Skip to main content

Etiqueta: inflacion

Congreso de BC avala la reforma al salario mínimo

  • La disposición busca que los salarios mínimos tengan un ajuste obligatorio según la inflación.

El Pleno del Congreso de Baja California aprobó la Minuta con Proyecto de Decreto por el que se reforma el artículo 123 de la Constitución Política Mexicana, para establecer que la fijación anual de los salarios mínimos generales o profesionales nunca deberá ser inferior a la inflación registrada durante el período de su vigencia, de esta manera se busca mantener el poder adquisitivo de los trabajadores y evitar su disminución.

Lo anterior significa que, si la inflación es alta y los salarios mínimos no se ajustan, en consecuencia, los trabajadores perderían poder adquisitivo, es decir, podrían comprar menos bienes y servicios con el mismo salario.

De acuerdo al dictamen, esta disposición busca proteger a los trabajadores garantizando que sus salarios mantengan su valor real a lo largo del tiempo.

De igual manera el proyecto de reforma federal prevé garantizar que las maestras y maestros de nivel básico de tiempo completo, policías, guardias nacionales, integrantes de la Fuerza Armada, así como médicos y enfermeros, perciban un salario mensual no inferior a dieciséis mil setecientos setenta y siete pesos con sesenta y ocho centavos, cifra que corresponde al salario mensual registrado en 2023 en el IMSS, ajustado por la inflación de 2024.

En este caso la pretensión es asegurar una remuneración mínima basada en el salario promedio reportado, lo que protege a estos profesionistas de recibir sueldos por debajo de ese estándar, tal y como se menciona en el segundo artículo transitorio del Decreto, que especifica que la cifra se actualizará el primero de enero de cada año.

Por consiguiente, las diputadas y diputados integrantes de la XXV Legislatura avalaron por unanimidad el Proyecto de Decreto por el cual se pretende reformar el primer párrafo de la fracción VI del Apartado A y la adición de un tercer párrafo a la fracción IV del Apartado B del Artículo 123 de la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos, en materia de salarios, con lo que es la cuarta legislatura que aprueba a nivel nacional dicha reforma.

La naranja entre los tres productos que más subieron de precio

  • De acuerdo al INEGI la inflación acumulada de este año llegó al 4.78% en este 2024.

Los tres productos que más aumentaron de precio durante la primera quincena de junio fueron el chayote, la naranja y la lechuga.

De acuerdo al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el chayote subió de precio 79%, la naranja 19% y la lechuga 15%.

De acuerdo a la plataforma “Quién es quién en los precios” de Profeco, el precio promedio de kilo de chayote es de 70 pesos, la pieza de lechuga 26 pesos y el kilo de naranja es de 31 pesos.

En general, la inflación en la quincena fue de 0.21% y en lo que va del año llegó al 4.78 por ciento, lo que significa que adquirir la canasta básica cuesta más que cuando inició el mes.

Sin embargo, en el caso de Baja California, el índice señala que se registró un 0.11% de deflación, es decir, bajaron los costos.