Skip to main content

Etiqueta: ingenieria

Carrera ayuda a prevenir el desperdicio de alimentos

  • La conservación de alimentos es vital para garantizar la equidad alimentaria y la salud pública.

El desperdicio de alimentos se ha convertido en un problema crítico a nivel mundial y se estima que una gran parte de los alimentos producidos nunca llega a ser consumida, por ello la importancia de formar profesionistas preparados en toda la cadena de producción, análisis y conservación de los alimentos.

La docente e investigadora de la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT), Unidad Académica Ensenada, Dra. Francina López Tarín, explicó que la industria de alimentos actualmente enfrenta una serie de retos encaminados a reducir el desperdicio y sobreproducción de alimentos.

Explicó que producir alimentos y no consumirlos se traduce en pérdidas económicas millonarias, pero el daño va más allá, debido al impacto ambiental que genera utilizar recursos como la tierra, el agua y la energía, sin que se haya cumplido la finalidad.

“Actualmente la conservación de los alimentos juega un papel crucial en la reducción del desperdicio alimentario”, explicó, “ya que, al mejorar las técnicas de conservación, como el envasado, la refrigeración y la deshidratación, se pueden minimizar las pérdidas, garantizar la seguridad, calidad y sostenibilidad de nuestra alimentación en el futuro”.

La docente agregó que la conservación de los alimentos prolonga su vida útil y permite que las personas consuman alimentos frescos y con propiedades nutritivas, en beneficio de la salud.

“Esto es vital para proteger la salud pública y prevenir enfermedades transmitidas por alimentos”, indicó López Tarín, sobre todo en ciertas temporadas como el calor, cuando ciertos productos alimenticios tienden a descomponerse con mayor rapidez.

La Universidad Tecnológica de Tijuana, en la Unidad Académica Ensenada, oferta la carrera Ingeniería en Alimentos, que prepara a las y los estudiantes en rubros como inocuidad de los alimentos, microbiología, bioquímica avanzada y tecnología de los alimentos. El plan de estudios está disponible en el portal www.uttijuana.edu.mx.

La unidad cuenta con laboratorios especializados en donde se llevan a cabo las prácticas, desde la fase de análisis hasta el envasado y elaboración de etiquetado, lo que les da la experiencia para incorporarse a una empresa o emprender su propio negocio.

Ofrece UTT Ensenada espacios en carrera Ing. en Alimentos

  • Es la única institución en Baja California que oferta la carrera Procesos Bioalimentarios, cuyo campo laboral es muy extenso.
  • Actualmente se ofertan espacios de nuevo ingreso con pase directo y beca por concepto de inscripción.

La Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT), Unidad Académica Ensenada, es la única institución en el estado que oferta la carrera Ingeniería en Procesos Bioalimentarios -Ing. en Alimentos-, que está enfocada en el desarrollo e innovación de alimentos, así como en el análisis e investigación, para preservar la salud de la población mediante el consumo de productos seguros.

El rector, Mtro. Salvador Morales Riubí, informó que actualmente se ofertan espacios de nuevo ingreso con pase directo y beca por concepto de inscripción, para que más jóvenes tengan la oportunidad de estudiar una carrera con mucho presente y amplío futuro.

Explicó que la Ingeniería en Procesos Bioalimentarios, que con la actualización del plan de estudios se denominará Ingeniería en Alimentos, es una carrera con un gran potencial, ya que está orientada a la conservación de los alimentos, así como al aprovechamiento de todos los recursos para abastecer al sector alimentario.

“Lo más interesante de esta carrera es que las y los estudiantes van a formar parte del proceso de desarrollo e innovación de alimentos, van a participar en la elaboración alimentos nutritivos, que actualmente demanda la población, pero también va a contribuir a la producción sostenible de alimentos”, destacó.

Recordó que el modelo educativo de la Universidad Tecnológica de Tijuana se basa 70 por ciento en la práctica y 30 por ciento en la teoría, por lo que las y los estudiantes pasarán gran parte de su formación profesional en los laboratorios especializados poniendo en práctica sus conocimientos.

Morales Riubí afirmó que la industria de alimentos enfrenta una serie de desafíos, que requiere profesionistas preparados con base científica, para incidir en toda la cadena de producción de alimentos y lograr que los productos sean más saludables y sustentables, con menos sellos y que cumplan con todos los estándares de calidad e inocuidad.

La Dra. Francina López Tarín, docente investigadora de la Unidad Académica Ensenada, explicó que cuentan con egresadas y egresados colocados en empresas de gran renombre, que van desde industrias de alimentos, hasta ranchos dedicados a la producción a gran escala con fines de exportación y agroindustrias.

“La gran mayoría trabajan en el área de calidad y de inocuidad, para vigilar la producción; también contamos con egresadas y egresados en los laboratorios en las áreas de análisis, que son sumamente importantes para la salud de la población”, comentó.

También hay egresadas y egresados insertados en el área pesquera, en empresas dedicadas a la producción de quesos y pasteurización de leche, así como en industrias de alimentos que elaboran productos a base de harinas; otros han desarrollado alimentos con fines de emprendimiento.

Destacó que la necesidad de contratar ingenieros especializados en el área de alimentos “siempre va a existir, es un campo de trabajo inagotable, la producción de alimentos no se detiene y sigue en crecimiento”. Otra ventaja es que la cantidad de egresadas y egresados sigue por debajo de lo que demanda el sector alimentario y las empresas los contratan incluso desde antes de concluir la carrera.

La Unidad Académica Ensenada, ubicada en la delegación Maneadero, continuará con el proceso de inscripción a dicha carrera durante los próximos días. El cuatrimestre inicia el 26 de agosto. Para más información comunicarse al teléfono (646) 199 9492.