Skip to main content

Etiqueta: IMSS

Ya puedes inscribir a tus hijos al IMSS por internet

Trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pueden inscribir a sus dependientes económicos menores de edad  de manera sencilla y sin necesidad de presentarse en clínicas del Instituto a través de la  herramienta IMSS Digital o la página

El titular de la dependencia, maestro Francisco Iván Beltrones Burgos, resaltó los avances en el programa de simplificación y facilitación de trámites que ha reducido significativamente tiempos de atención y filas en unidades médicas y administrativas.

En el caso de la afiliación de beneficiarios, detalló, el asegurado puede registrar a sus hijos digitalmente, para lo que sólo requiere contar con su Clave del Registro Único de Población (CURP) -del trabajador y el beneficiario-; correo electrónico y código postal.

El funcionario recalcó que al habilitar el trámite a la plataforma digital, los trabajadores ya no necesitan trasladarse a las clínicas ni requieren un permiso del patrón para realizar la gestión, “las herramientas tecnológicas están disponibles las 24 horas los 365 días del año”, precisó.

Explicó que para dar de Alta al beneficiario, es necesario ingresar al vínculo https://serviciosdigitales.imss.gob.mx/portal-ciudadano-web-externo/derechohabientes/tramite/registroHijos o en la App IMSS Digital.

Puntualizó que el Seguro Social sigue dando pasos firmes en procesos de modernización que permitan al usuario –tanto patrones como trabajadores- cumplir obligaciones y recibir beneficios con la seguridad de que los documentos obtenidos o trámites realizados cuentan con la certificación de validez oficial.

Beltrones Burgos exhortó a la población derechohabiente, patrones y público en general a descargar en sus dispositivos móviles la aplicación IMSS Digital para conocer las opciones que le evitarán traslados y agilizarán significativamente los tiempos de respuesta a sus gestiones o trámites.

Exhorta IMSS a padres para detectar talla baja en niños

El especialista Nidal Ezzy Ezzy, egresado de Pediatría y Endocrinología del Instituto Mexicano del Seguro Social, exhortó a los padres de familia a estar en alerta para detectar el problema de talla baja en sus hijos en la etapa de crecimiento.

En entrevista con Notimex, explicó que la talla baja en los infantes podría presentarse en cualquier etapa de su desarrollo y detonarse por una gran variedad de factores, desde los psicológicos como el estrés o la depresión, hasta ser consecuencia de diversas enfermedades.

Entre ellas, la diabetes, problemas de hígado, intestino o hipotiroidismo, ya que pueden causar que el cuerpo deje de producir o de aprovechar la hormona del crecimiento.

Por ello, insistió en la importancia de detectar a tiempo esta enfermedad que se manifiesta con la detención del crecimiento de los niños y que para detectarla es importante que los padres y pediatras lleven un adecuado control del crecimiento de los niño; que en esta época de regreso a clases es conveniente que los papás hagan memoria para detectar si sus hijos han ido avanzando hacia la parte de delante de la fila del colegio, ya que esto podría significar que su crecimiento se detuvo por alguna causa.

El especialista en Endocrinología, resaltó la importancia de que a través de un control médico el pediatra o médico general les refiera a los niños que no van a la velocidad indicada en el tema del crecimiento, sobre todo que sea a tiempo.

Destacó que es típico que se envíe a Endocrinología a niños con este problema del crecimiento después de los 10, 11 y 12 años cuando inicia la etapa puberal. Sin embargo, es conveniente que sea tratado a partir de los cinco años.

Subrayó que se toman en consideración diversos factores pero es primordial analizar la curva generacional, ya que si hay padres altos no es común que sus hijos presenten talla baja porque se sale del perfil que tiene la familia.

Puntualizó que el tratamiento mucho tiene que ver con el hecho de que el menor cumpla con ciertos factores, es decir, si se trata de un niño que tiene mala alimentación o lleva vida sedentaria, o quizá padezca alguna enfermedad, todo eso influye en la velocidad de su crecimiento.

Manifestó que la vigilancia en los hijos en etapa de crecimiento debe ser permanente para detectar cualquier situación y controlarla. “Hay que organizar los hábitos del niño para tomar decisiones, para saber si el paciente necesita o no una atención endocrinológica especializada o necesita hormona del crecimiento”.

Agregó que alrededor del seis por ciento de los niños podrían presentar talla baja a causa de diversos factores, de tal manera que es importante el control médico porque es fundamental para acelerar su crecimiento y que llegue a la talla familiar.

Fuente: Hoy Tamaulipas

Asesinan a enfermera del IMSS por no completar el dinero para el rescate

Lina, una enfermera de e la Clínica 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), fue encontrada sin vida en la congregación Donato Guerra en el municipio de Huiloapan de Cuauhtémoc, en el estado Veracruz.

La enfermera de 53 años fue privada de su libertad por un grupo armado, el pasado jueves, cuando se dirigía a su trabajo.

De acuerdo con la declaración de los familiares, en las siguientes horas del secuestro recibieron una llamada en donde los delincuentes les pedían una millonaria cantidad para dejarla en libertad.

Ante la imposibilidad de juntar la excesiva cantidad que les pedían, la familia intentó negociar con los secuestradores e incluso les entregaron cierta cantidad de dinero para que no le hicieran daño.

Pese a que la familia entregó una parte del efectivo los delincuentes no respetaron la vida de la enfermera y la asesinaron y arrojaron su cuerpo a un predio, informó el portal Plumaslibres.com.

Lina fue torturada y posteriormente asesinada. Tras la lamentable noticia, Maricruz, hija de la víctima pidió a través de las redes sociales justicia por el asesinato de su madre y pidió compartir la publicación para que no haya másfeminicidios.

“Hoy no puedo abrazar a mis hijos, callaron mi cuerpo”, escribió la hija de Lina en las redes sociales.

Fuente: El Debate

(VIDEO) Padres piden justicia por muerte de sus bebés en los cuneros del IMSS

Madres y padres del caso de los bebés fallecidos en cuneros del Hospital Regional 1 del IMSS, presuntamente a causa de una epidemia, se reunieron con la CNDH en la Ciudad de México con el fin de que el caso no se archive.

Francisco Cortez Mora, miembro de este grupo de denunciantes, informó que “la próxima semana llegarán abogados a Sinaloa para ampliar las declaraciones de cada uno de los casos para que la CNDH pueda emitir un fallo a favor de este caso, tras el letargo de la PGR en las investigaciones”.

Desde el 2015, este caso se hizo público, volviéndose una noticia a nivel nacional. Pese a que la PGR tomó el expediente de las 19 denuncias por la muerte de 23 bebés, el proceso ha sido largo y lento.

Además, pese a que también se hicieron exhumaciones de algunos cuerpos de bebés para realizar pruebas periciales y la realización de numerosas reuniones de las víctimas con defensores de los derechos humanos, incluso con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), el caso sigue sin avances, por lo que en la reunión que mantuvieron padres y madres de este caso con Ismael Eslava Pérez, primer visitador de la CNDH, el compromiso que hizo fue que recibirán en Culiacán y Guasave la visita de sus abogados para ampliar la declaración y se pueda dar una recomendación final basada en la versión de los hechos, en donde, entre otras cosas, existió violencia obstétrica hacia las madres, explicó Cortez.

Teresa Guerra, abogada del caso, lamentó que la PGR continúe con el argumento de que no existen elementos para cerrar la investigación, pese a que presuntamente existen indicios de la responsabilidad del Seguro Social.

La falta de peritos especializados, de sensibilidad de parte de las autoridades ante la muerte de estos bebés, los expedientes paralizados, la impunidad, la falta de sancionados; así como la burocracia en la CNDH, en la PGR y en el propio IMSS, son los rezagos más significativos en este caso, declaró la abogada. Un camino largo para estos padres de familia, que solo buscan la respuesta a una pregunta:

Francisco Mora mencionó que continuarán con el proceso, por lo que también solicitaron a la CEAV el apoyo de un especialista infectólogo pediatra, así como de un médico forense, para respaldar esta investigación, petición que sigue en espera.

Cabe destacar que esta visita de los padres también fue a causa de la presentación del documental realizado por Mexicanos contra la Corrupción y la Asociación GIRE Esperar la vida, encontrar la muerte, en donde se expone a través de sus testimonios la lentitud y la burocracia que han caracterizado esta historia, señaló Cortez.

Este grupo de padres mencionó también que ahora, luego del paso del tiempo, los senadores Diva Gastélum y Salvador López Brito, que en un principio habían manifestado todo su apoyo y solidaridad, ahora simplemente se han alejado del caso, sin haberle dado seguimiento y respaldo.

Tanto la abogada como los padres de familia esperan que esta visita a la Ciudad de México permita que tanto la CNDH como la CEAV cumplan con sus compromisos para darle fuerza de nuevo al caso ante la PGR antes de que culmine esta administración.

Fuente: El Debate

Uso excesivo en sal o azúcar es nocivo para la salud: IMSS

La sal y el azúcar son necesarios para el buen funcionamiento del organismo. La primera, es útil en el mantenimiento de la presión de la sangre y de los fluidos extracelulares; la segunda, proporciona la energía que el organismo necesita para trabajar adecuadamente.

Sin embargo, ingerir en exceso estos nutrimentos puede traer complicaciones al corazón, los riñones y la microcirculación además de estar ligados a padecimientos crónicos, advirtió el doctor Óscar Castro Guevara, director de la Unidad Médica Familiar (UMF) número 38 del Instituto del Seguro Social en San Luis Río Colorado, Sonora.

Señaló que algunas personas consumen hasta 11 gramos de sal al día.  Es decir; más del doble de lo recomendado (5 gramos), en cuanto al azúcar, la porción ideal depende de la condición y estado de salud de cada persona, aunque es común que la población se exceda en su ingesta.

Por ello  destacó que se ha incrementado el número de pacientes que presentan enfermedades degenerativas como hipertensión y diabetes, padecimientos que además se registran a edades cada vez más tempranas.

Explicó que el excesivo consumo de sal puede ocasionar retención de líquidos y en consecuencia, aumento de peso de la manera que esto obliga a hígado, riñones y corazón a trabajar por encima de sus niveles normales. También puede afectar el sistema cardiovascular, ya que el consumo desmedido de sodio eleva la presión arterial y ocasiona enfermedades renales, hepáticas e insuficiencia cardíaca.

Para evitar los problemas que acarrea el consumo excesivo de sal, comentó, es preciso dejar de lado los productos procesados especialmente los quesos, la repostería y las carnes frías, así como también la comida rápida. A su vez, utilizar sustitutos, como sal marina no tratada y consumirla en menor proporción de manera paulatina.

Castro Guevara detalló que ingerir grandes cantidades de azúcar de forma prolongada,  da como resultado altos niveles de glucemias, condición que al mantenerse por mucho tiempo, puede causar daños en riñón, corazón y ojos, entre otros órganos.

Asimismo, puntualizó que su presencia excesiva  en la sangre,  resulta ser la principal causa de la hipertrigliceridemia, que se refiere a la alteración de las grasas o lípidos del organismo y aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardíacas.

Por ello, el director de la UMF número 38 recomendó a la derechohabiencia acudir a los módulos de PrevenIMSS para recibir orientación sobre las cantidades idóneas en el consumo de ambas.

En su sexto embarazo joven de 28 años da a luz a trillizas

Médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) del Hospital Rural No. 31 del del programa IMSS- PROSPERA en Ocozocoautla, Chiapas, atendieron el parto de una joven de 28 años de edad quien dio a luz a trillizas en su sexto embarazo.

A través de un comunicado el IMSS indicó que las trillizas, quienes nacieron a las 36 semanas de gestación, son producto del matrimonio entre Graciela Díaz Pérez y Javier Rodríguez Sántiz pareja originaria de la comunidad del Chamizal, en el municipio de Ocosingo, en la Región Selva de Chiapas.

Jorge Luis Coello Ortiz, Director del Hospital Rural, explicó que “la intervención fue compleja debido a que Graciela cuenta con un tipo de sangre poco común, O negativo, además las bebés presentaban una sola placenta, siendo que por lo general los embarazos múltiples suelen distender demasiado el útero de la madre, dificultando su recuperación”.

Las niñas pesaron 2.1, 2.3 y 2.4 kilogramos respectivamente fueron atendidas por los especialistas neonatales para cerciorarse de su estado de salud. Además, se les hicieron pruebas de somatometría, para verificar su peso y talla.

Fuente: Sin Embargo

Depresión es una enfermedad tratable: IMSS

Sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración, son trastornos del estado anímico que causan depresión e interfieren con la rutina diaria. Se trata de una enfermedad que afecta directamente al cerebro, señaló el doctor José Luis García Arcadia, director del Hospital General Subzona (HGSZ) número 6 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate.

 Explicó que existen muchas causas que la originan,  aunque fundamentalmente ocurre por factores psicológicos, bioquímicos y genéticos. Suele comenzar entre los 15 y 30 años, es más común en las mujeres y puede ser transmitida de padres a hijos por comportamientos aprendidos.

 García Arcadia describió el hecho de sentirse triste, melancólico, infeliz, abatido o derrumbado durante un largo período de tiempo sin que nada de lo que hagamos nos permita salir de ese estado de angustia al grado de  arruinar las actividades cotidianas, así como las relaciones interpersonales, ya sean familiares o de trabajo.

 Señaló que los factores de riesgo más comunes son  alcoholismo, drogadicción, afecciones y tratamientos médicos, problemas para dormir, maltrato o rechazo, rupturas de relaciones  o la muerte de algún ser querido.

 La baja autoestima es común con la depresión, al igual que los arrebatos repentinos de ira y falta de placer en actividades que regularmente realizaba.  La tristeza prolongada en los niños no presenta los mismos síntomas que en los adultos, se tienen que vigilar los cambios en el rendimiento escolar, el sueño y el comportamiento.

 Explicó que existen cuidados en el hogar que ayudan a evitar caer en un cuadro de depresión severa; dormir bien, consumir alimentos nutritivos y saludables, evitar el consumo de alcohol, mariguana y otras drogas psicoactivas  e involucrarse en actividades físicas.

 Recalcó que es necesario acudir con un especialista si el paciente escucha voces que no existen, llora con frecuencia sin causa aparente, cuando registra una baja  en su actividad laboral, escolar o familiar, presenta sentimientos de culpa o consume  cantidades desmesuradas de alcohol.

 Puntualizó que es de suma importancia la psicoterapia, mantener hábitos de vida saludables, estar en contacto cercano con otras personas, buscar actividades productivas, rodearse de personas positivas y hacer ejercicio con regularidad, ya que ayuda a prevenir la depresión y disminuir la posibilidad de que se presente de nuevo.

Ansiedad y estrés disminuyen productividad: IMSS

La gravedad del estrés y la ansiedad comúnmente se minimiza y los afectados viven con estas afectaciones por meses o años, sin recibir la atención adecuada debido a ideas equivocadas por lo que recurren a diversas alternativas no siempre eficaces y por tanto, disminuyen la productividad.

Con esta advertencia, el doctor Ramón Rojo López, director de la Unidad de Medicina familiar número 39 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate, destacó que ambos trastornos son más frecuentes en la mujer, con mayor incidencia entre los 25 y 34 años de edad.

Tienen una predisposición familiar y su inicio está relacionado con la presencia de ambientes estresantes.

Explicó que el estrés es una reacción fisiológica que se presenta ante situaciones fuera de lo habitual llamados estresores; desencadenan cambios orgánicos y psicológicos, que varían de intensidad y duración dependiendo de factores personales y ambientales.

Señaló que la población afectada llega a desarrollar una respuesta patológica que se manifiesta con síntomas de ansiedad, depresión o conductuales.

El estrés puede actuar como un factor de riesgo para el inicio de la mayoría de los trastornos psiquiátricos, así como de otros trastornos médicos, en los que dificulta su control e incrementa las complicaciones.

La ansiedad es una es una anticipación involuntaria de un daño o desgracia futuros, que se acompaña de un sentimiento desagradable o de síntomas somáticos de tensión.

Se trata de una señal de alerta que advierte sobre un peligro inminente y permite a la persona que adopte las medidas necesarias para enfrentarse a una amenaza.

El director de la UMF 39 subrayó que la atención de estos padecimientos requiere acciones médicas en las que se incluyen medicamentos y psicoterapia, pero también acciones sociales como la educación para la salud que permitan identificar de manera oportuna y brindar tratamiento adecuado, por lo que exhorta a la población derechohabiente a acercarse a su médico familiar o en su caso a los módulos de PREVENIMSS.

Falta de ejercicio y estrés favorecen aparición de angina de pecho : IMSS

El estrés, malos hábitos alimenticios, falta de ejercicio, son algunos factores que favorecen a la formación angina de pecho, especialmente en personas mayores de 40 años de edad, alertó el doctor Óscar Castro Guevara, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 38 del Instituto Mexicano del Seguro Social en San Luis Río Colorado, Sonora.

Explicó que es una de las enfermedades del corazón más comunes, consiste en la obstrucción de manera total o parcial de las arterias coronarias, lo que ocurre cuando el corazón se ve obligado a realizar un mayor esfuerzo y el organismo es incapaz de aumentar el riego sanguíneo y el músculo cardíaco no recibe toda la sangre que requiere para su funcionamiento normal, por lo que es necesario una intervención quirúrgica para evitar la muerte, dependiendo de la gravedad del caso.

Las principales causas de este padecimiento, dijo, son: tabaquismo, aumento del colesterol, hipertensión arterial, diabetes y obesidad, antecedentes de familiares con la enfermedad, incluso encontrarse en situaciones estresantes o ejercitarse en ambientes muy fríos.Para detectarla, el síntoma más característico es la opresión o malestar en la parte central del pecho y a veces, también en la boca del estómago, irradia hacia la mandíbula o el brazo izquierdo, aunque también puede hacerlo a ambos hombros, brazos o muñecas. Puede aparecer cuando se realiza un esfuerzo o se tiene cualquier otra sobrecarga de tipo físico y se alivia con el cese de tal actividad.

Castro Guevara invitó a la población en general a realizar mínimo 30 minutos de ejercicio físico moderado, alimentarse balanceadamente que incluya frutas y verduras, controlar y cuidar el peso, la presión arterial, el colesterol y el azúcar; también evitar situaciones de estrés y tensión, así como moderar el consumo de alcohol y cafeína, como medidas preventivas.

Recomendó, ante cualquiera de los síntomas mencionados se acuda de manera inmediata al médico para que se valore su estado de salud y se otorgue el tratamiento necesario para evitar que se ponga en riesgo su vida.

¡Alerta! El uso de gelish puede causar cáncer: IMSS

El uso excesivo del esmalte de uñas, mejor conocido como gelish podría detonar la formación de células cancerígenas al momento de que la piel entre en contacto directo con los Rayos Ultravioleta (UV) que emite la lámpara para sellar el esmalte, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Sonora.

El especialista Raúl Rivera invitó a las mujeres que usan frecuentemente esta decoración a aplicarse bloqueador con Factor Protector Solar 30 en las manos media hora antes de la colocación del gel, ya que va directamente hacia las manos.

“El cáncer de piel es el más frecuente del resto de los tipos de cáncer, anualmente se detectan 16 mil nuevos casos en el país donde el cáncer basocelular o escamoso son los más frecuentes por la exposición constante y sin protección al sol”. Raúl Rivera, doctor.

También explicó que para desarrollar esta enfermedad se deben tomar en cuenta otros factores, como la exposición al sol durante la niñez en donde las capas de la piel se pueden debilitar al llegar a la edad adulta.

“Con esto no podemos asegurar que todo el que haga uso de esta técnica va a sufrir cáncer de piel, sino que entran otros factores como la edad o color de piel”. Raúl Rivera, doctor.

Además, mencionó que las personas que suelen tener defensas bajas a causa de una enfermedad o por uso de algún medicamento pueden estar más vulnerables a sufrir de este padecimiento.

Por último, recomendó que en caso de que cualquiera detecte una mancha o lunar que cambie de forma o color debe de acudir al médico.

Fuente: Uno TV