Skip to main content

Etiqueta: inauguran

Inauguran centro de asesoría y defensa para la mujer en Tecate

La Presidente Municipal, Nereida Fuentes inauguró “La Guarida” un centro simbólicamente estratégico donde las mujeres tecatenses podrán ser atendidas por la Red de Mujeres “Guerreras de Tecate” lo anterior en el marco del Programa Tecate Ruta Segura, allí las mujeres van a ser escuchadas y capacitadas con herramientas para prevenir la violencia de género.

Este lugar se ubica en la Colonia Lázaro Cárdenas entre calle Pátzcuaro y Janitzio, y allí la Red de Mujeres se van a reunir los jueves de cada semana en un horario de 3:30 a 5:00 de la tarde para definir estrategias y apoyar a mujeres en situación de violencia doméstica, a fin de identificar, orientar, prevenir y erradicarla.

Esta es una estrategia del Gobierno Municipal de instalar grupos de apoyo mutuo para la atención de las mujeres en situación de violencia por las mismas mujeres de las colonias quien en este caso actúan como primer respondiente para dar primeros auxilios para la contención emocional y que las mujeres fuera de la crisis tomen sus propias decisiones.

Miriam Vázquez, coordinadora de la Red de Mujeres, agradeció a las autoridades por brindar este espacio en el cual las mismas mujeres brindarán apoyo a quienes lo necesiten, además de la canalización, atendiendo el compromiso asumido de empoderar a las mujeres y afrontar los retos a vencer.

En la inauguración, la presidente municipal Nereida Fuentes, acompañada de funcionarios municipales y de diferentes asociaciones e instituciones públicas, señaló que, desde hace varios años, este tema ha sido una de las prioridades ya que la sociedad actúa de manera permisiva por lo cual, con el apoyo de UNIFA y las mujeres de las diferentes comunidades se está trabajando por cambiar esta visión.

Reactivan “Parque Santa Anita” a beneficio de los vecinos

Más de 17 millones de pesos se han destinado como inversión en este año en Espacios Activos, los cuales ya están en funcionamiento en diferentes zonas de los cinco municipios.

La inauguración y más reciente entrega, tuvo lugar este viernes en el “Parque Santa Anita”, donde se dieron cita con la presencia y participación de cerca de 100 asistentes en las instalación en la cual, autoridades estatales y municipales encabezaron el acto.

La instalación cuenta con 12 aparatos de fortalecimiento y la iluminación con lámpara LED equipada con paneles solares. En este espacio  se puede hacer de manera simultánea del equipamiento hasta por siete personas, en el caso de algunos aparatos.

En esta ocasión, los atletas del Programa de Talentos de Baja California, así como autoridades participaron en la Exhibición del uso de los diferentes equipos que se encuentran instalados a la intemperie, y en los cuales, el usuario trabaja con su propio peso.

En representación de la Alcaldesa, Nereida Fuentes González, el Director de Desarrollo Social Municipal de Tecate, Juan Carlos Montiel Ortega, destaco los esfuerzos emprendidos y el trabajo coordinado con la actual administración estatal con acciones como ésta.

En el acto estuvieron también presentes las Regidoras Patricia de León Ramos y Frixia Flores Martínez. También asistió el Síndico Municipal, Gerardo Sosa Minacata; el Diputado Benjamín Gómez; el Director del Instituto Municipal del Deporte de Tecate, Luis Alonso Limón Martínez, y el Director General del Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California, Saúl Castro Verdugo.

La inauguración y exhibición se llevó a cabo con la presencia de estudiantes de la Escuela Primaria “Manuel Márquez de León”, al igual que con vecinos de la zona y promotoras asignadas al programa Axti BC

Durante esta semana se llevaron a cabo tres inauguraciones en el estado, correspondientes a la Unidad Deportiva Sullivan (Ensenada), Parque Lomas de Rosarito (Playas de Rosarito) y Parque Santa Anita (Tecate).

Inauguran la exposición fotográfica del Parque Nacional San Pedro Mártir en Ensenada

Con el objetivo de apoyar la difusión de la belleza de los recursos naturales del Estado, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA), participó en la inauguración de la exposición fotográfica “Descubramos el Bosque”, dentro del Festival Imaginaria 2018.

Así lo dio a conocer el titular de la Dirección de Recursos Naturales de la SPA, Sergio Caldera Claudio, quien detalló que dicho evento es organizado en coordinación por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y el Parque Nacional Sierra San Pedro Mártir, y es patrocinado por Terra Peninsular, Idea Wild y Foto Natura México.

Señaló que el evento tuvo lugar en las instalaciones del Caracol Museo de Ciencias y Acuario, sitio que albergará la exposición hasta el viernes 5 de octubre, la cual se conforma de 15 imágenes representativas de la biodiversidad del Parque Nacional San Pedro Mártir.

Caldera Claudio indicó que los fotógrafos participantes en la exposición son Francisco Buelna, Felipe León, Nathan Velasco, Eduardo Prieto, Cynthia Ortiz y Gabriela Suarez.

El funcionario estatal indicó que para el Gobierno de Baja California es prioridad la conservación y preservación de los recursos naturales, por lo que a través de la Dirección de Recursos Naturales, se apoyan diversos proyectos que buscan sensibilizar a la ciudadanía de forma visual y lúdica, para fomentar la conservación responsable de esta gran Área Natural Protegida de importancia internacional

En la inauguración se contó con la presencia de la Directora de Servicios Educativos del Museo Caracol, Lilia Cristina Muñoz Alonso; la Coordinadora del Programa de Concientización y Participación Social de Terra Peninsular, Claudia Guzmán; el fotógrafo y docente de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Francisco Buelna; el fotógrafo y Guardaparque, Felipe León Ángel y los fotógrafos Nathan Velasco, Eduardo Prieto, Cynthia Ortiz y Gabriela Suárez.

Inauguran un Memorial a Víctimas Desaparecidas en Baja California

En representación del Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, el Secretario General de Gobierno (SGG), Francisco Rueda Gómez,  participó este jueves en la ceremonia inaugural del Memorial a Víctimas Desaparecidas en Baja California, promovido por Asociación Unidos por los Desaparecidos.

 Durante su mensaje, el titular de la SGG, reiteró el compromiso de la Administración estatal para atender el tema de personas no localizadas, tal ha sido el caso del equipo que posee la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), que es un geo-radar con el que se cuenta para el auxilio en la localización de restos humanos.

 Expresó que en seguimiento a lo instruido por el Gobernador “Kiko” Vega, se formará la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, la cual brindará apoyo a la Unidad Especializada de Investigaciones de la PGJE; al tiempo que se reforzarán las carpetas de investigación.

 Rueda Gómez, reconoció el trabajo de la Asociación Unidos por los Desaparecidos en Baja California, que preside Fernando Ocegueda Flores, ya que a través de la suma de esfuerzos ha sido posible la apertura de este espacio de reflexión, ubicado en el Ejido Maclovio Rojas, para rendir tributo solemne y recuerdo permanente de víctimas desaparecidas.

Manifestó el total respeto que el Gobierno del Estado guarda al trabajo de la citada asociación, con quien mantendrá los acercamientos, a fin de seguir fortaleciendo los trabajos de investigación.

 Por su parte, el Presidente de la Asociación Unidos por los Desaparecidos de B.C., Fernando Ocegueda Flores, resaltó la coordinación que han mantenido con el Gobierno del Estado para concretar este espacio abierto para las familias que han sufrido la pérdida de un ser querido en estas circunstancias.

 Durante la ceremonia, estuvieron presentes la Presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Melba Olvera Rodríguez; el Arzobispo de Tijuana, Francisco Moreno Barrón; así como familiares de las víctimas desaparecidas.

Inauguran ciclo escolar 2018-2019 en Conalep de inclusión en Baja California

Con la representación del Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, el Subsecretario de Educación Media Superior, Superior, Formación Docente y Evaluación del Sistema Educativo Estatal (SEE), Dr. Iván López Báez, inauguró el ciclo escolar 2018-2019 del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Baja California (CONALEP de BC), en las instalaciones del Plantel Tijuana II.

Ante maestros, personal administrativo y autoridades reunidos en la explanada del centro educativo, López Báez exhortó a los alumnos a participar con entusiasmo y compromiso en las actividades de este nuevo ciclo escolar.

“Atender a más de 8 mil estudiantes que inician hoy el ciclo lectivo en esta institución es todo un reto, por eso es importante felicitar y reconocer por su esfuerzo a la comunidad académica, docente y administrativa de los diferentes planteles de Conalep”, agregó el funcionario.

Indicó que tanto el Gobernador como el Secretario de Educación, Miguel Ángel Mendoza González, han refrendado su compromiso para que los alumnos de esta casa de estudios reciban una formación pertinente y de calidad, que les permita transitar exitosamente a la educación superior o al campo laboral.

En su participación el Director Estatal de Conalep de BC, Mtro. Enrique Reyes Machado, agradeció el apoyo y fortalecimiento al Colegio por parte del Gobierno del Estado, y anunció que el ciclo escolar que hoy inicia es especialmente significativo porque implementará el Nuevo Modelo Educativo Conalep, el cual surge de las modificaciones que trajo la reforma nacional para elevar las competencias socio-emocionales de los jóvenes.

“El Nuevo Modelo reafirma el compromiso con la sociedad, la mentalidad positiva, la responsabilidad y el respecto; valores que permiten a nuestros egresados distinguirse en las instituciones de educación superior o en el trabajo, ya que salen con un certificado de preparatoria y una carrera profesional técnica”, puntualizó el Director estatal.

Con una inversión de un millón 298 mil 89 pesos, durante el evento el Consejo de Participación Social del Plantel Tijuana II, encabezado por la Sra. Claudia Dolores Ramos Espinosa, hizo entrega a la escuela de equipamiento consistente en 8 pizarrones inteligentes, aires acondicionados que suman 11 toneladas de capacidad y 4 torniquetes para control de acceso y asistencia;  además de 4 proyectores, 90 reguladores, un sistema de control de acceso vehicular y 175 mesabancos; una aula multimedios y las ampliaciones de la biblioteca y la sala de docentes.

A este respecto el Director del Plantel Tijuana II, Lic. José Luis Ceceña Guerreroagradeció al Consejo de Participación Social por los equipos y materiales recibidos, resaltando que “son una mejora para las instalaciones académicas en beneficio directo de los mil 600 alumnos matriculados en el plantel”.

Adicionalmente Ceceña Guerrero invitó a las personalidades concurrentes a un recorrido por las instalaciones, en el cual se realizó la develación de Placa alusiva al “Primer Plantel de Inclusión de Conalep de BC”, al ser este centro educativo de sus características el primero del estado que cuenta con un modelo de inclusión de alumnos sordos.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de probar el funcionamiento del sistema de ingreso al plantel mediante torniquetes, el cual permite un control de acceso eficiente, además de generar los registros de asistencia para reducir el ausentismo y coadyuvar en la disminución de la reprobación.

CONALEP de BC cuenta con dos planteles en Tijuana, dos en Mexicali, uno en Ensenada y uno en la ciudad de Tecate, con una oferta educativa de trece carreras de profesional técnico bachiller en: Mecatrónica, Expresión Gráfica Digital, Metalmecánica, Productividad Industrial, Enfermería General, Hospitalidad Turística, Electromecánica Industrial, Contabilidad, Mantenimiento de Sistemas Electrónicos, Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo, Administración, Conservación del Medio Ambiente, Informática, Alimentos y Bebidas; atendiendo a una población estudiantil de 8 mil 250 alumnos.

En el evento de inicio de las actividades académicas se contó con la asistencia de las siguientes autoridades: María de Lourdes Akerlundh Martínez, Secretaría de Educación Municipal; el Mtro. Othón Rogelio Casillas Ángel, Rector de la Universidad Tecnológica de Tijuana; y el C.P. José Luis Kato Lizardi, Director General del CECYTE BC.

Inauguran histórica obra de introducción de agua potable en Playas de Rosarito

Atendiendo una petición hecha por la ciudadanía por más de 20 años, este sábado la Presidenta Municipal de Playas de Rosarito, Mirna Rincón Vargas, dio el banderazo inicial de la introducción de agua potable en la colonia Colinas del Sol, la cual representa una inversión de dos millones 915 mil 275 pesos.

Durante el arranque de la histórica obra, Rincón Vargas, destacó que obras como esta son producto de la suma de esfuerzos entre el VII Ayuntamiento y las Diputadas Locales Jackie Nava y Nancy Sánchez, quienes han estado atentas a las necesidades de las familias rosaritenses.

“Como ustedes saben, estos temas son de competencia Estatal, sin embargo, en esta administración municipal somos sensibles a sus necesidades, sobre todo en este tipo de obras que son tan importantes como lo es el servicio de agua potable; y esto se logra también por la correcta administración de sus impuestos, y gracias a ustedes”, mencionó la Primer Edil.

Por su parte el Director de Desarrollo Social Municipal (Desom), Carlos Alberto Peraza Vergara, detalló que la obra, comprende más de dos mil 194 metros lineales de instalación de tubería y beneficiará de manera directa a 325 familias; quienes dentro en las próximas semanas gozarán de este servicio de primera necesidad.

En este sentido, la representante de los beneficiados, Teresa Calderón Bucio, expresó ante los asistentes que esta obra es un alivio para la economía familiar de los vecinos de Colinas del Sol, ya que los precios del agua por pipa resulta un gasto muy elevado.

Estuvieron presentes durante el arranque de la obra, la Regidora Ana Luisa Esquivel Fierro; Secretario de Desarrollo Urbano, José Miguel Angulo Sánchez; el Director de Prodeur, Héctor Rodolfo Fernández Muñoz; el Jefe de Vinculación Ciudadana de la CESPT, Jesús Franco Núñez y el Jefe de Zona Rosarito de CESPT, Raúl Garay Herrera.

 

Inauguran lactario en el Hospital General de Ensenada

El Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud y la Jurisdicción en Ensenada, en el marco de la Semana Mundial de Lactancia Materna, inauguró  el Lactario en Hospital General Ensenada, con el que se beneficiarán a más de 3 mil mujeres que dan a luz cada año.

El Jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud en Ensenada, José Antonio García Rivera, mencionó que los lactarios son ambientes en donde las madres pueden extraer su leche materna y conservarla adecuadamente, para que posteriormente su hijo o hija, pueda tener una alimentación correcta y recibir los nutrientes brindados por el seno de su madre.

Puntualizó que los Lactarios, a diferencia de los Módulos de Lactancia Materna, buscan beneficiar a los recién nacidos que se encuentran hospitalizados por algún tipo de patología en la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN), así como a los recién nacidos cuyas madres se encuentran hospitalizadas en el servicio de ginecología.

Por su parte, el Director del Hospital General de Ensenada, Ernesto Martínez Palacio, informó que con la inauguración del Lactario en Hospital General, se busca beneficiar a las mamás por medio de talleres, pláticas y diversas actividades.

Otra de las intenciones, es la integración a la red del Banco de Leche Humana que se encuentra en Hospital General de Tijuana, proveyendo de leche humana a este banco, para que posteriormente se pasteurice y se conserven los beneficios de la misma; lo anterior con el propósito de ser utilizada para alimentar a recién nacidos que no puedan ser alimentados por sus madres.

Así mismo, detalló que el Hospital General de Ensenada ya cuenta desde hace algunos años con un Módulo de Lactancia Materna, el cual, es un espacio donde la población puede acudir por orientación e información, en donde se les instruye en técnicas de extracción, alimentación adecuada de la madre y beneficios de la Lactancia Materna exclusiva, entre otras acciones.

A este importante evento, acudieron además la Jefa de Enfermeras del Hospital General de Ensenada, Maricela Chávez Moreno; la Enfermera Responsable del Lactario en HGE, Yolanda Hernández Sánchez; así como personal del Sector Salud.

Inauguran primer recorrido en Parque Metropolitano como sendero metropolitano en Playas de Rosarito

Se realizó la primera caminata senderista en el Parque Metropolitano de Playas de Rosarito, establecido esta mañana como el tercer sendero balizado y certificado por la Asociación Civil “ICAN PRO”, en un evento encabezado por la Alcaldesa Mirna Rincón Vargas, y el Secretario de Turismo del Estado (Secture), Óscar Escobedo Carignan.

 En su mensaje ante la comunidad que practica el deporte de aventura, la Presidenta Municipal comentó que el proyecto junto a Secture, la asociación civil e integrantes de las directivas de los Ejidos del municipio, busca principalmente, garantizar la seguridad a las y los visitantes.

 “Para Playas de Rosarito es un gran honor el que estemos dando este paso, para beneficio de nuestros turistas y deportistas, pero sobre todo que se pueda hacer un nuevo deporte de forma segura. Este sistema de balizamiento les permitirá realizar esta actividad de forma autónoma, y para el Ayuntamiento es importante saber que no exista el peligro por extravíos”, indicó Rincón Vargas.

 Por su parte, el titular de Secture en Baja California, aseguró que además de profesionalizar el senderismo, la Secretaría impulsa el desarrollo del producto para la atracción del turismo a la región, organizándose junto al sector comercial para ofrecer a las y los deportistas de aventura, más y mejores servicios durante su visita a las diversas atracciones.

 “Baja California en toda su extensión tiene un 38 por ciento de reserva ecológica, somos de los Estados más favorecidos en este sistema, y sería una pena no capitalizarlo ni ponerlo en manos de los bajacalifornianos y turistas para su aprovechamiento”, aseguró el funcionario estatal.

 El Parque Metropolitano se agregó al programa de balizamiento homologado por la asociación ICAN PRO, en donde previamente se realizó un levantamiento geo referenciado por medio de GPS, la instalación de 34 bálizas en madera con una altura de 70 centímetros sobre el nivel del suelo en el circuito con una longitud de inicio a fin de 2 kilómetros, así como la colocación del panel informativo.  

 Durante el evento inaugural también estuvieron presentes, el Delegado de Secture en Playas de Rosarito, Fernando Toledo Sánchez; el Director del Instituto Municipal de Planeación (Implan), Raúl Aragón Castro; el Coordinador de la Comisión de Senderos, Fernando Jáuregui González, el Presidente del Comisariado Ejidal de Primo Tapia, Carlos Torres; el Presidente del Comisariado Ejidal Lázaro Cárdenas, Juan de Dios Gutiérrez; de “Albercas el Gran Cañón”, Óscar Cordero, y la Asesora de Turismo de Naturaleza de Secture, Mónica Vejar.

Se inauguró la Semana del Emprendedor

Inauguran en BC Semana Nacional de Salud 2017

Con el propósito de proteger la salud de los niños bajacalifornianos y completar esquemas básicos de vacunación, el Gobierno del Estado encabezado por el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, inauguró de manera oficial la Segunda Semana Nacional de Salud 2017, con el lema: “Mientras tú los quieres, las vacunas los protegen”.

El titular de la dependencia, Guillermo Trejo Dozal, la Presidenta de DIF Baja California, señora Brenda Ruacho de Vega y titulares y representantes del Sector Salud, presidieron la ceremonia de inauguración donde la meta de aplicación es de 69 mil 049 dosis, de las cuales 46 mil 773 corresponden a ISESALUD, 14 mil 421 a IMSS Ordinario, mil 239 a IMSS Prospera, 3 mil 463 al ISSSTE y 3 mil 153 al ISSSTECALI.

Trejo Dozal comentó que el biológico representante de esta segunda semana es del Virus del Papiloma Humano para niñas del quinto grado de primaria y aquellas de 11 años de edad no escolarizadas.

Señaló que los biológicos a aplicar son para padecimientos comoBCG (Tuberculosis Meníngea), Pentavalente Acelular (difteria, tosferina, tétanos), Antihepatitis B, DPT (Difteria, tosferina y tétanos), Antirrotavirus, Antineumococica (infecciones por neumococo), triple viral SRP (Sarampión, Rubeola y Parotiditis), VPH (Virus del Papiloma Humano),TD (Tétanos, difteria) y Tdpa (Tétanos, difteria y pentavalente acelular) las dos últimas vacunas para mujeres embarazadas.

Indicó que dentro de las acciones se distribuirán 167 mil 162 sobres de Vida Suero Oral y se proporcionará información a madres o tutores de los menores en relación a signos de alarma de enfermedades diarreicas (EDAS), Infecciones respiratorias agudas (IRAS) y tétanos.

Trejo Dozal indicó que “gracias a la estrecha colaboración que existe entre todas las instituciones de salud, en esta segunda semana de vacunación se intensifican las acciones para inmunizar a todos los niños de la entidad y salvaguardar su salud”, puntualizó.

Es importante señalar que la campaña de vacunación es permanente y durante las tres semanas nacionales de salud que se realizan durante el año se intensifican las acciones, por tal motivo es indispensable que los niños cuenten con su Esquema Básico de Vacunación.Es importante que los padres de familiamantengan una vigilancia activa en sus hijos, procurando una alimentación balanceada e incentivarlos a que realicen actividades físicas y deportivas para un sano desarrollo.

En el evento se contó con la presencia del Delegado Regional del IMSS, Francisco Iván Beltrones Burgos; el Delegado de ISSSTE en BC, Antonio Magaña González; el representante de ISSSTECALI, José Armando Paniagua Michelle; de la Segunda Región Militar, el Médico Cirujano del Hospital Militar de la Zona de Mexicali, Mayor Austreberto Flores Arroyo; la Presidenta del Voluntariado IMSS, Fátima Blanco de Beltrones; el Sub delegado de IMSS, Carlos Ignacio Franco; el Jefe de Prestaciones Médicas, Alonso Oscar Pérez Rico y en representación de la Secretaría de Educación, Ana Patricia Aguilar Escobar.

Con información de El Vigía