Skip to main content

Etiqueta: inclusion

Iniciativa para garantizar la inclusión de personas con discapacidad en el Congreso de BC

  • Presentó una iniciativa para garantizar espacios legislativos accesibles y personal capacitado.

Durante la sesión ordinaria del Congreso local, la diputada Michelle Tejeda presentó un posicionamiento para respaldar su iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, con el objetivo de garantizar una atención verdaderamente accesible, inclusiva y respetuosa hacia las personas con discapacidad, en los Módulos de Atención Ciudadana de las Diputadas y Diputados.

La propuesta legislativa plantea que en estos espacios públicos se tenga personal capacitado para atender las peticiones de personas con discapacidad auditiva, mental, motriz, visual, y/o múltiple. Además de la implementación de ajustes razonables y la eliminación de barreras físicas que impiden el acceso pleno de este sector a los servicios legislativos.

Para ello, se contempla que la Comisión Estatal de Derechos Humanos imparta la capacitación correspondiente, en colaboración con la Secretaría de Inclusión y la Secretaría del Bienestar, instituciones que participaron en el proceso de consulta a personas con discapacidad.

Desde la máxima tribuna, la legisladora subrayó que esta iniciativa no es una reforma administrativa más, sino un compromiso con la justicia social y la dignidad humana.

“No podemos exigir inclusión si nuestros propios espacios no son accesibles. La igualdad no se alcanza con discursos, sino con acciones que eliminen obstáculos, que generen condiciones y que abran puertas”, expresó.

En su exposición de motivos, consideró que las personas con discapacidad han dado innumerables muestras de un alto espíritu de participación y de compromiso social, contribuyendo significativamente con las causas ciudadanas, no solo en lo relacionado a las políticas públicas que inciden directamente en su desarrollo como población vulnerable, sino que permanentemente aportan ideas, fijan posturas y debaten sobre temas de la agenda pública en general.

Michelle Tejeda afirmó que esta medida representa un paso necesario para que el Congreso sea un espacio que refleje los principios de accesibilidad y derechos humanos que promueve en su labor legislativa, al destacar que “debemos empezar a poner el ejemplo desde casa, desde este Congreso. Porque la dignidad no se debe debatir, se debe garantizar. Una sociedad justa empieza desde las instituciones”.

Realizan CAM la primera edición de “Camina, Corre, Trota”

  • En el Día Mundial del Síndrome de Down y la Concientización sobre el Autismo.

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Síndrome de Down y la Concientización sobre el Autismo, el Centro de Atención Múltiple (C.A.M) realizó la primera edición de “Camina, Corre, Trota”.

Esta fecha busca sensibilizar a la sociedad sobre los derechos, capacidades y desafíos de las personas con Síndrome de Down, una condición genética que impacta el desarrollo intelectual y físico. Mientras que el autismo es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la comunicación y la interacción social.

La Mtra. Alejandra Herrera Soto, presidenta del Sistema DIF Tecate, acompañada de su hijo Leonel y parte del equipo médico de la institución, se sumó a esta jornada especial dedicada a concientizar a la comunidad, a la par que compartió con los alumnos del plantel, personal docente, padres de familia e invitados especiales en una experiencia llena de inclusión, solidaridad y convivencia.

Durante la jornada, la Mtra. Alejandra Herrera Soto, reafirmó su compromiso con la promoción de la concientización y la inclusión de las personas con discapacidad, impulsando desde DIF Tecate actividades que fomenten el respeto, la empatía y la integración social.

Asimismo, agradeció al director de C.A.M, Luis Fernando Leyva y a todo su equipo por la invitación para ser parte de este evento tan especial que fortalece la conciencia social y promueve la inclusión de personas en la comunidad, generando una sociedad más equitativa, que propicie oportunidades de desarrollo y bienestar.

Como parte de la jornada, posterior a la caminata, se realizaron diversas actividades culturales y de convivencia en el plantel.

Baja California impulsa la inclusión con reforma en materia de Derechos Humanos

  • Su objeto es una mayor inclusión y representación de los diversos sectores de la sociedad, en el Consejo Consultivo de la CEDH de Baja California.

El pleno aprobó una iniciativa que tiene por objeto fomentar una mayor inclusión y representación de los diversos sectores de la sociedad, en el Consejo Consultivo de la CEDH de Baja California.

Por dieciocho votos a favor, dos abstenciones y cero en contra, fue aprobado el Dictamen No. 18 de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, de la iniciativa presentada por la Diputada Dunnia Montserrat Murillo López.

Consiste la citada reforma de la Legisladora del Partido Morena, en una adición de un párrafo al artículo 17 de la Ley de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos del Estado.

Propone entre otros, la inclusión de personas con discapacidad, diversidad sexual y comunidades indígenas, dentro del Consejo Consultivo, para ampliar el alcance de la protección de los derechos humanos, garantizando que la diversidad social esté representada en un órgano clave, para la defensa y promoción de sus derechos humanos.

La medida legislativa, representa un avance en la materialización del principio de progresividad, ya que busca superar la mera prohibición de la discriminación al interior del Consejo Consultivo, y avanzar hacia una inclusión efectiva de grupos históricamente marginados.

En lo que se refiere al reconocimiento de la pluriculturalidad, puntualizó que se busca reconocer y valorar la diversidad cultural, lingüística y social de Baja California, promoviendo políticas que reflejen esta riqueza.

Puntualizó que, el derecho a la igualdad y al trato digno entraña el reconocimiento de todos los seres humanos como libres e iguales en dignidad y derechos, sin distinción alguna de raza, sexo, color, idioma, religión, opinión política, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

Líderes con capacidades diferentes se reúnen con Ismael Burgueño para construir un futuro inclusivo

  • Reafirma Alcalde electo su compromiso de dedicar todos sus esfuerzos en mejorar las condiciones de vida de todos los ciudadanos.

El Alcalde electo de la ciudad, Ismael Burgueño Ruiz, se reunió con líderes con capacidades diferentes; encuentro enmarcado por la colaboración y la importancia del trabajo en equipo.

Burgueño Ruiz reafirmó su compromiso de dedicar todos sus esfuerzos en mejorar las condiciones de vida de todos los ciudadanos durante su gestión.

“Voy a entregar todo lo que está en mis manos durante los próximos tres años, vamos a mejorar las condiciones en todos los aspectos; trabajaremos bajo un enfoque de inclusión y desarrollo social“, enfatizó.

El Alcalde electo agradeció a los líderes presentes su apoyo y los invitó a acompañarlo en su toma de protesta, subrayando la importancia de contar con quienes están dispuestos a colaborar en equipo.

“Quiero que este proyecto lo construyamos juntos”, enfatizó, añadiendo uno de sus objetivos, de establecer mesas de trabajo que permitan abordar diversos proyectos que beneficiarán tanto a la población con capacidades diferentes como a la comunidad en general.

Este enfoque participativo refleja la intención del próximo gobierno municipal de escuchar y atender de manera integral las necesidades de todos los sectores de la sociedad; una administración colaborativo y sensible a las problemáticas sociales.

Burgueño Ruiz destacó que existen múltiples iniciativas en las que se puede trabajar en conjunto para mejorar la ciudad y la calidad de vida de las y los tijuanenses

Este encuentro representó el inicio de un camino hacia un liderazgo transformador, donde la administración municipal se esfuerce por crear un futuro más justo e igualitario, propiciando el desarrollo de proyectos que impacten positivamente en la vida de todas las personas.

Propone Román Cota acciones de inclusión para personas mayores en Tecate

  • Para la protección de sus derechos y respeto a su autonomía

Para la protección de los derechos y respeto a la autonomía de las personas mayores, el Candidato de la Coalición Sigamos Haciendo Historia en Baja California a la Alcaldía, Román Cota Muñoz, presentó su propuesta de acciones de inclusión de dicho grupo etario.

“El movimiento social y humanista de la Cuarta Transformación siempre ha enfatizado la importancia de atender y proteger a quienes han dedicado su vida a sacar adelante a sus hijas e hijos y hasta sus nietos; mujeres y hombres que han servido a Tecate y al país a través de una vida de trabajo. Por eso, vamos a trabajar por la atención a todas las personas mayores”, manifestó el Candidato de MORENA, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y de Fuerza por México (FxM).

En ese sentido, destacó la creación de la Feria de Empleo de las Personas Mayores para generar redes de apoyo con la iniciativa privada, la sociedad civil y las instituciones públicas para la inclusión laborar y el fomento de la autonomía de aquellas personas mayores en busca de empleo que han sido discriminadas por razón de edad.

De igual manera, Cota Muñoz reiteró su compromiso de crear la Casa de Asistencia para las Personas Mayores de Tecate, la cual será un espacio digno de atención, con énfasis en quienes se encuentran en contexto de mayor vulnerabilidad o en situación de calle.

Con relación a lo anterior, señaló que, si bien, con la 4T se ha priorizado la atención a las personas mayores a través de programas sociales, hay quienes, por distintos motivos se encuentran en situación de vulnerabilidad o sin hogar, motivo por el cual se debe trabajar para que los programas y las acciones de gobierno lleguen a todas las personas, principalmente a las que requieren, por su contexto, atención prioritaria.

De forma adicional, Cota Muñoz reiteró la importancia de respaldar a la Candidata Presidencial Claudia Sheinbaum y la construcción del segundo piso de la 4T ya que uno de sus principales proyectos es dar continuidad y ampliar el apoyo a las personas mayores en el país, con incrementos anuales a la pensión universal por encima de la inflación.

“La 4T nunca dejará de apoyar a nuestras personas mayores. Vamos por la protección de sus derechos, por el fomento a su autonomía y por mejores condiciones de desarrollo y bienestar para todas las personas en Tecate”, concluyó Román Cota Muñoz.

Exitoso Modelo de Inclusión para Alumnos Sordos en Conalep Plantel Tijuana II

En 2014 un grupo de padres de familia realizaron una petición dirigida al Gobernador de Baja California, Francisco Vega, en la cual pedían que sus hijos pudieran asistir a las preparatorias y tener las mismas oportunidades que los demás. Conalep tomó la iniciativa de realizar el modelo de inclusión para alumnos sordos, mismo que se está replicando en la ciudad de Mexicali y se espera que pueda llegar a todos los municipios del Estado.

Enrique Reyes Machado, Director Estatal de Conalep en Baja California menciona que se tuvieron que contratar intérpretes, y se tuvo que tener una conversación con maestros y alumnos para que estuvieran conscientes del cambio que iba a ocurrir en el plantel.

Fue un reto aprender la Lengua de Señas Mexicanas, pero esto no impidió que 80 alumnos de la escuela lo aprendieran y apoyaran, dando como resultado que 21 alumnos sordos pudieran graduarse, y 17 de ellos ya se encuentran estudiando en universidades de la Entidad.

Reyes Machado informó que se está trabajando en otra investigación, la cual permitirá conocer los aprendizajes significativos de los alumnos para poder darles el apoyo que requieran y seguir avanzando en esa área.

 

 

Inauguran ciclo escolar 2018-2019 en Conalep de inclusión en Baja California

Con la representación del Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, el Subsecretario de Educación Media Superior, Superior, Formación Docente y Evaluación del Sistema Educativo Estatal (SEE), Dr. Iván López Báez, inauguró el ciclo escolar 2018-2019 del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Baja California (CONALEP de BC), en las instalaciones del Plantel Tijuana II.

Ante maestros, personal administrativo y autoridades reunidos en la explanada del centro educativo, López Báez exhortó a los alumnos a participar con entusiasmo y compromiso en las actividades de este nuevo ciclo escolar.

“Atender a más de 8 mil estudiantes que inician hoy el ciclo lectivo en esta institución es todo un reto, por eso es importante felicitar y reconocer por su esfuerzo a la comunidad académica, docente y administrativa de los diferentes planteles de Conalep”, agregó el funcionario.

Indicó que tanto el Gobernador como el Secretario de Educación, Miguel Ángel Mendoza González, han refrendado su compromiso para que los alumnos de esta casa de estudios reciban una formación pertinente y de calidad, que les permita transitar exitosamente a la educación superior o al campo laboral.

En su participación el Director Estatal de Conalep de BC, Mtro. Enrique Reyes Machado, agradeció el apoyo y fortalecimiento al Colegio por parte del Gobierno del Estado, y anunció que el ciclo escolar que hoy inicia es especialmente significativo porque implementará el Nuevo Modelo Educativo Conalep, el cual surge de las modificaciones que trajo la reforma nacional para elevar las competencias socio-emocionales de los jóvenes.

“El Nuevo Modelo reafirma el compromiso con la sociedad, la mentalidad positiva, la responsabilidad y el respecto; valores que permiten a nuestros egresados distinguirse en las instituciones de educación superior o en el trabajo, ya que salen con un certificado de preparatoria y una carrera profesional técnica”, puntualizó el Director estatal.

Con una inversión de un millón 298 mil 89 pesos, durante el evento el Consejo de Participación Social del Plantel Tijuana II, encabezado por la Sra. Claudia Dolores Ramos Espinosa, hizo entrega a la escuela de equipamiento consistente en 8 pizarrones inteligentes, aires acondicionados que suman 11 toneladas de capacidad y 4 torniquetes para control de acceso y asistencia;  además de 4 proyectores, 90 reguladores, un sistema de control de acceso vehicular y 175 mesabancos; una aula multimedios y las ampliaciones de la biblioteca y la sala de docentes.

A este respecto el Director del Plantel Tijuana II, Lic. José Luis Ceceña Guerreroagradeció al Consejo de Participación Social por los equipos y materiales recibidos, resaltando que “son una mejora para las instalaciones académicas en beneficio directo de los mil 600 alumnos matriculados en el plantel”.

Adicionalmente Ceceña Guerrero invitó a las personalidades concurrentes a un recorrido por las instalaciones, en el cual se realizó la develación de Placa alusiva al “Primer Plantel de Inclusión de Conalep de BC”, al ser este centro educativo de sus características el primero del estado que cuenta con un modelo de inclusión de alumnos sordos.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de probar el funcionamiento del sistema de ingreso al plantel mediante torniquetes, el cual permite un control de acceso eficiente, además de generar los registros de asistencia para reducir el ausentismo y coadyuvar en la disminución de la reprobación.

CONALEP de BC cuenta con dos planteles en Tijuana, dos en Mexicali, uno en Ensenada y uno en la ciudad de Tecate, con una oferta educativa de trece carreras de profesional técnico bachiller en: Mecatrónica, Expresión Gráfica Digital, Metalmecánica, Productividad Industrial, Enfermería General, Hospitalidad Turística, Electromecánica Industrial, Contabilidad, Mantenimiento de Sistemas Electrónicos, Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo, Administración, Conservación del Medio Ambiente, Informática, Alimentos y Bebidas; atendiendo a una población estudiantil de 8 mil 250 alumnos.

En el evento de inicio de las actividades académicas se contó con la asistencia de las siguientes autoridades: María de Lourdes Akerlundh Martínez, Secretaría de Educación Municipal; el Mtro. Othón Rogelio Casillas Ángel, Rector de la Universidad Tecnológica de Tijuana; y el C.P. José Luis Kato Lizardi, Director General del CECYTE BC.

Se ilumina Palacio Municipal como símbolo de Inclusión

Impulsando acciones que favorezcan las oportunidades y el pleno desarrollo de las personas con discapacidad intelectual, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tecate, llevó a cabo el evento “Concienciación sobre el Autismo y el Síndrome de Down en el parque Miguel Hidalgo.

A partir de las 6:00 de la tarde, diversas asociaciones civiles se dieron cita en el parque Miguel Hidalgo para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de brindar un trato justo, digno e incluyente hacia las personas con algún tipo de discapacidad, uno de los objetivos primordiales de las actividades que encabeza el Presidente del Patronato DIF Tecate, Marco Antonio Lizárraga Navarro.

Las actividades iniciaron con testimoniales de madres de familia de niñas y niños con Síndrome de Down y Autismo, quienes concordaron que es muy importante hacer un cambio de cultura y mente, pues todas las personas merecen tener el mismo trato y los mismos derechos.

Así mismo, la regidora Olga Zulema Adams Pereida dio un mensaje de bienvenida a los presentes, conminó a los tecatenses, al Cabildo y a los funcionarios públicos a romper las barreras y eliminar los prejuicios sobre las discapacidades.

Por su parte, el director de Desarrollo Social Municipal, Juan Carlos Montiel, a nombre de la alcaldesa Nereida Fuentes González, reconoció el esfuerzo y dedicación de las madres y padres de familia de niñas, niños y jóvenes con Autismo y Síndrome de Down, a quienes les aseguró que XXII Ayuntamiento, además de ser un gobierno cercano a la gente, es un gobierno incluyente que busca generar oportunidades para todos los tecatenses sin distinción alguna.

Durante el evento, en el que también estuvo presente la regidora Patricia De León Ramos y la responsable del área de Discapacidad de DIF Tecate, Mayra Teresita Acosta, se proyectaron videos de sensibilización, y como símbolo de inclusión hacia las personas con discapacidad, el edificio del Palacio Municipal de Tecate se iluminó de azul y se soltaron globos al aire.

Busca SEE colaboración educativa en región fronteriza

  A fin de potencializar las ventajas que representan las características geográficas de la región, el Gobierno de Baja California encabezado por el mandatario Francisco Vega de Lamadrid sostuvo este día, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), una reunión de trabajo con autoridades de la Universidad Estatal de San Diego (SDSU, por sus siglas en Inglés).

 Al respecto el Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González,  indicó que para el SEE es relevante la negociación y el intercambio intercultural con California, por la repercusión que tiene la condición fronteriza en temas sociales y educativos.

 “La región tiene características geográficas y sociales que pueden aprovecharse para favorecer la generación de conocimiento a todos los niveles, desde la educación preescolar hasta la investigación científica y los programas de desarrollo tecnológico”, agregó el funcionario estatal.

 En este sentido, Mendoza González insistió en que estrechar las relaciones internacionales permitirá reforzar todos los niveles de educación, desde el básico hasta el superior.

 Entre los asuntos abordados en la reunión de trabajo por las instancias educativas de ambos territorios estuvo la enseñanza del idioma inglés, respecto a lo cual se busca reforzar la adquisición de un segundo idioma y ampliar las competencias de los docentes de la entidad.

 Otro tema planteado para próximas sesiones fue revitalizar la relación existente desde tiempo atrás entre las instituciones de educación superior de Baja California y la revisión de los acuerdos de intercambio internacional con que cuentan tanto SDSU como las instancias locales.

Acompañaron al Secretario de Educación en la reunión, el Subsecretario de Educación Media Superior, Superior, Formación Docente y Evaluación del SEE, Dr. Héctor Rivera Valenzuela; el Coordinador Estatal del Programa de Inglés, Javier Fernández Aceves y el Delegado del SEE en Tijuana, Adrián Flores Ledesma.

 Por parte de SDSU estuvieron presentes el Director del Programa de Posgrado en Seguridad Nacional, Dr. Eric B. Frost; el Vicepresidente de Programas Internacionales de Física, del Centro de Energía de SDSU y del Departamento de Ciencias Ambientales, Dr. Alan Sweedler; el Enlace entre SDSU y el Gobierno de Baja California, Dr. Enrique Carrillo, Integrante del Posgrado en Seguridad Nacional y Enlace del Centro de Visualización de SDSU, Carlos Carrillo.

 

Lograremos la inclusión de los indígenas en asuntos de interés público y atención

Bajo la premisa de establecer una ruta sensible y de real atención a la gente que habita las comunidades rurales y asentamientos indígenas de este municipio, por parte de las políticas públicas del Ayuntamiento y otros entes de gobierno, se viene trabajando a través de la Comisión de Desarrollo Rural y Comunidades Indígenas que coordina la Regidora Judith Armenta Cruz.

Fue así como se llevó a cabo la presentación del Plan de Trabajo por parte de la Regidora Judith Armenta, en el que se refieren temas de suma importancia y nunca antes llevados a cabo en la historia de Tecate, que pro cierto es una de las comunidades que tiene indígenas nativos y procedentes de otras entidades y que ahora pro primera vez son tomados en cuenta para incluirlos al igual que todos los habitantes en los beneficios de pertenecer a esta ciudad a través de las acciones de gobierno y ejercicio de los recursos públicos, en temas como la salud, educación, servicios básicos, acercamiento de programas y apoyos generales de desarrollo como alimentación, mejoramiento de vivienda y accesos a sus comunidades.

Entre los puntos más destacados se contemplan los siguientes:

1.- Nuestra prioridad es contar con indicadores precisos de necesidades primordiales  que afectan a Ciudadanos  que radican en zona rural, así como de  las Comunidades Indígenas asentados en nuestro Municipio.

2.- Se pretende mejorar la atención a las necesidades primordiales con  apoyos reales y sustentables a   Ciudadanos  que radican en zona rural, así como de  las Comunidades Indígenas asentados en nuestro Municipio.

3.- Coadyuvando con las diversas Dependencias Municipales, Estatales y Federales, todas y cada una de  las propuestas  al Ayuntamiento  de adopción  de programas y medidas que tiendan a incentivar trabajos  correspondientes a favor de los Ciudadanos de nuestro Municipio asentados en zonas rurales  y Comunidades Indígenas.

4.- Nuestra  principal atribución es dictaminar sobre proyectos de Reglamentos, Iniciativas de Ley, Decretos  y Disposiciones  normativas de observancia general en materia de  Desarrollo Rural y Comunidades Indígenas.

5.- Proposición de acciones que incentiven las participaciones y desarrollo integral de la zona Rural.

6.- Desarrollo de indicadores que determinen las  necesidades primordiales, así como el número de personas que integran las Comunidades Indígenas para su inclusión  en los asuntos de interés público en nuestro Municipio.

7.- Se apoyará a las zonas rurales en el mantenimiento de espacios abiertos, acorde al presupuesto otorgado.

8.- Nuestras acciones promueven equilibrio de las políticas del desarrollo económico, comercial, turístico, cultural y social que  van dirigidas a ciudadanos de  zona rural y asentamientos de comunidades indígenas  en nuestro Municipio de Tecate, Baja California.

Igualmente se promoverán actividades en el parque Adolfo López Mateos para la exhibición y venta de: Artesanías mexicanas, gastronomía, danzas y cantos étnicos, todo esto coadyuvando con dependencias de Gobierno Municipal, quienes tienen el mismo interés del rescate de nuestros usos y costumbres.

 Por otra parte indicó la Regidora Judith Armenta Cruz de la fracción de Movimiento Ciudadano, que se está elaborando un censo a través de su Comisión en la que serán contemplados todos los indígenas nativos y asentados en nuestro municipio desde niños y adultos, así como las viviendas y lugares donde radican, para de esa manera poder ofrecer una verdadera atención en todos los rubros señalados, el cual en un futuro no muy lejano será acompletado.

En la sesión estuvieron presentes la Regidora Raquel Quintero Armenta, Norma Meza Calles y Juan Ramón Valdez.