Skip to main content

Etiqueta: indispensable

Afirma IMSS que el desayuno es indispensable para evitar enfermedades

Iniciar el día con un desayuno balanceado permite controlar los niveles de glucosa en sangre, además provee al cuerpo de energía y nutrimientos, ya que de lo contrario se favorece a una desnutrición que provoca un déficit de fuerza, problemas cardíacos y de obesidad.

 La doctora Mónica Mejía Shimomoto, responsable del programa DiabetIMSS en la Unidad de medicina Familiar (UMF) número 7 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, advirtió que  someter el cuerpo a un ayuno prolongado es un mal hábito, ya que  incrementa en 21 por ciento el riesgo  de desarrollar diabetes.

 Este comportamiento, dijo, provoca que el organismo crea que no se consumirán alimentos a corto plazo adaptándolo al conservar energía suficiente para resistir parte del día.  Sin embargo,  este mecanismo tiene la particularidad de que puede forzarlo a generar una ganancia de peso. Además, dijo, el índice de masa corporal es mayor en las personas que omiten el desayuno.

 La clave para tener una dieta balanceada radica en elegir las porciones adecuadas de los diferentes grupos alimenticios para generar mayor habilidad mental, además de menos grasa y colesterol.

 La doctora Mejía indicó que los alimentos pasan por un proceso en el que los hidratos de carbono se convierten en glucosa y se van a la sangre, pero en el tracto intestinal automáticamente el cuerpo responde y detecta las concentraciones de azúcar y ordena a las células beta pancreáticas que liberen la cantidad adecuada de insulina para que la glucosa se transforme en energía y sea aprovechada por los tejidos.

 Recordó que el Instituto mantiene el programa PrevenIMSS con el que se informa a la derechohabiencia cómo preparar alimentos equilibrados, dividir entre cereales, frutas, verduras y porciones de origen animal que cumplan con el valor nutrimental adecuado.

La limpieza de manos es indispensable: IMSS

Descuidar la higiene en las manos significa adquirir virus y bacterias que al entrar al organismo se convierten en enfermedades. Su correcto aseo es la medida más eficaz para evitar  80 por ciento de las enfermedades gastrointestinales, principalmente diarrea,  padecimientos respiratorios y dermatológicos.

 La doctora Fabiola Macías Corona, directora de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 17 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), explicó que estos  padecimientos  ocupan los primeros lugares entre los motivos de consulta en los servicios de urgencias.

 Indicó que el lavado de manos aparentemente es una acción muy sencilla, pero reviste gran importancia en la conservación de la salud, sin importar edad o sexo.

 No mantener las manos limpias,  significa la adquisición de virus y bacterias que pueden ocasionar enfermedades que de no ser atendidas en tiempo, implican serios problemas como la influenza estacional o el  AH1N1.

 Una técnica sencilla pero correcta para el aseo de manos, según los criterios médicos, consiste primero humedecer, después aplicar jabón y frotar contando hasta veinte. Además, se debe tallar el interior de los dedos, las uñas y el dorso de las manos.

Es importante tomar en cuenta,  que al efectuar el aseo se debe retirar reloj, anillos y joyas, ya que es accesorios provocan la acumulación de gérmenes. En los últimos años, es común la limpieza de manos con gel alcoholado, herramienta eficaz para esta práctica, siempre que se siga el siguiente procedimiento: depositar en la palma de la mano una cantidad de gel suficiente para cubrir la superficie a tratar, frotarse las  manos entre sí y  luego contra el dorso  entrelazando los dedos. “Es importante cubrir bien toda la superficie con la sustancia alcoholada y dejar que esta se seque por sí misma para cumplir con su función higiénica”, concluyó la doctora Macías.

Indispensable respetar tratamientos médicos durante vacaciones: IMSS

El consumo de grasas, alimentos picantes, alcohol y bebidas carbonatadas; agudizan los síntomas de enfermedades gástricas e incrementan el dolor, la inflamación, la acidez, el ardor e incluso provocar sangrado de úlceras gástricas.

 En el caso de los pacientes con enfermedades hepáticas y pancreáticas, se acentúan las alteraciones al sistema general de salud.

El doctor Luis Fernando Martínez Angulo, jefe de consulta de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 7 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, explicó que en temporada de vacaciones se incrementan las consultas en por lo menos  15 por ciento, ya que el paciente cae en la tentación de comida y bebidas en abundancia.

Esto ocasiona visitas urgentes a clínicas y hospitales, provocando que  algunos pacientes deban ser hospitalizados, aseguró el cirujano.

Explicó que se trata de productos altamente tóxicos e irritantes para cualquier persona y que están contraindicados para quienes ya tienen alguno de los padecimientos antes citados.

Ejemplo de ello, dijo, para un hígado que ya está dañado, una sola copa de alcohol puede desencadenar complicaciones mayores y en el caso de quienes tienen gastritis, sangrado.

Martínez Angulo recomendó moderar el consumo de alcohol, picante, grasas, alimentos muy condimentados y bebidas carbonatadas, comunes en las reuniones familiares que se desarrollan durante estas fechas.

Indicó que el cuerpo no entiende de días festivos o vacaciones, por lo que se debe respetar todo tratamiento con total  apego a sus medicamentos y al régimen alimenticio indicado por el médico especialista.