Skip to main content

Etiqueta: informa

Alumno de CBTIS apuñala a su mejor amigo ¡por una niña!

Por una supuesta disputa de amores, un joven fue apuñalado por sus compañeros de clase del Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (CBTIS 113) y hallado en una banqueta bañado en sangre mientras pedía auxilio a gritos.

Los vecinos de la calle Agustín Melgar en Las Choapas, Veracruz, encontraron al muchacho vistiendo su uniforme y lleno de sangre tirado en la banqueta casi inconsciente; según los vecinos, fue el propio estudiante quien aseguró que los agresore son compañeros de clase y que se habían disputado el amor de una niña.

Ataque

El joven, identificado como Eros Alberto “N”, de 15 años, está internado en el IMSS de Coatzacoalcos donde su estado es crítico pues recibió cinco puñaladas que ponen en riesgo su vida.

Los hechos ocurrieron el pasado lunes 29 de mayo, según la directora del CBTIS 113, Virginia Pineda Jiménez.

Al parecer, el menor salió por la puerta trasera de la escuela, caminó por una cancha deportiva, lugar en el que supuestamente habría sido golpeado y apuñalado; Eros, logró escapar de sus agresores corriendo por un callejón para llegar hasta la avenida Melgar, donde fue auxiliado por los vecinos.

Según los vecinos ni un taxi particular ni la Cruz Roja se prestaron a ayudar al herido y no fue sino hasta que los familiares de Eros llegaron por él y lo trasladaron en un auto.

Se presume que fue cerca de una cancha de futbol en donde se dio la riña, sin que hasta ahora las autoridades ministeriales hayan detenido a nadie por estos hechos.

Con información de El Debate

Se reúne Alcaldesa y Diputada Federal para revisar temas de Tecate

La tarde del pasado miércoles la Alcaldesa Nereida Fuentes González, sostuvo una reunión de trabajo y coordinación con la Diputada Federal, Rosario Rodríguez, de la cual acordaron trabajar de la mano en beneficio de la población tecatenses.

Nereida Fuentes resaltó la importancia de coadyuvar esfuerzos con la legisladora federal, quien ha demostrado con su trabajo el compromiso que mantiene con Baja California especialmente con el séptimo distrito el cual representa, así mismo dijo que las puertas están abiertas en San Lázaro, esa línea se va a mantener procurando las alianzas estratégicas del Gobierno Municipal.

No soporta ser cacheteado en público y noquea a su novia

La terrible pelea de una pareja de jóvenes que se golpearon en una vía pública ha causado conmoción entre usuarios de redes sociales.

 El clip publicado en Facebook muestra a la mujer cacheteando en repetidas ocasiones a su novio mientras le reclama una infidelidad.

Sin defenderse, él soporta cada golpe hasta que termina noqueándola.

Se suma CESPTE a las actividades con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente

 Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora este 5 de junio, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) se suma a las actividades alusivas que organiza la Fundación La Puerta, como lo es la realización de una jornada de limpieza en el cauce del Río Tecate.

La titular de CESPTE, Patricia Ramírez Pineda, destacó que el Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) con el objetivo principal de motivar a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo.

Refirió que, cada año, el Día Mundial del Medio Ambiente se organiza en torno a un tema y sirve para enfocar la atención en una cuestión particular apremiante y en este 2017 se centra en la conexión de las personas con la naturaleza para apreciar su belleza y reflexionar acerca de cómo el ser humano es parte integrante y lo mucho que se depende de ella.

Mencionó que como parte de las acciones realizadas, en días pasados personal de la paraestatal, acompañado de sus familias, participaron en una jornada de recolección de basura en el cauce del Río Tecate a un costado de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, durante la cual CESPTE coordinó la recolección de mil 500 kilos de desechos, con lo que se evitó que éstos contaminaran las playas a través de las cuencas y ríos.

La funcionaria estatal comentó que las actividades culminarán en el Parque del Profesor, ubicado en Tecate, donde Fundación La Puerta organizará este sábado 3 de junio un evento familiar para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, en el cual habrá área de exposiciones, talleres para niños, tianguis de intercambio cultural y programa artístico, en el cual Gobierno del Estado tendrá presencia a través de la CESPTE, el Instituto de Cultura de Baja California y el Centro Estatal de las Artes de Tecate.

Estudiante de UABC se encuentra desaparecida

La Unidad Estatal Investigadora de Búsqueda de Personas no Localizadas, solicita la colaboración de la ciudadanía para localizar a una joven mujer de 20 años de edad.
 
La extraviada responde al nombre de Diana Ramírez Contreras.
 
Media filiación: ojos negros, cabello negro corto lacio, tez moreno, mentón avalado, peso 50 kilogramos, estatura 1.50 metros, complexión delgada, boca mediana, labios regulares, ceja delineada, nariz mediana, frente chica.
 
Señas particulares: lunar a un costado de la boca.
 
Vestimenta: Pantalón azul.
 
Manifiesta la parte reportante que Diana Ramírez Contreras, salió de su domicilio en la colonia Ignacio Ramírez, el 30 de mayo de 2017 a las 14:30 horas con rumbo a la Universidad Autónoma de Baja California y ya no regresó.
 
Por lo anterior,  se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, lo reporte a la Unidad Estatal Investigadora de Búsqueda de Personas no Localizadas, o se comunique en Tijuana a los números telefónicos (664) 634-66-21 ó al 900-7430 extensiones 1702 y 1703, o bien al número de emergencias 911 ó al de denuncia anónima 089.
 

Con 94 pesos al día un mexicano tiene una vida digna: Coneval

Un mexicano que vive en una zona urbana requiere de 94.06 pesos para alimento, vivienda, transporte, vestido, salud, comunicación, artículos de esparcimiento, educación, cultura y recreación, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), organismo que depende del sector público.

Con 2 mil 822 pesos mensuales o 94 pesos diarios, se alcanzaría la línea de bienestar, si se consideran los precios de los alimentos, bebidas, bienes y servicios al mes de abril del 2017.

En los últimos días la Confederación Patronal, el gobierno capitalino y la Secretaría del Trabajo, entre otros organismos empresariales aseguran que se buscará incrementar el salario mínimo general de 80.04 a más de 90 pesos a fin de que los trabajadores logren alcanzar el bienestar.

Cabe mencionar que dentro de las consideraciones de la Coneval está el que solamente se debe gastar 7.7 pesos diarios de transporte, es decir 231 pesos al mes.

En educación, cultura y recreación la Coneval calculó que una persona que vive en zona urbana requerirá 278 pesos mensuales; para vivienda y servicios de conservación 205.99 pesos.

En vestido, calzado y accesorio 178 pesos al mes, 75.73 pesos en cuidados personales, 75 pesos en limpieza y cuidados de la casa, 186 pesos en cuidado de la salud.

Pero, si solamente se considera la “canasta alimentaria” o la línea de bienestar alimentaria, la cifra baja a 46 pesos, pero se incluyen al día pequeñas porciones de comida: 155 gramos de tortillas de maíz; 5.6 gramos de pasta para sopa; 26 gramos de pan blanco, 34 gramos de pan de dulce y 5.6 gramos de pan para sándwich.

Además de 9.2 gramos de arroz, 3.6 gramos de cereales, y una mezcla de 35 gramos de carnes de res y ternera, 20.3 gramos de costilla y chuleta, 36.1 gramos de pollo y 3.4 gramos de pescado.

Así como 1 vaso de leche de 200 mililitros, 4.8 gramos de queso fresco, 6.7 gramos de yogurt, 33.4 gramos de huevos.

Así como porciones que van de 26 a 60 gramos de cebolla, jitomate, limón, manzana, naranja y plátano, pero no incluye alimentos de gran consumo como aguacate.

De bebidas se incluyeron 411 mililitros de agua embotellada, 169 mililitros de refresco y 56 mililitros de jugos envasados, y 8.7 gramos de pollo rostizado, entre otras cosas.

En total se habla de que una persona necesita mil 400.27 pesos al mes para alimentarse dignamente.

Con información de FRONTERA

Padre e hijas mueren en incendio en Tijuana

La señora Francisca Cruz Posadas trabajaba su turno de noche en una maquiladora, sin saber que al llegar por la mañana a su hogar, se encontraría con una desgarradora escena.

Durante la madrugada ocurrió un fuerte incendio, el cual acabó con la vida de su esposo y sus dos hijas, el padre logró salir con vida del incendio, pero al percatarse que las menores se encontraban aún dentro de la vivienda, quiso rescatarlas, quedando atrapados y muriendo en el lugar.

La vivienda que se ubica en la colonia Chihuahua quedó completamente destruida, así mismo la señora Francisca y sus dos hijos de 24 y 16 años requieren del apoyo de la ciudadanía para empezar de nuevo.

Las personas que deseen donar ropa, muebles, alimentos y productos de primera necesidad, pueden comunicarse al número 6641429038.

Las poquianchis: mataban a palazos a las niñas, rompiendo cara y cráneo

Las hermanas Delfina, María de Jesús, Carmen y Eva Valenzuela nacieron en San Francisco del Rincón, Guanajuato y en El Salto, Jalisco (México). Su padre fue parte de Los Rurales, un cuerpo policíaco que Porfirio Díaz utilizaba para capturar asaltantes de caminos. Comúnmente asesinaba a los delincuentes que aprendía pero en una ocasión ejecutó a un hombre con el que Carmen se fugó, Luis Caso.

La familia se vió obligada a huír y comenzar de nuevo en el pueblo de El Salto, Jalisco. El hombre tomo por profesión ser arriero y sus hijas dejaron de utilizar su apellído por probables represalias.

Los padres fallecieron y Delfina ideó un negocio con lo que habían heredado, una cantina en su pueblo natal. A la cantina se le sumaron los servicios de prostitutas.

Tras su rotundo éxito, decidió inaugurar una sucursal en Lagos de Moreno, Jalisco. Era muy similar a un motel, se rentaban habitaciones para encuentros sexuales.

Según Escrito con sangre, todo iba muy bien pero la mujer deseaba mayores ganancias, las mujeres de la vida galante eran obligadas a comprarle a ella: maquillajes, ropa, zapatos, inclusive alimentos.

Carmen estudió contabilidad y convenció a su hermana de convertir el negocio en algo legal. Fue así como un día abrieron al público el burdel más famoso de la zona: “El Guadalajara de Noche”.

Delfina tenía un hijo, Ramón Torres González “El Tepo”, el encargado de controlar a prostitutas y clientes del burdel y de pagar algunos sobornos.

“El Tepo” estaba ligado al contrabando de automóviles estadounidenses y un día las autoridades decidieron clausurar ese lugar. Ramón salió con fusil en mano a enfrentar a los oficiales, quienes lo acribillaron. Delfina observó como asesinaron a su hijo y no derramó una sola lágrima; pero contrató a varios militares que localizaron y asesinaron a los agentes judiciales que habían matado a su hijo.

Ambas hermanas decidieron regresar a Guanajuato, donde se reunieron con su otra hermana, María de Jesús.

María de Jesús trasladaba a jóvenes en camiones de redilas a los pueblos cercanos para ofrecer sus servicios en cuartuchos, en el campo o en cualquier lugar; era su modo de evadir a las autoridades.

Las hermanas decidieron unirse en un nuevo negocio, la ley no castigaba la prostitución en Guanajuato y era un punto a su favor. León fue la sede de su primer burdel: “La Barca de Oro”, en honor a la canción mexicana. Posteriormente, llego un segundo local en San Francisco del Rincón, resurgiendo nuevamente: “El Guadalajara de Noche”.

El local de “La Barca de Oro” había sido propiedad de un homosexual apodado “El Poquianchis”, y este alias le fue pasado a las hermanas Valenzuela. “La Barca de Oro” era más conocida como “el burdel de ‘Las Poquianchis’”.

Los burdeles eran un éxito.

En 1962, las autoridades de Guanajuato decidieron clausurar los burdeles y cantinas de la ciudad.

Las hermanas solo tenían ahora “El Guadalajara de Noche”, en Lagos de Moreno.

Eva, la menor de las hermanas se trasladó a Matamoros, Tamaulipas, e inauguró “La Piernuda” y solicitaba a su hermanas enviarle “carne fresca” para mantener el negocio.

Las mujeres adquirieron un rancho llamado Loma del Ángel, que se convirtió en “el centro de operaciones”.

Delfina buscaba mejores ganancias por lo que cambió su forma de operación: tenían cómplices que se robaban a las niñas más bonitas de las rancherías o pueblos cercanos, sin importar si eran unas niñas; o se acercaban a los campesinos y les ofrecían trabajo de domésticas para sus hijas.

Tras arribar al burdel con las niñas, “Las Poquianchis” las desnudaban y si tenían “suficiente carne”, eran violadas por sus cómplices, uno tras otro, vaginal y analmente; además eran obligadas a practicarles sexo oral y si mostraban resistencia eran golpeadas.

Posteriormente las chicas eran bañadas con cubetadas de agua helada, las hermanas les daban vestidos y las sacaban a atender a la clientela del bar, bajo amenazas. El hecho de que fueran las chicas de tan corta edad atraía más a los clientes.

Cinco tortillas duras y un plato de frijoles era la alimentación de las jóvenes al día.

A los veinticinco años, las jóvenes eran consideradas “viejas” y las mujeres se las entregaban a Salvador Estrada Bocanegra “El Verdugo”, las encerraba en el rancho, sin probar bocado ni beber por días, y sufriendo patadas y golpes con una tabla de madera que tenía clavo afilado.

Cuando la mujer estaba muy débil era enterrada viva en la misma propiedad. Algunas sufrieron planchas calientes sobre la piel, las lanzaban desde la azotea o les destrozaban la cabeza a golpes.

Las embarazadas, débiles o que no sonreían a los clientes eran asesinadas. Los bebés que nacieron fueron asesinados, solo un bebé sobrevivió, que fue vendido a un cliente que deseaba mantener sexo con él pequeño y posteriormente experimentar con él.

A las mujeres que eran muy populares y resultaban embarazadas les practicaban abortos clandestinos para continuar con los ingresos que les proporcionaba. Las chicas debían limpiar el lugar, cocinar y atender a “Las Poquianchis”.

María Auxiliadora Gómez, Lucila Martínez del Campo, Guadalupe Moreno Quiroz, Ramona Gutiérrez Torres, Adela Mancilla Alcalá y Esther Muñoz “La Pico Chulo” eran las prostitutas que terminaron siendo celadoras y castigadoras a cambio del respeto a sus vidas.

“Las celadoras” castigaban a las jóvenes arrastrándolas de los cabellos por todo el lugar para posteriormente meterlas en la habitación y darles de palazos hasta la inconsciencia. “La Pico Chulo” disfrutaba asesinar a palazos a las chicas, les destrozaba el rostro y el cráneo.

Por si fuera poco tanta crueldad, “las Poquianchis” comenzaron a practicar el satanismo, con el objetivo de obtener más dinero y protección.

Cada ingreso de “carne nueva” era la realización de un extraño ritual. Ellas formabas una estrella de cinco puntas con velas y veladoras encendidas, sacrificaban un gallo y, posteriormente, las hermanas se untaban sangre del animal sobre sus cuerpos desnudos. “Las nuevas” eran violadas y sodomizadas por sus cómplices y ellas disfrutaban de la escena.

Posteriormente obligaban a las víctimas a realizar un acto zoofílico con un macho cabrío o un perro, seguido de una orgía donde participaban todos.

Las hermanas tuvieron una nueva idea de negocio: la carne de los cuerpos de las prostitutas asesinadas era vendida por kilo en el mercado.

En 1964, una de las recién llegadas escapó. Catalina Ortega se escondió en el campo y llegó a la ciudad. Arribó a la procuraduría de León, donde denunció los hechos y docenas de oficiales acudieron al burdel y al rancho, detuvieron a todos y encontraron a las víctimas desnutridas, llenas de golpes, violadas y quemadas.

“Las Poquianchis” fueron trasladadas a Irapuato para asegurar su vida. Acusadas de casi un centenar de asesinatos, fueron sentenciadas a cuarenta años de prisión.

María de Jesús salió de la cárcel años después para desaparecer sin dejar rastro. Mientras Carmen murió en prisión de cáncer. Eva fue arrestada en Matamoros y terminó en un manicomio.

Se dice que las víctimas fueron liberadas y algunas se establecieron en las Estados Unidos, continuando en el mundo de los burdeles.

En Irapuato unos trabajadores remodelaban la prisión, cuando a uno de ellos accidentalmente se le cayó una lata con treinta kilos de mezcla de cemento sobre la cabeza de Delfina. La mujer agonizó durante quince días, con terrible dolor. Se dice que murió llorando.

La historia de “Las Poquianchis” fue inspiración de la novela Las muertas, del escritor mexicano Jorge Ibargüengoitia, de la película “Las Poquianchis” de Felipe Cazals y del capítulo “Las Cotuchas, Empresarias” de Mujeres asesinas.

Con informacion de El Debate

Maluma abandona entrevista por culpa de sus “cuatro babys”

La canción “Cuatro Babys” del cantante Malulma, estrenada en el 2016, generó polémica por el contenido explícito de sus letras, tanta resonancia tuvo el tema que el cantante decidió abandonar una entrevista cuando se le cuestionó sobre la composición.

¿Cuando grabaste “cuatro babys esperabas tanta controversia? preguntó el periodista de Univisión y la reacción de Maluma fue una mueca de incomodidad completa, misma que provocó que el cantante respondiera “Es que yo creo que vinimos a hacer una entrevista sobre lo del Pipe”

 Maluma solamente se levantó ante el desconcierto de su acompañante Felipe Peláez, quien es un cantante del género vallenato y quien estuvo involucrado en la canción “Duele tanto” misma que grabaron juntos.

“Estoy enamorado de cuatro babies. Siempre me dan lo que quiero”

“Cuatro babys” relata la historia de una persona que mantiene una relación múltiple con mujeres y que satisfacen los deseos sexuales del protagonista; son letras que desataron la furia en varios sectores del público del colombiano.

Con información de La Voz de la Frontera

Urge localizar a joven extraviada en Tijuana; padece ataques epilépticos

La Unidad Estatal Investigadora de Búsqueda de Personas no Localizadas, solicita la colaboración de la ciudadanía para localizar a una mujer de 26 años de edad.
 
La extraviada responde al nombre de  Martha Guadalupe García Ramírez.
 
Media filiación: Ojos cafés, cabello rojizo-corto, tez morena clara, mentón redondo, peso 52 kilogramos, estatura 1.46 metros, complexión delgada, boca grande, labios gruesos, ceja normal, nariz ancha, frente amplia.
 
Señas particulares: lunar en la mejilla lado derecho.
 
Vestimenta: chamarra de mezclilla negra.
 
De acuerdo a la parte reportante,  Martha Guadalupe García salió de su domicilio el 23 de mayo de 2017 aproximadamente a las 13:30 horas, iba en compañía de un compañero de trabajo de unos 40 años de edad, dijeron que iban a comer y después regresaban, el caso es que al transcurrir las horas no regresaban  y empezaron a preocuparse. La buscaron con familiares, amigos y conocidos, con resultado negativo, se encuentran preocupados ya que la extraviada padece de ataques epilépticos y no trae su medicamentos,  razón por que se solicita el auxilio de la autoridad para su localización.
 
Por lo anterior  se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, lo reporte a la Unidad Estatal Investigadora de Búsqueda de Personas no Localizadas, o se comunique en Tijuana a los números telefónicos (664) 634-66-21 ó al 900-7430 extensiones 1702 y 1703, o bien al número de emergencias 911 ó al de denuncia anónima 089.