Skip to main content

Etiqueta: indocumentados

Indocumentados no deben temer a la hora de declarar impuestos

Como lo han hecho desde hace más de dos décadas, Jesús Altamirano y Antonia Guardado están listos para presentar su declaración anual de impuestos.

 “Nos sentimos un poco preocupados con todo el clima antiimigrante que se ha desatado, pero no al grado de no hacer los impuestos”, dice Antonia.

 Esta pareja de inmigrantes indocumentados religiosamente hacen sus declaración tributaria conjunta cada año. Él trabaja en la industria de restaurantes y ella es ama de casa. Ellos planean rendirle cuentas al Tío Sam antes de la fecha límite del martes 18 de abril.

El aumento de arrestos de inmigrantes por todo el país ha generado temor entre las familias indocumentadas de que la información personal que se presenta a la hora de preparar los impuestos sea compartida por el Servicio de Recaudación de Impuestos (IRS) con las autoridades de migración.

Pero nada más lejos de la verdad, dice la agencia recaudadora.

 “El IRS implementa fuertes medidas para proteger la confidencialidad del contribuyente, y esto incluye información relacionada con declaraciones de impuestos presentadas con ITINs (número de identificación personal del contribuyente)”, dijo Anabel Márquez, portavoz del IRS.

Añadió que bajo la ley federal, la privacidad del contribuyente y la información de las declaraciones de impuestos están protegidas bajo la Sección 6103 del código tributario. “Conforme a esta disposición, la información tributaria no puede ser compartida con otra agencia gubernamental a menos que esté autorizada por la Sección 6103”, destacó.

 Hizo ver que además, los inmigrantes sin papeles al presentar impuestos se benefician de créditos adicionales por hijo que les ayudan con los gastos de crianza.

 Ayuda en lugar de desventaja

Angélica Salas, directora de la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes (CHIRLA), recordó a los inmigrantes que presentar impuestos es un acto cívico y obligatorio para toda persona que vive en Estados Unidos, aún para los indocumentados.

 “En toda legislación proinmigrante que se ha discutido desde 1986 hasta la fecha, la práctica de pagar sus impuestos año con año es bien vista y requerida si la persona quisiera legalizar su estado migratorio en un futuro”, señaló.

 Recalcó que no han escuchado hasta el momento de ningún inmigrante que haya sido detenido por autoridades migratorias por el simple hecho de presentar su reporte de impuestos.

Mejor la declaración conjunta

El abogado experto en migración, Alex Galvez, dijo que por contradictorio que parezca, aunque el gobierno de Estados Unidos no aprueba la presencia de inmigrantes indocumentados, sí quiere que paguen impuestos.

 “Es muy importante que presenten su declaración tributaria porque es una prueba de que ha estado en el país y han contribuido a la economía. Por eso es que aprobaron el ITIN, para que puedan hacer sus impuestos aún sin tener un número de Seguro Social”, mencionó.

 Lo que sí recomendó a los inmigrantes indocumentados casados es que hagan su declaración conjunta. “Muchas veces por tener mayores reembolsos hacen su reporte de manera separada, pero no es aconsejable que lo hagan”, destacó.

Preparación gratis

Según el Instituto de Política Fiscal y Económica (ITEP), los 11 millones de inmigrantes sin papeles que residen en el país, pagan 11,600 millones de dólares anuales en impuestos locales y estatales. Se trata del 8% de las contribuciones locales y estatales.

 Si ganas menos de 54,000 dólares, voluntarios certificados del IRS te ayudan gratuitamente a preparar tu declaración de impuestos. Averigua el sitio más cercano en: http://irs.treasury.gov/freetaxprep

 Es importante que tengas lo siguiente al realizar tu declaración:

 -Un número de Seguro Social o ITIN, así como los de dependientes.
-Una identificación válida.
-Recibos de pagos  de colegiatura como la forma 1098-T.
-Los documentos relacionados con el cuidado de salud como la forma 1095-A.
-El pago de impuestos a la propiedad y de intereses hipotecarios.
-Comprobantes de todos tus ingresos, W-2, 1099 y Seguro Social.
-Una copia de tu declaración de impuestos de 2015.

Con información de telemundo

Inmigrantes indocumentados tendrán identificación en Texas

 Mike Rawlings, alcalde de la ciudad de Dallas, dijo que espera que la ciudad pueda ofrecer identificaciones con foto para todos los residentes, incluyendo a inmigrantes indocumentados.

Agregó que planea otorgar tarjetas de identificación, que incluya fotografía, nombre y dirección de la persona para poder ayudar a quienes carecen de documentos de identidad para que puedan cobrar cheques, buscar empleo, identificarse ante la policía y tener acceso a servicios municipales.

Las identificaciones ayudarían principalmente a inmigrantes indocumentados a comenzar a establecer una identidad.

El Alcalde hizo el anuncio acompañado de la directora de la nueva Oficina de Comunidades y asuntos Migratorios de Dallas y de la Vice Alcaldesa de Dallas.

En la actualidad, cerca de 20 ciudades de Estados Unidos ofrecen alguna forma de identificación a sus residentes, New Heaven en Connecticut, fue la primera ciudad que ofreció este tipo de identificaciones en el 2007.

Dentro de las ciudades que ofrecen este programa de identificación se encuentra San Francisco, Los Ángeles y Washington, D. C. y Nueva York.

Con información de Univisión

Intentó cruzar la frontera con 4 chinos en la cajuela

Un joven de 24 años de edad fue capturado por agentes fronterizos al intentar cruzar por la garita de San Ysidro a  4 indocumentados chinos dentro de la cajuela de su vehículo.

El joven de nacionalidad estadounidense, fue detenido cuando intentaba cruzar de Tijuana a San Ysidro a tres mujeres y un hombre, ocultos todos en la cajuela.

Un agente fronterizo paso muy cerca con una unidad canina cuando el sujeto se encontraba entregando su documentación, delatando el tráfico de indocumentados.

Los inmigrantes fueron puestos a disposición de las autoridades para su proceso de deportación, mientras que el joven presenta cargos federales por tráfico de personas. Aún se desconoce las cantidad de dinero que se pretendía cobrar por cruzar a los inmigrantes al vecino país.

Con información de UNIRADIO

San Diego tiene el 13vo lugar nacional por comunidad indocumentada

Un informe que divulga este viernes que el Centro de Investigaciones Pew dice que el condado de San Diego tiene la décimo tercer comunidad indocumentada más grande en el país.

Según el Pew, en San Diego viven hasta 170 mil indocumentados.

A nivel nacional la investigación confirma que hay once millones cien mil personas a quienes identifica como “inmigrantes no autorizados”.

El primer lugar en la lista lo tiene Nueva York con un millón 150 mil personas, el segundo Los Ángeles con un millón, y en tercer lugar aparece Houston con 575 mil.

En California están por número de migrantes Los Ángeles,  Riverside y San Bernardino, luego San Francisco y después San Diego.
Con información de UNIRADIO

Gobernador de California promete defender a los indocumentados de Trump

Tras resaltar que el trabajo de los inmigrantes ha convertido a California en la sexta potencia mundial, el gobernador Jerry Brown afirmó hoy en un optimista informe de gobierno que defenderá a los indocumentados de las acciones que emprenda el presidente Donald Trump.

“Permítanme ser claro: defenderemos a todos, a cada hombre, mujer y niño, quienes han venido aquí para tener una vida mejor y han contribuido al bienestar de nuestro estado”, enfatizó Brown ante legisladores y funcionarios estatales en un discurso que delineó la estrategia de California en oposición a las políticas migratorias, sanitarias y ambientales que ha planteado la nueva administración federal.

El mensaje de Brown, que se emite cuatro días después de la juramentación de Trump y luego de las marchas en las que participaron millones de personas, subrayó que no esperarán de brazos cruzados a que el nuevo presidente les dicte una agenda política con la amenaza de reducir el flujo de recursos.

“Mientras nos enfrentamos a retos diferentes, no se equivoquen: el futuro es incierto y los peligros abundan. Ya sea la amenaza contra nuestro presupuesto, o contra los californianos indocumentados, o contra nuestro esfuerzo de combatir el cambio climático, o incluso amenazas más globales, como un colapso financiero o un incidente nuclear o un ataque terrorista, este es un momento que pide valentía y perseverancia”, expresó el gobernador.

Bajo el mandato de Brown, que inició en 2011, distintas leyes se han promulgado a favor de los indocumentados, como la AB60, que les otorga licencias de manejo desde 2015 (luego de 20 años de que el estado les negó ese documento); el Trust Act, que prohíbe a las agencias del orden compartir información de los migrantes detenidos por delitos menores con las autoridades migratorias; y otras que se oponen a la discriminación en la educación.

Por eso Trump identifica a California como un estado ‘santuario’ y amenazó con reducir la suma que cada año les envía el gobierno federal. Sólo para el sector sanitario, el Estado Dorado recibe 15,000 millones de dólares, con los cuales subsidia su programa de salud llamado Medi-Cal.

Durante su campaña, Trump esbozó un plan migratorio que incluye redadas y deportaciones masivas, construir un muro en la frontera con México y eliminar la Acción Ejecutiva para los Llegados en la Infancia (DACA), que ha otorgado permisos de estadía y de trabajo a casi 800,000 jóvenes sin papeles.

 Pero Brown expresó hoy que no darán un viraje solo por las advertencias del presidente republicano.

“En California, los inmigrantes son una parte integral de lo que somos y de lo que nos hemos convertido. Ellos han ayudado a crear la riqueza y el dinamismo de este estado desde el principio”, dijo.

Desde su fundación, indicó el gobernador, California ha progresado gracias al esfuerzo de inmigrantes mexicanos, como los padres de su nuevo procurador estatal, Xavier Becerra, quien juramentó poco antes del informe de gobierno.

“Millones de californianos han venido aquí de México y de otros cien países, haciendo de nuestro estado lo que es hoy: vibrante, incluso turbulento, y un faro de esperanza para el resto del mundo”, dijo Brown, agregando que al defender el espíritu proinmigrante de California se defiende el de toda la nación.

En su informe, el gobernador californiano dijo que tampoco claudicarán en su esfuerzo por luchar contra el cambio climático, cuyos efectos han sido negados por el nuevo presidente. “No podemos caer y ceder ante los negadores del cambio climático. La ciencia es clara. El peligro es real”, expresó.

Su discurso también incluyó una invitación a la unidad para los legisladores estatales republicanos, una minoría en un estado mayormente azul o demócrata. “Sentemos un ejemplo para el resto del país”, dijo.

 

Detienen en San Diego a 9 indocumentados a bordo de un bote

La patrulla fronteriza informó que el lunes a las 10:30 de la noche detuvo a nueve indocumentados que llegaron a San Diego en un bote.

Además de criticar las condiciones precarias de la embarcación, la patrulla informó que arrestó al conductor del bote y a un asistente de éste. Los otros siete pasajeros serían indocumentados que transportaban los guías.

Esta vez la patrulla dijo haber respondido a solicitud de la Guardia Costera que primero avistó el bote con los migrantes.

 

Con información de uniradio

Indocumentados establecerían pequeñas empresas en CA en el 2016

El primero de enero entra en vigor en California una nueva ley que permitirá a muchos indocumentados establecer sus propios negocios.
La ley usará el número de contribuyente, un número que otorgan las autoridades fiscales a quienes pagan impuestos y no tienen número de Seguro Social, que es la identificación oficial personal en Estados Unidos.
Con la nueva ley los indocumentados que viven en California pueden establecer sus propios pequeños negocios en unos 40 oficios.
El programa que se desprende de la ley no permite trabajar en otros estados, ni buscar empleo en empresas, pero por el contrario permite a los indocumentados dar trabajo a otras personas.

 

 

Fuente: uniradioinforma.com

Mas infromación: http://www.uniradioinforma.com/noticias/sandiego/382386/indocumentados-establecerian-pequenas-empresas-en-ca-en-el-2016.html