Skip to main content

Etiqueta: informa

Se afilian primeros Food Trucks a CANIRAC

En un hecho histórico como parte de las estrategias de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados Tijuana-Tecate (Canirac), fueron afiliados los primeros Food Trucks parte de Telefónica Gastro Park.

“Es conocida ya la situación que se suscito al inicio del movimiento de Food Trucks en la ciudad, sin embargo, las circunstancias han cambiado, gracias a la regulación que estableció el gobierno municipal y a los esfuerzos de la Asociación de Food Trucks para concretarla, esta afiliación y trabajo conjunto es una realidad”, mencionó Miguel  Angel Badiola Montaño, titular del organismo.

Asimismo, informó que actualmente la Cámara se encuentra trabajando con alumnos de la Facultad de Turismo y Mercadotecnia de la Universidad Autónoma de Baja California para concretar la segunda edición del Festival de Food Trucks, en donde Grupo Caliente como patrocinador aporto el espacio sin costo alguno para la realización del evento.

Actualmente existen en la ciudad más de 50 Food Trucks, o camiones lonchera por su nombre en inglés, que se ha vuelto no solo una realidad gastronómica innovadora y de vanguardia con conceptos diferentes que les brindan experiencias únicas a los comensales, si no un atractivo turístico importante.

Aproximadamente el 38 por ciento de los visitantes de la ciudad son con fines gastronómicos, de los cuales más de la mitad visitan estos establecimientos por su innovación y el ambiente relajado que ofertan, en donde el comensal puede disfrutar de una comida de alta calidad en un ambiente casual.

Badiola Montaño agradeció a los integrantes de Telefónica Gastro Park, particularmente al Chef Bernardo González, de Máquina 65 por confiar en el trabajo que se está realizando así como la agenda que se plantea para el crecimiento del sector en la ciudad.

Agregó que se tiene agendado un evento con Food Trucks en la ciudad de Tecate en las instalaciones de Rancho Tecate, como parte de la agenda de la delegación que abarca también el Pueblo Mágico de Tecate.

 

Misteriosa luz aparece en el cielo durante terremoto en Ecuador

Después del potente terremoto de 7.8 grados que ha dejado hasta el momento 233 muertos en Ecuador, y más de 500 heridos, ha comenzado a circular en las redes sociales, imágenes de un objeto luminoso que se vio en varias ciudades durante el movimiento telúrico

Tras el sismo, varios usuarios reportaron haber visto el objeto luminoso atravesar el cielo.

“La luz fue fácilmente visible desde ciudades como Guayaquil y Durán, debido a que la energía eléctrica en estos puntos se fue durante la emergencia”, publica el diario El Universo.

Algunos usuarios como @ronaldecuador publicaron la imagen que pudieron observar en el cielo durante el fuerte terremoto que sacudió la noche del sábado la mayor parte de territorio ecuatoriano y que ha provocado que el gobierno declare Estado de Excepción.

De acuerdo a información publicada por la BBC, en 2014, los investigadores de la Universidad Rutgers (EEUU), los destellos lumínicos se producen porque los deslizamientos del suelo cerca de las fallas geológicas de la Tierra generan una carga eléctrica.

Conocidas como “luces de terremoto”, pueden ocurrir antes o durante los sismos.

Información de: Cadena Noticias

Califica Daniel Corral a juegos Olimpicos Brasil 2016

El Bajacaliforniano Daniel Corral obtuvo pase directo a los Juegos Olímpicos Río 2016, una vez obtenido su sexto lugar en el All Around del Test Event, realizado en Brasil, ahora el orgullo Ensenadandese representará a los Bajacalifornianos en este magno evento.

El Gobernador del Estado de Baja California felicitó al atleta originario de Ensenada a través de su cuenta oficial en Facebook.

jfghjfghjfghj

Gobierno Municipal de Tijuana anuncia cierre parcial de acceso a vía rápida por bulevar Lázaro Cárdenas

El gobierno municipal informa a la ciudadanía que debido a los trabajos que se realizan en el bulevar Lázaro Cárdenas -a la altura del bulevar Federico Benítez-, desde el próximo martes 19 de abril se realizará el cierre parcial del acceso a la Vía Rápida Poniente por esta vialidad.

La Dirección de Obras e Infraestructura Urbana Municipal (DOIUM) indicó que el cierre de los dos carriles se debe a las adecuaciones que se harán en el tramo, por lo cual es necesario suspender el tránsito vehicular en los próximos días.

Para evitar afectaciones a conductores que circulan desde el Crucero 5 y 10 hacia la Vía Rápida Poniente por este acceso, el gobierno de la ciudad habilitó el Paseo de los Taxistas como ruta alterna, de igual forma, se exhorta a la ciudadanía a respetar el señalamiento vial instalado en la zona, así como a considerar los tiempos de traslado y el tránsito lento para disminuir el congestionamiento vial.

La policia municipal rescató a una persona privada de la libertad

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) asignados a la Sección Turística, auxiliaron a un hombre que dijo haber sido ilegalmente privado de la libertad y aseguró a dos presuntos responsables.

Los detenidos son Francisco N y Christian Carlos N, de 41 y 23 años de edad, respectivamente, quienes carecen de domicilio fijo en Tijuana.

El juez municipal los remitió a la autoridad investigadora, por la probable comisión de los delitos de privación ilegal de la libertad, robo y lesiones.

Explicó el afectado que estos individuos lo tuvieron varias horas encerrado en la habitación de un hotel de la Zona Norte, le robaron sus pertenencias y luego lo obligaron a llamar a sus familiares para exigirles dinero a cambio de su libertad.

La tarde de ayer, cuando se dirigían a un cajero automático para retirar el efectivo, pidió auxilio a oficiales de la Policía Turística, quienes aprehendieron al sujeto que lo custodiaba y luego a su cómplice que lo esperaba en el hotel.

 

Baja California listo para el décimo Festival de Jazz “Chinito” Mendoza

El Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) lo invita a disfrutar del 10°Festival de Jazz “Chinto” Mendoza, con conciertos gratuitos en Ensenada, Mexicali, Tecate y Tijuana, del 21 al 23 de abril de 2016 en los diferentes espacios del ICBC en el Estado. 

Para esta edición se tienen contemplados conciertos con importantes artistas de México, Estados Unidos y Cuba, como Baja Jazz Ensamble, Bembe Latin Funk, Ensenada Jazz, Julio Higuera Jacs Band, Mulato Jazz Trío, Proyecto Trece, Quarteto Malandro, y por supuesto, el homenajeado en este importante evento musical, el Maestro Jacinto “Chinto” Mendoza acompañado de Proyecto Frenesí y los solistas Chikis y Alejandro. 

El Festival de Jazz “Chinto” Mendoza nace en 2007 con el objetivo de promover y difundir el conocimiento del jazz como género musical en el Estado, ofreciendo al público manifestaciones artísticas de calidad complementadas con actividades de corte literario y académico, además de  rendir homenaje al maestro Jacinto “Chinto” Mendoza, legendario músico mexicano cuya menuda figura ejecutando el saxofón con gran pasión, lo ha llevado a convertirse en un ícono para los bajacalifornianos.

La primera edición realizada del 12 al 14 de abril de 2007, se llevó a cabo únicamente en la Plaza de las Artes del Centro Estatal de las Artes de Baja California de la capital del Estado, dónde resultaron numerosas reacciones de apoyo entre diversos grupos y personas de la localidad, propiciando su continuidad y expansión hacia otras sedes de la entidad. Posteriormente, de 2008 a la fecha y tras la publicación del decreto del Ejecutivo en el Periódico Oficial del Estado donde otorgaba reconocimiento legal para la realización del evento artístico-cultural de música de jazz denominado Festival de Jazz “Chinto” Mendoza, se ordenó realizarlo de manera anual en el mes de abril, registrado en su Artículo Primero el 9 de noviembre de 2007. 

El primer programa del Festival de Jazz “Chinto” Mendoza incluyó conciertos de Ensenada Jazz con Chinto Mendoza, Los Dorados, Los músicos de José, Magos Herrera e Iraida Noriega, Ruíz-Belzaguy-Villa Trío y Héctor Infanzón Trío. Para la segunda edición, en 2008, los conciertos se extendieron a Ensenada y Tijuana, con la música del Quinteto Óscar Stagnaro, Pangea, Stretto, Trío de Eugenio Toussaint y Club Foot Orchestra de Nueva York.

El tercer año se contó con grandes representantes del género, principalmente de Estados Unidos (Boston y Nueva York), como Óscar Stagnaro, quien por cierto, además del maestro “Chinto”, fue el primero en la historia del festival en repetir actuación de una edición a otra, tanto por su calidad musical como por dar seguimiento a un proyecto alterno de formación musical en el Instituto Baja-Jazz, uno de los más entusiastas impulsores del Festival de Jazz “Chinto” Mendoza desde su creación. También estuvieron presentes Alex Brown, Francisco Mela “Melao”, Álex Han y su banda, así como reconocidos músicos mexicanos como Juan Alzate de Morelia y Verónica Ituarte de Ciudad de México, mientras que el grupo mexicalense Proyecto 13 representó al talento local. Esta edición se caracterizó por continuar ampliando la cobertura del festival, programando un concierto gratuito al aire libre en el Parque Miguel Hidalgo en Tecate, así como la conferencia “Jazz para curiosos” por Édgar Gómez Castellanos.

En 2010, ya consolidado como uno de los festivales más importantes de la región y uno de los pocos de carácter internacional en el Noroeste de México, se integró un programa que incluyó la colaboración de la Embajada de Finlandia en México, con actividades realizadas del 22 al 24 de abril en Mexicali, Tijuana, Ensenada, Tecate y por primera vez en Playas de Rosarito; con Grupo Manantial, uniendo sonidos de Finlandia y México; Mitote Jazz, de Morelos; Uttokalhipsis Project, de Tijuana y la participación de la exponente de jazz progresivo Patricia Elena Vlieg, cantante invidente quien llegó desde Panamá para despertar la admiración de todos, por su excelente voz e interpretación. En esta ocasión el Maestro “Chinto” Mendoza participó junto a la Banda de Música del Estado: Las actividades se desarrollaron en Mexicali en el Centro Estatal de las Artes, en Tijuana en las instalaciones del ICBC, en Ensenada en la Plaza de las Artes del Centro Estatal de las Artes, en Tecate en el Parque Miguel Hidalgo y en Rosarito en el Parque Abelardo L. Rodríguez.

Para 2011, las expectativas generadas por las primeras cuatro ediciones exigían sostener el crecimiento, además de sumar a los objetivos iniciales nuevas metas y retos. Así se plantea una nueva modalidad en la cual se abre espacio para que grupos de distintos municipios de Baja California proyecten su trabajo ampliamente, cobijados por el elenco nacional e internacional que caracteriza a este festival. Se presentan entonces Gilbert Castellanos y su New Latin Jazz Orchestra (EUA), Gabriel Puentes Trío (Chile-México, D.F.) y el cuarteto multinacional Rentería; así como Kessler, Nandayapa y Latham (México-Alemania-EUA), Ensenada Jazz (su segunda participación), Mexicali Latin Jazz y, acompañando al maestro “Chinto” en su gira por el estado, el grupo Baja Jazz Tijuana, marcando así esta nueva etapa del festival. Las actividades se desarrollaron en Mexicali y Ensenada en el Centro Estatal de las Artes, en Tijuana en el Multiforo del ICBC, en el Jardín Cerveza de Tecate y en el Foro del CEMAC en Rosarito. 

De la séptima a la novena edición se presentaron bandas como Neto Lizárraga´s Tj Jazz Band, Madame Ur y sus Hombres, Amina Figarova Sextet, Mexicali Latin Jazz, Na´rimbó, Charlie Chávez Quartet, Blue Gardenia (Dúo Laura Caro y Roberto Salomón), Quid Pro Quo, Perla Negra Latin Jazz Quintet, Do7, Band Bang, Óscar Hernández-Justo Almario & Alma Libre (Los Ángeles), Liz Ávila y Héctor Canseco & Del Bolero al Jazz, Baja Jazz Ensamble, Contrapunto, Julio Higuera & Jacs Band y Billy Martin´s Black Lamp (Nueva York), entre otros. 

Este año se espera la presencia de reconocidos exponentes del jazz nacional e internacional, quienes ofrecerán conciertos gratuitos en Ensenada, Mexicali, Tecate y Tijuana, del 21 al 23 de abril de 2016. 

“Chinto” Mendoza nació en Mexicali, Baja California, México, en 1936 e inició sus estudios musicales a la edad de 5 años gracias a la guía de su padre, Fidencio Mendoza Hernández. A los 22 años fue invitado por el reconocido músico mexicano Luis Alcaraz a integrar y reconstruir su famosa orquesta. Un año después, estando en la Ciudad de México, continuó sus estudios con el Doctor en Música, Francisco Argote Camacho, al mismo tiempo de trabajar en varias orquestas y lugares de la gran ciudad. En ese tiempo colaboró en varios teatros acompañando a artistas de la talla de Celia Cruz, Alberto Vázquez, Agustín Lara, Olga Guillot, María Victoria, Manuel El loco Valdez, Viruta y Capulina, entre otros. Su inquietud y ambición por actualizarse lo llevaron a estudiar Armonía Clásica en el Conservatorio de la Universidad de Chicago, Illinois en Estados Unidos, terminando sus estudios en 1972. Veinte años después recibió la Lira de Oro, el máximo homenaje del Sindicato Único de Trabajadores de la Música del Distrito Federal.  

Para más información sobre el 10°Festival de Jazz “Chinto Mendoza” visite el portal del Instituto de Cultura de Baja California, Facebook ICBC Cultura o comuníquese a la Representación del ICBC de su municipio. ¡Recuerde que todos los conciertos son gratuitos!

Agenda 10mo-Festival Jazz Chinto Mendoza
¡No te lo puedes perder!

ENSENADAJueves 21, CHINTO MENDOZA “PROYECTO FRENESÍ”, CHIKIS & ALEJANDRO, Teatro de la Ciudad Ensenada, 20:00 horas, Admisión libre

 Viernes 22: MULATO JAZZ TRÍO, Foro Experimental del CEART Ensenada, 20:00 horas, Admisión libre (sólo en este evento, los boletos de cortesía se entregarán una hora antes, cupo limitado)

 Sábado 23: ENSENADA JAZZ, Teatro de la Ciudad Ensenada, 20:00 horas, Admisión libre

 MEXICALIJueves 21, JULIO HIGUERA JACS BAND Y ENSENADA JAZZ, Teatro del Estado, 19:00 horas, Admisión libre

 Viernes 22: PROYECTO TRECE Y BEMBE LATIN/FUNK, Teatro del Estado, 19:00 horas, Admisión libre

 Sábado 23, MULATO JAZZ TRÍO Y CHINTO MENDOZA “PROYECTO FRENESÍ”, CHIKIS & ALEJANDRO, Teatro del Estado, 19:00 horas, Admisión libre

 TECATEJueves 21, BAJA JAZZ ENSAMBLE, Galería Internacional del CEART Tecate, 19:00 horas, Admisión libre

 Viernes 22: QUARTETO MALANDRO, Galería Internacional del CEART Tecate, 19:00 horas, Admisión libre

 TIJUANAJueves 21, PROYECTO TRECE Y MULATO JAZZ TRÍO, Galería Internacional del CEART Tijuana, 19:00 horas, Admisión libre

 Viernes 22: ENSENADA JAZZ Y CHINTO MENDOZA “PROYECTO FRENESÍ”, CHIKIS & ALEJANDRO, Galería Internacional del CEART Tijuana, 19:00 horas, Admisión libre

 Sábado 23, JULIO HIGUERA JACS BAND Y BAJA JAZZ ENSAMBLE, Galería Internacional del CEART Tijuana, 19:00 horas, Admisión libre 

 

Incauta PEP 18 kilos de “Cristal” a tres sujetos

Tres sujetos, dos de ellos originarios de Sinaloa y el tercero de Durango, fueron detenidos por elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) durante un operativo en el que se incautaron 18 kilogramos de “cristal” valuados en 9 millones de pesos.

La denuncia anónima de un ciudadano fue lo que advirtió a los policías estatales preventivos sobre la presencia de sujetos sospechosos en la calle “E” de la colonia 10 de Mayo. De inmediato las unidades de la PEP acudieron al lugar, en donde ubicaron un vehículo Chevrolet Tahoe modelo 2003, de color negro, con placas de circulación 6RKY798, descrito por el denunciante.

Ante la intervención policial descendieron de la vagoneta Christian Sotero Garcia Rubio, de 24 años de edad, Junior Baltazar Garcia Rubio, de 27 años, ambos originarios de Culiacán, Sinaloa, y Fidel Payan Martell, de 46 años, este nacido en Canatlan, Durango.

En primera instancia los policías estatales preventivos aseguraron un recipiente de plástico que contenía aproximadamente 500 gramos de “cristal”, el cual se encontraba en medio de los asientos delanteros. Posteriormente fue localizada una maleta con diversos paquetes y recipientes que en suma pesaron 17 kilos 500 gramos del alcaloide.

Del total de la droga incautada se podrían obtener 180 mil dosis de las que una vez en las calle tendrían un valor aproximado de 9 millones de pesos. Por lo anterior los tres sujetos fueron detenidos y junto con lo decomisado, puestos a disposición del Agente del Ministerio Público del Fuero Federal, quien determinará su situación jurídica.

Se invita a la población a utilizar sillas porta bebés en los autos

Se invita a la población de la región de Tijuana, Tecate y Rosarito, a utilizar las sillas porta bebés o sujetadoras en los menores que aborden un vehículo, así sea un traslado corto, pues los accidentes ocurren en segundos.

De acuerdo a estadísticas reportadas en la Jurisdicción de Servicios de Salud,  durante el primer trimestre de este año se registraron 6,359 accidentes en la región de los cuales, en 1,206 hubo lesionados y 117 vehículos salieron del camino, poniendo en riesgo la integridad de sus ocupantes.

Dentro de las principales afectaciones se presentan en cuello, columna, frente, cabeza y brazos al registrarse choques por alcance, e incluso por frenar o acelerar intempestivamente, y el riesgo aumenta en los menores.

Existen diversos tipos de sillas, con distintos cinturones de seguridad, así como la utilización de todos los aditamentos es importante, lo cual se logra al leer el instructivo para evitar que la silla se mueva o quede floja.

Es prioritario que las sillas sujetadoras se utilicen en todo momento, aunque el trayecto sea corto, pues uno nunca sabe en qué momento se podría llegar a presentar un accidente, ya sea en Tijuana o en San Diego, pues en muchas ocasiones las personas sólo lo utilizan cuando van a cruzar al vecino país.

Traer a los menores en los brazos o en el asiento del copiloto, puede ser fatal al momento de un accidente, es por ello que se invita a la comunidad a utilizar estos aditamentos que pueden salvar su vida a la hora de un percance automovilístico.

 

Se registra líder Kumiai como aspirante a la Alcaldía de Tecate

Norma Alicia Meza Calles, original de la etnia kumiai y nativa de Tecate, fue registrada este día como candidata a la alcaldía por el Movimiento Ciudadano ante el Instituto Estatal Electoral de Baja California.

Acompañada de un contingente de indígenas que la conocen como una destacada líder y precursora de los derechos indigenistas, así como por miembros y simpatizantes del Partido y la planilla que la acompañará en la contienda que culmina el 5 de junio próximo.

Norma Meza Calles, al igual que los candidatos de los otros 4 municipios, fueron presentados ante la autoridad electoral, para solicitar que sus documentos seas revisados y aceptados para estar en posición de participar en la justa electoral del 2016, en la que habrán de renovarse las alcaldías y las diputaciones estatales.

Asimismo fue acompañada por la candidata del Movimiento Ciudadano al Distrito VII de Tecate Marina Calderón Guillén, quien ha recalcado las virtudes de llevar como aspirante a una nativa de estas tierras, una mujer sumamente preparada y que ha destacado en diversos ámbitos, sobre todo culturales en los que destacan la defensa de las garantías a los pueblos indígenas de Baja California.

Norma Meza, quien cumplió con todos los requisitos de ley, es también conferencista para la Universidad de San Diego, es líder de la comunidad kumiai de Tecate, es perito traductor para el Nuevo Sistema de Justicia Penal y precursora de los usos y costumbres de la raza nativa.

La planilla que acompañará a Norma Alicia Meza Calles es la siguiente, como suplente María Cristina Pérez Reynoso. La sindicatura José Rubén Corrales Díaz y Silverio Aarón Alberto Trujillo Martínez. Las regidurías en ese orden: Lorena Gabriela Morales Covarrubias y Marina Esmeralda Berber Calderón, Salvador Heredia Campos y Bibiano Israel González Zúñiga, Judith Armenta Cruz y Blanca Luz Razo Maciel, Enrique Lazos García y José Federico Reyes Reyes, así como Emilia del Carmen Armenta García y María de la Luz Sánchez González.

Inicia proyecto “Ciudades competitivas” en el Cetys Tijuana

Buscando conocer las condiciones y necesidades necesarias que permitan el desarrollo económico de Tijuana, la Secretaría de Economía a través del CETYS Universidad implementó el primer foro – taller “Ciudades Competitivas”; encuentro que contó con la participación de los líderes más destacados del sector privado y público en sus tres niveles, así como académico.

“A través de este foro deseamos construir un diálogo que nos permita detectar en conjunto las problemáticas que obstaculizan el desarrollo del sector empresarial de nuestra ciudad, es por ello que formamos un frente común con ustedes para impulsar la competitividad a corto y mediano plazo”, compartió el Dr. Fernando León García.

La Lic. Rocío Ruiz Chávez, Subsecretaria de Competitividad y Normatividad de la Secretaría de Economía, informó que Tijuana es la cuarta ciudad piloto para participar en este proyecto gracias a su relevancia, naturaleza del entorno económico y vocación productiva; destacando por ser la primera en la economía de Baja California, la tercera en cruce fronterizo con EUA, la sexta más grande del país y una especialización en manufactura de media-alta tecnología.

Por su parte el Lic. Rufo Ibarra Bautista agregó “Es necesario aprovechar las fortalezas de Tijuana para cubrir las áreas de oportunidad y superar las desventajas que nos impiden operar con mayor fluidez para ser más competitivos y productivos”. Además, recalcó la necesidad de una participación activa para construir estrategias en conjunto que mejoren el ambiente de negocios y fortalezcan el mercado interno a fin de acelerar el crecimiento.

Al finalizar el foro – taller “Ciudades Competitivas” esperan haber detectado los inhibidores y exponer aquellas problemáticas que entorpecen la operación diaria del sector empresarial en Tijuana, para posteriormente dar paso al desarrollo de una agenda de trabajo para alcanzar las metas impulsarán la competitividad de la ciudad.

Fue así como CETYS Universidad fungió como un actor imparcial, contribuyendo en el diálogo con liderazgo, experiencia y conocimiento de los requerimientos y oportunidades que existen en Tijuana para incrementar su desarrollo económico y convertirla en uno de los principales polos de atracción de inversiones.

El presídium contó con la asistencia del Dr. Fernando León García, Rector del Sistema CETYS Universidad; Lic. Rocío Ruiz Chávez, Subsecretaria de Competitividad y Normatividad de la Secretaría de Economía; Lic. Carlo Bonfante Olache, Secretario de Desarrollo Económico de Baja California; Lic. Xavier Peniche Bustamante, Secretario de Desarrollo Económico de Tijuana; C.P.C. Rufo Ibarra Batista, Delegado Federal de la Secretaría de Economía y el Lic. Javier Anaya Rojas, Secretario Técnico de la Competitividad de la Secretaría de Economía.