Skip to main content

Etiqueta: internacional

¡No sabia que estába embarazada!; entra al baño por estreñimiento y da a luz

Visitó tres médicos antes de dar a luz y ninguno le dijo que estaba embarazada…

Y el premio al nacimiento más extraño es para…

Charlotte Bryant, una chica de 20 años residente de Gales, visitó a tres médicos antes de dar a una luz a su hijo y jamás supo que estaba embarazada.

Ni siquiera a los 9 meses de gestación los doctores pudieron decirle que estaba esperando un hijo. ¿Por qué? pensaron que se encontraba estreñida.

“Fui al médico pero me dijeron que lo mío era dolor de espalda y que estaba estreñida; me dieron analgésicos”, contó Charlotte.

Pero todo cambió cuando le recetaron laxantes en polvo, pues al tomarlos sintió una urgencia de ir al baño y entonces… tuvo a un bebé. Ups.

Por supuesto, los periodos menstruales de la mujer eran completamente regulares y nunca sospechó que lo que tenía dentro era un ser humano.

 

 “Me senté en el inodoro y sentí algo muy extraño entre mis piernas. Era como pop, pero se sentía como si viniera de un lugar equivocado. Sentí la necesidad de empujar y luego al mirar hacia abajo y vi una cara mirando a mí. Fue absolutamente surrealista”.

 

El pequeño Joshua nació en segundos (por suerte) y Charlotte gritó: “¡He tenido un hijo!”.

Envolvió a su bebé en una toalla y más tarde, seis paramédicos llegaron para atender a Joshua, que sufría una infección de pecho.

Ahora, sus padres lo consideran un “milagro”.

Con información de SPD noticias

 

Recién casados, recién peleados: viralizan video

Tras agarrarla del vestido, da comienzo una pelea que poco a poco va subiendo de temperatura.

Están los ridículos, y esta pareja.

Definitivamente ya no estamos a salvo en ningún lado y una pareja no puede andar discutiendo a gusto por la calle porque nunca falta el que los filma y comparte el video en Facebook. ¿Notaron el sarcasmo?

Bueno, estos jóvenes se dieron el sí sin imaginarse que estaban a menos de una hora de protagonizar la primera discusión como “marido y mujer”.

Sin nada de vergüenza, en el día “más feliz de su vida”, la novia bajó del auto y su esposo corrió tras ella. Aunque no sabemos quién hizo enojar a quién, seguro ella salió ganando, pues luego de ver la forma en la que jalonea, hasta nos dan ganas de ir a defenderla.

Tras agarrarla del vestido, da comienzo una pelea que poco a poco va subiendo de temperatura ante la fascinación de los transeúntes.

La escena, que tuvo lugar en plena luz del día, terminó cuando la mujer arrojó el ramo y salió corriendo. Por supuesto, las imágenes se viralizaron en cuestión de segundos.

Con información de SPD

 

‘No hay que asustarse’ si un Papa tiene amistad con una mujer: Francisco

ElPapa Francisco dijo que “no hay que asustarse” si un Papa tiene amistad con una mujer al comentar la relación, revelada esta semana, de Juan Pablo II con una filósofa polaco-estadounidense.

“Yo conocía esa relación de amistad del Papa San Juan Pablo II y esta filósofa cuando estaba en Buenos Aires. Era una cosa que se sabía incluso en sus libros. Juan Pablo II era un hombre inquieto”, explicó Francisco en el avión a los 76 periodistas que viajaban con él desde México a Roma.

El Papa argentino añadió que “un hombre que no sabe tener una buena relación de amistad con una mujer -y no hablo de los misóginos que son enfermos- es un hombre al que le falta alguna cosa”.

Confesó que cuando pregunta por un consejo, a un colaborador o amigo, también le gusta escuchar el parecer de una mujer. Pues te dan tanta riqueza” y porque valoro que “miren las cosas de otro modo”.

“Una amistad con una mujer no es pecado. Una relación amorosa con una mujer que no sea tu mujer es pecado, pero el Papa es un hombre que tiene necesidad de conocer el pensamiento de las mujeres”, agregó en relación con la amistad de Juan Pablo II con Anna-Teresa Tymieniecka.

Francisco reiteró que un Pontífice “tiene un corazón” y “que puede tener una amistad sana con una mujer”.

“No hay que asustarse, pero las mujeres todavía no están bien consideradas en la Iglesia. No hemos entendido el bien que una mujer puede hacer a la vida del cura y de la iglesia, en un sentido de consejo de ayuda, de sana amistad”, señaló.

Un documental emitido esta semana por la cadena pública británica BBC reveló la intensa amistad que mantuvo el fallecido Juan Pablo II con Tymieniecka, que estaba casada, a través de un conjunto de cartas y fotografías archivadas fuera del dominio público en la Biblioteca Nacional de Polonia.

Con información de Información


Anuncia Presidente Obama viaje histórico a Cuba

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció hoy que viajará a Cuba en marzo, con lo que será el primer mandatario estadounidense en ejercicio que visita la isla en 88 años.

La Casa Blanca detalló en un comunicado que la visita de Obama a Cuba tendrá lugar el 21 y 22 de marzo, y después, acompañado de la primera dama, Michelle Obama, el presidente visitará Argentina el 23 y 24 de marzo.

“El próximo mes viajaré a Cuba para promover el progreso y los esfuerzos que pueden mejorar la vida de los cubanos”, dijo Obama en su cuenta oficial de Twitter.

En otro tuit, Obama enfatizó que, pese al proceso de normalización de las relaciones bilaterales, todavía existen “diferencias” con el Gobierno cubano y prevé abordarlas “directamente” durante su visita a la isla.

“Estados Unidos siempre defenderá los derechos humanos en todo el mundo”, subrayó el presidente.

Obama destacó, además, el “progreso significativo” que se ha logrado desde el inicio, hace 14 meses, del histórico proceso para la normalización bilateral, que ha permitido, entre otras cosas, la reapertura de las embajadas en La Habana y Washington.

Con información de Informador

 

Extorsión y sobornos: Todo se puede comprar en las cárceles rusas

Una celda más cómoda, una hospitalización e incluso la liberación anticipada… Todo se puede comprar en las cárceles de Rusia, donde lacorrupción quedó a la vista con los recientes arrestos y suicidios de responsables acusados de fraude y de extorsión de fondos.

“A finales de 2014, Daria Antonova, encargada de la rehabilitación de presas en el campamento IK-7, pidió el equivalente a 2.600 dólares a mi exmarido a cambio de mi liberación anticipada”, contó a la AFP Elena Fedosseeva, una antigua reclusa de esta unidad situada cerca de Kaluga, a 180 km al sudoeste de Moscú.

Seis meses después del pago de la suma requerida -oficialmente para la “compra de sábanas” fabricadas por las reclusas- Elena quedó en libertad.

 Los prisioneros condenados por delitos económicos como Elena Fedosseeva (“los azucarados”, según la jerga carcelaria) son las principales víctimas de estos intentos de extorsión de fondos.

En junio pasado, los familiares de las presas de esta unidad acusaron a la directora de haber organizado un fraude a gran escala: les exigía que compraran equipamientos que luego se hacía rembolsar por el Estado con facturas suministradas por las familias.

“La directora fue apartada del cargo y está siendo investigada”, informó a la AFP el comité de investigación regional.

A finales de enero, el jefe del campamento IK-2 de Kazán, en Tatarstán, Azfar Kadirov, de 55 años, se suicidó después del arresto de su adjunto, que confesó haber transmitido a la administración penitenciaria el equivalente a 7.000 euros de un preso para la obtención de la libertad anticipada.

En abril pasado, el exnúmero dos de los servicios penitenciarios en Jabarovsk (Extremo Oriente), acusado de corrupción, se suicidó, como había hecho seis meses antes su antiguo jefe, también acusado de fraude.

En julio, tres empleados y dos exempleados del centro número uno de detención preventiva de Moscú fueron detenidos por haber extorsionado 10 millones de rublos (120.000 euros, 133.000 dólares) a presos.

Y el general Alexander Reimer, jefe de la administración penitenciaria de Rusia (FSIN), lleva encarcelado desde marzo, acusado de haber malversado unos 41 millones de euros inflando el precio de la compra de brazaletes electrónicos y de los sistemas de vigilancia que llevan aparejados.

“Sobornos para obtener un teléfono móvil o un medicamento, para que los hospitalicen, para casarse o para usar las duchas: todo se compra en la cárcel”, resume Inna Bajibina, militante de la oenegé “Rusia entre rejas” encargada de la defensa de los derechos de los presos.

Los precios varían en función de los establecimientos, dice Bajibina, quien pasó dos años detenida en Moscú, acusada de “contrabando”, antes de ser liberada en 2011.

Un ex hombre de negocios se quejó recientemente de su “alquiler mensual demasiado elevado, de un millón de rublos (11.500 euros, 12.700 dólares) por su celda” en el centro de detención preventiva Medvedkovo, en Moscú, recalca.

“Que te trasladen a una celda mejor cuesta 50.000 rublos (580 euros, 640 dólares) en el centro de detención preventiva número 1 de Moscú. El precio es más alto en la prisión moscovita de Butyrka”, cuenta a la AFP Elena Massiuk, periodista y visitadora de cárceles.

“Que te hospitalicen cuesta entre 1.000 y 2.000 dólares, en función del campamento y del estado físico” del interesado, asegura el exdisidente soviético Valeri Borchev.

“Se verificarán todos los casos denunciados, la lucha contra la corrupción continúa”, aseguró a la AFP la portavoz del FSIN, Kristina Belusova.

 

Hombre invita a cena romántica a su perro

Jonathan Graziano es un neoyorkino que decidió pasar su día de San Valentín un tanto diferente. Dado que, este año, estaba soltero, eligió dejar atrás la depresión e invitar a su pugg a una cita romántica. ¡Sí,a su PUGG!

Noodle, su pequeño pugg, y con él pasaron un día espectacular. No dejes de ver todo lo que hicieron…

Con información de mottpe

 

 

Este Marido Pasó Dos Años Sembrando Rosas Para Que Su Esposa Ciega Las Oliera

La Familia Kuroki, una pareja japonesa con dos hijos, vivieron desde 1956 en una granja en el Japón rural. Ambos eran muy felices hasta que la señora Kuroki se quedó completamente ciega tras complicaciones con su diabetes.

Durante dos largos años, la esposa vivió deprimida y encerrada en su casa, hasta que el señor Kuroki ideó un plan.

Hace dos años que este anciano japonés viene plantando centenares de flores de gran aroma en los jardines aledaños a su granja. ¿Para qué? Para que su esposa pueda todos los días salir al jardín y olerlas, emotiva situación que se ha convertido en toda una atracción y que es visitado por turistas de todo el mundo. ¡Simplemente, admirable!

Con información de mottpe

 

Casi 400 mil Venezolanos padecen ¨Hambre Oculta¨ por escasez

Al menos unos 400 mil venezolanos padecen de “hambre oculta”, un tipo de hambre causada por la alimentación deficiente y ausente de micronutrientes como el hierro, la vitamina A y el yodo, afirmó el médico nutriólogo Javier Contreras.

“Este fenómeno lesiona permanentemente a más de 60 millones de personas en el mundo y comúnmente pasa desapercibido, porque aún cuando presenta síntomas clínicos, éstos no son asociados con la alimentación”, precisó el especialista.

Contreras, ex director de Salud del extinto Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (Min-Sas), destacó que esta conducta adaptativa necesaria para sobrevivir con una deficiencia dietética crónica tiene serias consecuencias.

“Los venezolanos, dado el problema de desabastecimiento y escasez de alimentos que existe en el país, ahora consumen lo que se consigue, lo importante es sobrevivir, aunque lo que se coma no alimente, costumbre que a la larga podría ocasionar daños a nuestro organismo”, recalcó.

Contreras dijo que este tipo de hambre es responsable de la mayor parte de la mortalidad y de la morbilidad que afecta a los países en vías de desarrollo, así como de daños funcionales permanentes en la capacidad física y desarrollo cognoscitivo de las personas.

“En Venezuela no se tienen cifras oficiales al respecto, pero según datos obtenidos a través de la red pública de salud, estimamos que unos 400 mil ciudadanos se encuentran en esta condición, aunque la cifra podría aumentar por el empobrecimiento de la población”, agregó.

El especialista manifestó que un operativo de salud realizado en los albergues y refugios de damnificados ubicados en Caracas, reveló que un alto porcentaje de las personas allí recluidas informó que sólo le proporcionaban una sola comida al día: arroz con mantequilla.

“En esas circunstancias, no es aventurado concluir que el “hambre oculta” es un fenómeno que acecha a los venezolanos y que representa una amenaza latente para su salud, ya que los hace más vulnerables a las enfermedades endémicas”, observó el nutriólogo.

Contreras refirió que la deficiencia de proteínas puede ser cubierta con el uso de fuentes complementarias, como el pescado, la carne, la leche y los granos, pero en Venezuela el acceso a estos alimentos es muy difícil por sus altos precios o porque no se consiguen en el mercado.

El especialista mencionó que los niños son más susceptibles a los efectos de una deficiencia crónica de energía (“hambre oculta”) debido a que sus requerimientos por unidad de peso corporal son más altos y al estar insatisfechos quedan expuestos a anemias severas.

Con información de Informador



Guardo por 6 años ¨Cajita Feliz¨ intacta y este fue el resultado

Una mujer asegura haber guardado un “Happy Meal” de McDonald’s −también conocido como “Cajita feliz”− durante seis años solo para ver si llegaba a descomponerse.
Jennifer Lovdahl es de Alaska, Estados Unidos, y actualizó su estado de Facebook publicando información sobre un almuerzo que compró en 2010 en un establecimiento de la cadena de restaurantes de comida rápida.
Dijo lo siguiente: “Han pasado 6 años desde que compré este ‘Happy Meal’ en McDonald’s. Durante todo este tiempo ha estado guardado en nuestro consultorio”.
Lo sorprendente de las imágenes publicadas –una de la caja con el recibo de compra y otra de la comida− es que los alimentos están prácticamente iguales al primer día.
Esto es lo que escribió: “¡¡¡No se ha podrido, llenado de moho ni descompuesto en lo más mínimo!!! Solo huele a cartón. Hicimos este experimento para demostrarles a nuestros pacientes cuán poco saludable es esta ‘comida’. ¡En especial para nuestros niños, que están en pleno crecimiento!”.
Y agregó: “¡Esta comida contiene muchos químicos! ¡Elige comida real! Manzanas, plátanos, zanahorias, apio… esas sí son comidas rápidas de verdad”.
En la imagen aparecen cuatro nuggets de pollo con patatas fritas. Es cierto que tienen un aspecto menos apetecible que de costumbre, pero por lo demás, son iguales a los recién servidos.
El comprobante de compra tiene fecha del 8 de enero de 2010, aunque no se ha confirmado que la imagen sea real.

 

Con información de la Cuerda Floja

Bajan precios de pasajes aéreos a EU

El precio promedio de un pasaje aéreo doméstico disminuyó en un 6,2% respecto a 2014 para ubicarse en 372 dólares en el tercer trimestre de 2015, según el Departamento de Transporte de Estados Unidos. Este es el nivel más barato desde 2010.

 Los viajeros pueden agradecer la caída del precio a la expansión de las compañías aéreas de bajo costo y al desplome de los precios del petróleo.

“Las grandes compañías aéreas temen y miran con recelo a estas aerolíneas de bajo costo que definitivamente han conquistado cuota de mercado, a pesar de su terrible reputación”, dijo George Hobica, fundador del sitio Airfarewatchdog.com.

Las principales aerolíneas se ven obligadas a reducir sus tarifas para competir en el país con Spirit y Frontier. “En algunas rutas igualan los precios dólar por dólar, así que estamos viendo tarifas 50% más bajas que hace unos años”, advirtió Hobica.

La continua caída del petróleo también ha sido una bendición para las aerolíneas. En diciembre las compañías pagaban 1,46 dólares por galón de combustible para aviones en comparación con 2,32 dólares por galón en diciembre de 2014, de acuerdo con el Departamento de Transporte.

Y esos menores costos podrían finalmente trasladarse a los viajeros.

“Durante los primeros dos años se quedaban para sí mismos hasta el último centavo del ahorro de combustible, pero ahora están empezando a decir, ‘vaya, podemos bajar las tarifas, ganar cuota de mercado y comenzar nuevas rutas’”, dijo el bloguero de viajes Joe Brancatelli.

Pero Brancatelli también señaló que el precio más barato del boleto no significa necesariamente que el costo total de volar sea menos costoso. Los cargos por exceso de equipaje, por elegir asientos y tener prioridad de embarque pueden encarecerlo.

Las compañías aéreas han registrado ganancias récord recientemente como consecuencia de los precios del petróleo y la demanda de viajes: las cuatro principales aerolíneas de Estados Unidos ahorraron 11.100 millones de dólares durante los primeros nueve meses de 2015.

Aunque las compañías aéreas han vuelto a ofrecer ciertas cortesías como los aperitivos gratuitos, se han mantenido reservadas respecto a la disminución del precio de los boletos.

“No quieren excederse en sus promesas”, explicó Hobica.

Y con la reciente volatilidad del mercado, los precios del petróleo podrían empezar a subir, e incluso un pequeño aumento podría elevar los precios.

“Ahora nos encontramos en una situación extraña, si el petróleo sube a 40 dólares, que era una ganga hace tres meses, las aerolíneas pueden decir, ‘no podemos bajar los precios porque el petróleo está subiendo’. Todo es relativo”, concluyó Brancatelli.

Con información de Cnn