Skip to main content

Etiqueta: inclusion

Lograremos la inclusión de los indígenas en asuntos de interés público y atención

Bajo la premisa de establecer una ruta sensible y de real atención a la gente que habita las comunidades rurales y asentamientos indígenas de este municipio, por parte de las políticas públicas del Ayuntamiento y otros entes de gobierno, se viene trabajando a través de la Comisión de Desarrollo Rural y Comunidades Indígenas que coordina la Regidora Judith Armenta Cruz.

Fue así como se llevó a cabo la presentación del Plan de Trabajo por parte de la Regidora Judith Armenta, en el que se refieren temas de suma importancia y nunca antes llevados a cabo en la historia de Tecate, que pro cierto es una de las comunidades que tiene indígenas nativos y procedentes de otras entidades y que ahora pro primera vez son tomados en cuenta para incluirlos al igual que todos los habitantes en los beneficios de pertenecer a esta ciudad a través de las acciones de gobierno y ejercicio de los recursos públicos, en temas como la salud, educación, servicios básicos, acercamiento de programas y apoyos generales de desarrollo como alimentación, mejoramiento de vivienda y accesos a sus comunidades.

Entre los puntos más destacados se contemplan los siguientes:

1.- Nuestra prioridad es contar con indicadores precisos de necesidades primordiales  que afectan a Ciudadanos  que radican en zona rural, así como de  las Comunidades Indígenas asentados en nuestro Municipio.

2.- Se pretende mejorar la atención a las necesidades primordiales con  apoyos reales y sustentables a   Ciudadanos  que radican en zona rural, así como de  las Comunidades Indígenas asentados en nuestro Municipio.

3.- Coadyuvando con las diversas Dependencias Municipales, Estatales y Federales, todas y cada una de  las propuestas  al Ayuntamiento  de adopción  de programas y medidas que tiendan a incentivar trabajos  correspondientes a favor de los Ciudadanos de nuestro Municipio asentados en zonas rurales  y Comunidades Indígenas.

4.- Nuestra  principal atribución es dictaminar sobre proyectos de Reglamentos, Iniciativas de Ley, Decretos  y Disposiciones  normativas de observancia general en materia de  Desarrollo Rural y Comunidades Indígenas.

5.- Proposición de acciones que incentiven las participaciones y desarrollo integral de la zona Rural.

6.- Desarrollo de indicadores que determinen las  necesidades primordiales, así como el número de personas que integran las Comunidades Indígenas para su inclusión  en los asuntos de interés público en nuestro Municipio.

7.- Se apoyará a las zonas rurales en el mantenimiento de espacios abiertos, acorde al presupuesto otorgado.

8.- Nuestras acciones promueven equilibrio de las políticas del desarrollo económico, comercial, turístico, cultural y social que  van dirigidas a ciudadanos de  zona rural y asentamientos de comunidades indígenas  en nuestro Municipio de Tecate, Baja California.

Igualmente se promoverán actividades en el parque Adolfo López Mateos para la exhibición y venta de: Artesanías mexicanas, gastronomía, danzas y cantos étnicos, todo esto coadyuvando con dependencias de Gobierno Municipal, quienes tienen el mismo interés del rescate de nuestros usos y costumbres.

 Por otra parte indicó la Regidora Judith Armenta Cruz de la fracción de Movimiento Ciudadano, que se está elaborando un censo a través de su Comisión en la que serán contemplados todos los indígenas nativos y asentados en nuestro municipio desde niños y adultos, así como las viviendas y lugares donde radican, para de esa manera poder ofrecer una verdadera atención en todos los rubros señalados, el cual en un futuro no muy lejano será acompletado.

En la sesión estuvieron presentes la Regidora Raquel Quintero Armenta, Norma Meza Calles y Juan Ramón Valdez.

Lady Gaga logra espectáculo brillante y de inclusión en el Super Bowl LI

Lady Gaga se dejó caer desde la parte más alta del NRG Stadium de Houston el domingo al comienzo del espectáculo de medio tiempo, en una presentación que tuvo sus más grandes éxitos y una temática de inclusión sin entrar en controversia política.

Ante un país en los extremos en cuanto a política, la NFL tenía pocas ganas de un espectáculo que pudiera herir susceptibilidades, como lo hizo Beyonce entre algunos círculos el año pasado con un mensaje de Black Power en la canción “Formation”.

Gaga hizo caso y fue patriótica desde el comienzo con fragmentos de “God Bless America” y “This Land is Your Land” interpretados mientras brillaban luces azules y rojas sobre ella, para después llegar al escenario del campo suspendida de unos cables.

La estrella incluyó en el repertorio “Born This Way”, uno de sus éxitos que se ha convertido en un himno por los derechos gay, pero en el contexto del partido, la canción también entró en la temática de aceptar las diferencias que resonó en múltiples mensajes publicitarios transmitidos durante el Super Bowl.

El nombre del presidente Donald Trump no se mencionó. ¿Cuál fue su más notable improvisación? Decir hola a su mamá y a su papá.

Una vez en el escenario, Gaga dirigió a un gran grupo de bailarines y músicos, así como al público que llevaba linternas de colores y se movía sincronizadamente en medio de la pirotecnia, el exceso que se ha convertido en una norma para el Super Bowl.

Gaga se hizo cargo del espectáculo por su cuenta, a diferencia de algunos de sus predecesores que han invitado estrellas para impulsar sus presentaciones. Algunos tenían la ilusión de que Tony Bennett, con quien ha hecho varios duetos, la acompañara, en cambio sólo se vio brevemente en un comercial.

A pesar de la presión, Gaga actuó bastante bien. Sus temas emblemáticos como “Poker Face” y “Just Dance” fueron divertidos y alegres, pero su mejor interpretación llegó con una canción menos conocida: “Million Reasons”, durante la cual se sentó a tocar el piano y mostró un nuevo estilo más allá del pop de su juventud.

El gran final con “Bad Romance” fue de lo más celebrado por el público. Gaga, quien pasó gran parte de la noche con un traje metálico con toques de la era especial, emergió con unas hombreras de futbolista para interpretarla.

Ella prometió ser inofensiva y mandar buenas vibras y cumplió su misión.

El espectáculo de medio tiempo, con una audiencia de más de 100 millones, es por mucho el concierto más visto en la carrera de los artistas que lo interpretan. Recibe tanta atención que en Las Vegas incluso se hicieron apuestas sobre el color de cabello que luciría Gaga. Los que apostaron por rubio se pudieron llevar algo de dinero a casa.

Antes del partido Phillipa Soo, Renee Elise Goldsberry y Jasmine Cephas Jones, quienes interpretan a las hermanas Schuyler en el elenco original del éxito de Broadway “Hamilton”, lograron una versión excelente de “America the Beautiful”. También enviaron un mensaje de inclusión cuando Jones hizo referencia a la hermandad entre mujeres al cantarla.

El astro del country Luke Bryan interpretó el himno nacional estadounidense con calma, creando un hermoso momento.

Con información de: AP

Pide Regidora Judith Armenta la inclusión de los indígenas en los trabajos del Comité Pueblo Mágico

En el acto donde se llevó a cabo la elección de la nueva mesa directiva del Comité Pueblo Mágico, responsabilidad que recayó nuevamente por cuarto año consecutivo en la persona de José Manuel Jasso Peña, asistió la Regidora Judith Armenta Cruz, quien pidió sean incluidos los indígenas tecatenses nativos y asentados en los programas y actividades del citado organismo.

Fue así como al final, luego de haberse desarrollado el orden del día del Comité, Judith Armenta solicitó le fuera concedida la palabra, para expresar claramente su postura en relación a lo que ella llamó un acto de discriminación hacia los indígenas, pues en los 4 años que ya tiene el grupo, desde que se nombró a Tecate como Pueblo Mágico en 2012, no han sido tomados en cuenta para las actividades culturales y turísticas, siendo que son los que por naturaleza e historia debían estar al frente no solo para exhibiciones, sino para la toma de decisiones.

La Regidora manifestó que deseaban colaborar con el Comité y poder estar presentes en las sesiones y dar seguimiento a todos los proyectos y programas que se pretendan realizar en el Pueblo Mágico, por lo que se hizo acompañar de dos representantes indígenas como lo son Janet Armenta de los asentados y Cecilia Adams Cuero de los nativos kumiai, quienes de viva voz solicitaron su inclusión para colaborar con la promoción, en cuanto a tradiciones, usos y costumbres se refiere.

Por consenso, los integrantes del Comité, aceptaron que los representantes indígenas fueran sumados en unan de las cuatro vocalías, con derecho a voz y a asistir a las reuniones que dicho grupo lleva a cabo mensualmente y donde además se deciden los destinos de los recursos para el programa Pueblo Mágico y todas las actividades en las que participa Tecate.

Concluye programa “Fútbol por la inclusión”

La Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL), en conjunto con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y la Comisión Nacional de Deporte (Conade), dieron por finalizado el  programa “Fútbol por la Inclusión”; el cual busca abatir la pobreza y el rezago educativo por medio del deporte y acciones para promover y fortalecer los derechos sociales de las y los jóvenes participantes.

 La convocatoria fue dirigida a jóven es mexicanos de entre 15 y 21 años de los 68 municipios en los 32 estados; ofreciendo a los afiliados la oportunidad de un desarrollo integral a partir de su inclusión en entrenamientos deportivos, acceso a la educación, servicios de alimentación y actividades recreativas, para posteriormente ser evaluados y tener el beneficio de concluir y certificar sus estudios a nivel básico.

 La ceremonia de entrega fue presidida por el Encargado de Despacho de la Secretaria de Desarrollo Social, el Licenciado Carlos Ernesto Conde Cárdenas, quien reitero la importancia de trabajar en coordinación con el INEA y la  Conade.

Santos Pérez Virgen, fue seleccionado entre los participantes gracias a su desempeño académico y deportivo, por lo que  es representante del programa “Fútbol por la Inclusión” del estado de Baja California en  la Ciudad de México, con la intención de recibir entrenamientos deportivos en fútbol soccer, y tener la oportunidad de ser uno de los 16 jóvenes mejor evaluados para viajar a España y asistir a una academia de fútbol durante quince días.

 Para finalizar el Lic. Conde invito a las y los  afiliados al programa que no dejen de luchar por sus sueños, que no permitan que la carencia monetaria apague sus ilusiones, que al igual que el Programa de Fútbol por la Inclusión existen muchos otros apoyos del gobierno federal para que los jóvenes que así lo deseen, concluyan con sus estudios y cumplan sus metas.  

 

Miedo frena inclusión educativa: Dr Sebastían Heredero

Cerca de 200 asistentes participaron en la conferencia magistral “Transformando la escuela hacia modelos inclusivos”, que ofreció el Dr. Eladio Sebastián Heredero en el marco de su visita al CETYS Universidad Campus Tijuana como parte del Programa de Cátedra Distinguida Pimsa Educación y Valores, en coordinación con el Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades y la Maestría en Educación (MED).

“Una escuela inclusiva se crea a partir de la propia escuela, existen algunos modelos que nos pueden ayudar a hacer las cosas mejor, pero no existe una directriz de que es lo mejor de lo mejor, sino que cada escuela tiene que ir estudiando y adaptando su situación”, compartió el Dr. Sebastián a los presentes.

El ponente hizo hincapié en que para generar un cambio es necesario realizar una reflexión sobre lo que se tiene ahora mismo en la escuela; como los alumnos, los maestros, la propia organización y su planificación educativa. “Las escuelas tienen miedo por enfrentar a docentes que no están teóricamente preparados para enseñar, por las evaluaciones administrativas, pero también existe un miedo de la familia al mezclar a sus hijos con deficiencias con quienes aparentemente no las tienen”, agregó.

El Dr. Sebastián agregó que creando poco a poco modelos inclusivos, cambiando currícula, metodología y forma de trabajar; los docentes y las instituciones se darán cuenta de que lo importante es la forma de aprendizaje y que después llegará la consecución de las metas.

“Estamos en una sociedad diversa, tenemos miedo a enfrentarnos con estrategias eficaces para trabajar con aulas abiertas a todos los alumnos y metodologías que lleguen a todos los alumnos. Lo ideal son los modelos abiertos, en los que el alumno es capaz de hacer diferentes cosas, no todos tienen que hacer lo mismo y no todos aprenden de la misma manera”, concluyó.

Además de la conferencia magistral, el académico impartió taller, seminario y conferencia a docentes de universidad y bachillero en la región, así como a estudiantes de la Maestría en Educación; donde abordó el perfil del docente y la adaptación curricular necesaria para una educación inclusiva.

Es impartante mencionar que el programa de “Cátedras Distinguidas” es una niciativa que tiene como finalidad impulsar las líneas de investigación en áreas específicas del conocimiento, enriquecer la experiencia educativa, impulsar los procesos de acreditación y la competitividad global de la institución bajacaliforniana en camino al 2020.