hablar “y lo que surja”. Imagina. Un día entras en tu perfil y encuentras una petición de amistad de una chica que te llama la atención a primera vista. Curioso y atraído por lo que ves, aceptas la petición.

Hasta aquí, no es un caso aislado. Según un estudio de la agencia Match en 2016, una de cada cinco parejas se ha conocido en Internet y, según la Universidad de Chicago, estás parejas nacidas online son más felices, duran más y tienen menos riesgo de divorcio.

“¡Hey! ¿Cómo va? Vi tu foto de perfil y me gustó”. Un mensaje sencillo y directo llega a tu bandeja. Comienza el juego. Un perfil con publicaciones, aparentemente normal. Tras cruzar mensajes en las redes sociales y comprobar que es una persona quien está al otro lado, intercambiáis usuarios de Skype para buscar un poco más de intimidad y cercanía en vuestras conversaciones. Ella te confiesa que le atraes sexualmente, y empiezan los intercambios de imágenes subidas de tono. Ya tiene lo que “ella” quería.

Todo listo para un nuevo caso de extorsión sexual o sextorsión, como se ha denominado a esta nueva modalidad de chantaje que prolifera entre los ciberdelincuentes. Éstos, aprovechándose de la dificultad para sacarlos del anonimato y ser encontrados, dejan cada vez más víctimas a su paso. La sextorsión suele tener un perfil muy determinado: hombres entre 20 y 40 años que en sus redes sociales se muestran con pareja (para asegurar el pago por esconder esas imágenes).

El modus operandi es sencillo. Una vez disponen de material íntimo de la víctima, comienzan a amenazarles con distribuir las imágenes entre sus contactos de las redes sociales si no pagan la cantidad económica que los extorsionadores establecen. El dinero que piden va en función de la información económica que el chantajista haya podido sacar en las conversaciones y de las publicaciones de su perfil.

Para los seguidores de la serie inglesa Black Mirror, ya sabrán cómo acaba el chantaje. Comienza un calvario silencioso que no cesará hasta que, o bien pague y el estafador se dé por satisfecho, o bien hasta que la víctima denuncie el caso a la policía mientras da largas al extorsionador sobre los pagos. En muchos casos, las víctimas aseguran que, a pesar de pagar -o como consecuencia de ello- las amenazas continúan pidiendo cada vez más giros y cada vez de mayores cantidades.

Testimonios de las víctimas

Me han engañado para grabarme desnudo por la cámara de Facebook y luego pedirme dinero a cambio. Si no pagaba me amenazaba con enviarlo a mis contactos más allegados (novia,su familia y mi familia). Estoy muy preocupado por lo que pueda llegar a ocurrir. Por favor díganme qué debo hacer. No he mandado ningún dinero pero no sé si cumplirá su promesa de difundirlo”. Así reza uno de los testimonios anónimos revelados en el portal web Sextorsión.

Este no es el único. A veces lo que empieza como un juego en portales de entretenimiento para adultos como Chatroulette, acaba desembocando en un nuevo caso de extorsión sexual. Así lo asegura un testimonio de la web denuncia-online.org: “Una chica me dijo a través de Chatroulette que la agregara en Facebook y en Skype para hablar con la webcam. Después, a la hora de hablar por Skype, la chica me convenció a mantenercibersexo. Cuando ya había acabado, me dijo que tendría que pagarle 300 euros a través de Western Union para que no difundiese el vídeo a mis amigos de Facebook. También me mandó el enlace del vídeo en YouTube, que fue eliminado en seguida por violar las normas de comunidad de dicha web. Yo rechacé pagar y le bloqueé tanto de Skype como de Facebook, de momento ninguno de mis amigos ha recibido nada. ¿Qué puedo hacer? Muchas gracias”.

Otra extorsión es la relacionada con los adolescentes. Los jóvenes han visto aumentados sus niveles de exposición a este tipo de delitos como consecuencia de ser la generación más activa en prácticas como el sexting(envío de textos, vídeos y fotos subidos de tono a través de los teléfonos móviles). Se estima que el 30% de los menores de edad han tenido acceso a material relacionado con la sextorsión.

También aflora esta práctica por venganza o chantaje a una ex pareja. “Mi ex esposo, del que me separé en 2007 y me divorcie en 2010, me esta chantajeando con mandar fotos y vídeos donde aparezco desnuda a mis familiares, actual pareja, amigos y compañeros de trabajo, a menos que le pague 200 dólares. Ya he abonado esta cantidad pero me siento vulnerable y creo que me lo volverá a hacer […] Tengo miedo que me siga extorsionando o que publique dichas imágenes”.

Ante esta modalidad de extorsión, los expertos coinciden en que la mejor manera de combatirlo es la conciencia y el sentido común. Si aún sabiendo las consecuencias se opta por elaborar y guardar material tan sensible como éste, lo mejor es esconderlo en un disco duro externo y dentro de una carpeta cifrada que impida el acceso a terceros.

Es importante recordar que la publicación de imágenes y vídeos sin el consentimiento de las personas que forman parte del documento es un delito contra la intimidad tipificado en la reforma del Código Penal.

Fuente: Diego Bermejo | ElMundo

Joven es decapitada tras acudir a cita arreglada por internet

Los sitios para encontrar citas con internet pueden presentar grandes riesgos, como lo demuestra Kristina Medvedeva, joven de 22 años quien terminó decapitada tras acudir a una cita con un hombre que conoció a través de uno de ellos.

La joven, que fue encontrada cerca de un lago a las afueras de Ekaterinburgo, en el centro de Rusia, presentaba el cuerpo completamente mutilado, y la cabeza desprendida de su cuerpo, si bien las autoridades rusas dijeron que no se encontraron señales de haber sido violada.

Kristina se había mudado recientemente a la ciudad, donde trabajaba como dependienta y compartía un departamento con una compañera en esa ciudad.

La policía ya rastrea al usuario con quien tendría su cita, el cual es de momento el único sospechoso del homicidio.

Las autoridades de Rusia han destacado el caso como uno de los peligros que representa el poco control que se tiene sobre la seguridad de quienes utilizan sitios de búsqueda de citas.

Con información de Mirror

Constatan potencial tecnológico del laboratorio “Internet de las cosas”

A fin de dar cuenta de los avances tecnológicos del Laboratorio “Internet de las Cosas” (IOT, por sus siglas en inglés), ubicado en el edificio Héctor Terán Terán de la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT), autoridades de esta institución educativa y directivos de Intel Guadalajara realizaron en días pasados un recorrido por sus instalaciones.

El Rector de la UTT señaló que este laboratorio es resultado del convenio firmado con el Centro de Diseño Intel Guadalajara (GDC), el cual está destinado a desarrollar proyectos para el IOT y está disponible para todos los alumnos del campus y cualquier institución que busque desarrollar proyectos con dicha tecnología para ser utilizados de la mejor manera.

El laboratorio está equipado con un hardware integrado por Tarjetas Édison Intel Atom dual-core,  procesador de 500 MHz, 1 Giga Byte DDR3 RAM, 4 Giga Byte eMMC Flash, Bluetooth 4.0, Wi-Fi y un kit de desarrollo Intel lOT; además de contar con software de alto nivel, librería de sensores y soporte para el análisis de la nube de terceros.

Cabe destacar que IOT es resultado de la evolución de la reformas de cómputo y permite crear una variedad de dispositivos presentes en nuestro entorno, ya sea en casa, la universidad, la industria y en las ciudades inteligentes, los cuales generan valor con dispositivos siempre conectados.

El Director General del GDC, expresó que desde sectores como el de la salud, agricultura, manufactura, telecomunicaciones, transporte e industria, existe una importante oportunidad de generar un gran valor con el lOT.

Indicó que este laboratorio brindará diversas plataformas, cursos y apoyos para que las ideas se transformen en prototipos que demuestren cómo se generará un nuevo producto o servicio y de esa manera crear nuevos emprendedores e innovadores, atraer inversión y ayudar a transformar la entidad y el país.

En el recorrido también participaron los presidentes del Clúster IT Baja y de CANIETI Noroeste, así como representantes de distintas instituciones académicas y del sector empresarial de la región.

 

Puede ciudadanía realizar el pago de impuesto Predial por Internet

El Presidente Municipal César Moreno González de Castilla asistió como invitado a la sesión del Consejo de Desarrollo Económico de Tecate (CDET), donde recibió por parte de los integrantes un equipo de almacenamiento así como la activación del servidor para realizar el pago del impuesto predial.

Durante su participación en la sesión, el Mandatario Municipal expuso de manera breve las gestiones y  acciones realizadas a lo largo de su gestión, como la rehabilitación de las calles y principales avenidas de la ciudad, la construcción del teatro y las obras para mejoramiento del polígono de pueblo mágico.

Haciendo énfasis en la parte económica, en la cual resaltó que lo que va de su administración se ha rebasado la gestión de más de mil millones de pesos, asimismo se ha introducido al Municipio en ramas federales y estatales en las cuales no estaba incluido, como la Cruzada Nacional contra el Hambre.

Luego del mensaje del Alcalde César Moreno, el Consejo hizo entrega simbólica del equipo de almacenamiento, que estará instalado en las oficinas del Instituto de Planeación el Desarrollo Municipal (INPLADEM).

En ese sentido informaron que la ciudadanía podrá realizar sus pagos del impuesto predial de una forma más práctica y económica, por lo que ya no tendrán que viajar al centro de la ciudad, por lo que ha quedado activada la página para realizar dicho pago, www.predial.tecate.gob.mx.

 

Programa ¨Por un internet seguro¨, permitirá a estudiantes navegar responsablemente

A fin de garantizar una navegación responsable por internet entre los jóvenes estudiantes, el Ayuntamiento de Tijuana -en conjunto con la empresa Saint Tecnologías-, impartió una serie de pláticas del Programa de Prevención Contra la Violencia Cibernética ‘Por un Internet Seguro’, a mil 500 alumnos del Conalep 1.
 
Durante el evento -realizado en las instalaciones de la institución-, el alcalde Jorge Astiazarán indicó que el programa tiene como finalidad brindar la información necesaria para evitar ser víctimas de delitos cibernéticos y bullying en el futuro.
 
Cada vez se presenta con mayor frecuencia la intimidación o abuso entre niños y jóvenes por medio del Internet. En ocasiones, el ciberbullying es una extensión del acoso convencional, pero se presenta a través de las redes sociales. Es por eso que han adquirido los conocimientos necesarios para que actúen responsablemente cuando naveguen por Internet y así evitar el acceso a páginas no autorizadas o cometer algún tipo de fraude”, refirió el primer edil.
 
Por su parte, el presidente de Saint Tecnologías, Gabriel Cuervo Paredes, anunció la donación de más de 100 filtros de protección para las computadoras de Conalep 1, el cual restringirá el acceso a páginas con contenido inapropiado haciendo segura la navegación de los alumnos.
 
“Esto es resultado de 25 pláticas que se impartieron a los alumnos. Aquí empieza una nueva etapa en la que podrán crear mayor conciencia y estar atentos a estos ataques continuos, ya que en la actualidad, donde la tecnología está tan avanzada, es de gran importancia contar con este tipo de herramientas”, dijo Cuervo Paredes.
 
Al evento asistieron los secretarios de Desarrollo Social Municipal, Rodolfo López Fajardo; de Desarrollo Urbano y Ecología, Roberto Sánchez Martínez; el delegado de La Mesa, Ranier Alejandro Falcón Martínez; el director de Conalep 1, Héctor Jacinto Lugo Guevara; la representante del Consejo de Participación Social, Minerva Betancourt Rojas; así como estudiantes, entre otros.
 

Cavilaciones: Películas a través del Internet

 

Este año no fue la excepción y continuó creciendo exponencialmente el poder de las computadoras, la velocidad de transmisión de datos, y la capacidad para almacenarlos. Estos avances han cambiado muy rápido muchos aspectos de nuestras vidas, siendo quizás el más importante la presencia constante de nuestros teléfonos inteligentes que ya son imprescindibles. Otra cosa que se solidificó este año fue la manera en que vemos películas.

En el 2015 se hizo viral el consumo de películas que solo se pueden ver a través del Internet. Netflix es la compañía más popular en este rubro con miles de películas disponibles para ver en el momento en que uno quiera. Aunque inicialmente solo publicaba contenido producido por otros y la mayoría lo sigue siendo, la empresa ya genera programas originales de largo metraje o de múltiples episodios. Las series House of Cards y Sense8 han tenido un gran éxito. En agosto de este año Netflix lanzó los trece episodios de Club de Cuervos, su primera serie mexicana. Netflix ya se convirtió en una amenaza seria para los cines y los estudios de Hollywood. Y también ha sido instrumental en cambiar la forma en la que vemos televisión porque lanza al mismo tiempo todos los episodios de los programas de series. Esto hace que mucha gente los vea todos en un par de días. Se han hecho populares los atracones de ver televisión.

El éxito de Netflix y sus competidores se debe en gran parte a las velocidad de transmisión de datos a través del Internet. Las películas se convierten en datos digitales, se envían a través del Internet, y se vuelven a convertir en imágenes cuando llegan a nuestro televisor. Recuerden que hace unos pocos años la única forma de ver una película a través del Internet era primero “bajarla”, algo que podría durar varias horas. Hoy la entrega es instantánea y hay hogares con varios televisores recibiendo al mismo tiempo programas diferentes entregados a nuestros hogares por medio de un solo cable.

Se necesitan 2 gigabytes para almacenar cada hora de película de Netflix (un gigabyte son mil millones de bytes y cada byte son 8 bits, la unidad mínima de información). Esto significa que se requieren cantidades masivas de discos duros en la nube para guardar las películas de Netflix y sus competidores. Estos centros de almacenamiento de datos son una fuente enorme de contaminación ambiental. A mediados del año pasado, se necesitaban 34 plantas eléctricas de 500 megawatts para generar la electricidad que consumen todos los centros de datos de Estados Unidos. Se estima que para el año 2020 se requerirán otras 17 plantas para satisfacer la creciente demanda.

¡Y esto es solo el comienzo! A principios del año 2016 saldrán al mercado nuevos productos para el consumidor que usan tecnologías de realidad virtual y realidad aumentada, los cuales existirán gracias a los avances tecnológicos que no cesan. Muchos opinan que estas tecnologías van a transformar muy rápido y radicalmente la forma en que nos educamos, nos entretenemos y trabajamos. ¡Feliz Año les deseo a todos mis lectores!

 

El autor es egresado del Tecnológico de Monterrey y Doctor en Ingeniería Eléctrica y de Computación de la Universidad del Estado de Nuevo México.

 

www.cavilaciones.com

[email protected]