Skip to main content

Etiqueta: inm

Rescatan a dos en La Rumorosa, tenían 4 días caminando sin rumbo

  • Los dos hombres tenían alrededor de 4 días caminando en las inmediaciones de La Rumorosa.

Luego de haberse recibido una llamada al número de emergencias 9-1-1 en el que se alertó sobre personas extraviadasen las inmediaciones del poblado de La Rumorosa, agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC)hicieron el rescate de dos hombres que habrían quedado varados tras un presunto intento de cruce ilegal a Estados Unidos; ambos fueron atendidos por personal del departamento de Bomberos de Tecate.

La localización de las dos personas se registró en una zona agreste entre el poblado de La Rumorosa y Ejido Jacume, a la altura del Parque Eólico Energía Sierra Juárez, luego de que estuvieron 4 días extraviados tras haber sido presuntamente dejados por una tercera persona que los convenció de internarse ilegalmente al país vecino.

Uno de los hombres es originario de Nayarit, el segundo de Mexicali, Baja California, mismos que se encontraban en estado de salud estable, sin embargo fueron entregados al departamento de Bomberos de Tecate quienes los valoraron y harían posteriormente la puesta a disposición a Grupo BETA de Protección a Migración, del Instituto Nacional de Migración (INM).

Explicaron a la FESC que habrían intentado llegar a la unión americana, sin embargo, la persona que los trasladaría los abandonó y antes de que se les descargara el teléfono celular lograron llamar a la línea 9-1-1 para solicitar el apoyo, hasta que fueron localizados por la autoridad.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) hace extensiva la invitación a la población a proteger su integridad y la de los suyos evitando exponerse a situaciones que los pongan en riesgo; la línea 9-1-1 se encuentra activa las 24 horas del día para alertar sobre toda emergencia y la línea 089 está disponible para recibir denuncias anónimas sobre cualquier delito.

Rescatan a 20 migrantes de África del norte en Mexicali

  • Los migrantes dijeron haber recorrido al menos tres países antes de llegar a Baja California.

Un total de 20 personas extranjeras que se encontraban al interior de un domicilio de la ciudad de Mexicali, capital del Estado de Baja California, fueron rescatados por agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) luego de que se atendió una denuncia anónima a la línea 089 en la que se reportó a personas presuntamente privadas de su libertad; se contó con el apoyo del Instituto Nacional de Migración (INM).

Fue sobre la calle Del Manantial esquina con avenida De La Esperanza en el ejido Islas Agrarias Grupo A, en donde los agentes adscritos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) llevaron a cabo un operativo de atención inmediata a una denuncia realizada por un ciudadano, en la que se hizo de conocimiento que varias personas gritaban desde el interior de una casa, pero no entendían el idioma.

Al tener identificado el domicilio descrito, los agentes estatales se encontraron con un total de 20 personas extranjeras, mismas que manifestaron ser provenientes de Marruecos, en África del Norte, y explicaron que viajaron a Egipto, posteriormente a Madrid, España para tomar un vuelo a Nicaragua, y luego trasladarse a Guatemala, en donde tomaron un tren y después un avión para llegar a Mexicali, en México.

Los migrantes comentaron que en esta ciudad se les cobraría una fuerte suma de dinero con la promesa de ayudarles a llegar a Estados Unidos de forma ilegal, sin embargo, no tenían mayor información sobre el proceso a realizar; las 20 personas fueron entregadas al Instituto Nacional de Migración (INM) para que se realice la investigación correspondiente y se lleve a cabo el debido proceso sobre su estatus migratorio en el país.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California refrenda el compromiso con la sociedad, atendiendo puntualmente las denuncias que se realizan mediante las líneas para emergencias 9-1-1 y denuncia anónima 089; se invita a la población en general a hacer uso responsable de ambas líneas ya que esto abona a la prevención de los delitos y las violencias, toda vez que La Seguridad Somos Todas y Todos.

INM condena uso ilícito de su imagen en Mexicali

Acerca de la detención en Mexicali, Baja California, el pasado 11 de mayo, de un autobús comercial que portaba tarjetones a la vista con el logotipo del Instituto Nacional de Migración (INM), la institución aclara lo siguiente:

  • Dicha unidad de transporte no es propiedad del INM.
  • Las personas que transportaban el vehículo no forman parte de la plantilla del personal de la institución.
  • Son falsos los tarjetones que mostraban logotipos con la identidad del INM.

Desde el primer momento de los hechos, la titularidad de la Oficina Regional del INM en Baja California ha colaborado con la Fiscalía General de la República (FGR) en la entrega de información y en el seguimiento de las indagatorias ministeriales para deslindar de cualquier responsabilidad al INM.

Categóricamente, la institución condena el uso ilegal de su imagen y advierte que actuará en contra de quien o quienes resulten responsables por este hecho.

Captura PEP a dos: Uno buscado por pornografía infantil y otro por tráfico de metanfetaminas

Dos norteamericanos quienes se encontraban prófugos de la justicia de su país fueron detenidos por la Policía Estatal Preventiva (PEP) en coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM), uno de ellos  era buscado por pornografía infantil y otro por tráfico de metanfetaminas.

El reporte oficial de la PEP indica que la detención se llevó a cabo tras detectar a un sujeto que caminaba con actitud sospechosa el cruce del bulevar Anáhuac y bulevar Lázaro Cárdenas, a la altura del fraccionamiento Las Flores.

Para descartar que el comportamiento de dicha persona se debía a la portación de algún arma ilícita o sustancias prohibidas se le detuvo para proceder a una revisión de rutina.

Una vez intervenido el de nombre Ángel “N“, de 40 años de edad, originario de Calexico, California, resultó sin novelada la revisión realizada a su persona.

Los datos personales del hoy detenido fueron verificados en la base de datos del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), donde se informó que contaba con historial delictivo.

Contaba con una orden de aprehensión activa en su contra por pornografía infantil en el extranjero además de no contar con documentos que acreditaran su legal estancia en el país.

Posteriormente en la colonia Hidalgo, sobre la calles San Miguel El Grande y Dolores Hidalgo se detuvo a Hugo “N”, de 32 años, originario de Los Ángeles, California, al verificar su nombre en la base de datos de C4 los resultados obtenidos fueron una orden  de aprehensión extranjera activa por el delito de tráfico de metanfetaminas.

Los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades migratorias para posteriormente ser entregados al Gobierno de los Estados Unidos quienes lo juzgarán según sus leyes.

Estas acciones son parte de la “Cruzada por la Seguridad, Tarea de Todos” que encabeza el Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid.

Facilitarán oportunidad de empleo a migrantes Haitianos que decidan quedarse en Baja California

Con el objetivo de conjuntar esfuerzos para mejorar las oportunidades laborales que oferta la administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid a la población migrante a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), este día se realizó una conferencia de prensa en donde se anunciaron las acciones que se realizará en conjunto con el Instituto Nacional de Migración (INM) la barra de abogadas “María Sandoval de Zarco” y la Comisión Estatal de Derechos Humanos para facilitar la inserción al mercado laboral de la población migrante que busca establecerse en Baja California.

En ese sentido, la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Juana Laura Pérez Floriano, comentó se han realizado recorridos por albergues organizados por INM y la barra de abogadas, en donde estos organismos atienden a los migrantes para informarles y ayudarles en la realización de su proceso de legalización; la STPS los acompaña para que una vez que obtienen su documento, tengan información sobre las opciones laborales que pueden encontrar en esa zona. 

“Como ya sabemos, la política migratoria de Estados Unidos ha cambiado, por eso ya existe mayor interés (por parte de los migrantes haitianos) por quedarse aquí e iniciar su proceso de regularización; una vez que concluyan con este, nosotros les damos opciones para encontrar un empleo, por lo que realizamos un mapeo de las vacantes cercanas a su punto de estancia, para asegurar la colocación en un empleo dentro de la zona en la que residen”, puntualizó Juanita Pérez.

El Delegado del INM, Rodulfo Figueroa Pacheco, puntualizó la importancia de regular la estancia de este sector, de ahí la colaboración entre estas instancias para buscar un mecanismo ágil y eficiente que permita realizar este proceso lo más rápido posible para que esta población tenga un trabajo formal.

 “Tenemos dos misiones en estos momentos, una es la de desahogar el bloque de ciudadanos migrantes no mexicanos que se encuentran viviendo actualmente en albergues con el objeto de liberar espacio para los connacionales mexicanos que retornan; y la otra, es vincular a la vida productiva de la entidad a todas aquellas personas migrantes que así lo deseen”, puntualizó.

Por su parte, Erika Santana, presidenta de la barra de abogadas “María Sandoval de Zarco”, señaló que este organismo tiene la preocupación de coadyuvar en los temas que aquejan a la sociedad, por ello, iniciaron el trabajo en los albergues de la entidad para asesorar a los migrantes y evitar que se presentara un estado de mayor vulnerabilidad en su situación.

“Nos acercamos a éstas instancias para ver qué podemos hacer como sociedad con los visitantes haitianos y ayudar en el trámite de regularización, para que cuenten con una estancia legal en nuestro país. Ante esta preocupación, nos dimos a la tarea de revisar su documentación y acompañarlos para agilizar este proceso”, externó. 

Finalmente, las autoridades invitaron a las personas que se encuentren interesadas a que acudan a las oficinas de INM para solicitar mayores informes. Cabe mencionar que en esta rueda de prensa también participó Carlos Flores, visitador general de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH).

Se reunió Gobernador de BC con el Cónsul General de E.U.A. y el delegado del INM

 El Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, se reunió este martes con el Cónsul General de Estados Unidos en Tijuana, William A. Ostick, así como con el Delegado del Instituto Nacional de Migración (INM), Rodulfo Figueroa Pacheco, con la finalidad de dar seguimiento a la situación de los migrantes extranjeros que han estado llegando a la frontera Tijuana-San Diego, así como fortalecer la coordinación para la atención de este tema.

En el marco de este encuentro que se desarrolló en las instalaciones del Consulado norteamericano, el Mandatario Estatal fue informado de la situación actual en cuanto al arribo de migrantes extranjeros hasta la frontera con la intención de solicitar asilo en Estados Unidos, la cual se agudizó a partir del pasado 26 de mayo, así como de connacionales que se han sumado con esta misma demanda, mientras que por otro lado se informó de la situación actual.

 Se dio a conocer por parte del Delegado del INM que desde el día 26 de mayo a la fecha se atendieron y canalizaron a los diferentes albergues un total de 1 mil 271 personas, de las cuales 759 son de nacionalidades distintas a la mexicana, en tanto fueron atendidas por las autoridades norteamericanas, mientras que al día de hoy permanecen ubicadas en los albergues 159 personas de las cuales 63 son extranjeras. 

En ese sentido el Gobernador Vega de Lamadrid, reconoció el trabajo y la colaboración de las diferentes instancias de los tres órdenes de gobierno, como son el propio INM, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Desarrollo Social del Estado, el XXI Ayuntamiento de Tijuana, la Secretaría General de Gobierno, el Consejo Estatal de Atención al Migrante, entre otras, en atención a esta problemática, así como de los organismos de la sociedad civil, que trabajan en la atención de la población migrante.

 Como parte de esta reunión se acordó intensificar las acciones coordinadas para la atención de este flujo migratorio, que recorre varios estados hasta llegar a la frontera de Estados Unidos. Asimismo, en el caso de los connacionales se estará estableciendo un mecanismo de coordinación con los estados de donde se ha detectado que provienen los migrantes mexicanos en búsqueda de un supuesto asilo en Estados Unidos, para orientar a la población acerca de la problemática a la que se enfrentarán y las prácticamente nulas posibilidades de que les sea otorgado este beneficio. 

Finalmente el Gobernador de Baja California manifestó que en su oportunidad este mismo tema será planteado ante la Secretaría de Gobernación. En la reunión se contó también con la participación del Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez, así como el Presidente del Consejo Estatal de Atención al Migrante, Carlos Mora Álvarez.