Skip to main content

Etiqueta: infancia

Cáncer en la infancia y adolescencia, una prioridad de salud en BC

En México como en Baja California el cáncer en la infancia y adolescencia es una prioridad de salud pública, al ser la principal causa de muerte por enfermedad entre los 5 y 14 años de edad, cobrando más de 2000 vidas en niñas, niños y adolescentes a nivel nacional.

En Baja California contamos con el Programa de Prevención y Tratamiento de Cáncer en la Infancia y Adolescencia el cual tiene como enfoque brindar a los niños y adolescentes un diagnóstico temprano y un tratamiento multidisciplinario, oportuno y de calidad; otorgado por expertos en centros hospitalarios acreditados. En nuestro estado contamos con 3 Unidades Médico Acreditadas las cuales son:
1. Hospital General Mexicali
2. Hospital General Tijuana
3. Centro Oncológico Pediátrico Fundación Castro Limón

OBJETIVO:
Dar un tratamiento oportuno, integral, de calidad y gratuito a los niños, niñas y adolescentes con cáncer, con la finalidad de reducir la morbilidad y mortalidad por esta causa en esta población, y aumentar la supervivencia y la calidad de vida de estos pacientes

OBJETIVO ESPECÍFICO:
• Fortalecer la atención integral de los menores de 18 años con sospecha o diagnóstico de cáncer, con la intención de incrementar la supervivencia, disminuir la mortalidad y mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias.
• Contribuir a favorecer el acceso efectivo a los servicios de salud para menores de 18 años con cáncer.

De acuerdo al registro hecho dentro del SINAVE; en Baja California del año 2011 a 2016 se han presentado 389 casos nuevos de cáncer infantil; 74 registrados en 2011; 61 en 2012; 58 en 2013; 64 en 2014 y 68 en 2015. Para 2016 tenemos registrados 64 casos nuevos con corte a la semana epidemiológica 04.

Tasa de Incidencia de Cáncer en la Infancia y Adolescencia
Baja California 2011-2016*
AÑO CASOS NUEVOS TASA DE INCIDENCIA
2011 74 17.85
2012 61 14.72
2013 58 14.01
2014 64 16.43
2015 68 17.47
2016* 64 16.45

En cuanto al género, existe una mínima diferencia entre los años 2012, 2013, 2014 y 2015 con respecto al año 2011. Lo que nos puede indicar que la enfermedad no tiene una predilección específica.

Distribución de Casos de Cáncer Infantil
Por Género
Baja California 2011-2016*
AÑO MASCULINO FEMENINO
2011 45 29
2012 29 32
2013 30 28
2014 31 33
2015 33 35
2016* 31 33

En base a la información recabada, el grupo mayormente afectado en Secretaria de Salud son los pacientes de 0 a 4 años.

Distribución de Casos de Cáncer Infantil
Por Grupo Etario
Baja California 2011-2016*
AÑO EDAD 15-18 EDAD 10-14 EDAD 5-9 EDAD 0-4
2011 9 16 20 29
2012 9 18 15 19
2013 10 12 15 21
2014 8 18 12 26
2015 17 14 13 24
2016* 10 19 13 22

A continuación, se presenta la frecuencia de casos por Tipo de Cáncer:

Distribución de la Frecuencia de Cáncer Infantil
Baja California
1. LEUCEMIA
2. LINFOMAS
3. TUMOR SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
4. TUMOR ÓSEO

Realizan conferencia “Volviendo a la Infancia” en CEART Tecate

“Volviendo a la Infancia” conferencia impartida por la especialista Lilliy García, en el marco del Día Internacional de la Mujer, motivó a las mujeres a sentirse valoradas cada instante de su existencia, en una charla ofrecida en el Centro Estatal de las Artes Tecate (CEART Tecate).

 La Coordinadora del Centro Estatal de las Artes en la ciudad, María del Pilar Silva Valadez, expresó que “Volviendo a la infancia” motivó los asistentes, la mayoría mujeres, a realizar sus actividades motivadas con la ayuda de  reprogramación y neurolingüística, a fin de elevar su autoestima, misma que se ve reflejada en todos los aspectos de la vida cotidiana.

 Lilly García cuenta con amplia trayectoria en el programa entrenamiento motivacional (Life Coach), con práctica en distintas ciudades de México, Estados Unidos y Europa. Una mujer apasionada por la enseñanza positiva y la de la reprogramación “donde los límites son infinitos y eso es lo que motiva a creer, lograr los sueños con esfuerzo y positividad constante”, resaltó durante la plática. 

 Siguiendo con la instrucción del Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, de fomentar el aprecio por el arte y la cultura a través de cursos, talleres, espectáculos y conferencias de interés para todos los bajacalifornianos, la plática de Lilly García fue un punto de encuentro y oportunidad para aprender y compartir diferentes puntos de vista sobre las mujeres.

La funcionara estatal felicitó a las mujeres del Estado de Baja California, por su fuerza, amor, tenacidad, constancia y por ser los pilares en cada uno de sus hogares.

Para conocer otras actividades del CEART Tecate revise la programación en el portal www.icbc.gob.mx o en la página de Facebook CEART Tecate. También puede solicitar información en los teléfonos (665) 654 59 19 y 521 34 42 o visitar las instalaciones ubicadas en el Bulevar Federico Benítez y Encinos S/N.