Skip to main content

Etiqueta: informa

Disfrutaron expedicionarios una “Noche de Museo”

Un espectacular cierre de actividades vivieron más de un centenar de niños y adolescentes, quienes se dieron cita desde la tarde del jueves y hasta el mediodía del viernes, 11 y 12 de agosto respectivamente, en la Expedición de Verano de El Trompo, Museo Interactivo Tijuana.

El largo maratón que se extendió por casi 18 horas continuas, que tras dar una bienvenida con el tema de  “La vuelta al mundo”, con todo y boleto de avión simbólico, se dio arranque con un paseo ciclista que puso a prueba la rapidez en completar el recorrido alrededor del circuito.

La ceremonia de bienvenida fue uno de los actos especiales, donde las cuatro categorías que reúne desde menores de cinco años hasta los adolescentes de quince, fueron reunidos en una ceremonia especial que incluyo el recuerdo a través de la fotografía.

Tras luego vivirse los mejores  momentos de las cuatro semanas de convivencia en un cortometraje, hubo un espacio adicional para las imágenes y tener una última cena en compañía de sus respectivos equipos, inclusive con Trompobot y Trompobotina, representantes animados del Museo Interactivo.

La parte más vivida de la noche se dio en dos etapas, primero con una búsqueda de tesoro siguiendo una  serie de pistas, mientras que la Noche de Talentos, mostro un amplio repertorio que incluyo bailables, destrezas de artes marciales, performances artísticos y recitales musicales en géneros como el pop, rock y metal.

Finalmente, tras una velada de cine, llego el amanecer, donde la diversión con unas pocas horas de sueño, se amplió con un desayuno final para todos los “expedicionarios”, un recorrido a las Salas Interactivas del Museo, y dar “broche de oro” con una  breve pero emotiva ceremonia.

Perros eran abusados sexualmente por humanos; fueron rescatados

Durante un cateo realizado a un inmueble de la delegación Iztapalapa, fueron rescatados nueve caninos mestizos Pitbull, los cuales se vivían en condiciones insalubres y presuntamente eran víctimas de crueldad animal y actos de zoofilia.

Elementos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) ejecutaron la acción luego de que una asociación protectora de animales denunciará maltratos el número 266 Bis de calle Playa Cuyutlan, colonia Santiago Sur.

Los siete adultos y dos cachorros fueron entregados a la Brigada de Vigilancia Animal de la Policía capitalina para su atención médica.

Policías de Investigación constataron las condiciones deplorables y de extrema insalubridad en que se encontraban los perros rescatados, los cuales serán examinados para determinar la clasificación de las lesiones que sufrieron.

Las acciones coordinadas entre las organizaciones sociales y dependencias capitalinas permiten garantizar el bienestar de los animales, brindarles protección, buen trato, evitar el maltrato y la crueldad.

 

Con información de cadenanoticias

Dan fecha de inicio de empadronamiento de autos “Chocolate”

Este jueves se indicó por parte del Secretario de Gobierno, Francisco Rueda Gómez, que el próximo martes dará inicio el empadronamiento para propietarios de autos irregulares de procedencia extranjera denominados “chocolate”.

Rueda Gómez no dio muchos detalles sobre cómo se llevará a cabo el procedimiento, solo argumentó que no tendrá ningún costo y recomendó a los interesados estar al pendiente en cualquier anuncio que se realice en las próximas horas.

El padrón será realizado por la Secretaría de Planeación y Finanzas del Estado y la idea es obtener datos de la problemática que aqueja a la frontera para presentarlo ante la federación.

Con información de SINTESIS

16 Fotos profundamente perturbadoras que captan la epidemia del SIDA en Tijuana

Durante dos años, el fotógrafo Malcolm Linton y el escritor Jon Cohen documentaron las historias de personas que están en riesgo de contraer el VIH/SIDA o viven con éste en la ciudad fronteriza de Tijuana, México. Jon Cohen habló con BuzzFeed acerca del proyecto:
sub-buzz-28138-1470668424-1

“Decidimos enfocar gran parte de nuestra atención en el canal del río Tijuana, que fue el hogar de unas 1,000 personas, la mayoría deportados de EE. UU. que estaban bajo un riesgo de infección de VIH extremadamente alto por compartir agujas para inyectarse heroína y por vender sexo”.

sub-buzz-21093-1470668444-4

La policía y los médicos forenses revisan el cuerpo de un hombre que murió aparentemente por una sobredosis de drogas en una sección del canal del río Tijuana conocida como “El Bordo”. El canal es el hogar de cientos de personas que se inyectan drogas y tiene un porcentaje relativamente alto de VIH/SIDA

sub-buzz-21064-1470668436-5

Fuera de su refugio improvisado, Reyna Ortiz trata de disfrutar de un atardecer normal con un libro y un cigarrillo allí donde vive, en el canal del río Tijuana. La policía de Tijuana patrulla el lado mexicano de El Bordo y hace redadas intermitentes, por lo general a la noche, entre la gente que vive allí.
Cohen agregó que: “También pasamos mucho tiempo en la zona roja con trabajadores sexuales heterosexuales, gay y transgénero. Y Tijuana tiene un hospicio para enfermos de SIDA/Centro de rehabilitación de la drogadicción que visitamos con frecuencia también”.
sub-buzz-28139-1470668452-1
Misioneros cristianos en una visita al canal del río Tijuana bendicen a Salomé Quintero, un hombre de 43 años que consume heroína y vive en una alcantarilla junto a otros cuatro hombres. Salomé se volvió adicto en sus años veinte y ha ido a rehabilitación seis veces. Casi todos los días se inyecta con una jeringa ya usada por otra persona, una práctica que aumenta grandemente el riesgo de infección del VIH.
“En total, entrevistamos y fotografiamos a unas 100 personas que vivían con VIH o estaban en riesgo de contraerlo, y el libro cuenta la historia de dos docenas de ellos a lo largo del tiempo”.
 sub-buzz-10828-1470668460-2-1
La Dra. Patricia González (sentada a la derecha) ve a pacientes un viernes en una clínica de primeros auxilios que ella inició en julio de 2014 en el canal del río Tijuana. González, directora local del proyecto de investigación transfronterizo de El Cuete sobre VIH/SIDA y consumo de drogas inyectadas, sintió frustración al ver que muchos de los participantes iban a su consultorio del centro de la ciudad con abscesos no tratados.
“Algunas personas infectadas con VIH empezaron el tratamiento antirretroviral y lograron salir del lecho de muerte. Algunas personas no tratadas murieron”.
 sub-buzz-21070-1470668467-7-1
Víctor Mora mira a Pedro Robles, de 51 años, en la cama de al lado un día antes de que Pedro muriera de SIDA en el Albergue Las Memorias, un hospicio para enfermos terminales y centro de rehabilitación de las drogas para personas con VIH, ubicado en los límites de Tijuana .
sub-buzz-21020-1470668588-1
Víctor Mora mira TV frente al cuerpo envuelto de Pedro Robles luego de su muerte por SIDA varias horas antes. Pedro llegó a Las Memorias seis días antes, pero debido a retrasos burocráticos en el sistema médico de Tijuana no recibió medicamentos para el VIH y murió sin haber visto a un médico.
“Algunas personas no infectadas a las que les hicimos un seguimiento se infectaron, mientras que otras, a pesar de compartir agujas y vender sexo, no se infectaron”.
 sub-buzz-10679-1470668595-12
 Susi Leal, una trabajadora comunitaria de El Cuete, se ríe con amigos en el canal del río Tijuana. Susi, quien es VIH positiva, se inyectó heroína durante décadas y vivió ocho años en el canal. Las cicatrices que lleva en el brazo dan testimonio de su consumo de heroína en el pasado.“Unas cuantas personas ingresaron a rehabilitación por drogadicción y otras cuantas acabaron en la cárcel porque supuestamente vendían drogas”.
 sub-buzz-10722-1470668650-10
Martha Patricia Ruiz, de 53 años, fue una de las muchas mujeres que venden sexo en el distrito rojo de la Zona Norte de Tijuana. Su sitio está cruzando la calle enfrente de la oficina del proyecto de investigación de El Cuete, el cual investiga el vínculo entre el uso de drogas inyectadas y el VIH. En 2012, se hizo una prueba de VIH en El Cuete que le dio positivo.
“Tijuana muestra el abismo que separa al sueño de erradicar el SIDA y la realidad, y esto es así en muchos lugares del mundo”.
sub-buzz-21093-1470668661-8
Martha Patricia Ruiz, sentada en una camilla de la clínica gratuita cercana de Prevencasa, dirigida en conjunto por estudiantes de medicina de EE. UU. y México. Tenía escalofríos, dolores en la zona lumbar y esputo mezclado con sangre. Ella contó que su arrendador la echó de la casa y que durante dos días estuvo viviendo en la calle. Los médicos sospechaban que tenía tuberculosis.
“En el mundo del VIH/SIDA, los investigadores hablan de las poblaciones ‘marginadas’ que son más vulnerables al virus. Creo que ‘marginado’ es otra palabra para ‘odiado’ y ‘temido’”.
 sub-buzz-21057-1470668676-8

 

El trabajador sexual Óscar Villareal, de 28 años, espera clientes en una plaza de Tijuana. En Tijuana, los hombres gay y las mujeres transgénero tienen las tasas más altas de infección del VIH de todos los grupos. Vender sexo aumenta aún más el riesgo, al igual que fumar cristal, un fuerte afrodisíaco usado por muchos de los trabajadores sexuales de la ciudad, incluyendo a Óscar.

“Nos esforzamos por hacer que los lectores se preocuparan por las personas que presentamos, para que los vean como humanos en vez de como animales salvajes…

sub-buzz-28160-1470668685-7

Óscar Villareal recibe una mirada de admiración en un bar de la zona roja de Tijuana. Óscar se hace llamar Beto de día y busca clientes como hombre gay en una plaza local, pero en la noche se convierte en Alessandra y trabaja en clubes nocturnos y en las calles de la zona roja.

… para comprender que eran capaces de cambiar y que era importante que las comunidades los ayudaran a mantenerse sanos”.

sub-buzz-28172-1470668692-2

 Jessy López, una mujer transgénero VIH positivo, admira un reloj que dice que un cliente le dio como forma de pago por sexo.
sub-buzz-21185-1470668708-3
Jessy López suda luego de fumar cristal en la habitación de una amiga en una pensión de la zona roja de Tijuana. Jessy decía que el cristal, la droga preferida por muchos de los trabajadores sexuales de la ciudad, la hacía sentir “como si fuera la chica más sexy de la ciudad”.
“Desarrollamos cierto vínculo con muchas personas que querían que contáramos su historia, compartiendo abiertamente detalles íntimos sobre su vida sexual, sus luchas con las drogas y el alcohol, encuentros con la ley, su distanciamiento de la familia y complicadas historias con la salud”.
 sub-buzz-10953-1470668725-1

La trabajadora sexual transgénero Fernanda Sánchez fuma cristal en su habitación de la pensión de la zona roja de Tijuana. Fernanda compró el cristal a la vuelta de la esquina en paquetes de $3 dólares, cada uno de los cuales contenía una cantidad suficiente como para drogarse con un amigo. En noviembre de 2014, la prueba de VIH le dio positivo. Ella dijo que no le preocupaba mucho vivir con el virus y no buscó tratamiento inmediatamente.

“Al hacerlos visibles, espero que el libro genere más compasión hacia su grave situación y convenza al público y a los legisladores de que ayudarlos a ellos es la clave para acabar con la epidemia del VIH/SIDA en Tijuana”.
 sub-buzz-28225-1470668618-1
Con información de: BUZZFED

Invitan al avistamiento y nado con tiburón ballena

Con el fin de promover el avistamiento y nado con tiburón ballena como una oferta turística más de Baja California, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), invita a la población en general a que disfruten de esta gran experiencia que ofrecen los paseos que se realizan en la temporada de junio a noviembre.

Ramón Villavicencio Aguilar, Subdelegado de la SECTURE en San Quintín, mencionó que el tiburón ballena es el pez más grande del mundo y llega a los mares de la reserva de la biósfera Bahía de los Ángeles, especialmente a los sitios conocidos como El Rincón y playa La Gringa, las cuales son zonas de productividad donde abunda el alimento preferido del tiburón, el plancton.

Puntualizó que este año por parte de la Semarnat se hizo entrega de 28 autorizaciones a prestadores de servicios turísticos para el avistamiento y nado con tiburón ballena; el paseo tiene un costo promedio por embarcación de 3 mil 500 pesos, donde caben entre 6 y 8 personas, dependiendo de las dimensiones.

Las recomendaciones para el nado y avistamiento son las siguientes:

  • Contratar a un prestador de servicios turísticos con autorización
  • No tocar o montar al tiburón ballena
  • No interferir en la ruta o curso del tiburón ballena
  • No tirarse clavados
  • No tomar fotos con flash
  • No utilizar jet skis o motos de agua en las zonas de distribución de tiburón ballena
  • Mantener una distancia mínima de dos metros
  • Utilizar bronceadores o bloqueadores biodegradables
  • Seguir las instrucciones del capitán de la embarcación
  • Efectuar la compra del brazalete que tiene un costo de 61 pesos (cubre un día dentro del Área Natural protegida) o el pasaporte 315 pesos y es válido todo el año en cualquier Área Natural Protegida del país, el pago se efectúa en las oficinas de la CONANP en Bahía de los Ángeles.

Villavicencio Aguilar indicó que para mayor información, los interesados pueden comunicarse a la Secretaría de Turismo al teléfono (616) 165-3645 o al correo electrónico [email protected].

 

Entregan señora Brenda Ruacho de Vega y Secretario de Seguridad botones de emergencia a grupos vulnerables

Con el objetivo de agilizar la atención en casos de emergencias médicas a grupos vulnerables, la Señora Brenda Ruacho de Vega  Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya, entregaron Botones de Enlace Ciudadano a asociaciones civiles que trabajan con personas que padecen algún tipo de enfermedad crónica o discapacidad.

El evento se realizó en el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), donde la Presidenta del DIF Estatal dijo a los presentes que para el Gobierno de Francisco Vega de Lamadrid es prioridad acercar a sectores vulnerables las herramientas y apoyos necesarios para tener una mejor calidad de vida.

Destacó que desde el inició de la actual administración se han logrado importantes avances en la atención de sectores que necesitan apoyos en cuestión de salud, por ello es que este tipo de acciones permitirá seguir brindando a los ciudadanos la atención que necesiten y más en cualquier situación de emergencia.

Por su parte Daniel de la Rosa expresó que para la Secretaría de Seguridad Pública del Estado es prioridad crear programas vanguardistas que en base al uso de tecnología permitan mejorar los esquemas de atención para los ciudadanos de los cinco municipios de Baja California.

Informó que se entregaron 100 botones a diversas asociaciones con quienes a través de áreas sociales de la dependencia de seguridad se ha trabajado de la mano para acercarles programas de beneficio para ellos y sus familias.

Los botones conectados a C4 permitirán identificar de antemano quien llama, su ubicación exacta y las posibles situaciones de emergencias médicas o padecimientos que la persona registrada tenga.

En el evento estuvo presente César Aníbal Palencia Chávez, Presidente del Consejo de Organizaciones de Discapacidad A.C., quien reconoció el esfuerzo realizado por las autoridades para atender a personas que padecen alguna discapacidad física, además manifestó que se sumarán a este tipo de campañas que no tienen otro objetivo más que beneficiar a los ciudadanos.

Las asociaciones que recibieron los botones fueron:

·         Organización de Discapacidad de Tijuana A.C.

·         Centros de Atención Múltiple

·         Programas de Orientación  al Sordo A.C.

·         Grupo Barreto A.C.

·         Fundación de Apoyo para Niños Especiales, A.C.

·         Generación Prisma, A.C.

·         Pasitos, A.C.

·         Apsor

 

Aprueba Ayuntamiento condonación del 100% de recargos en predial

Durante la sesión de cabildo número 37 de carácter extraordinaria, realizada este miércoles 10 de agosto por los integrantes del cabildo del Ayuntamiento de Tecate, se aprobó por unanimidad la condonación del 100% en recargos generados por el incumplimiento de impuestos, derechos y convenios.

Dicho acuerdo únicamente corresponde al ejercicio fiscal del 2016 y años anteriores y estará en vigor durante los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre, logrando que con esta medida, los deudores se acerquen a las oficinas de Recaudación de Rentas Municipales y aprovechen la oportunidad, ya que no se les cobraran recargos.

Por su parte, el Presidente Municipal, Ing. Cesar Moreno González de Castilla, aseguró que gracias a esta acción, se apoyará a cientos de familias tecatenses que por distintas situaciones presentan un adeudo, y de igual forma, se fortalecerán las finanzas municipales.

Impulsa IMSS sistema para priorizar atención de servicios de urgencias

 Dentro de las diez acciones encaminadas a fortalecer la calidad de la atención, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tomó en cuenta la necesidad de mejorar servicios de urgencias en clínicas y hospitales a través de la implementación del sistema Triage con el que se clasifica la prioridad de atención al paciente que lo solicita.

 Sobre el particular, el delegado del IMSS en Baja California y zona parcial de Sonora, licenciado Francisco Iván Beltrones Burgos, dijo que en esta región desde hace algunos años se aplica esta estrategia con buenos resultados y en las instalaciones hospitalarias que brindan servicios de urgencias se cuenta con carteles ilustrativos que definen de acuerdo a un color,  el tiempo estimado de atención según el tipo de padecimiento.

 Explicó que la palabra Triage es un galicismo derivado del francés. El término se emplea para la selección de pacientes en distintas situaciones y ámbito; el primero en utilizarla fue el Barón Dominique-Jean Larrey médico cirujano militar, jefe de los servicios sanitarios del ejército de Napoleón y por medio del mismo, clasificó  a los heridos en el campo de batalla.

 Detalló que de acuerdo al Decálogo de acciones que impulsa el director general del Instituto, Mikel Arriola Peñalosa, ésta iniciativa deberá implementarse a más tardar para principios de 2017 en todos  los hospitales regionales y de zona del IMSS. 

Beltrones Burgos dijo que se trata de un procedimiento de identificación inmediata a los pacientes que solicitan atención en el servicio de urgencias  enfocado a detectar  lesiones o enfermedades que pongan en riesgo su vida y determinar área de tratamiento según el tipo de padecimiento, “el objetivo es reducir la saturación en salas de observación y de espera, además de ofrecer información oportuna y sencilla a pacientes y familiares sobre los procedimientos a realizar”, precisó.

 En los carteles que se encuentran en cada sala de urgencias, detalló,  se clasifica mediante cinco colores (rojo, naranja, amarillo, verde y azul) los problemas de salud de acuerdo a su gravedad para su atención por parte del personal médico y de enfermería. 

El color rojo es considerado para los padecimientos graves y la atención debe ser inmediata; el naranja indica una emergencia y se debe atender máximo en 10 minutos; amarillo establece urgencia y se atiende en menos de 30 minutos; continúan los colores verde y azul, en ambos se ubica a las personas cuyo padecimiento le permite esperar un poco más.

 

Ofrecen 50% en inscripción de Sentencia de Divorcio

Para que la comunidad pueda finalizar su proceso de separación, el XXI Ayuntamiento de Tecate  a través de Registro Civil durante el mes de agosto ofrecerá el 50% en inscripción de sentencia de divorcio proveniente del juzgado.

Lo anterior como seguimiento a las campañas impulsadas por el Presidente Municipal César Moreno González de Castilla para facilitar y ofrecer trámites más económicos a la ciudadanía tecatense.

El descuento del 50% inició a partir del mes de julio, extendiéndose durante todo el mes de agosto.

Los requisitos para  dicho trámite son:

•           2 copias de la sentencia de divorcio proveniente del juzgado y oficio
•           Original y copia del acta de matrimonio
•           Copia de las actas de nacimiento de los divorcios

Las oficinas encargadas están disponible de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde de lunes a viernes, teléfono para informes 654 92 17.

Capturan en Tijuana a homicida con orden de aprehensión

La colaboración entre Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) y Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) dio resultados positivos, una vez más, con la captura de un individuo buscado por homicidio calificado en grado de tentativa.

Se trata de Juan José N, de 26 años de edad, originario del estado de Sonora y conocido también con varios sobrenombres, como “El Pecas”, “El Cano”, “El Juanco”, “El Juanjo”, “El Scrat” y “El Scar”.

Este individuo es señalado como miembro de una célula criminal dedicada al narcomenudeo y a la eliminación de integrantes de bandas rivales con las que disputan el control de la compraventa de estupefacientes en la delegación La Presa.

Juan José, asegurado ayer en la colonia Mariano Matamoros, tenía orden de aprehensión por homicidio calificado en grado de tentativa, obsequiada por el Juzgado Décimo Penal de esta ciudad.

De acuerdo con la colaboración entre la SSPM y la PGJE, fue entregado al Grupo de Aprehensiones de la Policía Ministerial del Estado, para ser puesto a disposición de la autoridad que lo requiere.