Skip to main content

Etiqueta: ingeniería

Trabajan en CETYS por erradicar la brecha de género en Ingeniería

Con el objetivo de incrementar el estudio y la participación de las mujeres de la región en las áreas profesionales de la Ingeniería es que nace el proyecto “WE do & care”, iniciativa que a través de un “Engineering Spring Camp For Girls” busca reunir durante 2 días a estudiantes de últimos semestres de preparatoria en el CETYS Universidad Campus Tijuana.

“WE do & care” es un programa piloto de tutorías para inspirar a las jóvenes de diferentes escuelas preparatorias a tener un primer acercamiento a proyectos de Bioingeniería y Cibernética Electrónica relacionados con el estudio de interfaces entre cerebro y computadora, esto basado en el aprendizaje activo en busca de aumentar su rendimiento en los diversos campos de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (CTIM).

Dicha iniciativa es resultado de un proyecto de investigación colaborativo entre la Mtra. Nataly Medina Rodríguez, Coordinadora de la Ingeniería en Cibernética Electrónica, y la Dra. Ingrid Kuri Alonso, Académica del Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades, del CETYS Tijuana; quienes encontraron la necesidad de acercar e impulsar a las bachilleres que desean ingresar a carreas como Ingeniería Industrial, Mecánica, Ciencias Computacionales, Mecatrónica y más.

“La ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas son fundamentales para la competitividad y la innovación en el lugar de trabajo; sin embargo, a pesar de los progresos, la representación de las mujeres en dicho campo continúa siendo mínimo”, comentó la Mtra. Medina.

De acuerdo con la Dra. Kuri un reciente análisis de la desigualdad de género reveló que las mujeres a menudo relacionan a las ingenierías como carreras específicas para el género masculino, aspecto donde las ideologías culturales constituyen un factor que influye de forma directa. “Una de nuestras principales preocupaciones es cerrar esa brecha de género”, agregó.

Cabe mencionar que “WE do & care” fue presentado en el “Gender Summit 8: North & Latin America 2016”; encuentro de talla internacional donde se abordó el tema de “La ciencia sin fronteras: Mejora del impacto de género unidos entre sí, las dimensiones geográficas, disciplinarias y educativas”, donde académicos e investigadores mostraron interés en conocer resultados y trabajar en conjunto.

Del 19 al 21 de mayo en el “Engineering Spring Camp For Girls” a través de oradores invitados, demostraciones, paneles estudiantiles y talleres en torno a diseño de circuitos electrónicos, desarrollo de software, así como manufactura y diseño mecánico se buscará, en una primera fase, alcanzar los objetivos del proyecto. El cupo será limitado, por lo que invitan a visitar www.facebook.com/WEDOandCARE para conocer todos los detalles del proceso de registro y asegurar lugar.

 

Reafirman la importancia de la Ingeniería en Ciencias Computacionales

Con una jornada de dos días que incluyó conferencias, panel de expertos y actividades recreativas fue como CETYS Universidad celebró el “Día del Ingeniero en Ciencias Computacionales (ICC)”; mismo que fue posible con la organización y participación de los jóvenes del Campus Tijuana, así como la asistencia de la comunidad estudiantil del Campus Mexicali.

A través de esta celebración fue que los jóvenes universitarios contaron con la oportunidad de asistir a actividades enfocadas en mostrar a grandes rasgos lo que está sucediendo en el campo laboral de dicha ingeniería; aspectos que son de sumo interés para el alumnado, pues ellos son una pieza clave para el desarrollo de este encuentro, en conjunto con el Dr. Adán Hirales Carbajal, Coordinador de ICC en Campus Tijuana.

“Matemáticas, idiomas computacionales, así como habilidades, valores y una actitud emprendedora son necesarios para el desarrollo profesional del ICC, a través de ellos tendremos la capacidad de transformar lo que hay allá afuera”, les compartió el Dr. Hirales, que además los invitó a no convertirse sólo en consumidores de tecnología, sino a cuestionar el conocimiento.

Las conferencias presentadas fueron “Algoritmos para grafos y el ensamblado de genomas” por Carlos Alberto Brizuela Rodríguez y “Avances en el reconocimiento de objetos por correspondencia de plantillas” por Leopoldo Noel Gaxiola Sánchez; en ambas los jóvenes ingenieros se mostraron interesados, conociendo cursar una carrera universitaria es un proyecto de vida que requiere valor, constancia y compromiso.

Por su parte la Mtra. Jessica Ibarra Ramonet, Directora Zona Costa, invitó al alumnado a continuar preparándose para los retos profesionales que la vida exige, hizo hincapié en la necesidad de fomentar e impulsar el tema de la investigación en la región; además compartió el compromiso de la institución por acercarlos a proyectos reales a través de la vinculación con la industria en Baja California.

Un ICC es aquél profesionista capaz de generar nuevas tecnologías de cómputo en la concepción y creación eficiente de ambientes y aplicaciones innovadoras de software con aplicación a entornos diversos. A lo anterior se suma generar plataformas tecnológicas de cómputo que incluyen redes, sistemas operativos y bases de datos.

 

Va CETYS por profesionalización en Ingeniería e Innovación

Para proveer a la comunidad de personas altamente capacitadas en el desarrollo de proyectos de ingeniería y que estos impacten de manera positiva en el crecimiento de los principales sectores industriales y de servicios estratégicos del país, CETYS Universidad lanza este 2016 un nuevo plan de estudios en su programa de Maestría en Ingeniería e Innovación (MII).

Esta actualización, informó el Dr. Miguel Salinas Yáñez, Director del Colegio de Ingeniería en la institución bajacalifoniana, es una excelente opción para los profesionistas de las disciplinas de ingeniería que se encuentren laborando en las diferentes industrias del estado. “También es una oportunidad para los recién egresados que deseen continuar sus estudios y concluir en un periodo de 2 años el programa; de esta manera se incorporarán a los diferentes sectores productivos de una manera más competitiva”, explicó.

Los egresados de la MII agregó Salinas, serán capaces de proponer soluciones a problemas con un enfoque a la mejora de procesos y productos, aplicando técnicas de innovación y diseño. “Es importante decir que nuestros alumnos contarán con una formación global, es decir, al estudiar en CETYS podrán cursar materias en el extranjero o recibir cátedra de maestros distinguidos provenientes de Estados Unidos, Finlandia, India, China, entre otros”, dijo.

El nuevo plan de estudios, cuenta con 4 diferentes áreas de énfasis: Diseño y Sistemas de Manufactura; Sistemas y Tecnologías de Información; Sustentabilidad y Energías Renovables; así como Sistemas y Procesos Industriales. “La MII está diseñada para que cada alumno pueda configurar el programa de acuerdo a sus necesidades profesionales de especialización. De hecho, se otorga un diploma que reconoce el campo del conocimiento y área de énfasis elegido por el alumno”, abundó Salinas.

La estructura de esta nueva Maestría en Ingeniería e Innovación consta de 15 asignaturas, 4 áreas de énfasis, y 3 bloques (básico, especializado y aplicativo), con lo que se busca el desarrollo de habilidades, conocimientos y herramientas en el alumno para que pueda impactar de inmediato en su organización.

Para mayores informes sobre los Posgrados en CETYS invitan a comunicarse al 903-1800 Ext. 129 y 279, asimismo se puede visitar la página www.posgrado.cetys.mx

 

Define retos 2016 Colegio de Ingeniería CETYS

Académicos del Sistema CETYS Universidad pertenecientes al Colegio de Ingeniería se reunieron en el Campus Tijuana con el propósito de participar en la definición de metas y objetivos para el presente año; donde se resaltó el interés del cuerpo docente por dar un mayor empuje al tema de la investigación de acuerdo al Plan 2020 de la institución.

“Durante los dos días de actividades nos dedicamos a analizar los resultados de aprendizaje de nuestros alumnos, desarrollar estrategias para el fortalecimiento del desarrollo de nuestro profesorado y la búsqueda de acreditaciones internacionales que avalen la calidad de nuestros programas educativos”, compartió el Dr. Miguel Salinas Yáñez, Director del Colegio de Ingeniería.

Los cerca de 40 académicos llegaron a la conclusión de que deberán trabajar este año y el siguiente por una mayor proyección en términos de investigación, manteniendo el tema siempre presente en las agendas de trabajo; ya que para el 2020 la institución tiene la visión de ser reconocida como “La mejor universidad en el área de la innovación y el diseño”.

Sumado a lo interior, este 2016 los profesionales de la Ingeniería buscarán ampliar sus relaciones con la industria en la región para así generar mayores oportunidades y competitividad para sus egresados; así como la incorporación de una fuerza de trabajo enfocada al tema de propiedad intelectual.

En lo que respecta al Campus Mexicali, se dará puntual seguimiento al desarrollo del Centro de Excelencia en Innovación y Diseño (CEID), donde se pretende brindar apoyo al desarrollo de procesos de ingeniería, diseño mecánico, robótica y automatización industrial, sistemas de producción y optimización, así como la sustentabilidad y energías alternativas.

Por otro lado el Dr. Salinas continuará trabajando el tema de las acreditaciones, especialmente con ABET (Engineering Accreditation Commission) que hace unos meses avaló el programa académico de Ingeniería Industrial; dicha acreditación garantiza que la institución cumple con los estándares de calidad establecidos por la profesión para la que se preparan los alumnos, cabe resaltar que CETYS es la única universidad del noroeste que se ha sometido a esta rigurosa y exhaustiva evaluación.

Fue así como el claustro académico del Colegio de Ingeniería del Sistema CETYS Universidad asumió el compromiso de continuar trabajando en beneficio de los jóvenes de Baja California, adecuando sus herramientas a las exigencias del contexto profesional actual y encaminando sus esfuerzos a la par del Plan 2020 que actualmente sigue la institución.