Skip to main content

Etiqueta: influenza

Refuerza IMSS campaña de vacunación contra influenza

Con un avance de 95 por ciento en las metas de vacunación contra influenza y un apoyo adicional de 20 mil vacunas durante la pasada Semana nacional de salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), no baja la guardia y reitera el exhorto a la población para  adoptar medidas higiénico-preventivas a fin de  evitar contagios.

 El llamado está enfocado a personas dentro de grupos de riesgo como menores de cinco años de edad, adultos mayores de 60; trabajadores de salud, embarazadas y pacientes con enfermedades como VIH, diabetes, obesidad extrema, cardiopatías, asma y cualquier tipo de cáncer.

 El delegado del Instituto en Baja California, licenciado Francisco Iván Beltrones Burgos, dijo que la dependencia ha extremado sus protocolos médicos en clínicas y hospitales para atención oportuna de casos sospechosos de Influenza y afirmó que se cuenta con abasto suficiente de medicamento para su tratamiento.

 Detalló que el IMSS recibió durante la temporada invernal 417 mil 834 dosis de vacuna anti influenza y en esta ocasión, se adicionaron 20 mil para reforzar la campaña preventiva, “invitamos a  los derechohabientes para que se apliquen la vacuna en cualquiera de las unidades médicas de la institución”, recalcó.

 En ese sentido, Beltrones Burgos dijo que es muy importante que los padres de familia no olviden que las semanas de vacunación tienen como finalidad reforzar aquellas que requieren de más de una dosis y poner al día las cartillas de sus hijos. 

Por su  parte, el coordinador de salud pública del IMSS, doctor Fernando A. Chávez Tello indicó que ante el reciente incremento de casos de influenza en el país, todas las unidades médicas del Instituto tienen indicaciones de priorizar la vacunación con mujeres embarazadas sin importar semanas de gestación y se insiste con la protección a niños menores de cinco años y adultos mayores de sesenta.

“Está comprobado que la mayoría de fallecimientos que han ocurrido por el padecimiento, han sido pacientes con patologías asociadas a diabetes mellitus, enfermedades del corazón e inmunosupresoras, por lo que también se consideran grupos de riesgo en los que se intensifican acciones de inmunización”, precisó el funcionario médico.

Afirmó que no toda persona con padecimientos respiratorios requiere tratamiento anti viral, (Oseltamivir) por lo que se debe evitar la auto medicación y ante la presencia de sintomatología respiratoria progresiva, acudir con su médico para valoración en forma oportuna.

Insistió en extremar medidas de prevención para evitar contagios de la enfermedad, entre ellas, lavado de manos frecuentemente con agua y jabón antes de comer, después de ir al baño, antes de preparar alimentos; utilizar gel alcoholado, cuando no se disponga de agua y jabón, sobre todo si se está en contacto con familiares o personas enfermas de las vías respiratorias; al estornudar hacerlo en el pliegue brazo-antebrazo y disminuir la asistencia a lugares concurridos, entre otras acciones.

 

Suman 2 mil 821 enfermos y 98 muertos por influenza en el país: SS

La Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud confirmó el incremento de 821 nuevos casos positivos de Influenza, para sumar dos mil 818 en lo que va de la temporada 2015-2016, así como 98 muertes a causa de este virus, 19 más que la semana pasada, lo que significa un aumento del 22.5 por ciento con respecto al mismo periodo anterior 2014-2015, que fueron 80.

De octubre del año pasado a lo que va del 2016, se han sumado mil 421 casos de AH3N2, 945 de AH1N1, 339 de B y 113 de influenza, y 68 defunciones por AH1N1, 18 de AH3N2, siete de B y cinco de influenza A, siendo la Ciudad de México la entidad con el mayor número de enfermos, seguido de Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Tlaxcala; de los cuales en conjunto suman el 50.4 por ciento del total de casos en el país.

Respecto al número de fallecimientos por influenza estacional, los estados con mayor proporción son: Sinaloa, Jalisco, Estado de México, Sonora y Baja California; en conjunto suman el 66.3 por ciento de las defunciones.

En la temporada el virus predominante es el AH3N2, seguido de influenza AH1N1 y tipo B, los cuales han afectado a grupos de personas mayores de 65 años de edad, seguido de entre uno y cuatro y 25 a 29 años.

Hasta el momento, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) no ha identificado mutaciones relacionadas con cambios antigénicos, que impacten en la virulencia o patogenicidad del virus de influenza, es decir, no se han identificado resistencias virales al Oseltamivir, antiviral para combatir esta enfermedad.

Autoridades de Salud admitieron que la influenza es un padecimiento estacional que durante la temporada de frío registrará un incremento en el número de casos.

Sin embargo, aclararon que se ha reforzado la vigilancia epidemiológica de las patologías respiratorias, y aseguraron que México cuenta con la vigilancia epidemiológica convencional y el sistema de vigilancia epidemiológica de influenza (SISVEFLU).

Al comparar el comportamiento de los casos notificados al Sistema de Notificación Semanal de Casos Nuevos (SUAVE) a la misma fecha de corte de 2014 se observó un decremento del 19.9 por ciento en casos de Infección Respiratoria Aguda IRA, y del 16.3 por ciento menos en casos de Neumonía y Bronconeumonía.

con información de Quadratin

 

Cierran colegio privado en Acapulco por Influenza en Alumnos y Maestros

Padres de familia del colegio privado Kid’s Center, ubicado en la populosa colonia Costa Azul de Acapulco, confirmaron la tarde del domingo que el centro privado cerrará sus puertas por una semana, ante los casos extremos de influenza entre alumnos y maestros

El anuncio, distribuido entre grupos de periodistas de Acapulco, ha causado alarma entre padres de familia debido a que, se dijo sin confirmar, que al citado colegio asiste uno de los hijos del presidente municipal de este puerto.

El viernes pasado el secretario de Salud en Guerrero, Carlos de la Peña Pintos, anunció la aparición de 40 casos de Influenza H1N1 y H3N2 en el estado.

Informó que tanto esa dependencia como la Secretaría de Educación de Guerrero se sumarán a partir de este lunes al plan de acciones preventivas diseñadas por las secretarías de Educación Pública y de Salud federales para prevenir la propagación de la influenza.

Por lo anterior se instalarán filtros al ingreso a los planteles educativos con el propósito de detectar alumnos que presenten fiebre y síntomas de enfermedad respiratoria, con el objetivo de canalizarlos para que reciban la atención médica necesaria y no contagien al resto de la población escolar.

A través de un comunicado, el gobierno estatal recomienda a los directores de los planteles educativos reforzar las medidas de higiene y saneamiento en las escuelas, al igual que la difusión de mensajes de promoción de la salud.

Las recomendaciones se extendieron a los padres de familia a quienes se pide no enviar a sus hijos enfermos a la escuela, evitar la automedicación y en su lugar llevarlos a consulta para que reciban adecuado tratamiento médico. Además, evitar que los niños enfermos asistan a lugares concurridos y que se expongan a cambios bruscos de temperatura.

Otras medidas que se recomiendan son incluir en la alimentación más frutas y verduras, e ingerir más líquidos; así como no exponer a los niños al humo del cigarro, y tomar medidas para procurar que no se contagien otros miembros de la familia.

El comunicado concluye con que de momento no se justifica la suspensión de actividades en las escuelas.

Recientemente, en entrevista el secretario de Salud en Guerrero, Carlos de la Peña, habría declarado que para hacer frente a este mal se han aplicado 530 mil vacunas a menores de cinco años, mujeres embarazadas, trabajadores del sector salud y enfermos con alguna inmunodeficiencia, entre otros sectores de la población susceptibles de contraer la influenza.

Los síntomas de la influenza son: fiebre de 38 grados o más, tos y dolor de cabeza, acompañados de uno o más de los siguientes signos o síntomas: escurrimiento nasal, enrojecimiento nasal, decaimiento (postración), congestión nasal, dolores de articulaciones musculares, al tragar, de pecho, de estómago y diarrea.

 

Con información de: sintesisdeguerrero.com.mx/

Instalarán filtros en escuelas de todo el país por influenza

Las secretarías de Educación Pública y de Salud anunciaron que a partir del próximo lunes en más de 228 mil escuelas de educación básica y normales a nivel nacional se instalarán filtros para detectar síntomas de influenza.

De acuerdo con El Universal, la estrategia se aplicará a nivel nacional en 228 mil 269 escuelas de preescolar, primaria y secundaria y normales en todo el país, tanto públicas y privadas, para impedir la propagación del contagio de enfermedades respiratorias.

Los filtros instalados en los planteles serán similares a aquellos del 2009, año de la crisis del AH1N1 en México. En caso que los estudiantes presenten algún síntoma serán regresados a sus casas para que reciban la atención médica apropiada.

Según el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola, se tienen registraddos mil 997 casos a nivel nacional de influenza y alrededor de 80 muertes por la misma enfermedad,

Con información de: sandiegored.com

Coordinan acciones de prevención contra influenza SEP y Secretaría de Salud

Se ha reforzado la coordinación entre las Secretarías de Educación Pública y de Salud. Se organizarán en las escuelas filtros escolares.

 Con el fin de reforzar las medidas preventivas y de promoción de la salud en la población escolar, las Secretarías de Educación Pública y de Salud han acordado:

1.     Organizar filtros escolares al ingreso a los planteles con el propósito de detectar alumnos que presenten fiebre y síntomas de enfermedad respiratoria, con el objeto de canalizarlos a su domicilio para que reciban la atención médica procedente.

2.     El director del plantel será el responsable de la organización del filtro escolar que, junto a la detección de alumnos con fiebre y problemas respiratorios, deberá incluir el reforzamiento de las medidas de higiene y saneamiento en el plantel, al igual que la difusión de mensajes de promoción de la salud.

3.     Reiterar a los padres de familia las recomendaciones siguientes:

a.     Llevar a sus hijos enfermos a consulta y evitar la automedicación.

b.     Evitar que los niños enfermos asistan a lugares concurridos y que se expongan a cambios bruscos de temperatura.

c.      Fortalecer la alimentación de sus hijos con frutas y verduras y asegurar que ingieran líquidos de forma conveniente.

d.     No exponer a los niños al humo del cigarro y tomar medidas para procurar que no se contagien otros miembros de la familia.

4.   Hasta el momento no se justifica la suspensión de actividades en las escuelas.

Las Secretarías de Educación Pública y de Salud, reiteran su compromiso en favor de la salud de la población escolar y mantendrán una estrecha coordinación para poner en práctica las acciones necesarias.

 

 

 

Sur de Sonora, primer lugar en muertes por influenza

De los 127 casos de influenza confirmados en el Estado de Sonora, 30 pertenecen a la Jurisdicción Sanitaria número 4, y de las 14 muertes que se han dado, seis corresponden a Cajeme, informó Antonio Alvidrez Labrado.

El jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 4 explicó que es Cajeme el municipio con mayor número de casos en todo el Estado, seguido por Hermosillo con dos, y otros municipios con uno.

“Dentro de lo que es la temporada invernal 2015-2016 que inició en octubre y termina el 20 de marzo, reportados tenemos casos probables 80, de estos 30 han sido confirmados por el Laboratorio Estatal y hasta la semana anterior teníamos reportadas seis defunciones para Cajeme, una para Empalme y otra para Guaymas”, señaló.

Con estas cifras se coloca al Sur de Sonora con el mayor número de fallecimientos, ya que según el reporte de la Secretaría de Salud, se tiene otro fallecimiento en Quetchehueca y otro más en Fundición, sumando 10 casos de las 14 muertes registradas.

Alvidrez Labrado comentó que en comparación con el año pasado se ha presentado un aumento en el número de muertes y registro de casos, pero que pese a eso, aún no hay alerta, ni situación de gravedad.

“Hay un aumento del 18% comparativo con la temporada invernal pasada debido a que esta tuvo bastante descenso en temperatura, fue diferente a años previos, seguimos en el municipio teniendo la A H1N1 y también hubo un caso de la 3, no hay epidemia, sólo hay que exhortar a la ciudadanía, las muertes es por complicaciones”, reveló.

La influenza se puede presentar en cualquier persona de cualquier edad, dijo, pero los más afectados han sido los adultos mayores y las personas que no han aplicado los cuidados por la temporada, además de las que no se han vacunado y que presentan otras enfermedades de hipertensión.

Anunció que los epidemiólogos del Estado ya iniciaron reuniones, para en conjunto, aplicar y reforzar diversos programas contra enfermedades, entre ellas la influenza, dengue y rickettsia.

Con información de: elimparcial.com

Adela Micha falta a programa por contagio de influenza

La conductora Adela Micha reveló que tiene influenza y por ello no ha podido presentarse en su noticiario televisivo.

Ayer por la noche reveló que tiene influenza y hace un par de horas explicó en la red social:

“No quiero contagiar a nadie! Radio lo estoy haciendo desde mi casa!”.

“Me dio influenza! Pero ya voy de salida! Ya mañana nos vemos en la tele !!!! “, añadió la conductora, quien dijo que sus síntomas fueron fiebre alta, dolor de huesos, cuerpo cortado, tos y dolor de cabeza.

Adela Micha también agradeció a sus seguidores por las muestras de cariño.

 

Se invita a la población a vacunarse contra la influenza

El Gobierno del Estado a través de la Jurisdicción de Servicios de Salud hace un llamado a la población a vacunarse contra la influenza, para ello se instalaron módulos extraordinarios en Recaudación de Rentas de Vía Rápida, CESPT del Blvd. Benítez y en la explanada del Hospital General de Tijuana

 El Jefe de esta Jurisdicción, Dr. Hector Zepeda Cisneros, indicó que esto esta abierto para toda la población, pero especialmente a los grupos vulnerables, es decir, menores de cinco años, mujeres embarazadas y adultos mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas como diabetes, tuberculosis pulmonar y VIH o SIDA.

 “Para la administración que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid la mejor herramienta para la prevención es la vacunación y en este sentido el Secretario Salud, Sergio Tolento Hernández nos ha instruido al personal a promover las acciones en beneficio de la salud de los bajacalifornianos”, indicó el funcionario.

 En este sentido, señaló que existe el biológico suficiente en los Centros de Salud para protegerse contra la influenza, y que aunque este padecimiento es más frecuente en invierno, se puede presentar en los próximos meses.

 El Titular de la Jurisdicción de la región de Tijuana, Tecate y Rosarito explicó que entre los síntomas se encuentran: temperatura súbita de más de 39 grados, tos seca constante, debilidad extrema, dolor de cabeza y malestar general, también puede estar acompañada de flujo nasal, dolor de garganta y diarrea.

 “Se pide a la población en caso de estar enfermo de alguna infección respiratoria evitar saludar de beso o mano, no asistir a sitios concurridos, ni comer o beber del mismo plato de otra persona; de presentar dificultad para respirar y decaimiento general, debe acudir inmediatamente al área de urgencias del hospital más cercano, en todos los casos debe evitar medicarse sin la supervisión de un médico”, agregó.

 

 

Llaman a la población a no bajar la guardia contra la influenza

Derivado de los constantes cambios de temperatura que se registran en la región, la administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través del ISSSTECALI, hace un llamado a la población a no bajar la guardia contra la influenza y tomar las medidas preventivas que permitan salvaguardar la salud de las familias bajacalifornianas.

 La Jefa de Epidemiología de ISSSTECALI, Angélica Pon Méndez, invitó a los ciudadanos a que acudan a las unidades de salud a solicitar la vacuna, cuya aplicación es de manera gratuita, en este sentido, precisó que el instituto cuenta con módulos de vacunación en sus diferentes clínicas y hospitales, los cuales se encuentran abiertos de lunes a viernes, de 8:00 a 17:00 horas.

 Informó que en esta temporada invernal el ISSSTECALI ha aplicado a la fecha más de 13 mil 942 dosis en las clínicas y hospitales ubicados en Baja California.

 Pon Méndez, destacó que la invitación a vacunarse va dirigida al público en general, con especial énfasis en los grupos con mayor riesgo, es decir, las personas mayores de 65 años, menores de cinco, embarazadas y quienes tengan padecimientos como la diabetes, obesidad e hipertensión.

 Solicitó a los ciudadanos a prevenir la influenza con medidas como cubrirse la nariz y boca con un pañuelo al toser o estornudar y posteriormente arrojarlo a la basura, lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente, evitar tocarse los ojos, la nariz o boca, tratar de evitar el contacto cercano con personas enfermas, así como utilizar cloro en la limpieza de los hogares y mantener una adecuada ventilación en las casas y centros de trabajo.

 

 

Primer fallecimiento por Influenza H1N1

Ya se registró el primer fallecimiento a causa de la influenza H1N1 en Tijuana, informó el jefe de la Jurisdicción de Servicios de la Salud, Héctor Zepeda Cisneros.

Afirmó que el fallecimiento ocurrió en una clínica particular, por lo que aún no se tienen detalles concretos del caso.

La vacuna aún se encuentra disponible en centros e instituciones públicas de la salud, donde se aplica de manera gratuita a cualquier persona que la solicite, sin importar su derechohabiencia.

Con Información de: Lourdes Loza – FRONTERA