Skip to main content

Etiqueta: informa

Acude presidenta de DIF Estatal a la presentación de la película “El Americano”

A través de un ameno y divertido espectáculo fue presentada la película México-Americana “El Americano”, de la cual en breve se estará comercializando el DVD personalizado y cuyos recursos obtenidos de ello serán en beneficio de la Estancia Familiar, proyecto que impulsa la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de DIF Baja California que preside la señora Brenda Ruacho de Vega.

 “Agradezco de todo corazón el apoyo que nos están brindando los productores de esta película animada, que muestra el talento que tenemos en México, en Baja California, concretamente en Tijuana, sin duda alguna, ver plasmada nuestra querida ciudad en una película nos llena de orgullo a los bajacalifornianos” agregó la señora Ruacho de Vega.

 En las instalaciones del Zoológico de San Diego, California, reconoció el compromiso que adquirieron los productores de la cinta en el sentido de apoyar la construcción de la Estancia Familiar, pues es un noble proyecto que busca dar alojamiento a aquellas familias que viajan de otras ciudades a Tijuana, a recibir tratamiento médico o terapia especializada.

 Cabe señalar que la película “El Americano” muestra diversos aspectos de la ciudad de Tijuana y cuenta la historia del loro mexicano “Cuco” quien busca trasladarse aHollywood y contar con la ayuda de su héroe favorito con el fin de ayudar a su padre y proteger el circo de su familia de la amenaza de Martín Kingfisher y sus secuaces. El largometraje animado es encabezado por el  productor Ricardo Arnaiz.

Difunden amenaza de atentado en Hospital General de Tijuana

A través de redes sociales se difundió esta mañana una supuesta amenaza de atentado en contra del Hospital General de Tijuana.

Según la imagen difundida el supuesto ataque será a las 5:00 pm del día de hoy.

Hasta el momento autoridades no han dado declaraciones al respecto.

Se expande hacia México exitosa plataforma de ciencia ciudadana desarrollada en Alaska

La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) y el Consorcio para la Salud de las Tribus Nativas de Alaska (Alaska Native Tribal Health Consortium, ANTHC) invitan a todos los mexicanos a sumarse al creciente número de comunidades que utilizan la red de observadores ambientales locales o Red LEO (del inglés: Local Environmental Observer), una plataforma única de difusión e intercambio de observaciones, en la que los conocimientos ecológicos tradicional y local convergen con la ciencia para registrar y destacar eventos inusuales o casos de cambios anómalos en la naturaleza y el medio ambiente.

 Parte de un esfuerzo trilateral entre México, Estados Unidos y Canadá, la Red LEO se amplió recientemente creando un centro regional en Ensenada, Baja California en colaboración con el Grupo de Ecología y Conservación de Islas (GECI). Así como otros dos en Victoria, Columbia Británica y Yellowknife, Territorios del Noroeste en Canadá. Cada nuevo centro cuenta con el apoyo de expertos y dispone de los recursos técnicos necesarios que permitirán a los miembros hacer llegar observaciones por regiones específicas e identificar factores que están dando lugar a cambios ambientales.

 A través de LEO, cualquier persona interesada o preocupada por el medio ambiente en proceso de cambio en América del Norte puede intercambiar observaciones personales relacionadas con los efectos derivados de la transformación ambiental, y analizarlas con especialistas en el tema dentro de una comunidad cada vez más numerosa que, en el caso de México, la mayoría habitan en las costas e islas del noroeste del país. 

“Cualquier persona puede integrarse a la Red LEO y enviar una observación. LEO ha dotado a la gente de capacidad para informar sobre eventos ambientales inusuales en forma inmediata, desde sus computadoras o teléfonos inteligentes”, afirma el director ejecutivo de la Comisión para la Cooperación Ambiental, César Rafael Chávez. “Creemos que la expansión de la Red y la incorporación de nuevos centros regionales asociados aportarán importantes puntos de vista en torno a los efectos del cambio ambiental en nuestros ecosistemas y biodiversidad compartidos. El ciudadano común, jóvenes, científicos e integrantes de comunidades indígenas y locales de Canadá, Estados Unidos y México podrán así hacer escuchar su voz.”

 En el espíritu del conocimiento ecológico tradicional, la Red LEO da particular relevancia al aspecto humano y su conexión con las observaciones ambientales. Está especialmente dotada para captar los efectos en la salud humana y los ecosistemas derivados de los cambios ambientales, así como la capacidad de resiliencia y adaptación a los mismos por parte de miembros de las comunidades. A la fecha, la plataforma de la Red LEO comprende más de 700 observaciones sobre eventos inusuales del mundo natural, incluidas las numerosas observaciones que comunidades indígenas de Alaska han catalogado de sucesos que ya habían estado advirtiendo por generaciones al realizar actividades de subsistencia como caza, pesca o recolección.

 “El ANTHC creó la Red LEO con el objetivo de que las observaciones ambientales de miembros de nuestros grupos indígenas en comunidades remotas tuvieran eco entre ciudadanos, líderes, científicos e investigadores”, señaló el presidente del consorcio, Andy Teuber.

 Con la expansión de la plataforma, el alcance de la Red LEO crece aún más, lo que permite sostener intercambios más profundos sobre temas de relevancia y preocupación común para toda América del Norte, entre otros: el síndrome debilitante de las estrellas de mar; la “Mancha” (o the Blob, en inglés: una enorme masa de agua cálida en el mar de los Salish y otras partes del océano Pacífico norte); los cambiantes patrones migratorios del salmón, y las inusuales modificaciones en los patrones de anidación de aves marinas en México como resultado de alteraciones en los ecosistemas. 

A la fecha, la Red LEO está conformada por casi 1,700 miembros, entre los que figuran ancianos indígenas, instituciones, guardaparques, científicos, pescadores, cazadores y jóvenes. Su base de datos de observaciones publicadas crece a un ritmo constante, y cubre un amplio abanico de temas que incluyen flora, insectos, peces y vida marina, especies terrestres, patrones meteorológicos extraordinarios, permafrost, hielo y nieve.

 La expansión de la Red LEO es posible gracias a la colaboración de las Autoridades de Salud de las Primeras Naciones (First Nations Health Authority, FNHA) —en asociación con la Universidad de Victoria—, el gobierno de los Territorios del Noroeste, y el Grupo de Ecología y Conservación de Islas (GECI).

 Cualquier persona interesada puede convertirse en observadora de la Red LEO. Le invitamos a ver el siguiente video, compartirlo y sumarse a este esfuerzo, en: <www.leonetwork.org/es>.

Si desea obtener información más detallada sobre el crecimiento y la expansión de la Red LEO en toda América del Norte, visite: < www.cec.org/redLEO>.

 Acerca de la Red LEO

 La red de observadores ambientales locales (Local Environmental Observer, LEO) se conforma de observadores locales y especialistas en diversos temas que intercambian conocimientos sobre eventos extraordinarios relacionados con la fauna, el medio ambiente y fenómenos meteorológicos. Obtenga más información en: <www.leonetwork.org/es>.

 Acerca de la CCA

 A través de la cooperación y la participación ciudadana, la CCA contribuye a la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente de América del Norte. En el contexto de los crecientes vínculos económicos, comerciales y sociales entre Canadá, Estados Unidos y México, trabaja para beneficio de las generaciones presentes y futuras. Le invitamos a conocer más sobre la CCA en: <www.cec.org>.

 Acerca del ANTHC

 El Consorcio para la Salud de las Tribus Nativas de Alaska (Alaska Native Tribal Health Consortium, ANTHC) es una organización indígena de salud sin fines de lucro, concebida para satisfacer las necesidades particulares de grupos nativos de Alaska y amerindios que viven en la entidad. En asociación con los más de 158 mil miembros de comunidades indígenas a los que atiende, y junto con las organizaciones indígenas pertenecientes al Sistema de Salud de Comunidades Indígenas de Alaska, el ANTHC presta servicios de salud de primera calidad, que comprenden: atención médica integral en el Centro Médico Indígena de Alaska; programas de salud y bienestar; investigación y prevención de enfermedades; capacitación a prestadores de atención para la salud en comunidades rurales, y la construcción de sistemas hidráulicos y sanitarios rurales.

Además de ser la organización indígena de salud más importante y de mayor alcance en Estados Unidos, el ANTHC es el segundo empleador más grande de Alaska en el sector de salubridad con más de 2,500 empleados que ofrecen una diversidad de servicios de salud a la población de la entidad federativa más extensa del país. Si desea conocer más acerca del ANTHC, visite su página: <www.anthc.org>.

 

 

 

 

“Mujer Maravilla” recauda más de 100 mdd este fin de semana

La película “Wonder Woman” hizo gala de sus superpoderes y debutó el fin de semana en las salas de cine de Estados Unidos y Canadá con una taquilla de 100,5 millones de dólares.

Con esas ganancias récord, la película de la superheroína, dirigida por Patty Jenkins, se volvió el estreno con mayor recaudación dirigido por una mujer.

Según cálculos de los estudios difundidos el domingo, la bien recibida cinta superó las expectativas del sector con uno de los debuts más grandes del verano boreal. Con la actuación de Gal Gadot como la guerrera amazónica, “Wonder Woman” es una película en la que su protagonista es una superheroína en un mundo dominado por superhéroes masculinos.

Resultó todo un éxito entre los cinéfilos. Ganó una “A” en CinemaScore y atrajo a un público bastante equilibrado, casi tantas mujeres como hombres: Warner Bros. dijo que el 52% de la audiencia era femenina y el resto masculino.

“Wonder Woman” agregó 122,5 millones de dólares a nivel internacional, incluidos 38 millones en China.

“Muestra que las películas de superhéroes no son únicamente sobre hombres; también son sobre mujeres”, dijo Jeff Goldstein, director de distribución de Warner Bros. “Todo este ruido con relación a que Patty Jenkins rompió las barreras para las mujeres como directoras, pienso que eso se sumó a ello también”.

Las mujeres han tenido problemas desde hace tiempo para colocarse detrás de la cámara en las producciones de mayor tamaño en Hollywood. Las directoras cinematográficas representaron sólo el 9% de las 250 películas de mayor recaudación en Norteamérica en 2015 y únicamente 7% en 2016.

Jenkins, quien dirigió la cinta de 2003 “Monster” estelarizada por Charlize Theron, tiene ahora el récord de mayor recaudación nacional para una directora. La marca previa pertenecía a la película “Fifty Shades of Grey” de Sam Taylor-Johnson, con 85,1 millones de dólares en 2015.

A continuación presentamos las cifras aproximadas de recaudación del viernes al domingo en las salas de cine de Estados Unidos y Canadá, según comScore.

1. “Wonder Woman”, 100,5 millones de dólares.
2. “Captain Underpants: The First Epic Movie”, 23,5.
3. “Pirates of the Caribbean: Dead Men Tell No Tells”, 21,6.
4. “Guardians of the Galaxy Vol. 2”, 9,7
5. “Baywatch”, 8,5.
6. “Alien: Covenant”, 4.
7. “Everything Everything”, 3,3.
8. “Snatched”, 1,3.
9. “Diary of a Wimpy Kid: The Long Haul”, 1,2.
10. “King Arthur: Legend of the Sword”, 1,2.

Ayuntamiento llevará el Programa de Activación Comunitaria a Jardines del Río

Capturan a sujeto por daños a estación del SITT

La Subprocuraduría de Justicia, a través de la fiscalía logró que se vinculara a proceso y se impusiera prisión preventiva como medida cautelar, a un hombre por ser probable responsable en el delito de daño en propiedad ajena intencional. 
 
El imputado Migue Ángel N., quien se encuentra relacionado en los hechos ocurridos el 29 de mayo del presente año. En esa fecha un agente de la policía comercial se encontraban haciendo un recorrido de vigilancia cuando se percató de que un sujeto del sexo masculino estaba desprendiendo una de las puertas de la parada del Sistema Integral de Transporte Tijuana, aledaña al puente negro en la colonia 20 de Noviembre, motivo por el cual el sujeto al notar la presencia del agente, intentó  apelar a la fuga, pero fue alcanzado y detenido por el policía comercial.
 
Minutos después se acercó una unidad de la policía municipal, para hacerse cargo del detenido, a quien se le leyeron sus derechos correspondientes, para ser presentado ante el Ministerio Público
 
Por lo antes referido el 31 de mayo la Fiscalía solicitó audiencia de control de detención, imputación y vinculación a proceso del imputado, dentro de la cual el  Juez de Control impuso como medida cautelar prisión preventiva y fijó un plazo de mes y medio para cierre de investigación.

Violó a la mejor amiga de su hija durante pijamada

Un hombre que se aprovechó de la ebriedad de una amiga de su hija para violarla, fue capturado con una orden de aprehensión por la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI).

El atacante, identificado como José Alfredo Corpus González, de 43 años fue detenido en la Colonia El Milagro, donde fue ubicado por los agentes ministeriales.

En una audiencia que se le llevó a cabo este martes por la noche se le vinculó a proceso por el delito de violación equiparada, delito grave por el que fue internado en el Penal del Topo Chico.

El Juez de Control notificó a la defensa del detenido y al Ministerio Público que tienen 3 meses para concluir las investigaciones y aportar las pruebas que consideren convenientes.

Según la investigación de la Procuraduría de Justicia del Estado, el abuso se cometió el 1 de marzo del año pasado en una vivienda de la Colonia Valle de Huinalá, en el municipio de Apodaca.

A ese domicilio, propiedad de Corpus González, llegó la afectada, de 19 años de edad, para convivir en una reunión con su amiga, donde estuvieron consumiendo bebidas embriagantes, de acuerdo con las constancias de la denuncia.

La jovencita refirió que desde la tarde del 28 de febrero, hasta la madrugada del 1 de marzo estuvo ingiriendo bebidas con su amiga, pero no supo en qué momento perdió el conocimiento.

La afectada explicó que se alcanzó a despertar en un momento y vio que se encontraba en la recamara de su amiga, y el papá de ella estaba encima, y la atacó sexualmente.

Durante la investigación se hicieron pruebas periciales y recopilaron testimonios que confirmaron la probable responsabilidad de Corpus González, el cual finalmente fue detenido y vinculado a proceso.

Con información de Cadenanoticias

 

Captan a madre abandonando a su bebé en la carretera

Un video tomado por una cámara de seguridad captura el momento en que una madre desnaturalizada abandona a su bebé en la carretera.

Las imágenes, capturadas en China, muestran a una madre jugando con su hijo en un costado de la carretera. Al principio la mujer lo trataba con cuidado, pero una vez que ésta se asegura de que nadie les está viendo, se marcha andando, dejando al bebé solo a pocos metros del sitio donde pasan los autos.

Las imágenes muestran también a una camioneta que se frenó a un par de metros del infante, pero nadie hizo nada por la criatura.

Derriban capilla de Santa Muerte; fieles reclaman

Al menos unas 200 personas de diversas colonias de Pachuca se manifestaron en la alcaldía de este lugar, encabezadas por el dirigente de la Federación de Organizaciones Independientes del Estado de Hidalgo (Foideh), Óscar Pelcastre, y exigieron libertad de culto, luego de que el día de este jueves fuera derribada una capilla de la Santa Muerte.

Este jueves, la presidencia municipal bajo la administración de la alcaldesa panista, Yolanda Telleria, a través de la Secretaría de Obras Públicas, derribó la capilla en la colonia Felipe Ángeles.

Según las autoridades municipales, la edificación carecía de los permisos correspondientes para su edificación, además de obstaculizar la vía pública, por lo que se procedió a su derribo con máquinas.

Esto provocó que alrededor de unos 200 seguidores de la Santa Muerte se trasladarán hasta la sede de la presidencia municipal donde llevaron imágenes, rechazaron que sin una notificación se hayan derribado las capillas y exigieron que la alcaldesa les ofreciera una explicación al respecto.

El secretario de Obras Públicas, Eduardo Sánchez Rubio, señaló que además de incumplir con las licencias de construcción, recibieron una denuncia de los vecinos de que el lugar se había convertido en un centro de reunión de personas alcohólicas y drogadictas.

Reiteró que la invasión por medio de construcciones aéreas o subterráneas será severamente sancionada, además de que los infractores estarán obligados a demolerlas.

Sin embargo, los seguidores de la Santa Muerte encabezados por el llamado obispo Negro, Oscar Pelcastre, acusaron que la acción de las autoridades se trató de “intolerancia religiosa” y exigieron respeto a la libertad de culto.

Con pancartas y figuras gigantes de la Santa Muerte o Niña Blanca, los manifestantes acusaron que la presidenta municipal Yolanda Telleria había decidido derribar la capilla de manera unilateral.

Señalaron que en ningún momento acudieron a su iglesia en la colonia Nuevo Hidalgo, para hacer una notificación sobre esta decisión o solicitar los permisos correspondientes.

Durante la manifestación, Pelcastre realizó un ritual y se cortó una de las manos para ofrendar su sangre, también se estrenó la cumbia del “Perro Pelcastre” como también es conocido.

 

Xóchitl fue a la casa de su amiga y ya no regresó

La Unidad Estatal Investigadora de Búsqueda de Personas no Localizadas, solicita la colaboración de la ciudadanía para localizar a una jovencita de 13 años de edad.
 
La extraviada responde al nombre de Xóchitl Valeria Ramírez García.
 
Media filiaciónojos color café claros, cabello castaño, tez blanca, mentón ovalado, peso 60 kilogramos, estatura 1.52 metros, complexión gruesa, boca grande, labios gruesos, ceja pintada, nariz grande ancha, frente mediana.
 
Señas particulares: mano derecha cicatriz de quemadura, cicatriz pequeña en el labio..
 
Accesorios: cachucha.
 
De acuerdo al reporte, Xóchitl Valeria Ramírez García salió de su domicilio en la colonia Hidalgo, el 29 de mayo de 2017 en compañía de una amiga de 17 años de edad, diciendo que irían al domicilio de su amiga en Pórticos de San Antonio a cambiarse de ropa; sin embargo, la buscaron en la casa de la amiga y no estaba ninguna de las dos, desde entonces se desconoce su paradero.
 
Por lo anterior,  se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, lo reporte a la Unidad Estatal Investigadora de Búsqueda de Personas no Localizadas, o se comunique en Tijuana a los números telefónicos (664) 634-66-21 ó al 900-7430 extensiones 1702 y 1703, o bien al número de emergencias 911 ó al de denuncia anónima 089.