Skip to main content

Etiqueta: incluyente

BC aprueba reforma para incluir perspectiva de género en la legislación

  • Tiene como objetivo que el análisis y estudio de las iniciativas, se realicen con perspectiva de género y lenguaje incluyente.

El Pleno aprobó la Iniciativa reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, presentada por la diputada, Gloria Arcelia Miramontes Plantillas, con el objetivo de que el análisis y estudio de las iniciativas se realicen con perspectiva de género y lenguaje incluyente.

Por veintiún votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, se aprobó en sesión ordinaria celebrada en Tijuana, el Dictamen No. 27 de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales.

Las razones que detalló la inicialista en su exposición de motivos que motivan el cambio legislativo, son: Al incluir una perspectiva de género en los dictámenes, permite evaluar impactos diferenciados de leyes y políticas, asegurando protección equitativa para todos los géneros y reduciendo desigualdades estructurales.

Así mismo, que el uso de lenguaje no sexista y accesible en documentos legislativos, promueve el respeto y participación ciudadana, eliminando expresiones discriminatorias, fomentando equidad.

De igual forma, refuerzan estas medidas la democracia, al garantizar igualdad y derechos humanos en la legislación, atendiendo necesidades específicas y reduciendo estereotipos de género.

En razón de lo anterior, la Ley Orgánica del Poder Legislativo debe reflejar los principios de igualdad y justicia social, garantizando que las normas y políticas públicas contemplen las necesidades de toda la población, sin importar género.

Gloria Miramontes expuso que el lenguaje es una herramienta fundamental en la construcción de la realidad social. Y, el lenguaje incluyente y no sexista promueve el respeto, la igualdad y el reconocimiento de la diversidad.

En el ámbito legislativo, un lenguaje claro y no sexista permite que las normas sean accesibles a toda la ciudadanía, independientemente de su identidad de género, evitando expresiones excluyentes o discriminatorias.

Con esta medida, el Poder Legislativo garantiza que sus documentos y dictámenes sean comprensibles y representativos de toda la población, en línea con el principio de igualdad ante la ley.

Por tales motivos, las diputaciones aprobaron la reforma al artículo 122 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Baja California, para que quede como sigue: VII. Fecha y espacio para la firma de las Diputadas y los Diputados.

El contenido de los dictámenes deberá realizarse con perspectiva de género y estar redactados en lenguaje incluyente y no sexista.

Busca Rosarito ser el primer municipio incluyente de Baja California

El Cabildo de Playas de Rosarito aprobó de forma unánime la propuesta presentada por la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad, en la cual a través de lo recaudado por multas a vehículos estacionados en los conocidos como “cajones azules”, se destinará al mantenimiento de dichos espacios, trabajos a realizarse en base al proyecto nacional “México Incluyente” que objetiva garantizar el libre acceso a personas con alguna dificultad motriz.

El Regidor Presidente de dicha Comisión, Manuel Salazar Martínez, informó que la primer etapa de las actividades de corrección se ejecutarán de la calle Cliofás Ruiz a calle Ébano de la Zona Centro sobre el bulevar Benito Juárez, alineándose a las Normas Técnicas de Libre Acceso de la Ley de Edificaciones para el Estado de Baja California,  y el Reglamento para el Desarrollo Integral de las Personas con Discapacidad del municipio.

Ubicaciones estratégicas especialmente lo más cerca posible de las entradas principales de los establecimientos comerciales o circulaciones peatonales, colocación de señalamiento, garantizar el acceso fácil a banquetas y/o andadores, son algunos de los trabajos que se instruyó a la Secretaría de Administración Urbana a realizar.

Salazar Martínez aseguró que con estas acciones, Playas de Rosarito busca ser el primer municipio de Baja California en alinearse a la estrategia nacional, para unirse a destinos turísticos como Playa del Carmen en Cancún, Quintana Roo; Bahía de Kino, en Hermosillo, Sonora, y Cuastecomates en San Patricio, Jalisco.

Cabe destacar que de enero a septiembre de 2018, ingresaron a las arcas municipales poco más de 77 mil pesos por concepto de multas a vehículos estacionados en lugares exclusivos para personas con discapacidad, recursos que dará pie a la ejecución de la primer etapa de dicho proyecto.

Por otro lado, a través de la Comisión de Hacienda que encabeza la Regidora Belem del Carmen Abarca Mendoza, se autorizó el envío al Congreso del Estado, la iniciativa de Ley de Ingresos 2019 en un estimado por 517 millones 36 mil 272 pesos, la Tabla de Valores Catastrales Unitarios Base para el Impuesto Predial misma que no sufrió incrementos, y las propuestas de presupuestos de Ingresos de las Paramunicipales, para su debida revisión y en su caso aprobación por parte de la Cámara Alta del Estado.

Realizan rally incluyente de niñas y niños

Como parte de los fundamentos de ser un Gobierno Municipal incluyente, así como trabajar de la mano de los diferentes órdenes de gobierno en beneficio de la niñez y la juventud, fue realizado el Primer Rally Deportivo dirigido a niñas, niños y jóvenes con discapacidad de las distintas instituciones educativas de Tecate.

La sede de este alegre y divertido evento fue las instalaciones del Eufrasio Santana, lugar donde los actores principales desarrollaron diferentes actividades, deportivas como recreativas, de las cuales estimulan sus sentidos, así mismo en el preámbulo de la Olimpiada Especial de Lancual Tecate, que se llevará a cabo el próximo 24 de junio

Fomentando la actividad física en la niñez con discapacidad, dando uso de las instalaciones mismas que gracias al gobierno municipal se encuentran habilitadas en óptima condición para que toda comunidad las utilice.

Al finalizar del evento los participantes recibieron una medalla simbólica por su gran participación y entusiasmo, mostrado en esta pequeña mini olimpiada, entregada por Frikzia Flores; Daniela Caballero; Diana Vázquez; Otto Magno Leaño; Judith Armenta todos ellos Regidores del XXII Ayuntamiento, así como por el delegado del Sistema Educativo Estatal, Mario Alberto Benítez, el Delegado de Desarrollo Social del Estado, Jorge Moreno y Luis Alonso Limón Martínez, Director de IMDETE.

“De Mujer a Mujer”, un programa incluyente: Marina Calderón

Las mujeres han mantenido un crecimiento importante tanto en la vida política, social, económica y profesional, alcanzando lugares que antes no tenía, pero aún hace falta mucho por avanzar, ya que por otro lado también hay un rezago, sobre todo en desarrollo, existe discriminación y violencia y ello hay que eliminarlo, dijo la Lic. Marina Calderón Guillén, impulsora “De Mujer a Mujer” y Coordinadora Municipal de Movimiento Ciudadano en Tecate.

El programa se trata de hablar y opinar acerca del fenómeno de discriminación y sus efectos en el ámbito social, cultural, laboral, económico y político entre mujeres. El reto será lograr un verdadero cambio, así como también, contribuir a la permutación de la estructura de desigualdad existente en México.

Entre las actividades de este programa, indicó la Lic. Marina Calderón, se llevó a cabo el inicio “De Mujer a Mujer” este viernes a las 4 de la tarde en las instalaciones del Centro de Educación Abierta y a Distancia, CEAD, ubicado en calle Abelardo L. Rodríguez No. 150, Zona Centro, a un costado de la Central Camionera, donde se congregó un buen número de damas que vieron temas netamente con un impulso a la mujer al 100%.

  Marina Calderón quien promueve este bello programa subrayó que: “Empezaremos por incluir a la mujer, apoyando y gestionando para que puedan emprender sus propios negocios, se le capacitara en talleres y cursos, así como también facilitarles el camino en la educación,  ayudándolas  a terminar sus estudios en todos los niveles gratuitamente, formaremos grupos de lectura introduciéndolas en el mundo de la cultura, formaremos equipos deportivos para mantenerlas sanas de cuerpo y alma, además de incorporarlas al estudio de la lengua extranjera del idioma ingles ya que nos encontramos en una ciudad fronteriza  y es indispensable. Igualmente apoyaremos a las mujeres a incorporar a sus hijos a nuestros  talleres y disciplinas, como lo son el club de tareas, defensa personal y club de ajedrez”.

Todo esto se llevara a cabo en el CEAD, escuela fundada por la propia Lic. Marina Calderón Guillén desde hace 7 años y la cual es totalmente gratuita.