Skip to main content

Etiqueta: infonavit

Abren nueva oficina de Infonavit para Tijuana, Tecate y Rosarito

  • Las nuevas instalaciones se ubican en Plaza Monarca, en la delegación Cerro Colorado.

Las nuevas oficinas del Centro de Servicio Infonavit (Cesi) para Tijuana, Tecate y Rosarito fueron inauguradas por la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda y el director general de Infonavit en México, Carlos Martínez Velázquez.

La nueva ubicación de la dependencia del gobierno federal, en Plaza Monarca de la delegación Cerro Colorado, cuenta con un amplio espacio y está equipada, lo que permitirá a los derechohabientes realizar trámites con mayor facilidad y con menos tiempo de traslado.

“Uno de los retos principales que había en el estado es la vivienda de bajo costo, porque las grandes constructoras se olvidaron de las viviendas para las y los trabajadores, y nos propusimos crear el Plan Estatal de Vivienda que es ejemplo a nivel nacional y el único en el país”, expresó la mandataria estatal durante la ceremonia oficial de apertura.

El director General de Infonavit, Carlos Martínez Velázquez indicó que con esta inauguración, en la que se invirtieron 14 millones de pesos, el Instituto ratifica su compromiso de acercar sus servicios a las y los bajacalifornianos, para apoyarlos en la construcción de su patrimonio.

Destacó que Baja California es el único programa Estatal de Vivienda con metas claras, metas de inversión que ningún estado tiene y durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador se invirtieron 53 millones de pesos en créditos diversos.

“En estas instalaciones, en las que duplicamos el espacio, mejoramos las condiciones de accesibilidad y ampliamos los servicios, se generarán 500 atenciones diarias a personas, cumpliendo lo que nos pidió el presidente estar donde están la gente”, abundó.

En Baja California hay más de 600 mil trabajadores y trabajadoras que cotizan para el instituto quienes ya podrán acceder a este Centro de Servicio Infonavit (CESI) en la zona Este.

El arranque oficial del CESI Tijuana sirvió de marco para la entrega gratuita de 40 cancelaciones de hipoteca, 30 tarjetas de crédito Mejoravit disponibles para mejorar o renovar el hogar, 20 créditos hipotecarios y 10 escrituras de rezago.

Convierte tu crédito INFONAVIT de VSM a pesos, ¡Saldos fijos e interés más bajo!

  • Se han otorgado descuentos por más de 3 mil 757 millones de pesos a bajacalifornianos, a través del programa Responsabilidad Compartida.

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha beneficiado a 63 mil 703 personas bajacalifornianas con la conversión de su crédito originado en Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos, por medio del programa Responsabilidad Compartida.

De 2019 al cierre de julio de 2024, se han otorgado descuentos por más de 3 mil 757 millones de pesos a bajacalifornianos. Además, otros de los beneficios con:

  • Acceso a las tasas de interés más bajas del mercado hipotecario, de 1.0% a 10.45%, dependiendo del nivel de ingresos del derechohabiente.
  • Pago mensual y saldo fijo durante todo el plazo acordado, sin aumentos anuales.
  • Mayor claridad en los pagos y saldos restantes.
  • Descuento sobre la deuda para terminar de pagar el crédito en el tiempo que se estableció al solicitarlo.
  • Mensualidades y saldos fijos durante todo el plazo acordado, sin incrementos anuales.
  • La aportación patronal se abona directamente al monto del capital de la deuda, en caso de que la persona acreditada cuente con una relación laboral vigente.

Gracias a este programa, el Infonavit ha eliminado las deudas impagables de las y los trabajadores que sacaron su crédito en VSM, evitando que su deuda y mensualidad registren un incremento cada año en línea con la inflación o el ajuste al salario mínimo.

Para convertir su crédito de VSM a pesos, los acreditados deben:

  • Ingresar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx), entre el noveno y el último día de cada mes.
  • Elegir la pestaña “Mi Crédito” y luego “Responsabilidad Compartida”.
  • Introducir el estado y el código postal de la vivienda.
  • Revisar y comparar las distintas opciones de conversión que ofrece el programa.
  • Confirmar el trámite y guardar la Carta de Bienvenida y la Carta Modificatoria de Condiciones Financieras, con el monto de la nueva mensualidad.
  • En caso de que la o el derechohabiente tenga una reestructura, deberá aceptar su cancelación antes de realizar la conversión.

Además de obtener certeza sobre las mensualidades de su financiamiento, algunas de las personas acreditadas que realizaron la reestructura también accedieron a una quita o descuento sobre el monto total de su deuda.

Conoce todo lo que necesitas saber sobre créditos, trámites y servicios del Infonavit, de manera sencilla y clara en infonavitfacil.mx.

¿Perdiste tu empleo? El Infonavit te apoya pagando solo el 10% de tu crédito

  • Desde 2009 los créditos Infonavit cuentan con un Seguro de Desempleo (Fondo de Protección de Pagos) que permite a las personas recibir apoyo ante la pérdida de su relación laboral.

Quedarse sin empleo es uno de los momentos más difíciles para una persona, sobre todo si tiene compromisos financieros como el pago de su crédito hipotecario, tarjetas de crédito u otros préstamos

Si este es tu caso, debes saber que, si obtuviste un Crédito Infonavit para comprar tu casa después de 2009 y todavía lo estás pagando, cuentas con un Seguro de Desempleo (Fondo de Protección de Pagos) que te ayudará a mantener tu financiamiento al corriente.

Con este apoyo que te brinda el Infonavit, por hasta seis meses, sólo deberás cubrir el 10% de tu mensualidad, más los seguros y comisiones; mientras que, el 90% restante se cubre con los recursos del Fondo. 

Podrás solicitar la aplicación del Seguro de Desempleo cada cinco años, siempre y cuando:

  • Tu crédito haya sido otorgado después de 2009.
  • Hayas tenido una relación laboral de al menos seis meses.
  • Tengas un mes de desempleo, siempre y cuando no sea por pensión, incapacidad o invalidez.
  • No cuentes con un Convenio de Solución activo.
  • Otros requisitos establecidos en las bases del programa. Consúltalos en portalmx.infonavit.org.mx, en la sección Tengo un crédito, apartado Soluciones para ti.

Una vez que cumplas con esos requisitos, sólo debes seguir estos pasos para solicitar la aplicación del seguro:

  • Ingresa a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx).
  • Selecciona la sección “Saldos y Movimientos”.
  • Revisa si tienes meses disponibles para poder aplicar al Seguro de Desempleo (Fondo De Protección de Pagos). 
  • Paga el importe indicado. 

No olvides que este trámite es gratuito y que no requieres de ningún intermediario para realizarlo, así que no te dejes engañar por personas que prometen “ayudarte” a cambio de una comisión.

Si tienes dudas, llama a Infonatel (800 008 3900) o acude a tu Centro de Servicio Infonavit (Cesi) más cercano.

Seis motivos para comprar tu casa con INFONAVIT

  • El principal es que accederás a la tasa de interés más baja del mercado hipotecario.
  • Al sacar tu financiamiento, tú eliges si tomas todo o solo una parte del crédito que te fue aprobado y en cuánto tiempo quieres pagarlo.

Si quieres comprar una casa y estás buscando el mejor crédito hipotecario para hacerlo, saca tu Crédito Infonavit, ya que es mucho más barato que en cualquier banco y, además, obtienes diversas ventajas que no encontrarás en ningún otro lugar. 

Estas son:

  1. Las tasas de interés. Mientras en un banco la tasa de interés promedio es de 11.5%, en Infonavit la tasa de interés a la que podrías acceder va de 3.76% a 10.45%, dependiendo de tu nivel de ingresos. Las personas de menos ingresos reciben una tasa de interés más baja.
  2. Monto y plazo de pago. Al sacar tu financiamiento en Infonavit, tú eliges si tomas todo o solo una parte del crédito que te fue aprobado y en cuánto tiempo quieres pagarlo. Podrás elegir entre 1 y 30 años para pagar, siempre y cuando tu mensualidad no sea mayor al 30% de tus ingresos y tu edad más el plazo de tu financiamiento no superen los 70 años si eres hombre y 75 si eres mujer.
  3. Sin enganche. A diferencia de un banco, al sacar tu Crédito Infonavit no tienes que pagar un enganche, ya que se hace uso del ahorro que tienes en tu Subcuenta de Vivienda. 
  4. Buró de Crédito. En el Infonavit la revisión del Buró de Crédito es opcional y tú puedes decidir si autorizas o no la consulta de tu historial crediticio. Solo considera que, si aceptas la revisión, tu monto de financiamiento podría ser mayor y en caso de que no, recuerda que solo tendrás acceso al 60% del monto máximo del crédito que se te otorgue.
  5. Cuota y gastos. El Infonavit no cobra comisión por apertura, cuota de administración, gastos de operación ni financieros y, además, si ganas menos de 9 mil 241 pesos al mes, tampoco pagarás los gastos de titulación. 
  6. Sin penalización por prepago. A diferencia de los bancos, en Infonavit no existe ningún cobro por pagos adelantados o liquidación del crédito, por lo que puedes abonar cualquier dinero extra al pago de tu crédito en cualquier momento. 

Además de eso, recuerda que, si trabajas para una empresa y tienes acceso a la Seguridad Social, las aportaciones que haga tu empleador al Infonavit, las cuales son equivalentes al 5% de tu salario, se abonarán directamente al capital de la deuda, por lo que podrás terminar de pagar más rápido tu financiamiento.

Así que, no lo pienses más y precalifícate en Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx), para iniciar tu trámite de crédito y comprar la casa de tus sueños. 

Únete a la comunidad de Socio Infonavit y disfruta descuentos y beneficios exclusivos. Sólo necesitas tu Número de Seguridad Social (NSS) y tu contraseña de Mi Cuenta Infonavit. Descarga la aplicación o regístrate hoy mismo en app.socioinfonavit.com.

Conoce todo lo que necesitas saber sobre créditos, trámites y servicios del Infonavit, de manera sencilla y clara en infonavitfacil.mx.SEIS MOTIVOS PARA COMPRAR TU CASA CON INFONAVIT

Infonavit mantiene abiertas sus oficinas en vacaciones de verano

  • Los 103 Centros de Servicio darán atención en su horario habitual de lunes a viernes, en un horario de 08:30 a 14:30 horas. 

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) informa que sus 103 Centros de Servicio Infonavit (Cesi) continuarán operando de forma habitual durante las vacaciones de verano.
 
De esta manera, las y los derechohabientes podrán aprovechar sus días de descanso para iniciar la solicitud de su crédito para comprar, remodelar, ampliar o mejorar su hogar, o bien, adquirir un terreno.

Otros trámites que se pueden realizar en las oficinas del Infonavit, son:

  • Obtener una prórroga o reestructura en el pago de su crédito, a través de diferentes esquemas de Cobranza Social.
  • Recibir un Descuento por Liquidación Anticipada.
  • Cambiar su crédito de Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos, mediante el programa Responsabilidad Compartida.

Las personas que quieran realizar algún trámite podrán acudir de lunes a viernes, en un horario de 8:30 a 14:30 horas.
 
Asimismo, para reducir el tiempo que tendrán que invertir en su trámite, las personas podrán reservar una cita previa. Para ello, solo necesitan:

  • Ingresar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx)
  • Capturar su Número de Seguridad Social (NSS) y contraseña e ingresar el código de verificación que aparecerá en la pantalla.
  • Hacer clic en “Contáctanos” y elegir “Haz una cita”.
  • Seleccionar el trámite a realizar.
  • Elegir el estado, el Centro de Servicio Infonavit (Cesi) más cercano y reservar el horario.
    Otro medio para solicitar una cita es a través de Infonatel, al 800 008 3900.

Conoce los requisitos para comprar una casa con Crédito Infonavit

Si estás pensando en comprar una casa usando tu Crédito Infonavit, es importante que sepas que la vivienda debe cumplir con algunas características para que pueda ser financiada por el Instituto.

Estos elementos, en términos generales y de Zonas de Consolidación Urbana, son:

  1. Cercanía de hasta dos kilómetros con:
    • Primarias.
    • Centros de abasto.
    • Espacios recreativos.
    • Vías principales.
  1. Cercanía de hasta dos kilómetros y medio con:
    • Secundarias.
    • Centros de salud.
  1. Tiempos máximos de traslado a escuelas, centros de trabajo y zonas de interés de:
    • 30 minutos caminando.
    • 20 minutos en bicicleta.
    • 45 minutos en transporte público.

Además de lo anterior, la vivienda debe contar con servicios de agua, luz, drenaje y debe estar ubicada en una zona con infraestructura de transporte.

Todas estas características, fueron implementadas en las Reglas para el Otorgamiento de Crédito del Infonavit durante la actual administración, ya que en el pasado se financiaron muchas viviendas que no contaban con servicios básicos o estaban muy alejadas de escuelas, centros de trabajo y servicios de transporte, lo que provocó que las viviendas fueran abandonadas.

Lo anterior, no significa que no puedas comprar una vivienda en alguna zona rural o semiurbana, ya que también existen características con las que el inmueble debe cumplir para ser financiado y éstas dependen del tamaño de la población en la que se encuentre, de acuerdo con las Modalidades de Carácter General.

Es decir, dependiendo de la ubicación de la vivienda y el número de habitantes que haya en esa localidad, la casa que quieras comprar se clasificará dentro de una zona: Zona Semiurbana Plena, Intermedia, Básica o Rural.

Si la vivienda que quieres comprar está:

  • En una Zona Semiurbana Plena, es decir en un lugar que tenga de 10 mil a 14 mil 999 habitantes, debe estar a una distancia máxima de:
    • 2.5 kilómetros de secundarias y centros de salud.
    • 2 kilómetros de primarias, centros de abasto, espacios recreativos y vías primarias.
  • En una Zona Semiurbana Intermedia, de 5 mil a 9 mil 999 habitantes, debe estar:
  • A no más de 3 kilómetros de secundarias.
  • De 2.5 a 3 kilómetros de centros de salud.
  • A máximo 2.5 kilómetros de primarias, centros de abasto y espacios recreativos.
  • En una Zona Semiurbana Básica, de 2 mil 500 a 4 mil 999 habitantes, debe estar máximo:
    • A 3.5 kilómetros de centros de salud y de secundarias.
    • A 3 kilómetros de centros de abasto, primarias y espacios recreativos.
  • En una Zona Rural, de mil a 2 mil 999 habitantes, debe estar a no más de:
    • 4 kilómetros de secundarias y centros de salud.
    • 3.5 kilómetros de primarias.

Si ya decidiste qué casa comprar y cumple con los criterios de movilidad, cercanía y servicios básicos, precalifícate en Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx) para conocer tu monto de financiamiento e iniciar tu trámite de crédito.

Más de 488 mil personas en BC cumplen con los requisitos para sacar un crédito INFONAVIT

  • En comparación con el sexto bimestre de 2018, el número de derechohabientes que hasta el cierre de 2023 precalificaban para ejercer su Crédito Infonavit y comprar su casa aumentó 91%.
  • El 45.7% tenía ingresos de menos de 12 mil 930.15 pesos al mes (4.1 UMAS de 2023).

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) implementó en esta administración un nuevo sistema de puntaje, más accesible y transparente.

Con el actual sistema de puntaje las personas derechohabientes que quieran ejercer su Crédito Infonavit para comprar una casa o pagar la hipoteca con algún banco, deben cumplir con un mínimo de 1,080 puntos, los cuales pueden alcanzar con sólo seis meses de cotización continua (antes debían cotizar 12 meses).

Con ello, sumado a la incorporación de los trabajadores que precalifican para obtener un crédito subsecuente, el número de personas que cumplían con los requisitos de precalificación para ejercer su derecho a un financiamiento para la adquisición de vivienda aumentó 91% en los últimos cinco años.

Así, mientras en el sexto bimestre de 2018, cuando se tenía todavía el sistema de puntaje anterior, sólo 255 mil 991 derechohabientes en Baja California cumplían con los requisitos de precalificación; en el mismo periodo, pero de 2023 la cifra llegó a 488 mil 146 personas.

Del total de personas que al cierre de 2023 cumplían con los requisitos de precalificación, el 45.7% se concentró en las y los derechohabientes que percibían menos de 12 mil 930.15 pesos al mes (4.1 UMAS de 2023).

¿Te pensionaste? Así puedes retirar tus ahorros del INFONAVIT

  • El dinero acumulado en tu Subcuenta de Vivienda te pertenece, no prescribe y puedes solicitar su devolución cuando llegue tu edad de retiro.
  • El trámite se realiza de manera gratuita y sin intermediarios en Mi Cuenta Infonavit, directamente en uno de los Centros de Servicio del Infonavit (Cesi) o con tu Afore.

Cuando trabajas para una empresa y ésta te brinda prestaciones de Seguridad Social, está obligada a aportar el equivalente al 5% de tu salario mensual al Infonavit. Este dinero no es descontado de tu sueldo, lo debe poner tu empleador, y se va acumulando en una Subcuenta de Vivienda a tu nombre, por eso es muy importante que no aceptes que te registren con un salario menor a tu salario real; los recursos que ahí se depositen son completamente tuyos y puedes pedir que te sean devueltos.

No obstante, debes tomar en cuenta que solo puedes llevar a cabo el trámite de devolución de este dinero cuando llegues a la edad de retiro.

Además, antes de solicitar la devolución es importante que tomes en cuenta cuándo empezaste a cotizar al Infonavit y bajo qué régimen te encuentras; pues de ello dependerá la forma en que te serán devueltos los recursos y el proceso que debes llevar a cabo.

En este sentido, debes saber que:

1.- Si comenzaste a cotizar al Infonavit antes del 1 de julio de 1997, tu dinero puede estar resguardado en tres fondos distintos, dependiendo de las fechas en las que trabajaste y tu empleador realizó las aportaciones al Infonavit.

  • Fondo de Ahorro 1972-1992. Ahí se depositaron las aportaciones de tu empleador realizadas de mayo de 1972 a febrero de 1992.
  • Subcuenta de Vivienda de 1992. Ahí se depositaron las aportaciones recibidas entre marzo de 1992 y junio de 1997.
  • Subcuenta de Vivienda 1997. Contiene las aportaciones realizadas por tu empleador a partir del 1 de julio a la fecha.

Si te pensionas bajo el régimen de 1973, el dinero que tengas en cualquiera de los tres fondos te serán devueltos en una sola exhibición y podrás realizar el trámite de Devolución de la Subcuenta de Vivienda, en Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx) o en tu Centro de Servicio Infonavit (Cesi) más cercano.

Para ello necesitarás:

  • Tener la resolución de pensión o la negativa de pensión expedida por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
  • Firma Electrónica (e.firma) vigente emitida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Este requisito solo aplica si el trámite lo vas a realizar desde Mi Cuenta Infonavit.
  • Número de CLABE de tu cuenta bancaria, es importante que la cuenta acepte depósitos por la cantidad a devolver.
  • No tener algún crédito vigente con el Infonavit o algún trámite en proceso.

Si te pensionas bajo el régimen de 1997, el dinero que tengas en la Subcuenta de Vivienda de 1992 y en la Subcuenta de Vivienda de 1997, serán enviados a tu Afore para que se sume al total de los ahorros que determinarán el monto de tu pensión.

Mientras que, los recursos que tengas en el Fondo de Ahorro 1972 – 1992, te serán devueltos por el Infonavit en una sola exhibición, pero para ello debes hacer el trámite de devolución en Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx) o en tu Cesi más cercano, presentando los documentos antes mencionados.

2.- Si comenzaste a cotizar al Infonavit después del 1 de julio de 1997. Tus ahorros se encuentran depositados únicamente en la Subcuenta de Vivienda 1997 y solo puedes pensionarte bajo el régimen de 1997.

En este caso, el dinero acumulado, más los rendimientos generados se enviarán a la Afore en la que estás registrado para que se sume al total de los recursos con los que se determinará tu monto de pensión.

En este sentido, para obtener la devolución de los recursos, dependiendo de la resolución o negativa de pensión que te otorgue el IMSS, deberás hacer la solicitud ante tu Afore.

Además, si eres beneficiario de un trabajador que falleció, también puedes solicitar el ahorro que tiene en el Infonavit, este trámite se realiza de manera presencial, pero antes deberás generar una cita desde el portal del Instituto (portalmx.infonavit.org.mx), dirigiéndote a la sección “mi ahorro” y eligiendo la opción “retiro de mi ahorro”.

Si requieres más información, acude a tu Centro de Servicio Infonavit (CESI) más cercano o llama a Infonatel (800 008 3900).

Recuerda que, en cualquiera de los casos, el Infonavit siempre te devuelve tu dinero, el trámite es completamente gratuito y no requiere de intermediarios.

Únete a la comunidad de Socio Infonavit y disfruta descuentos y beneficios exclusivos. Solo necesitas tu Número de Seguridad Social (NSS) y tu contraseña de Mi Cuenta Infonavit. Descarga la aplicación o regístrate hoy mismo en app.socioinfonavit.com.

Conoce todo lo que necesitas saber sobre créditos, trámites y servicios del Infonavit, de manera sencilla y clara en infonavitfacil.mx.

Usa tus utilidades para terminar de pagar tu crédito INFONAVIT y obtén un descuento de 50%

  • Si solo te falta pagar el 25% del total de la deuda de tu crédito o menos, aprovecha el programa Descuento por Liquidación Anticipada.

Si este mes recibiste el pago de utilidades de la empresa para la que trabajas o el Servicio de Administración Tributaria (SAT) te devolvió dinero después de que hiciste tu declaración anual de impuestos, aprovecha ese dinero extra y liquida la deuda de tu Crédito Infonavit.

Al aplicar al programa Descuento por Liquidación Anticipada podrás recibir un descuento del 50% sobre el saldo restante de tu crédito.

Toma en cuenta que el requisito principal es que ya solo debas el 25% o menos del total de tu deuda inicial.

Así que, si tú cumples con este requerimiento, ingresa a partir del día 10 de cada mes a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx) y verifica si eres elegible al programa.

Sigue estos pasos:

  • Entra a la sección Mi Crédito.
  • Dirígete a Saldos y Movimientos.
  • Da clic en Opciones de Pago.

Ahí verás cuánto te falta por pagar, si tu crédito aplica al programa y cuánto es lo que deberías pagar ya aplicado el descuento del 50%.

Debes tomar en cuenta que, para obtener el descuento debes pagar en una sola exhibición el monto exacto que te indica la página, en cualquiera de los bancos autorizados. Tienes hasta el último día hábil del mes para realizar el depósito.

Además, considera que:

  • Si pagas menos del monto indicado con el descuento, el dinero se abonará al saldo total del crédito, sin aplicar el beneficio.
  • Si pagas de más al monto indicado con el descuento, se te aplicará este beneficio, pero no habrá devolución de excedentes.
  • Si pagas el 100% de la deuda, sin considerar el monto indicado con el descuento, ya no habrá forma de aplicar el beneficio de Descuento por Liquidación Anticipada.

Recuerda que, este beneficio no aplica para los créditos Infonavit Total coparticipados, Infonavit Total AG coparticipados, Mejoravit Repara, Mejoravit Renueva, Arrendavit, Tu Casa es Posible, Segundo Crédito, Cumplir Cuenta, Fideicomisos, ConstruYO, Crediterreno, créditos beneficiados con el programa de Responsabilidad Compartida antes de mayo de 2022 y créditos que se otorgaron en pagos (ministraciones), por lo que no están 100% ejercidos.

Ahora que, si ya revisaste y tu crédito no fue elegible al programa, no te preocupes. La información se actualiza de manera mensual, por lo que te recomendamos que vuelvas a consultar a partir del día 10 del mes siguiente si ya eres elegible.

Únete a la comunidad de Socio Infonavit y disfruta descuentos y beneficios exclusivos. Solo necesitas tu Número de Seguridad Social (NSS) y tu contraseña de Mi Cuenta Infonavit. Descarga la aplicación o regístrate hoy mismo en app.socioinfonavit.com.

Conoce todo lo que necesitas saber sobre créditos, trámites y servicios del Infonavit, de manera sencilla y clara en infonavitfacil.mx.

Conoce una de las formas más sencillas de pagar tu crédito INFONAVIT

  • Realiza tu pago por transferencia bancaria desde Mi Cuenta Infonavit, no te expongas en la calle y ahorra tiempo en traslados o largas filas en los bancos.

Cuando sacas tu Crédito Infonavit, los pagos se van descontando de tu salario; sin embargo, si llegas a perder tu empleo o decides trabajar de forma independiente, tú debes hacerte cargo de realizar el depósito correspondiente para no atrasarte y mantener tu financiamiento al corriente.

Hay muchas formas de hacer estos pagos, por ejemplo, en ventanilla bancaria o en comercios autorizados; sin embargo, en estas opciones debes invertir tiempo de traslado o pasar varias horas en las filas, dependiendo del establecimiento que escojas para realizar tu depósito. Además, de que te expones al andar en la calle con el dinero.

Por ello, una de las formas más sencillas y seguras para hacer el pago de tu crédito es a través de transferencia electrónica, desde tu computadora en el portal de Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx).

Para hacerlo, sigue estos pasos:

  • En el menú “Mi Crédito”, elige la opción “Saldos y Movimientos”.
  • Da clic en Pagar mi Crédito.
  • Elige el monto que deseas pagar. Podrás escoger entre:
    • Saldo a liquidar.
    • Pago para estar al corriente. 
    • Pago de mi mensualidad. 
    • Otro (en este caso deberás indicar el monto).
  • Elige “Pago con cuenta bancaria en México” y da clic en “Continuar”.
  • Escribe tu número telefónico a 10 dígitos y da clic en “Continuar”.
  • Escoge “BBVA Cheque en Línea”, si tienes cuenta en ese banco; o si es de otro banco, da clic en “Transferencia vía SPEI (CIE Interbancario)”.
  1. Si escogiste BBVA Cheque en Línea, da clic en “Continuar” y:
  • Captura el número de tu tarjeta. 
  • Ingresa la Clave de Acceso. 
  • Introduce el Código de Seguridad que se muestra en tu celular y da clic en “Enviar”.
  • Selecciona el número de cuenta de retiro, ingresa el código de seguridad y da clic en “Pagar”.
  • Selecciona “Comprobante”, para que obtengas este documento.
  1. Si escogiste Transferencia vía SPEI (CIE Interbancario), se mostrará en la pantalla y te llegará un correo electrónico con la “Ficha Para Pago Interbancario BBVA”, con los datos para realizar la transferencia desde tu banca electrónica. 

Recuerda que, en Infonavit todos los trámites son personales y gratuitos y que, si ya descargaste la aplicación de Mi Cuenta Infonavit a tu celular, también podrás realizar desde ahí tu pago. Para hacerlo, sigue estos pasos:

  • Dirígete a “Saldos y Movimientos” y selecciona “Opciones de pago”.
  • Elige el monto a pagar. 
  • Da clic en “Pago con cuenta bancaria” y registra tu número telefónico.
  • Selecciona “Transferencia SPEI CIE Interbancario”. Al hacerlo, obtendrás tu Ficha de Pago Interbancario BBVA para realizar el pago desde tu banca electrónica.

Si requieres más información comunícate al Infonatel, al 800 008 3900, o acude al Centro de Servicio Infonavit (Cesi) más cercano.

Únete a la comunidad de Socio Infonavit y disfruta descuentos y beneficios exclusivos. Sólo necesitas tu Número de Seguridad Social (NSS) y tu contraseña de Mi Cuenta Infonavit. Descarga la aplicación o regístrate hoy mismo en app.socioinfonavit.com.

Conoce todo lo que necesitas saber sobre créditos, trámites y servicios del Infonavit, de manera sencilla y clara en infonavitfacil.mx.