Skip to main content

Etiqueta: informacion

Realiza IEEBC segundo simulacro del Sistema de Información en el estado

El Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), realizó el segundo simulacro del programa de operación del Sistema de Información sobre el Desarrollo de la Jordana Electoral (SIJE) a nivel Estatal.

 La Secretaria Ejecutiva del Instituto Estatal Electoral, Deida Padilla Rodríguez, precisó que este simulacro permitió realizar las adecuaciones que el Instituto Nacional Electoral (INE) observó referente a la adición de módulos donde se pueda presentar la información a nivel distrital y los consejos puedan identificar de forma más rápida el progreso de la jornada en sus casillas y dar seguimiento a los posibles incidentes por ejemplo la presentación de Información en pantalla, pues el INE pidió que se hiciera con la información desagregada y por distrito para que los usuarios que consultarán esta información la encontraran de manera rápida.

 “Por medio de este programa se permitirá que el Consejo General y Distritos Electorales estén informados sobre el desarrollo de la Jornada Electoral a realizarse el 5 de junio de 2016, por lo que resulta de gran importancia”, expresó.

 El SIJE está planeado para que opere desde cada sede municipal, a partir de la información recopilada por los capacitadores-asistentes electorales (CAE) en su recorridos por las casillas suscritas  a esa sede municipal. A partir de ese momento la información estará a disposición del Instituto Nacional, Consejo General y de los Consejos Distritales el 5 de junio.

 El día de la jornada electoral ejecutará las tres etapas descritas a continuación: Recopilación y transmisión de la información en campo, Captura de la información en las sedes municipales y consulta en línea e impresión de reportes.

 

Cavilaciones: Nuestra información vulnerable

Hace apenas unos años, entre las propiedades más valiosas que guardábamos en nuestros hogares estaban nuestros documentos personales. Declaraciones de impuestos, testamentos, recibos de electricidad y teléfono, estados de cuenta de bancos y de tarjetas de crédito y muchos otros más. Hoy, para cada día un mayor porcentaje de la población, estos documentos ya no existen en papel. Existen solo en formato electrónico como secuencias de unos y ceros en La Nube, el repositorio virtual global de información que inexorablemente continúa absorbiendo todos nuestros datos personales. En México, por ejemplo, la SAT exige declaraciones por medios electrónicos.

Antes de la migración hacia La Nube, esta información la almacenábamos en archiveros o cajas de cartón arrumbadas en algún lugar donde no estorbaran mucho. Si necesitábamos consultar uno de estos documentos, la facilidad de hacerlo dependía totalmente de nuestra habilidad personal para organizar nuestras pertenencias.

Todavía existen documentos físicos que son esenciales para nuestra vida diaria. Nuestra licencia de conducir, la tarjeta del INE, nuestras visas y pasaportes. Muchas tarjetas de crédito ya son virtuales y se manejan por medio de aplicaciones en nuestros teléfonos inteligentes. Yo creo que algún día todos estos documentos que residen en nuestras carteras también serán virtuales y los podremos presentar a través de nuestros teléfonos o quizás con dispositivos que aún no se han inventado como implantes electrónicos debajo de nuestra piel.

Si alguien nos roba alguno de nuestros documentos esenciales, generalmente nos causa un lío porque reemplazarlos requiere procesos que pueden tardar días o hasta semanas. Además, si nos roban una tarjeta de crédito, lo sabemos hasta que nos damos cuenta que no la tenemos y esto puede ser días después del robo.

Si alguien logra clonar una de nuestras tarjetas de crédito, no nos damos cuenta muy fácilmente. Los sabemos cuando llega el nuevo estado de cuenta con cargos que no hicimos. En casos extremos nos pueden robar nuestra identidad, un delito que no era común antes del Internet y que hoy es algo verdaderamente trágico para las víctimas.

Anteriormente para robarse nuestros documentos personales, tenían que meterse a nuestra casa y extraerlos de las cajas o llevarse la caja entera. Nos dábamos cuenta cuando veíamos que la caja ya no estaba. Como acabamos de ver con el reciente caso de los Panamá Papers, que por cierto no son de papel, alguien puede robarse nuestra información y no nos damos cuenta hasta más de un año después cuando el periódico que recibió la información masiva ya tuvo tiempo de analizar algunos detalles.

Todos tenemos información vulnerable. La información de miles de personas puede extraerse sin que nadie se dé cuenta. Esto equivale a que un ladrón pueda meterse a miles de oficinas al mismo tiempo y hacer copias de los documentos de todos los archiveros sin dejar evidencia. No solo eso, también equivale a que ese mismo ladrón inmediatamente pueda hacer millones de copias de los documentos y distribuirlos instantáneamente por todo el mundo para seguirlos analizando y divulgando.

 El autor es egresado del Tecnológico de Monterrey y Doctor en Ingeniería Eléctrica y de Computación de la Universidad del Estado de Nuevo México.

www.cavilaciones.com

[email protected]

 

 

Facilita internet inscripciones para preparatoria

La Administración Estatal, dirigida por el gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal, inicio el jueves 7 de abril el proceso de inscripción 2016 a preparatoria, vía internet.

Una de las prioridades del Gobernador Francisco Vega, es dar oportunidad de estudio a todos los jóvenes, por lo que se garantiza a estudiantes y padres de familia que todos los aspirantes que deseen cursar la educación media superior tendrán un espacio asegurado en alguna de las diversas modalidades.

El proceso inicia cuando el aspirante que cursa tercer grado de secundaria accesa a www.educacionbc.edu.mx, luego hace click en el icono de seguimiento y asignación que aparece en pantalla. Enseguida se le pide folio y clave, que obtiene siguiendo la instrucción e ingresando su CURP y escribiendo el código que se le muestra en la ventana. 

Una vez obtenida la clave y el folio, regresa para ingresarlos en la pantalla donde se le pidió ambos requisitos. Posteriormente elige tres escuelas públicas, estatales o federales de su preferencia, registra su ficha e imprime el documento.

Para los aspirantes que hayan egresado de secundaria en años anteriores, provengan de otro Estado, del extranjero o tuvieron algún problema para obtener sus datos vía web, y deseen ingresar al primer semestre de preparatoria, deberán acudir con su certificado de secundaria y comprobante de domicilio a los Módulos de Atención donde se les entregará folio y clave. 

Después de ello, podrán ingresar a www.educacionbc.edu.mx, luego al icono de seguimiento y asignación a preparatorias, escribirán el folio y la clave y, finalmente, elegirán las tres escuelas de su preferencia.

Estos Módulos se ubicarán en las delegaciones del Sistema Educativo Estatal de cada municipio, con excepción de Tijuana, que se localizará en el Centro de Formación Ciudadana.

El proceso de inscripción estará activo del jueves 7 al domingo 24 de abril de 2016 y los módulos darán atención del jueves 7 al viernes 22 de abril, de lunes a viernes, de 8:00 A. M. a 3:00 P. M. 

Cualquier duda puede aclararse en la línea de atención educativa 01 800 788 73 22.

Gasolina a la baja en San Diego

El costo promedio de la gasolina en el Condado de San Diego alcanzó los 2.6 dólares en promedio, según la información de GasBuddy, organización dedicada a informar los precios de los combustibles.

El precio más bajo de la gasolina Regular se encuentra en la estación ubicada en el East Valley Parkway en Escondido donde el galón se ofrece en un costo de 1.99 dólares.

Mientras que precio más elevado se oferta en East Division Street en National City, donde el precio por galón llega hasta los 3.89 dólares.

Para el caso del combustible Midgrade, es en Heritage Road en el Sur de San Diego donde se encuentra el precio más barato que es de 2.35 dólares por galón.

De igual forma es en la estación del East Division Street en National City, donde el precio de la gasolina tipo Midgrade es donde mas alto se vende alcanzando los 3.93 dólares el galón.

Mientras que la gasolina Premium con menor costo se vende en la estación ubicada en Cactus Road en Sur de San Diego, donde el precio por cada galón es de 2 dólares y 19 centavos.

Nuevamente es en la estación Shell de East Division Street en National City donde la gasolina Premium se encuentra más cara ofertandose en 3.99 dólares cada galón.

Con información de: Myriam Dueñas

Mañana lunes 11 sí habrá clases en todo el Estado

Al darse a conocer que existe un pronóstico meteorológico favorable en la región, el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, giró instrucciones al Sistema Educativo Estatal (SEE), para informar a los padres de familia, la reanudación de clases el día lunes 11 de enero para los alumnos de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) en todos los municipios de Baja California.

El Secretario de Educación del Estado, Mario Herrera Zárate, mencionó que lo anterior se decidió a partir de que la Dirección Estatal de Protección Civil, hiciera del conocimiento la mejora en las condiciones climáticas en los próximos días y después de las suspensiones de actividades académicas la semana pasada en 4 de los municipios de Baja California a causa de las lluvias presentadas.

El funcionario estatal reiteró el llamado a los padres de familia a seguir las indicaciones de la Secretaría de Salud del Estado, en el sentido de abrigar bien a sus hijos para prevenir enfermedades respiratorias.

Asimismo, Herrera Zárate mencionó que por indicaciones del Gobernador del Estado, se estará trabajando en los desperfectos que causaron las lluvias en los planteles educativos, los cuales en su gran mayoría fueron detalles menores como goteras y encharcamientos.

Recordó que a efecto de recuperar las jornadas pospuestas, el SEE repondrá el 18, 19 y 20 de julio las clases en los municipios de Tecate, Tijuana, Rosarito y Ensenada.

A la comunidad en general se informa que está a disposición la Línea Educativa 01 (800) 788 73 22, para conocer la información actualizada, así como para realizar reportes adicionales relacionados con los accesos a los planteles, impermeabilización de techos, goteras, encharcamientos en plazas cívicas y salones; también se puede consultar la página de facebook “EducaciónBC”.

Confirman suspensión de clases en 4 municipios para este próximo viernes

Ante las lluvias registradas en la región y a efecto de velar por la seguridad de la comunidad escolar, el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, giró instrucciones al Sistema Educativo Estatal (SEE) para informar a los padres de familia, la suspensión de clases para el día viernes 8 de enero para los alumnos de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) en los municipios de Tijuana, Tecate, Rosarito y Ensenada.

El Subsecretario de Educación Básica del SEE, Leopoldo Guerrero Díaz, mencionó que lo anterior se suscita como parte de las recomendaciones de la Dirección Estatal de Protección Civil, y se espera que se reanude el servicio educativo en los 4 municipios el lunes 11 de enero.

El funcionario estatal aseguró que en el caso del municipio de Mexicali, las condiciones meteorológicas permiten el desarrollo de las actividades educativas, por lo que las clases se llevarán a cabo de manera habitual en todos los turnos del nivel básico.

La autoridad educativa invita a los padres de familia mexicalenses a seguir las indicaciones de la Secretaría de Salud del Estado, en el sentido de abrigar a sus hijos para prevenir enfermedades respiratorias.

Asimismo, Guerrero Díaz mencionó que por indicaciones del Gobernador del Estado, se está notificando a los directores de las escuelas en la zona costa, a efecto de que acudan el viernes 8 de enero a sus planteles a realizar una revisión detallada del estado que guardan los inmuebles educativos y en su caso, notifiquen incidentes en los mismos en la delegaciones del SEE correspondientes.

Dijo que a efecto de recuperar las jornadas pospuestas, el SEE repondrá el 18, 19 y 20 de julio las clases en los 4 municipios antes citados.

A la comunidad en general se informa que está a disposición la Línea Educativa 01 (800) 788 73 22, para conocer la información actualizada, así como para realizar los reportes relacionados con los accesos a los planteles, impermeabilización de techos, goteras, encharcamientos en plazas cívicas y salones; también se puede consultar la página de facebook “EducaciónBC”.

Se recomienda a la población en general estar atentos a los avisos y recomendaciones de la autoridad en esta materia.

“No hay obras sin concluir en Tecate, sólo obras en proceso”: Alcalde César Moreno

Ante los cuestionamientos de algunos medios de comunicación y ciudadanos a través de las redes sociales sobre el inicio de año en Tecate con proyectos y obras sin concluir, el Alcalde de Tecate el Ing. César Moreno responde estas inquietudes en entrevista para VERAZ.

“Iniciamos el 2016 con obras que aún están en proceso más que sin concluir, obviamente las obras entran en un programa o en un plan, y éste podría verse afectado por diversas circunstancias, pueden ser climatológicas, de re-programación y de presupuesto”,  señaló el edil.

En sus declaraciones fue enfático en asegurar que en proyectos tan complejos como los que se llevan acabo en el Municipio existen “conceptos” que pueden ser modificados durante el proceso de las obras, conceptos que no se encontraban en el catálogo inicial.

“Todos sabemos que la puesta en marcha de un proyecto, y más de infraestructura, requiere de tiempos, planeación, permisos y autorización; Se puede llegar a rebasar el tiempo programado de ejecución”, reiteró César Moreno.

Por último subrayó que todas las obras siguen en pie, aceptó que se sobrepasó al 2015 y confirmó que se continuará trabajando en el 2016.

“Nuestras obras continúan en constante movimiento, yo no veo obras sin concluir, sólo obras en proceso. Miedo me daría o problema me daría el ver las obras abandonadas, que no hubiera gente ni siquiera moviendo una pala”, finalizó el Alcalde.