Skip to main content

Etiqueta: inseguridad

Propone Gobierno de BC reformas a leyes federales para abatir la inseguridad

Como resultado de una reunión de trabajo que sostuvo este martes el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid con legisladores federales, dio a conocer un posicionamiento en relación a la aprobación del mando único mixto, ampliación de catálogo de delitos y la Ley de Seguridad Interior, propuestas que serán presentadas ante el Congreso de la Unión a fin de que a la brevedad posible se cuente con el marco jurídico con viabilidad para crear las mejores condiciones que permitan el combate a la inseguridad.

Sobre la base de  estos temas acordados en la mesa de trabajo realizada con los diputados federales, el Mandatario estatal explicó que en relación al Mando Único Mixto, es inminente para Baja California contar con el marco jurídico que haga viable la unificación de las fuerzas policiales del estado, a fin de crear las condiciones necesarias para avanzar en la prevención, procuración, administración de justicia y reinserción social.

Mencionó que lo que se busca es hacer más eficiente la gestión de la seguridad bajo un esquema de corresponsabilidad y participación ciudadana, reconociéndose que los factores que pueden ser detonantes de conductas violentas y delictivas, son de diferente naturaleza y pueden incidir en todos los sectores de la sociedad.

Vega de Lamadrid manifestó que en cuanto al tema de la ampliación del catálogo de delitos, ante el compromiso de Baja California de brindar mayor seguridad a sus habitantes y dotar de mayores herramientas a los Operadores del Nuevo Sistema de Justicia Penal, se proponen reformas al Código Nacional de Procedimientos Penales ampliando el catálogo de delitos con prisión preventiva oficiosa, así como los requisitos para el otorgamiento de medidas cautelares privativas de la libertad a efecto de que los imputados, sujetos a procesos penales, permanezcan en prisión preventiva durante su proceso y evitar la reincidencia en la comisión de otros delitos que lesionan a la sociedad.

Refirió que para efecto de la anterior, es preciso aplicar la prisión preventiva oficiosa en los delitos previstos en la Ley Federal de Armas y Explosivos y en la Ley General de Salud, tales como comercio y posesión de droga con fines de venta, toda vez que contribuyen al incremento de delitos de alto impacto en la entidad, como lo han sido los homicidios, secuestros, robos violentos y extorsiones vinculados a la compra-venta de narcóticos, así como a la portación de armas de fuego.

El Jefe del Ejecutivo expresó que es importante para Baja California que los delitos de robo de vehículos y de robo a casa habitación, que actualmente aquejan a la sociedad bajacaliforniana, estén previstos en la legislación nacional a efecto de que cuenten con prisión preventiva oficiosa.

Sobre la Ley de Seguridad Interior, dijo que Baja California, dentro del marco del Estado de Derecho, se ha distinguido por el arduo trabajo de coordinación de los tres órdenes de gobierno en la búsqueda de la seguridad pública, a través del combate de la delincuencia; el Ejército, la Marina y la autoridades estatales han participado y logrado avances históricos en la entidad, por eso se considera que la Ley de Seguridad Interior debe ser revisada, analizada y consensuada de manera responsable bajo el principio de respeto a los estándares más alto de derechos humanos fundamentales, soberanía y el debido proceso, así como la revisión del caso particular en cada entidad federativa.

Durante la reunión de trabajo, los legisladores coincidieron en la urgencia de realizar las modificaciones necesarias que permitan contar con un esquema de seguridad que impida que delincuentes peligrosos  enfrenten sus delitos en libertad.

En la reunión, el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid estuvo acompañado por el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez; la Procuradora General de Justicia del Estado, Perla del Socorro Ibarra Leyva; el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya; así como los diputados federales Teodoro Barraza López, Exaltación González Ceseña,  Jorge Ramos Hernández, José Máximo García López, Wenceslao Martínez Santos, María Luisa Sánchez Meza, María del Rosario Rodríguez Rubio, María Eloísa Talavera Hernández, Gina Andrea Cruz Blackledge y Nancy Sánchez Arredondo.

Lucha libre sigue sin medidas de seguridad

Tras la muerte de Perro Aguayo Junior el 21 de marzo, en el Auditorio Municipal Fausto Gutiérrez Moreno, las medidas de seguridad para cuidar a los luchadores no han cambiado, comentó Juan Carlos Pelayo, presidente de la Comisión de Box, Lucha Libre y Artes Marciales Mixtas.
Pelayo, quien se desempeña como presidente de la Comisión desde 2010, explicó que, pese al impacto mediático que tuvo el fallecimiento de Perro Aguayo Junior, la forma de organizar lucha libre en México y en su seguridad no han tenido modificaciones.
“Que cambien las cosas para bien lo veo muy difícil porque la lucha libre no tiene un órgano rector en el país que pueda implementar los mecanismos para poder salvaguardar la integridad de los luchadores”.
Añadió que, a diferencia del box, en el que los pugilistas están obligados a descansar por un tiempo definido después de cada combate, en el arte del pancracio los luchadores suben al cuadrilátero sin importar cuantos días seguidos tengan luchando.
“Lamentablemente los luchadores luchan ahorita en Tijuana, mañana luchan en Ensenada, pasado en Hermosillo y al cuarto día en Mazatlán, no tienen una obligación de presentar que físicamente están en condiciones; mientras no regulemos la actividad del luchador y le demos la importancia que necesita como persona seguirán pasando accidentes”.
Para el presidente de la Comisión, lo primero que se debe hacer para evitar accidentes como el del 21 de marzo de 2015 es establecer normal y protocolos de revisión para los luchadores antes de que participen en la función, para así descartar alguna lesión.
“No podemos tapar el sol con un dedo: no hay nada en la actualidad que proteja a los luchadores como tal porque no tenemos una ley que establezca los mecanismos que se tienen que seguir para darle seguridad, para respetar el trabajar y que los luchadores respeten lo que hacen”.

 

Con información de: Frontera.info

 

Presentan Programa del Sistema Municipal para Prevenir la Violencia en Tecate

El XXI Ayuntamiento de Tecate, a través del Instituto Municipal de la Mujer (IMMUJER) en conjunto de la Dirección de Seguridad Publica, llevó a cabo la presentación del Programa del Sistema Municipal para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia en Tecate.

A nombre del Presidente Municipal, Ing. Cesar Moreno González de Castilla, el Director de Seguridad Publica Juan Lam Canto, reconoció la participación de los servidores públicos del Gobierno Municipal así como ciudadanía en general, para la elaboración del documento al cual se dará cumplimiento a todos y cada uno de los objetivos del mismo.

Temas de Atención, Prevención, Sanción y Erradicación, fueron algunos que se plantearon durante la presentación, además de brindar una explicación sobre en qué consiste el programa para la eliminación de la violencia, así como la importancia de su realización y ejecución.

En el evento se contó con la presencia de las Regidoras del XXI Ayuntamiento María de Jesús Zarate y Socorro León Pacheco.

Se unen ciudadanos de Ensenada con SSPE para prevenir delitos

El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya, entregó reconocimientos a integrantes de  la Red de Seguridad Ciudadana, ante quienes destacó que la efectividad de la estrategia integral de prevención del delito en Baja California se debe a la participación de sus residentes.

 En punto de las 10:00 horas, el titular de la SSPE arribó a Centro de Gobierno, donde encabezó una ceremonia en la cual reconoció a 75 representantes ciudadanos que han participado en diversas capacitaciones promovidas por el Centro de Prevención del Delito.

 Las capacitaciones enfocadas al tema de mediación comunitaria se impartieron en conjunto con la Procuraduría General de Justicia del Estado, las cuales permitirán a los ciudadanos conocer la nueva forma de impartir justicia que próximamente entrará en vigor en Ensenada a través del Nuevo Sistema de Justicia Penal.

 Daniel de la Rosa agradeció a los ciudadanos a quienes pidió mantenerse cercanos a la autoridad para reforzar la seguridad del puerto, además añadió que un ejemplo de que la comunidad tiene un papel fundamental en este tema son las denuncias.

 Al respecto añadió que en los últimos años la denuncia ciudadana al 089 se ha incrementado en más de 400%, lo que ha permitido decomisos históricos en la entidad, así como capturas de integrantes del crimen organizado.

 Abraham Cortez Bernal, Director del Sistema Estatal de Justicia Alternativa Penal (SEJAP), resaltó que ambas corporaciones trabajan coordinadamente para capacitar en materia de seguridad a la comunidad, ya que es un factor clave que permite la prevención,  detección y denuncia de actos que afecten su integridad física o patrimonial.

 Por su parte, Reynalda Guerrero López, líder de la Red de Seguridad Ciudadana de Cañón Buenavista, agradeció la atención y capacitación preventiva que de manera permanente personal de la SSPE  imparte, hecho que ha permito mejorar el entorno familiar y en sus comunidades.

 

Aumenta delincuencia en San Diego

Por primera vez en tres años la ciudad de San Diego registró un aumento en delitos.

En un informe sobre todo el año 2015, la policía informó que los homicidios aumentaron de 32 a 37 entre el 2014 y el 2015.

Las violaciones y delitos sexuales pasaron de 371 a 556.

Los robos aumentaron en 4.6 por ciento. También se robaron más de 5 mil 100 vehículos.

Son estadísticas exclusivas de la ciudad de San Diego, la mayor de las 18 ciudades del condado.

El promedio de delitos violentos fue de 5.1 por cada 1 mil residentes.

 

Fuente: Uniradioinforma.com

más información : http://www.uniradioinforma.com/noticias/sandiego/390580/aumenta-delincuencia-en-san-diego.html

Inseguridad; principal preocupación para BC es este 2016: Encuestadora IMERK

Al menos seis de cada diez bajacalifornianos tienen ya definido un propósito a lograr durante el 2016, intención que se incrementa en los habitantes de Mexicali y Ensenada, así como en los hombres y las personas de 36 a 65 años. Por el contrario, con relación a los cuatro restantes que inician el año sin metas claras su proporción es mayor en Tijuana y Rosarito, así como en las mujeres y las personas menores de 35 años, informó Manuel Lugo Gómez.

“De acuerdo con los resultados de la encuesta semanal de IMERK,  entre el 55.3% de la población se identificó, a nivel estatal, que de cada diez personas, seis de cada de 10, perseguirán un propósito económico y de salud, seguidos por temas relacionados con el entorno familiar y laboral”, señaló el director de IMERK.

No obstante, dijo, Para este 2016 el tema que más le preocupa a los bajacalifornianos es la inseguridad en su ciudad de residencia, representando el sentir de siete de cada diez habitantes del estado, subiendo inclusive a ocho en Tijuana, Mexicali y Rosarito. Cabe señalar que en los tres restantes su preocupación se centra en la situación económica, siendo esto mayor en Tecate, así como en los hombres y los jóvenes menores de 25 años.

 Cabe señalar que la prioridad de los propósitos cambia por municipio, presentando el siguiente orden:

 En Tijuana el propósito de sus habitantes se relaciona principalmente con un tema de salud, seguido por lo económico y escolar. Mientras que de manera similar en Mexicali y Ensenada la intención del año se relaciona con lo económico, la salud y el entorno familiar.

 En tanto, en el municipio de Tecate sus habitantes definen sus propósitos con relación a un tema  económico, de salud y laboral.

 A diferencia del resto de los municipios en Rosarito excluyen de su prioridad el tema económico y lo relacionan principalmente con salud, familiar y laboral.

 Lugo Gómez refirió que “resulta interesante conocer que solamente tres de cada diez personas están iniciando el año con alguna preocupación, situación que se incrementa a mayor edad. Para el 27% que inicia el 2016 intranquilo su principal preocupación es económica, representando esto el 51.2% de los temas que intranquilizan a los bajacalifornianos, seguido por un 25.9% que le preocupa un tema de salud”.

 “Existe optimismos para el 2016 por parte de la mayoría de los habitantes de Baja California, mientras que el 64.8% afirma que está iniciando el año con el pie derecho, el 61.7% menciona que espera del 2016 un gran año; con relación a esto último sólo dos de cada diez personas esperan un año difícil, proporción que se mantiene en los cinco municipios”, indicó.