Skip to main content

Etiqueta: indigentes

Pareja de indigentes es detenida mientras tenían relaciones debajo de un puente

Una pareja de indigentes fue detenida la mañana de este viernes en Ensenada en pleno acto sexual, por agentes de la Policía Municipal. Los hoy detenidos, quienes se encontraban debajo de un puente sobre cajas de cartón y cobijas viejas, fueron reportados por peatones que circulaban por calle Cuarta, en el centro de la ciudad.

La pareja se encontraba debajo de un puente y por estos hechos fueron llevados a celdas preventivas de la Comandancia, para ser puestos a disposición del juez calificador.

Asociaciones civiles han contabilizado que en el Arroyo Ensenada viven alrededor de 500 indigentes, los cuales acumulan basura, ponen tendederos, cocinan y algunos han construido casuchas.

Se espera que antes de que arranque la Baja Mil, la Policía Municipal realice operativos para despejar de indigentes toda la zona y personal de limpia recogerá todos los desperdicios para la realización de la justa de carros de careras.

Fuente: Síntesis Tv

Retirarán a indigentes de canalización en Tijuana

El ayuntamiento de Tijuana, aseguró que en los próximos días se repetirá la estrategia de retirar a las personas que deambulan dentro y en el exterior de la canalización del río, ya que de nuevo ha incrementado el número de indigentes y adictos en la zona.

El canal del río, es una estructura administrada por la Comisión Nacional del Agua. En marzo de 2015, el gobierno municipal, retiró a cientos de personas que vivían en el interior, y a partir de ese momento, el área  quedó vigilada por la policía municipal.

El acuerdo con el gobierno federal fue, que los policías locales serian relevados por un grupo de agentes federales, sin embargo, eso nunca se cumplió y los municipales poco a poco se fueron retirando.

Altamente peligroso atacante de indigentes en San Diego

Las autoridades de la ciudad de San Diego advierten que puede haber un asesino que está quemando y atacando a las personas sin hogar mientras duermen en las calles.

Ya son dos los hombres que han fallecido, y un tercero está hospitalizado con serias lesiones, luego de una maratón de ataques en la ciudad que duro 25 horas.

La policía recibió varias llamadas al 911 de testigos que dicen que vieron a un hombre en llamas corriendo por las vías del tren junto a la carretera interestatal 5. Poco más tarde, fue encontrado el cuerpo carbonizado de un hombre. Los forenses no pudieron investigar si había recibido algún golpe antes de ser prendido fuego, dado el estado del cuerpo.

Casi al mismo tiempo, los testigos dijeron haber visto a otro hombre de unos 40 a 50 años de edad corriendo a través de la autopista lejos de las vías del tren y llevando en la mano una lata de gasolina, dijo el teniente Manny Del Toro de la Policía de San Diego. Dos ataques brutales similares ocurrieron en la mañana del  día siguiente, según la policía.

Las autoridades encontraron dos víctimas en diferentes lugares con graves lesiones traumáticas en el torso, según un comunicado del Departamento de Policía de San Diego. Uno de ellos murió antes de que las autoridades llegaran a la escena.

La policía cree que las víctimas fueron atacadas “mientras estaban durmiendo”, dijo el teniente de la policía de San Diego Ray Valentín en una conferencia de prensa este lunes.

La policía de San Diego ha dado a conocer un video de vigilancia de un hombre que estaría relacionado con los ataques. También están pidiendo la ayuda del público para localizarlo.

Esta no es la primera vez que hubo episodios de violencia contra los indigentes en el Condado de San Diego. A principios de este año, dos hermanos y una adolescente fueron acusados ​​de golpear fatalmente a un hombre sin hogar en El Cajón después de que uno de los hermanos supuestamente se metió en una pelea con algunas otras personas sin hogar en la zona.

La paliza y muerte de Kelly Thomas atrajo la indignación nacional en 2011. Grabaciones de seguridad del incidente muestran que Thomas fue golpeado y aturdido la noche del 5 de julio de 2011. En 2014, un jurado absolvió a dos policías acusados ​​de homicidio en segundo grado.

Con informacióm de el país

 

Busca policía de San Diego responsable de incendiar indigentes

En las últimas horas se han reportado diversos ataques contra hombres sin hogar en el condado de San Diego, dejando a dos muertos y a una persona heridas graves que podrían poner en peligro su vida.

El domingo por la mañana, la policía recibió varias llamadas donde se reportó a un hombre en llamas corriendo por las vías del tren, junto a la carretera interestatal 5, incluso señalaron que otro hombre de uno 40 o 50 años corría a través de la autopista, lejos de las vías con una lata de gasolina en la mano.

Lee Swanson, portavoz del Departamento de Bomberos y Rescate de San Diego, declaró que debido a que el cuerpo estaba tan quemadlo no pudo identificarse si sufrió algún trauma antes de ser quemado.

Ataques similares fueron reportados este lunes, detalló la policía, dos indigentes fueron quemados y con lesiones traumáticas en el torso, los cuales se encontraron en diferentes lugares. Uno de ellos falleció antes de que la policía pudiera llegar.

Se cree que las víctimas fueron atacadas mientras dormían, por el momento se cuenta con un video de vigilancia en el cual aparece un hombre que está posiblemente relacionado con los ataques. Se ha revelado las imágenes y pide la ayuda del público para identificar al sospechoso.

 

Con información de: Sandiegored.com

Censo revela cómo y dónde viven indigentes de San Diego

Miles de voluntarios terminaran el censo anual de indigentes del condado de San Diego. Aquellos que estén durmiendo afuera, se les formulará una serie de preguntas por el Equipo de trabajo regional de los indigentes del condado de San Diego (San Diego County Regional Task Force on the Homeless en inglés). Data Watch recolectó respuestas del año pasado para aclarar la situación en lo que se realiza el censo anual, pero por mientras estamos viendo ya respuestas interesantes y nuevas sobre el problema:

Indigentes por etnicidad

El año pasado, los voluntarios se encontraron a 8,742 indigentes. De estos, 4,156 fueron encontrados durmiendo en la calle y fueron entrevistados. La mayoría eran hombres blancos, de entre 25 a 74 años de edad. Este total incrementó un 2.8% desde el conteo del 2014. Al comparar la información del censo de EEUU de la región, la población indigente afroamericana es mayor en proporción a su población en general.

Donde duermen

La mayoría de la población indigente duerme en la calle o en la banqueta y la mayoría de estas personas llevan viviendo en la calle por más de un año.

Indigentes por género

Hay muchos más hombres que mujeres indigentes en el condado de San Diego. La encuesta también notó a 9 individuos transgénero, una estadística no rastreada por el censo de los EEUU en la región.

La mayoría de ellos han estado en la cárcel o prisión

Más de 2/3 de los indigentes de San Diego han estado ya sea en la cárcel o prisión. Alrededor del 15% de los que respondieron, dijeron que se encontraban en un período de prueba o libertad condicional.

¿A dónde acuden en caso de atención médica?

La mayoría de los indigentes del condado fueron a la sala de emergencia o a una clínica de urgencias para recibir atención médica, la mayoría de ellos cuentan con algún tipo de seguro médico. La enfermedad más común fue la neumonía, con 605 que dijeron padecer de ella en ese momento. Adicionalmente, más de ¼ de los indigentes dijeron que tenían enfermedades cardiacas. Mucho de los indigentes del condado dijeron no ir al doctor cuando era necesario debido a la falta de dinero.

Veteranos de guerra sin hogar

El numero de veteranos sin hogar ha estado bajando desde el 2011, cuando había aproximadamente unos 900. Sólo una pequeña minoría de veteranos fueron dados de baja de las fuerzas armadas bajo condiciones deshonorables y la mayoría de los veteranos estuvieron en el servicio después de 1976.

Años viviendo en la calle

Casi ¼ de aquellos que decidieron responder dijeron que la perdida de trabajo fue la razón por la cual se quedaron sin hogar. Más de la mitad decidieron no hablar sobre su pasado.

Uso de teléfono celular

Más de la mitad de los indigentes del condado cuentan con un teléfono celular.

Desglose de indigentes en ciudades del condado de San Diego

Metodología

John Gastaldo
Toda la información fue tomada del reporte hecho por el Equipo de trabajo regional de los indigentes del condado de San Diego. Puedes leer el reporte completo aquí.

La información de la población total del condado fue tomada el sitio web del censo de los EEUU.

Fuente: Sandiegored.com

Más información aquí: http://www.sandiegored.com/noticias/71046/Censo-revela-como-y-donde-viven-indigentes-de-San-Diego/

 

Por frío, ordenan en NY refugiar a indigentes a la fuerza

Con la llegada del crudo invierno, el gobernador de Nueva York emitió una orden ejecutiva para que las personas sin hogar sean retiradas a la fuerza de la calle cuando bajan las temperaturas, una intervención sin precedentes que de inmediato afrontó rechazo y obstáculos legales.

La orden, que se cree es la única de su clase en cualquier ciudad o estado del país, requeriría a las comunidades que contacten con su población de indigentes y los lleven a refugios, ya sea de forma voluntaria o no, cuando la temperatura sea menor a los cero grados centígrados.

“Tenemos que resguardar a la gente, alejarla la calle”, dijo el gobernador demócrata Andrew Cuomo.

Pero la orden encontró resistencia, por ejemplo entre las autoridades de la ciudad de Nueva York, que amenazaron con desobedecer. La perspectiva de que se saque a la fuerza a la gente de la calle también planteó serias preocupaciones entre los defensores de los sin techo.

“Por decirlo llanamente, ser un indigente no es un delito”, dijo Mary Brosnahan, presidenta de Coalition for the Homeless en Nueva York, que advirtió de que tomar medidas agresivas llevaría “a los hombres y mujeres más marginalizados más lejos de las mismas redes que se necesitan para llegar a ellos”.

Varios indigentes entrevistados el lunes por Associated Press expresaron esa opinión.

Eddie Rouse dijo sentirse más seguro y cómodo subiendo a trenes del metro para buscar calor en las gélidas noches de Nueva York de lo que estaría en un albergue.

“He estado en un albergue, y le digo que mucha de esa gente debería estar en instituciones psiquiátricas”, dijo Rouse, de 64 años. “Tiene drogadictos. Hay que levantarse a una hora concreta y marcharse a una hora concreta. De modo que le vuelven a dejar a uno en el frío. Uno no se puede quedar en el albergue. No es un refugio seguro”.

Según la ley actual del estado, un agente de policía o un trabajador social puede sacar a gente de la calle sólo si parecen estar en peligro inminente o muestran indicios de enfermedad mental.

Maria Foscarinis, directora ejecutiva del National Law Center on Homelessness and Poverty, dijo que no hay otro ayuntamiento estadounidense que haya adoptado una norma general de sacar a la gente de la calle cuando hace frío.

“La estrategia de la orden es errónea”, dijo Foscarinis. “Es algo positivo que (Cuomo) comprenda la urgencia de hacer algo para ayudar a los sin techo. Pero lo que hace falta es alojamiento y servicios permanente, no esta clase de tácticas”.

Cuomo decidió intervenir en medio de una creciente crisis de indigencia en la ciudad de Nueva York, donde unas 58 mil personas viven en albergues y entre tres mil y cuatro mil más viven en la calle. Seis personas sin hogar murieron en casos relacionados con el clima frío durante el invierno de 2013-14, la última temporada de la que había estadísticas disponibles.

Hace treinta años, el entonces alcalde Ed Koch intentó reubicar a los indigentes de la ciudad, pero afrontó enormes obstáculos legales. La ley de Higiene Mental del estado requiere a la policía entrevistar y determinar la capacidad mental de una persona sin hogar antes de detenerla. Si la persona parece sufrir una enfermedad mental puede ser trasladado a un hospital o institución psiquiátrica para una evaluación.

Los asesores de Cuomo señalaron el domingo, poco después de que se emitiera la orden, que las autoridades del estado interpretaban la ley como que cualquiera que decidiera rechazar el refugio para dormir en la calle en temperaturas bajo cero por defecto mostraba un cierto grado de enfermedad mental y por lo tanto podía ser retirado. La oficina del gobernador pareció dar marcha atrás más tarde en esa interpretación.

“Obviamente, la orden no impone el confinamiento involuntario para individuos competentes”, dijo en un comunicado por escrito el asesor legal de Cuomo, Alphonso David.

Si ese fuera el caso, la orden reiteraría en gran parte la tarea de programas de implicación social ya establecidos en ciudades como Nueva York, Syracuse, Buffalo y Rochester. Otras ciudades estadounidenses, como Filadelfia y Baltimore, amplían la capacidad de sus refugios y amplían sus programas de contacto con los sin techo al caer las temperaturas.

La división de derechos civiles del Departamento de Justicia ha aumentado su persecución de leyes municipales que criminalizan pernoctar en calles públicas, mientras muchas ciudades estadounidenses combaten un aumento de la indigencia en pleno invierno.

 

 

 

Fuente: eluniversal.com.mx

Más información: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/mundo/2016/01/5/por-frio-ordenan-en-ny-refugiar-indigentes-la-fuerza

Balean a indigentes “por diversión”

Dos pesonas sin hogar sufrieron una extraña agresión en la avenida Gran Canaria de Hacienda del Castilla en Mexicali.

Cinco jóvenes que hacían escándalo en plena calle se aproximaron a ellos y sin mas les dispararon en las piernas.

Los dos baleados estan fuera de peligro pero requirieron ser llevados al hospital por las heridas en las extremidades inferiores.

En sus primeros comentarios coincidieron en que los agresores actuaron como diversión porque incluso hasta el momento de huir lo hicieron en medio de risas.

Foto tomada de Radiopatrulla

 

 

Fuente: cadenanoticias.mx

Más informacíon: https://cadenanoticias.mx/nota.php?cont=notas&nota=26092

Indigentes celebran el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos

Unos 600 mil indigentes en Estados Unidos celebraron hoy el Día de Acción de Gracias, una de las fiesta nacionales más importantes, con el tradicional festín que un ejército de voluntarios acostumbra servir cada año.

En la capital estadunidense desde el miércoles, las instituciones públicas y privadas ofrecieron a indigentes una cena que consistía en pavo, puré de papa, papas dulces, salsa de arándanos y pastel de calabaza que los estadunidenses acostumbran en esta festividad.

El albergue más grande para hombres y mujeres en Washington, el Community for Creative Non-Violence, abrió sus puertas este medio día para atender tanto sus 800 residentes, como a todos aquellos que viven en las calles y llegan espontáneamente.

En entrevista con Notimex, Donald Page, director administrativo de la institución localizada en una zona capitalina de agencias federales, dijo que el número de personas que llegan varía, pero este jueves se prevé llegarán unos dos mil invitados.

En el Distrito de Columbia -nombre oficial de la capital estadunidense- casi uno de cada cinco residentes viven por debajo de la línea de pobreza.

Las cifras oficiales indican que siete mil 200 personas viven en las calles o en lugares de asistencia pública y privada y 700 familias incluyendo mil niños, residen en el sistema de albergues públicos de la capital del país.

El chef Jeff Tooles, quien también fue indigente, prepara desde hace 20 años los pavos y el resto de los alimentos tradicionales en la Central Union Mission, un albergue que ofrece un programa de transformación espiritual, de cual él se benefició.

El Día de Acción de Gracias en Estados Unidos recrea la celebración hecha en 1621 por la primera cosecha exitosa de los colonizadores ingleses que compartieron los alimentos con los indios Wampanoags.

En esa convivencia, según investigadores del Smithsonian, se consumieron aves salvajes propias del lugar, venado, comida del mar y maíz que los Wampanoags les enseñaron a sembrar.

La celebraciones en los centros comunitarios y albergues iniciaron el miércoles.

El presidente de Estados Unidos, Barck Obama, y su familia realizaron como cada año trabajo voluntario en el albergue administrado por la Iglesia de San Lucas que atiende a veteranos de guerra indigentes.

Fuente: NOTIMEX