Skip to main content

Etiqueta: instalan

Instalan en Tecate el Sistema Municipal contra Adicciones

Un paso más en pro de una vida plena para la niñez y juventud con la integración del Sistema Municipal Contra Adicciones (SiMCA), el cual quedó instalado formalmente gracias al trabajo coordinado entre instituciones públicas y privadas, encabezadas por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tecate.

“Hoy es un día que en lo personal me llena de enorme satisfacción, ya que luego de mucho trabajo previo, logramos sumar los esfuerzos de varias instituciones dedicadas a luchar contra uno de los males que aqueja a nuestra juventud, y tristemente a nuestra niñez: las adicciones”, señaló el Presidente del Patronato DIF, Marco Antonio Lizárraga Navarro.

El Sistema estará conformado de una coordinación interinstitucional encabezada por DIF Tecate e integrada por el Sistema Educativo Estatal, el Hospital Psiquiátrico del Estado, dependencias municipales como el Instituto Municipal de la Mujer, Instituto Municipal de la Juventud, Instituto Municipal del Deporte, Seguridad Ciudadana, así como de asociaciones civiles.

Su objetivo primordial es el sumar esfuerzos para planear y desarrollar un programa enfocado en la concientización de las consecuencias del consumo y abuso de drogas, tanto licitas como ilícitas que afectan directamente a la juventud.

En el caso de los menores, se les informará sobre el uso y abuso de sustancias adictivas, se desarrollarán estrategias que favorezcan el autocontrol emocional, la toma de decisiones y la solución asertiva de conflictos, se involucraran en actividades de ocio saludable y se les brindará consejería y atención psicológica personalizada y grupal.

Las madres y padres de familia también juegan un papel fundamental para el bienestar de la niñez y juventud, por lo que se les brindará orientación a través de talleres, consejería y atención psicológica familiar, además de involucrarlos en las actividades de sus hijas e hijos.

Durante la firma del convenio en la que se establecieron las condiciones para dar cumplimiento con el SiMCA, la alcaldesa Nereida Fuentes González indicó que dicho Sistema es el resultado de esfuerzos y años de trabajo, destacó el programa Yo amo a mis hij@s, con el que se trabajará de la mano buscando siempre que las niñas, los niños y los adolescentes vivan y se desarrollen dentro del núcleo familiar con ambientes sanos y seguros.

En el evento estuvieron presentes la directora de DIF Tecate, Profa. Carmen Yolanda Castro González; el Secretario del Ayuntamiento, Lic. Magdaleno Montiel Blancas, en representación del Director General del Instituto de Psiquiatría del Estado, Dr. Víctor Salvador Rico Hernández, asistió Lic. Carolina Limón; el Representante legal de la asociación Madre Teresa de Calcuta, Gustavo Catellanos Pablo; el Encargado de Despacho del Sistema Educativo Estatal Delegación Tecate, Hiriberto Edmundo Medina Domínguez.

También asistieron las regidoras Daniela Caballero Garciglia, Patricia Guadalupe De León Ramos y Diana Margarita Vázquez Contreras, así como directores y funcionarios públicos del Gobierno Municipal de Tecate quienes formaran parte del SiMCA.

Ponen en funcionamiento torre de vigilancia y detección de incendios en Tecate

La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, puso en funcionamiento la torre de vigilancia y detección de incendios forestales, que la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA) edificó en la zona de El Hongo, en Tecate, mediante una inversión de 425 mil pesos. 

 La titular de SPA, Thelma Castañeda Custodio, informó que la torre permitirá detectar de manera oportuna incendios forestales en la zona que es atendida por combatientes forestales de la entidad. 

“La  Secretaría de Protección al Ambiente cuenta con un cuartel en el poblado El Hongo de Tecate, el cual es de primera respuesta a los incendios forestales que se presenten en un radio de 30 kilómetros a la redonda, de ahí la importancia de que los brigadistas cuenten con el equipamiento y la infraestructura adecuada para la pronta detección y abatimiento de este tipo de siniestros”, destacó.

 La funcionaria estatal informó que el pasado 11 de mayo  se  hizo la declaratoria oficial de inicio de la temporada crítica de incendios forestales para el estado de Baja California,  por lo que las distintas dependencias Federales, Estatales y Municipales involucradas en temas de prevención y combate redoblan esfuerzos para evitar siniestros de grandes magnitudes. 

“Las distintas autoridades involucradas con el tema, pronostican que habrá una temporada de incendios forestales complicada en la entidad debido a que las lluvias registradas durante el invierno propiciaron el crecimiento de pastos y  hierbas que al llegar la temporada de estiaje se convierten en combustibles ligeros que pueden conducir el fuego hacia las zonas de vegetación arbustiva y arbolada, motivo por el cual comenzó la operación de la torre recién construida, que representa  una herramienta más para la pronta atención de los siniestros”, indicó.

 Castañeda Custodio mencionó que en Baja California alrededor del 98% de los incendios forestales son atribuibles a causas antropogénicas, por lo que es importante que la ciudadanía adopte medidas precautorias como evitar el uso del fuego en las zonas forestales cuando se presenten  fuertes vientos, altas temperaturas y baja humedad, no arrojar colillas de cigarro ni quemar basura y tampoco descuidar las fogatas.

 Por último, exhortó a la ciudadanía a reportar al 911 cualquier incendio forestal que se detecte, ya que la pronta atención y primera respuesta es vital para evitar que se convierta en un siniestro de mediana o gran magnitud.   

Padres instalan cámaras y captan a niñera asfixiando a su hijo

Tras notar que su hijo presentaba huellas de maltrato, una pareja de Estambul, Turquía, instaló cámaras de seguridad en su casa.

El resultado fue desgarrador para los padres, pues el primer día con vigilancia la niñera, Nadia Shapoval, de 54 años, golpeó al menor e intentó asfixiarlo.

La mujer trabajó para los padres durante seis meses y fue despedida luego de confirmarse que agredía físicamente al pequeño. Los progenitores presentaron una denuncia.

Conforman nuevos Comités Vecinales en la colonia Colosio

Instalan Consejo Municipal de Participación Social en la Educación

La administración estatal encabezada por el Gobernador Francisco Vega informa que a través del Sistema Educativo Estatal en  coordinación con el XXII Ayuntamiento se realizó la instalación del Consejo Municipal de Participación Social (CMPSE) de Tecate con el propósito de promover la participación corresponsable de las comunidades educativas del municipio.

En el acto el  profesor Domingo Benítez Rodríguez Director de Participación Social y Fomración Valoral del SEE, mencionó que será a través de Mario Alberto Benítez Reyes, Delegado del Sistema Educativo Estatal, que se le dará seguimiento a la logística de operación del Consejo y resaltó que para construir cultura de colaboración y participación que redunde en una educación con mayor pertinencia y calidad, se requiere de la colaboración de los diversos órdenes de gobierno, sectores sociales y padres de familia para impulsar acciones en que contribuyan a elevar la calidad educativa que se imparte en el municipio

La Presidenta Municipal,  Nereida Fuentes González, ratificó a la madre de familia,  Vicenta Yadira  Quiñones Acosta como Consejera Presidenta del CMPSE por un periodo de dos años, a quien felicitó por su activa participación y la invitó a seguir a poyando las acciones que en colegiado se impulsen para el beneficio de las comunidades educativas, manifestó a los consejeros presentes su apoyo en seguir construyendo una cultura de participación con los diferentes sectores de la sociedad para beneficiar a las escuelas de educación básica de la entidad.

Los Consejos Municipales son instancias de participación social en la educación que tienen como propósito participar en actividades tendientes a fortalecer y elevar la calidad y la equidad de la educación básica, así como ampliar la cobertura de los servicios de conformidad con lo que establece el artículo 68 de la Ley General de Educación y el Acuerdo Número 05/05/2016 por el que se establecen los Lineamientos para la constitución, organización y funcionamiento de los Consejos de Participación Social en la Educación.

Dicho organismo está integrado por madres y padres de padres de familia, maestros, directores, supervisores e inspectores que forman parte de los consejos escolares de participación social de las escuelas de educación básica, así como autoridades municipales y organismos sociales y educativos interesados en contribuir a elevar la calidad educativa del municipio.

Para el Sistema Educativo Estatal la participación social representa una de las tareas principales por tal motivo busca impulsar acciones que tiendan a elevar la calidad de la educación y el desarrollo integral y formativo de las alumnas y alumnos para ello se requiere mantener una estrecha vinculación entre autoridades y comunidad.

 

Instalan Consejo Estatal de desarrollo agrario de BC

En representación del Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez, encabezó este viernes junto con el Subsecretario de Desarrollo Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Gustavo Cárdenas Monroy, la instalación del Consejo Estatal de Desarrollo Agrario de Baja California, con el fin de impulsar acciones en esta materia para el beneficio de los ciudadanos y el desarrollo económico de la entidad.

Durante su intervención, Rueda Gómez expresó que para el Gobernador Francisco Vega es de suma importancia trabajar en conjunto con el Gobierno Federal, por lo que se reconoce el trabajo emprendido por la SEDATU para la instalación y firma del convenio del Consejo Estatal de Desarrollo Agrario de Baja California.

Señaló que la finalidad es que los programas y acciones de gobierno se traduzcan en beneficios para las miles de familias que de manera directa o indirecta trabajan y viven del sector del agrario, el cual es vital ya que es un soporte para el desarrollo económico de la entidad, lo que permitirá generar bienestar y condiciones para el progreso de las familias.

“Escuchar, atender las problemáticas y resolverlas de la mejor manera para que todas las partes se sientan atendidas y beneficiadas, éste es el objetivo del consejo con la responsabilidad de cada orden de gobierno”, comentó el funcionario estatal.

Por su parte, el Subsecretario de Desarrollo Agrario de SEDATU, Gustavo Cárdenas Monroy, tomó protesta a los integrantes del Consejo Estatal de Desarrollo Agrario de Baja California e informó que éste permitirá elaborar la agenda estratégica para resolver asuntos pendientes en materia de expropiación, terrenos nacionales, regularización de la tierra, producción, certificados de derecho agrario y títulos de propiedad de quienes residen en zonas urbanas.

Refirió que como parte de las funciones del consejo, iniciarán las audiencias agrarias que se caracterizarán por ser periódicas e itinerantes, ya que se desarrollarán en los diferentes municipios de la entidad para que no sea necesario el traslado de los ciudadanos a la capital del estado, en donde las dependencias competentes atenderán los casos a fin de dar certeza jurídica de la propiedad social a las familias que habitan en el campo o la ciudad.

Los integrantes del consejo que tomaron protesta son el Secretario de Fomento Agropecuario (SEFOA), Manuel Valladolid Seamanduras; el Secretario de Desarrollo Social del Estado, Alfonso Álvarez Juan; el Delegado de la SEDATU en Baja California,  José Lauro Aréstegui Verdugo; el Director General de Desarrollo Agrario de la SEDATU, Levy Misael Arrocena Alegría; el Delegado de la Secretaría de Gobernación en el Estado de Baja California, José Luis Hernández Ibarra; el Delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en Baja California, Alfonso Orel Blancafort y el Director General del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de Baja California, Alfonso Padrés Pesqueira, entre otros. En el evento se contó con la presencia del Magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Baja California, Raúl González Arias, así como de autoridades de los tres órdenes de gobierno, comisariados ejidales e integrantes de núcleos agrarios.

 

Instalan Primer Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes en Baja California

El XXI Ayuntamiento de Tecate y DIF Municipal llevaron a cabo la instalación del Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, con el cual se busca garantizar que sus derechos humanos sean aplicados a cabalidad, y asegurar la atención, prevención y la sanción de todas las formas de violencia a las que pueden estar sujetos.

Dando inicio al acto protocolario la Presidenta de DIF Claudia González de Moreno expresó “Como miembros activos de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez hemos puesto énfasis muy especial en el programa de  la UNICEF  10 por la infancia, que incluye acciones que buscan garantizar el respeto a los derechos de las niñas, niños y adolescente del Pueblo Mágico”.

Agregó que si bien es cierto que durante la presente administración se  han puesto en marcha muchos programas para beneficiar a los niños y adolescente, era necesario implementar este sistema, el cual obliga a trabajar de la mano y sin descanso para beneficio del capital más importante.

Posteriormente el Presidente Municipal César Moreno González de Castilla realizó la instalación oficial, nombrando como Secretaria Ejecutiva a la psicóloga Ana Paola Varela Moreno, quien tomó protesta aceptando el cargo.

Dando continuidad la Secretaria Ejecutiva agradeció la confianza depositada para llevar a cabo la tarea y dio inicio a la primera sesión, donde se dio a conocer el programa de trabajo y puntos que se trataran, cediendo el uso de la voz a la Lic. Mónica Bucio representante de UNICEF México.

Finalmente el Alcalde señaló que en Tecate habitan 29 mil 379 niñas, niños y adolescentes lo que representa el 26.9 % del total de nuestros  habitantes, lo que hace indispensable que el Gobierno ponga en práctica políticas publicas orientadas desde su origen atender a esta comunidad.

“Tomando esto en cuenta convoco a quienes integran este sistema a poner todo su empeño y dedicación al servicio de los tecatenses, con el único propósito de mejorar la calidad de vida de las nuevas generaciones”. Puntualizó.

En el evento se contó con la participación de la niña Carmina Crosthwite Sánchez, el niño Eugenio González Fitzmaurice; así como autoridades de los diferentes órdenes de gobierno e instituciones educativas.

 

 

Instalan módulo del SAT en Canaco Tijuana

A fin de que los contribuyentes tengan otra opción para que puedan presentar su declaración anual, fue inaugurado el módulo del SAT en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canco-servytur )Tijuana.

¨Nos congratula que las autoridades tributarias, siempre  tomen en cuenta a este organismo para la instalación de un módulo de orientación y asistencia a los contribuyentes, donde se les brinda apoyo  gratuito y profesional para el cumplimento de sus obligaciones¨, indicó el presidente de este organismo empresarial, Gilberto Leyva Camacho.

El objetivo de esta convocatoria,  explicó, es anunciar  el arranque  de la campaña de declaración anual de impuestos  2015 de personas físicas.

¨Cámara de Comercio, en todo momento apoyará este tipo de acciones gubernamentales,   facilitando a la vez  sus instalaciones para la atención personalizada a  los contribuyentes, así como para la impartición de todo tipo de pláticas y talleres fiscales¨, puntualizó.

Tras agradecer las facilidades otorgadas por Cámara de Comercio, para que los contribuyentes presenten su declaración fiscal en este organismo, la Administradora de Servicios al Contribuyente en Tijuana, Lizbeth López Guillen invitó a éstos a cumplir con sus obligaciones fiscales, enfatizando el hecho de que pueden presentar saldo a su favor.

¨Esto es una invitación a que se dé  difusión de que puede recibir un saldo a favor ante la presentación de la declaración anual¨, resaltó.

Quienes podrán presentar su declaración, detalló son las personas físicas que hayan obtenido ingresos por salarios, actividades empresariales, arrendamientos, servicios honorarios, entre otros; mismos que podrán deducir sus gastos, funerarios, educativos, médicos, hospitalarios, los intereses reales pagados por concepto de casa habitación, así como otro tipo de deducciones.

Con la idea de facilitar este trámite,  dio a conocer que el  Servicio de Administración Tributaria (SAT), ha diseñado un sistema para que las personas interesadas puedan presentar su declaración anual por internet, desde la comunidad de su casa u oficina.

Ahondó que se trata de un sistema inteligente, que permite ubicar el tipo de contribuyente que va a presentar su declaración, es decir, si es un asalariado o empresario.

López Guillen anunció que en el módulo instalado en Canaco, les podrán habilitar una contraseña para que puedan hacer este trámite vía internet, pero la Firma Electrónica (Fiel) se tiene que solicitar directamente en las instalaciones del SAT.

No obstante precisó que sólo el viernes 8 de abril, se podrá realizar el trámite de la Fiel, en las instalaciones del Colegio de Contadores de Baja California de las 9:00 a las 14:00 horas.

¨Quienes reciban ingresos por salarios, precisó, pueden presentar su declaración anual, pueden validar sus deducciones personales en el sistema y obtener ese saldo a favor¨, mencionó.

De acuerdo a cifras oficiales, indicó que entre  el 1 y el 4 de abril, 41 mil 257 contribuyentes presentaron correctamente su declaración anual.

Asimismo señaló que las personas que realizan el trámite entre el 21 y 27 de marzo, obtendrán su saldo a favor, precisamente entre el 1y el 4 de abril.

Dijo que de un total de 306 millones de pesos que se devuelven en estas fechas, cada contribuyente recibe en promedio 7 mil 430 pesos.

El módulo en Canaco estará instalado durante el mes de abril  y operará de lunes a viernes de las  8:00 a las 15:00 horas.

Otros sitios que habilitaron en Tijuana para que las personas puedan presentar su declaración anual, fueron los ubicados en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y  el Colegio de Contadores de Baja California.

 

 

Colocan Primera Piedra de Gimnasio Auditorio en CETYS Ensenada

Con el propósito de impulsar la formación integral, el deporte y la vida estudiantil de los estudiantes, el día de hoy se realizó la “Ceremonia de Colocación de la Primera Piedra del Gimnasio Auditorio de CETYS Universidad Ensenada, Campus Internacional”.

El Dr. Fernando León García, Rector del Sistema CETYS, comentó durante su intervención que el Gimnasio Auditorio vendrá a reforzar de una manera sustantiva estas actividades deportivas de la institución, no sólo para los alumnos, sino también para la comunidad en general.

Además explicó que entre los principales objetivos de su realización está coadyuvar en los esfuerzos de instituciones públicas y privadas para mejorar la salud y calidad de la población, mediante la promoción de hábito de vida sana, a través de la cultura física y el deporte.

Por su parte los Asociados del Instituto Educativo del Noroeste A.C. (IENAC), asociación que auspicia a CETYS Universidad y por ende a la construcción del Gimnasio Auditorio, agradecieron por el esfuerzo de todas las personas que son parte de este gran proyecto.

“El CETYS es como un gran árbol, y aunque tiene una copa que va creciendo, lo importante es lo que no aparece ante nuestro ojos, toda ese gran carga de experiencia y motivación que llevamos dentro y que nos impulsa a seguir construyendo el sueño de los fundadores y continuar con los nuevos retos”, agregó el Ing. Martín Torres Prieto, en representación de los miembros del IENAC.

El alumno de la carrera de Negocios Internacionales y talento deportivo nacional, Julio Eduardo Meléndrez, compartió que gracias a su participación en el deporte y a CETYS pudo aprender a trabajar en equipo y liderazgo, virtudes que lo han caracterizado en diversos triunfos logrando representar a la institución bajacaliforniana. “En CETYS aprendí a cumplir mis metas, y sé que con este nuevo reto de infraestructura otros alumnos como yo también cumplirán las suyas”, puntualizó a los presentes.

El presídium estuvo integrado por el Dr. Fernando León García, Rector del Sistema CETYS Universidad; Lic. Juan Ignacio Guajardo Araiza, Lic. David Romero González, Ing. Andrés Armenta González, Ing. Enrique Loyola Peterson e Ing. Martin Torres Prieto, todos Asociados del IENAC; Mtra. Jessica Ibarra Ramonet, Directora de CETYS Universidad Zona Costa; el joven Julio Eduardo Meléndez Pacheco, representante de la comunidad estudiantil; el Mtro. Luis Peralta Zepeda, Coordinador Deportivo del Campus Ensenada; el Lic. Francisco Javier Shields, en representación del Presidente Municipal del puerto de Ensenada, y la Profesora Adela Lozano López, Delegada del Sistema Educativo Estatal.

El Gimnasio Auditorio del CETYS Universidad Ensenada, Campus Internacional, contará con una capacidad para 1,500 personas, con un área de construcción total de 3,473 m2, en un tiempo estimado de 12 meses y planea atender anualmente a más de 21 mil visitantes.

 

Instalan comisiones de trabajo para la planeación de la educación superior

En acatamiento de los objetivos señalados para la educación superior en el estado y estipulados en el Plan Estatal de Desarrollo presentado por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, autoridades del Sistema Educativo Estatal, así como representantes de instituciones de educación superior, públicas y privadas, instalaron las Comisiones de Trabajo de la Comisión Estatal de Planeación de la Educación Superior (COEPES).

 Las Comisiones instalados son las de Planeación educativa, Evaluación y acreditación, Información y análisis y Evaluación y extensión.

 Estas comisiones tienen por objetivo proponer mecanismos, procedimientos o estrategias encaminadas a mejorar los procesos de planeación educativa, evaluación institucional, acreditación de instituciones y de programas, vinculación y desarrollo de la educación superior en el Estado.

 Durante la sesión de instalación de la comisiones, también se asumieron los compromisos de acudir durante enero de 2016 a la presentación del Plan de Desarrollo Integral de la Educación Superior por parte de autoridades del  Sistema Educativo Estatal.

 La COEPES-BC está integrada por alrededor de 100 instituciones de educación superior públicas y privadas, y sesiona de manera ordinaria cada tres meses.

 El objetivo para la educación superior señalado en el Plan Estatal de Desarrollo 2014-2019, anuncia: Asegurar la calidad de la formación profesional en cada uno de los niveles educativos, a través de proyectos y programas en instituciones de educación superior públicas y privadas acorde a las necesidades que requiere el desarrollo social y económico de los bajacalifornianos.