Invitan a todo Baja California a Cocinarte 2016 en Tecate
Da inicio la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) nuevamente con los pagos a personas de la tercera edad afiliadas al Programa Pensión para Adulto Mayor, programa que tiene como propósito otorgar a los adultos mayores de 65 años o más, apoyos económicos con entregas de 1,160 pesos cada dos meses. Así como brindarles la facilidad para acceder a servicios y apoyos de instituciones; como el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) a través de grupos de crecimiento y jornadas informativas sobre temas de salud, actividades productivas y ocupacionales.
Estas jornadas de pago dieron inicio en el Hongo y Rumorosa y se realizaran por todo el Estado, actualmente se apoya a un total de 22,075 adultos mayores en el estado de Baja California. El apoyo económico otorgado a personas de la tercera edad les permite tener una vida más digna y cubrir gastos básicos, siendo este un apoyo importante en los hogares mexicanos.
Se les recuerda a los adultos mayores que estén afiliados al programa que pueden marcar a los números telefónicos 6343795 o 9007336, y preguntar por el pago en su colonia o ciudad.
Garantizar el acceso a la educación media superior a todo joven que desee estudiar, es una prioridad para la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, por ello, a través de la Secretaría de Educación y Bienestar Social se han implementado diferentes estrategias de atención a la demanda de espacios.
Así lo señaló el titular de la dependencia Mario Herrera Zárate, quien destacó que Baja California se encuentra preparada para captar a todos los jóvenes que solicitaron su espacio para estudiar la preparatoria en las diferentes modalidades que para tales efectos se han ofertado.
Al día de hoy son más de 55 mil 496 jóvenes inscritos los que iniciarán a partir de este mes de agosto el primer semestre de su educación media superior.
Herrera Zárate señaló que de ellos 45 mil 058 ingresarán a alguno de los 90 planteles públicos estatales o de los 24 planteles públicos federales en la entidad y 10 mil 438 han sido beneficiados con la Beca Solidaria “OportunidadEs BC” (de las 12 mil 600 que se estima entregar), mediante el cual se les asigna a planteles particulares cubriendo la totalidad de gastos de inscripciones y colegiaturas por los seis semestres de preparatoria.
El funcionario estatal recalcó que la Beca Solidaria “OportunidadEs BC”, fue un logro de Gobierno del Estado, quien con el apoyo de las instituciones particulares participantes, consolidó un esquema en el que la Administración estatal aporta un 50% de la colegiatura y el otro 50% es cubierto por parte de la propia institución particular, con ello se garantiza a los padres de familia que NO tendrán que pagar inscripción ni colegiaturas durante los tres años de bachillerato de sus hijos, siendo un gran beneficio a la economía familiar.
El Secretario de Educación informó que por instrucciones del Gobernador del Estado y para asegurar que ningún joven se quede sin espacio, se han instalado módulos de atención ciudadana en cada uno de los cinco municipios del Estado y uno más en San Quintín, a efecto de tramitar la confirmación de asignación, inscripción o reubicaciones.
Dichos módulos funcionan de lunes a viernes de 8 a 15 horas y estarán abiertos hasta el próximo viernes 12 de agosto, para que aquellos jóvenes que aun estén en la búsqueda de un espacio o tengan alguna duda, acudan y puedan ser atendidos.
Se encuentran localizados en Mexicali: en calle de la Industria No. 291, colonia Industrial; en Tijuana: Centro de Formación Ciudadana (antes Centro de la Cultura de la Legalidad), calle Perimetral No. 7125, Tercera Etapa, entre Bulevar Cochimíes y calle Paseo del Río, Tel: (664) 973-0508.
En Tecate en el Blvd. Benito Juárez No. 500 colonia Encanto Norte, Tel. (665) 654-4123; en Ensenada en el Blvd. Zertuche No. 6474 ex Ejido Chapultepec, anexo Gobierno del Estado, Edif. N. B., con número telefónico (646) 152-2800; en Playas de Rosarito en la calle. José Haroz Aguilar No. 2004, Fracc. Villa Turística, Centro de Gobierno, Tel. (661) 614-9760 y San Quintín en la Delegación del SEE, Centro de Gobierno, domicilio conocido, Tel. (616) 165-2464.
El Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez, acompañado de la Oficial Mayor de Gobierno del Estado, Loreto Quintero Quintero, tomó protesta este miércoles a Rosa María Castillo Burgos como Directora del Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California (INMUJER), en cumplimiento a lo dispuesto por los Artículos 52 y 110 de la Constitución Política del Estado Li bre y Soberano de Baja California y con las facultades conferidas por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid.
En un breve acto protocolario realizado en la Oficina del Ejecutivo de esta ciudad, Rueda Gómez, conminó a la nueva titular del Instituto de la Mujer a desempeñar cabalmente las funciones inherentes al cargo para ampliar las oportunidades de bienestar de las mujeres bajacalifornianas.
Por su parte, Castillo Burgos, agradeció a los integrantes de la Junta Directiva del INMUJER la confianza depositada en su persona para asumir la encomienda, asimismo, se comprometió a trabajar arduamente y con responsabilidad en todos los temas inherentes a la mujer.
Del mismo modo, resaltó la importancia de seguir manteniendo una adecuada coordinación con los Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC’ s) y con los titulares de las diversas dependencias de Gobierno del Estado, en aras de atender a un mayor número de ciudadanos que requieran de los servicios.
Rosa María Castillo Burgos es egresada de la carrera de Laboratorista Química por la Universidad Femenina de México, en la función pública se ha desempeñado como Subjefe de la Jurisdicción de ISESALUD en Tecate del 2007 al 2008; Directora de Desarrollo Social en el XIX Ayuntamiento de Tecate; Regidora en el XV Ayuntamiento de Tecate de 1992 a 1995.
Asimismo, ha sido Diputada local durante el periodo correspondiente al 2004 a 2007, en la XVIII Legislatura del Congreso del Estado de Baja California, donde fungió como Presidenta de la Comisión de Asistencia Social, Grupos Vulnerables y Asuntos Indígenas, así como Secretaria de la Comisión de Desarrollo Social, y Delegada de la Secretaría General de Gobierno en Tecate de 2013 a 2015.
Durante la toma de protesta estuvo presente el Secretario de Desarrollo Social del Estado, Alfonso Álvarez Juan.
Resultado del trabajo conjunto entre sociedad y gobierno, promovido por la Administración Estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, este día se llevó a cabo la Certificación de los 5 municipios de Baja California como Promotores de Salud, convirtiéndose en el Primer Estado del país en lograr dicho reconocimiento nacional.
El titular de la dependencia, Guillermo Trejo Dozal, resaltó que Baja California es el primer Estado en certificar al cien por ciento sus municipios, y con ello se reafirma el compromiso que tiene el gobierno estatal con la salud de la población bajacaliforniana, al momento que reconoció al personal médico, promotores y de los Ayuntamientos, porque gracias a ellos, a su entusiasmo y responsabilidad social, se logró esta meta.
El funcionario estatal agradeció en especial al Alcalde de Ensenada, Gilberto Hirata Chico y al personal de la Jurisdicción de Servicios de Salud, por ser pioneros en estas acciones, por las propuestas de desarrollo y bienestar social, todo ello en beneficio de la salud de los ensenadenses y de los bajacalifornianos en general.
Las actividades realizadas fueron 2 proyectos municipales: el primero en el año 2014 con el título “Pésate o te Pesará” y el segundo en el 2015, “Crece sano vive sano”, ambos proyectos dirigidos a la población escolar de nivel primaria.
Se trabajó con el proyecto de salud del municipio, con base en el diagnóstico participativo en salud, donde intervienen todas las dependencias, avalado con acta por cabildo municipal. Cabe mencionar que el trabajo se ha desarrollado conjuntamente con cada uno de los municipios, a través de sus comités municipales de salud; en el caso de Ensenada participaron las jurisdicciones de Ensenada y Vicente Guerrero.
Estas acciones se dividieron en tres partes: Incorporación del municipio a la Red Mexicana de Municipios por la Salud, Municipio Activo, con el propósito de modificar los entornos que impacten favorablemente a la salud; y Certificación del Municipio, este último es con el que se culmina este proceso.
Esta certificación beneficia a toda la población directamente con acciones de prevención en enfermedades infecto-contagiosas, crónico-degenerativas, prevención de embarazo en adolescentes, prevención de la delincuencia y adicciones, por destacar algunos.
El Secretario de Salud explicó que el trabajo en conjunto que se realizó en colonias y zonas de la periferia de los cinco Ayuntamientos de todo el Estado, estuvo encaminado en capacitar y sensibilizar a la población sobre diferentes temas relacionados con el ambiente, salud, desarrollo social, lo que hoy se ve reflejado al cumplir y sumar esfuerzos Gobierno y Sociedad.
En este evento de Certificación como Estado Promotor de la Salud, estuvieron presentes los Presidentes Municipales del Estado: de Tecate, César Rafael Moreno González de Castilla; de Tijuana, Jorge Enrique Astiazarán Orcí; Playas de Rosarito, Silvano Abarca Macklis; en representación de Jaime Rafael Díaz Ochoa, Alcalde de Mexicali, asistió la regidora Norma Arámburo León así como el Primer Edil por Ensenada y anfitrión del evento, Gilberto Hirata Chico.
Además la Directora Federal de Entornos y Comunidades Saludables de la Dirección General de Promoción de la Salud, Adriana Stanford Camargo; el Director de Servicios de Salud de ISESALUD, Rigoberto Isarraraz Hernández; los Jefes de las Jurisdicciones de Servicios de Salud, Ensenada, Tijuana, Mexicali y Vicente Guerrero; representantes y Regidores de las Comisiones de Salud y Asistencia Social, Medio Ambiente y de la Dirección de Salud Pública.
Con el tradicional corte de listón, la iluminación de los juegos pirotécnicos y los emotivos aplausos, el Presidente Municipal Ing. César Moreno González de Castilla junto a su esposa la Lic. Claudia González de Moreno y delegados federales, así como funcionarios municipales y estatales abrió las puertas de la Mágica Feria Tecate 2016.
Acto seguido hicieron un recorrido por el pabellón de los distintos módulos de los expositores, felicitando y reconociendo el trabajo artesanal, artístico y gastronómico de cada uno de ellos, los cuales forman parte de la cultura del Pueblo Mágico.
Para finalizar el recorrido las autoridades visitaron el área de mini zoológico, apreciando la belleza de los distintos animales exóticos, trasladándose al teatro del pueblo para llevar a cabo el acto inaugural, donde el Alcalde expresó que nuevamente se pudo ofrecer una feria totalmente gratis, para que más familias puedan disfrutar de esta gran tradición.
De igual forma agradeció a los presentes por ser parte de la edición 2016 de la feria, reconociendo el trabajo de coordinación realizado por parte del Director de Desarrollo Social Municipal Abel Rodríguez y de su equipo de trabajo, invitando a la comunidad a seguir disfrutando de la Feria.
Posteriormente se realizó el certamen Señorita Mágica Feria 2016, en el cual una vez que las participantes mostraron su belleza e inteligencia, el jurado calificador otorgo el 3er lugar como señorita simpatía a Miriam Cristina Juárez Ventura, el 2do como señorita Pueblo Mágico a Linda Michelle Gastelum y a la ganadora Mariana Duarte Valenzuela.
Llegada la noche dio inicio el tan esperado espectáculo del Rey del acordeón Ramón Ayala y sus Bravos del Norte, quien con canciones como “tragos de amargo licor”, “las casas de madera” y “bonita finca de adobe” puso a bailar a más de mil asistentes en el Estadio Manuel Ceceña.
En medio del espectáculo el Alcalde Cesar Moreno reconoció la gran trayectoria artística del Sr. Ramón Ayala dejando abiertas la puerta para que vuelva al Pueblo Mágico.
Durante la inauguración de la Magica Feria de Tecate 2016 se contó con la presencia del Delegado de SEDATU en Baja California Lauro Aréstegui Verdugo; la Delegada de la Secretaría de Gobernación Mónica Palomares; el Sindico Procurador Daniel de León Ramos; el Presidente de Comité Pueblo Mágico José Manuel Jasso Peña; Regidores y Funcionarios de los tres órdenes de gobierno.
La exposición Curtare: percepción de la imagen del artista Aram Arte llegó a la Galería de la Ciudad de Tecate como parte de las propuestas de artistas que se exhiben y engalanan el recinto cultural. La exhibición forma parte de las acciones de Gobierno del Estado encaminadas a reforzar la cultura en el municipio.
“Aram Arce es un joven artista originario de la ciudad de Tecate con un gran talento y disposición, en su trabajo se plasma la dedicación y amor que tiene por este arte, y para el ICBC una de las prioridades es apoyar el talento local”, comentó Ivonne Diego Representante del Instituto de Cultura de Baja California en Tecate.
“Tengo un gran interés por el arte moderno, quiero enfocarme en este tema pero también tengo pasión por el dibujo y el muralismo, tengo dos años tomando talleres y me han ayudado bastante a mi desarrollo profesional”, comentó el artista durante la ceremonia de apertura, quien agregó que esta exposición significa mucho para él porque pudo superar la imaginación con la técnica utilizada y llevarla a la práctica junto a otros procesos.
“Todo comenzó con un taller de grabado seleccionando imágenes para mezclarlas y dio un resultado magnífico. Empecé a crear collages para llevarlos a la punta seca sobre acrílico y fue ahí cuando me di cuenta del valor de los colores y los detalles, fui perfeccionando la técnica hasta lograr lo obtenido”.
Las imágenes usadas, agregó, hablan un poco de la vida, temas de interés y a la vez problemáticas que normalmente se presentan día a día. Sin tema o relación las imágenes van formando una composición y jugando con ellas, para lograr resultados inesperados.
Percepción de la imagen, da pie a que cada persona observe lo que quiere ver y lo descifre, fomentando así la interacción artista-espectador, además de la belleza que puedan provocarle las piezas. “La persona debe identificarse con una imagen y crear su propia historia”, reiteró Arce.
Carlos Adams vive en Rancho San Diego, recorrió bahías, parques, playas y lugares extraños, por 10 días tuvo que caminar más de 10 horas seguidas para encontrar a las 142 especies de pokémon que hay disponibles en el juego Pokémon Go.
Carlos, originario de la ciudad fronteriza de Tecate, Baja California narró “en el juego de Pokémon dice que caminé 80 millas, 12 horas todos los días”. Es egresado de Ciencias Políticas y ahora busca recursos para capturar a 6 pokémon más disponibles exclusivamente para quienes completan los retos, el verdadero desafío es viajar a Japón e Inglaterra ya que son los países dónde se encuentran activados los personajes virtuales.
Con información de: Entravision
El Gobierno del Estado, que encabeza el mandatario Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, invita a la población a reforzar las medidas de prevención de las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAs), debido a que entre mayor sea la temperatura ambienta más rápida será la descomposición de los alimentos.
Ante la presente ola de calor en la región se pide la población extremar precauciones para evitar las (EDAS), sobre todo en los menores de edad, por alimentos en mal estado o contaminados expresó el Jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Tijuana, Dr. Héctor Zepeda Cisneros, por tal motivo se pide a los padres de familia a tener más cuidado en el manejo de alimentos perecederos.
Las EDAs son infecciones gastrointestinales que se manifiestan con un aumento en el número y cantidad de evacuaciones líquidas al día, debido a que existen factores de riesgo para los infantes como llevarse a la boca objetos que estén tirados en el piso, comer con las manos sucias o su sistema inmunológico menor al de un adulto, los hace que se puedan enfermar con una mayor facilidad.
La desnutrición, ausencia de lactancia materna, bajo peso al nacer, esquema de vacunación incompleto, contaminación de agua o alimentos y deficiencia en la ingesta de vitamina “A” son factores de riesgo para bebés menores de 2 años puedan enfermar con mayor facilidad .
Zepeda Cisneros indicó que entre las medidas preventivas que pueden realizar los padres están mantener ventiladas las habitaciones, tomar líquidos sobre todo agua natural o de frutas naturales (naranja, guayaba, limón, piña, sandía o las de temporada), y comer verduras, lavarse las manos antes de preparar alimentos, de comer, después de ir al baño y cambiar pañales.
Además se puede hervir el agua o desinfectarla antes de beberla, en el caso de los alimentos se deben consumir inmediatamente después de su preparación, para evitar su descomposición, evitar comer en puesto en la vía pública y cuando tenga duda de la procedencia evite ingerirlos.
Zepeda Cisneros indicó que cuando se presenta una diarrea, el menor corre el riesgo de deshidratarse, por ello se debe tener a la mano el sobre de “Vida Suero Oral”, para ofrecerle inmediatamente y así evitar que pierda líquidos y se deshidrate rápidamente.
Por último, el funcionario exhortó a las madres de familia que si su hijo presenta sed intensa, no acepta alimento, se muestra somnoliento, respira demasiado lento, indican una deshidratación, ofrecerle “Vida Suero Oral” el cual se encuentra disponible en su Centro de Salud más cercano completamente GRATIS.
En la dirección a continuación podrás consultar los resultados preliminares pasadas las 7 de la noche (hora local) para las elecciones de Baja California.
Da clic al siguiente enlace: http://www.prepbc2016.mx/