Las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia forman parte de los sectores con mayor atención preventiva durante la emergencia sanitaria por COVID-19. En este sentido, César Salcido Raggi, director del Hospital de Gineco Obstetricia (HGO) No. 7 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, indicó que, aunque deben extremar precauciones, pueden desarrollar su embarazo o atender a su recién nacido sin temor alguno.
Explicó que las madres que están amamantando pueden empezar y prolongar exitosamente la lactancia durante este periodo, siguiendo sencillos pasos sanitarios. “Antes de alimentar al bebé, hay que lavarse las manos con abundante agua y jabón, asear las mamas y, de preferencia, utilizar cubrebocas”, apuntó.
Señaló que la lactancia materna es indispensable para los bebés, porque fortalece su sistema inmunológico, los protege de infecciones y, por lo general, tienen menos probabilidades de sufrir síntomas respiratorios graves.
Destacó que también beneficia a la mamá, toda vez que las hormonas que se liberan en su cuerpo promueven el bienestar, ayudan a que baje de peso y alivian el estrés y la ansiedad.
El doctor Salcido Raggi explicó que en caso de que la madre sea un caso sospechoso o confirmado de COVID-19, su hijo puede seguir tomando la leche materna. La recomendación es extraerla con sacaleches manual o mecánico, después de limpiarse con cuidado los pechos y las manos.
Añadió que es indispensable asear cuidadosamente el sacaleches después de cada uso, siguiendo de las recomendaciones de limpieza y desinfección del aparato.
En caso de tener el apoyo de alguien para el cuidado del recién nacido se debe tener una atención exhaustiva en el lavado de manos antes de tocar los biberones, alimentar o cuidar a su bebé.
Ante la necesidad de las personas de salir a las calles para dirigirse a sus centros de trabajo o realizar actividades personales como consultas médicas, actividades comerciales o pago de servicios, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hace un llamado a la comunidad a extremar cuidados durante los traslados que realice en transporte público.
Fortino Guerrero, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 27 del IMSS en Tijuana, advirtió que se debe utilizar el transporte público solamente cuando sea estrictamente necesario y, en la medida de lo posible, dirigirse caminando a su destino, sobre todo si se van a realizar compras o pagos.
De ser posible, agregó, las personas que usen el transporte colectivo deben utilizar pañuelos desechables al tocar superficies como puertas, manubrios, ventanillas, entre otras y colocarlos en basureros disponibles o en una bolsa plástica que se pueda llevar, cerrarla bien y depositarla en un sitio adecuado.
Otros cuidados que se deben tener son: aplicar alcohol gel en las manos cada vez que toque alguna superficie, realice el pago del servicio o cualquier otra acción; cuidar la sana distancia, y en caso de que la unidad de transporte no tenga suficiente espacio disponible, tomar el siguiente vehículo.
El doctor Guerrero reiteró la importancia del uso de tapabocas y de evitar tocarse la cara antes, durante y después de utilizar el transporte, además de lavarse bien las manos con suficiente agua y jabón cuando lleguen a su destino.
Finalmente, aconsejó a los grupos vulnerables (mayores de 60 años, personas diagnosticadas con hipertensión arterial, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades pulmonares crónicas, cáncer, con inmunodeficiencias y embarazadas) a que, en la medida de lo posible, eviten utilizar el transporte público.
En el contexto de la emergencia sanitaria por COVID-19 y en atención al color del semáforo epidemiológico nacional, las Guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) abrirán sus instalaciones a partir del 20 de julio, a fin de hacer una exhaustiva revisión de protocolos sanitarios y actividades de capacitación, informó el director de Prestaciones Económicas y Sociales, doctor Mauricio Hernández Ávila.
Durante su participación en la conferencia de prensa sobre el informe diario del COVID-19 en México, Hernández Ávila comentó que mañana 9 de julio se abrirán estos espacios “sin la presencia” de menores, con la finalidad de reforzar los preparativos para el retorno.
Recordó que las Guarderías fueron consideradas por el Gobierno federal como un servicio esencial, “como tal estamos tratando de regresar para dar este servicio a los trabajadores que lo requieren”.
Dijo que el IMSS cuenta con mil 411 Guarderías a nivel nacional que tienen capacidad instalada para 253 mil niños. “Actualmente tenemos inscritos 210 mil 714 en todos los estados del país”.
En este sentido, explicó que el IMSS se dio a la tarea de establecer contacto con los usuarios para conocer la necesidad que se tienen con respecto a este servicio.
“De los 210 mil padres y madres que contestaron, 73 mil de ellos realizan una actividad esencial y este es el universo a quienes se les daría esta prestación”, expuso.
Refirió que alrededor de 35 mil niños de los 32 estados de la República regresarían de manera segura a las estancias infantiles; mientras que el 48 por ciento de los encuestados dijo que retornará cuando el semáforo epidemiológico esté en verde y 12 por ciento respondió que lo haría en agosto.
Mauricio Hernández Ávila comentó que las Guarderías del Instituto están acostumbradas a trabajar con protocolos, “saben cómo operar y tienen muy bien establecidos sus filtros y procedimientos”.
“Más de 70 mil trabajadores han tomado los cursos de regreso a la normalidad. Esto quiere decir que están familiarizados con el filtro de ingreso, con la sanitización que debe de haber al ingresar a la Guardería”, indicó.
Subrayó que todos los trabajadores están muy bien capacitados del material de Equipo de Protección Personal que deben de usar para protegerse ellos y a los niños.
Señaló que las Guarderías son un derecho consagrado por la Ley del Seguro Social y se busca que éstas permanezcan abiertas para aquellas madres y padres que deseen enviar a sus hijos y ejercer ese derecho.
El director de Prestaciones Económicas y Sociales aseguró que al abrir las guarderías, el IMSS lo hace de manera responsable y bajo medidas estrictas de seguridad que incluye filtros sanitarios y detección de posibles casos.
Enfatizó que el IMSS será respetuoso de lo que decidan los estados, “de aquí a dos semanas estaremos haciendo una consulta con las autoridades locales para estar en el mismo plan y en la misma tónica de apoyo a las y los trabajadores”.
Porque no hay aplausos suficientes que reconozcan la destacada labor del personal de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), desde hace dos semanas y hasta el 14 de junio, en la fachada de la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI se proyectan más de 100 imágenes de los héroes que están en la línea de batalla por preservar la vida de los pacientes con COVID-19.
El “Mural a los Héroes de la Salud” despliega una serie de imágenes de enfermeras, enfermeros, médicas y médicos que llevan en el rostro las marcas de esta dura batalla, y mensajes ciudadanos a través del hashtag #HéroesDeLaSalud que hacen referencia al trabajo del personal de salud.
Durante el mes de proyección, cada 15 días se dedicará una sesión para mostrar un memorial de los trabajadores del IMSS que perdieron la vida en cumplimiento de su labor en contra de la enfermedad. Se trata de un momento solemne donde se compartirán nombres, cargos y fotos de las heroínas y héroes.
Este homenaje al personal de la salud que labora en el Seguro Social y que se encuentra en la primera línea para hacer frente al COVID-19, es la suma de esfuerzos del Grupo CIE (Corporación Interamericana de Entretenimiento), la empresa Cocolab y el fotógrafo Santiago Arau, quienes de manera altruista lograron concretar este proyecto que no generó gastos al Seguro Social.
Durante la proyección de este mural que se llevó a cabo la noche del lunes 25 de mayo, la Técnico en Terapia Respiratoria, Maricela Pérez Salazar, destacó el compromiso, entrega y dedicación que brinda durante ocho horas diarias en el Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI.
“Yo tengo familia, mis hijos son los que me preocupan. Nuestra labor aquí es la ventilación mecánica, tenemos que darles el mantenimiento y cada que se vaya a intubar un paciente llevar el equipo adecuado. A mis pacientes los veo como si fueran mis hermanos, mi papá o yo misma, porque somos seres humanos y a mí me gustaría que me trataran como yo los trato”, comentó.
Por su parte, Hugo Edgar Trejo Quintos, Terapeuta Respiratorio adscrito a esta unidad hospitalaria, señaló que el COVID-19 le ha cambiado la vida. “Desde las costumbres, la forma incluso del manejo de nuestra propia persona, nos ha cambiado y cuesta mucho trabajo estar allá adentro tantas horas con el Equipo de Protección Personal”.
Dijo que el trabajo diario que desempeñan en este hospital híbrido es posible gracias a la labor en equipo de limpieza, enfermeras, intensivistas y urgenciólogos, quienes realizan tareas titánicas durante la atención de los pacientes con COVID.
Para continuar con este homenaje a quienes cuidan la salud de los mexicanos, el IMSS hace un llamado a los ciudadanos a enviar a través de Twitter y Facebook mensajes positivos al personal de salud involucrado en la atención de esta emergencia sanitaria.
Los estudiantes Gerardo López Leal y Carlos Gutiérrez, en representación del Consejo Estatal de Sociedades de Alumnos de la UABC, Campus Mexicali, acudieron a la clínica 30 del Instituto Mexicano del Seguro Social para hacer la entrega de seis cajas acrílicas de intubación necesarias para la atención de pacientes positivos en COVID-19.
En su recepción estuvo el subdirector del hospital, quien indicó que, si bien el IMSS es una institución que procura la autosuficiencia en sus insumos, dada la actual coyuntura, son bienvenidos aquellos materiales que coadyuven al enfrentamiento de la pandemia que afecta a los bajacalifornianos y al mundo entero.
“La UABC es una institución que se caracteriza por su grandeza y compromiso con los bajacalifornianos, y en estos días ha demostrado su compromiso con la sociedad, es por eso que, como representantes de la comunidad estudiantil, hemos seguido el ejemplo de nuestra alma máter y de nuestro rector, el doctor Daniel Octavio Valdez Delgadillo, tomando acciones concretas para coadyuvar con el sector salud a la lucha contra el COVID-19”, mencionó López Leal.
“Seguiremos trabajando de la mano con nuestra universidad, la comunidad estudiantil y empresas socialmente responsables en favor de todos los bajacalifornianos”, puntualizó.
Este equipo donado se consiguió con el apoyo del sector empresarial, que se sumó a la iniciativa de los estudiantes cimarrones de apoyar al sector salud ante la emergencia sanitaria que se vive en este momento.
Grupo Modelo y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) suman esfuerzos para instalar en la ciudad de Tijuana, Baja California, un hospital temporal donde se atenderá a pacientes con COVID-19, acción que se suma a las estrategias para hacer frente a la emergencia sanitaria.
El hospital se ubicará en el predio del Hospital General Regional No. 1 de Tijuana y se prevé que entre en operación a partir de la primera quincena del mes de junio; en él se atenderá a pacientes de dicha ciudad y otras cercanas, como Mexicali y Ensenada, lo que permitirá brindar atención ante la emergencia sanitaria que se enfrenta actualmente.
“Uno de los sueños más grandes de Grupo Modelo es unir a la gente por un mundo mejor. Por eso trabajamos de forma coordinada con las autoridades para apoyar a más personas con iniciativas relevantes en cada una de las etapas de crisis, y hoy es prioridad aumentar la capacidad de atención a pacientes con COVID-19 en Tijuana. Estamos orgullosos de poder apoyar con este hospital”, aseguró Cassiano De Stefano, Presidente de Grupo Modelo, empresa fundada en México en 1925.
La unidad hospitalaria estará equipada con Triage respiratorio, áreas de estabilización, hospitalización con capacidad para 60 camas y un espacio de servicios médicos.
El personal del Instituto Mexicano del Seguro Social, con especialidad médica en enfermedades respiratorias, estará a cargo de la operación de este hospital.
“Con la instalación del hospital temporal estamos ampliando la capacidad para la atención oportuna de los casos de COVID-19 en el estado invernal; sin lugar a dudas, es un gran trabajo que nos permitirá focalizar nuestros esfuerzos ante el incremento de casos confirmados en el Estado y estar mejor preparados para la época” señaló el director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, Mauricio Hernández Ávila.
Esta colaboración entre el IMSS y Grupo Modelo será de gran valor, dado que la ubicación de este hospital ayudará a contener y atender los casos de COVID-19 que se presentan en Tijuana, la tercera ciudad con mayor número de casos acumulados en esta fase de la pandemia, en gran medida por ser la frontera más transitada de nuestro país.
Con esta acción, sumada a la donación de 300 mil botellas de gel antibacterial a la Fundación IMSS A.C. y la donación de una clínica móvil al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias como parte del programa #PorNuestroMéxico, Grupo Modelo reafirma su compromiso de buscar permanentemente las mejores formas de impactar positivamente a los mexicanos en estos momentos difíciles.
El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, y el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Arturo Olivares Cerda, firmaron el acuerdo para atender a población no derechohabiente en el marco de la emergencia nacional sanitaria por COVID-19.
En el marco de la tercera videoconferencia encabezada por el director general con directores de Unidades Médicas de Alta Especialidad, titulares de las representaciones del IMSS en los estados, dirigentes sindicales estatales y directores normativos del Instituto, se anunció la firma de dicho acuerdo que pone a salvo los derechos de los trabajadores del Instituto y las finanzas del mismo.
El acuerdo establece que derivado de la situación de emergencia nacional causada por la pandemia por COVID-19, el Instituto está obligado a llevar a cabo las acciones que permitan salvaguardar la seguridad y salud de la población mexicana.
Se establece que el IMSS atenderá a la población afectada por esta enfermedad sin importar su condición de derechohabiencia al Instituto.
Las personas que requieran la atención serán identificadas a través del procedimiento de derivación que prevé el Convenio y los mecanismos que al efecto se encuentra implementando el Instituto.
Dichos mecanismos de identificación permitirán al Seguro Social solicitar la compensación de los gastos erogados por la atención médica a fin de garantizar la estabilidad de las finanzas del IMSS.
De igual forma, el Instituto se compromete a respetar íntegramente el Contrato Colectivo de Trabajo vigente y a resguardar los derechos del personal que participe en este proceso temporal para evitar sobrecargas de trabajo, prolongación de jornadas y afectación de sus derechos laborales y humanos.
En este acuerdo el Instituto reitera su compromiso de dotar cabalmente de los equipos necesarios para la protección de la salud y vida de los trabajadores a su servicio, así como a mantener un respeto a la bilateralidad de las relaciones laborales en cualquier circunstancia.
Se informó que la atención por parte del Instituto a personas no derechohabientes por COVID-19 se mantendrá hasta que se emita una nueva disposición en la materia.
En su oportunidad, Zoé Robledo indicó que el IMSS ha tenido una presencia decisiva en eventos catastróficos que han afectado al país, como los terremotos de septiembre de 1985, de 2017 y epidemias como la más reciente de influenza AH1N1, y en cada uno de estos momentos ha brindado por ética y mandato constitucional, atención a la población abierta, y asó lo hará en esta ocasión ante el COVID-19.
Indicó que el único enemigo de México ahora es un virus y para hacerle frente necesitamos estar unidos, trabajar como un gran binomio Instituto y trabajadores; “el IMSS está destinado a que ante esta pandemia surja lo mejor de nosotros”, es, añadió, el momento de “la lealtad a la institución… somos más los que queremos ver fuerte al Seguro Social, el Seguro que México necesita”.
El director del Seguro Social dijo que “hoy más que nunca la confianza entre los trabajadores y la dirección, entre el sindicato y todos los que nos representan en los estados, tiene que ser el pegamento que nos permita enfrentar esta situación”.
El Doctor Arturo Olivares Cerda, Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) dijo que es hora de sumar esfuerzos para salvar vidas y eso implica brindar servicios médicos a pacientes Covid-19, sin afectar condiciones laborales de la base trabajadora.
“Los derechos laborales deben ser respetados. Tienen que evitarse las sobrecargas de trabajo y la prolongación de jornada laboral”, afirmó.
Agregó que el Sindicato negoció una serie de beneficios para los trabajadores que están en la primera línea de batalla como el Bono Covid-19 y el otorgamiento de Notas de Mérito, estímulos económicos que dejan constancia del esfuerzo y solidaridad de los agremiados.
La Oficina de Representación Baja California del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) trabaja de manera permanente en el reclutamiento de personal médico y de enfermería, adquisición de equipo y dotación de insumos para hacer frente a la emergencia sanitaria por COVID-19.
El titular de la Jefatura de Servicios Médicos, Clemente Martínez Ruíz, dio a conocer la llegada a Tijuana de cuatro médicos urgenciólogos e intensivistas, así como seis enfermeras especialistas para terapia intensiva, procedentes del centro del país, que se incorporaron de inmediato a las operaciones del Hospital General Regional (HGR) No 1.
Indicó que en los últimos días se han integrado al Instituto un total de 16 elementos de Enfermería, quienes han recibido la capacitación para participar en el tratamiento a pacientes COVID en los Hospitales Generales Regionales (HGR) de Especialidades No. 1 y 20, en la misma ciudad.
Asimismo, se recibieron 14 ventiladores para respiración asistida, mismos que se pondrán en funcionamiento en las diferentes unidades hospitalarias COVID y los cuales recibieron mantenimiento en el Instituto Tecnológico Nacional de México (ITNM), campus Morelia.
En ese sentido, la Oficina de Representación Baja California reconoce el trabajo de los especialistas en ingeniería electrónica, mecatrónica y mecánica del ITNM, encabezados por Juan Alfonso Salazar Torres, para la rehabilitación de dichos equipos. De igual manera, agradece a la aerolínea Volaris la transportación aérea y el esfuerzo de su personal que se suma al del IMSS.
Finalmente, el jefe de Servicios Médicos, Clemente Martínez Ruíz indicó que hasta el momento el IMSS en Baja California cuenta con suministro de Equipo de Protección Personal, entre cubrebocas, caretas, batas, guantes y gel antibacterial, en todos los hospitales y Unidades de Medicina Familiar de la región, lo que ha permitido atender con oportunidad la actual emergencia y salvaguardar la salud del personal.
El Hospital General de Zona (HGZ) No. 33 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Bahía de Banderas, Nayarit, será uno de los de reconversión para atención exclusiva de pacientes con COVID-19, informó el titular de la oficina de representación estatal, Jorge Martínez Torres.
Explicó que el Plan de Preparación y Respuesta Institucional COVID-19 consiste en organizar y/o reconvertir la infraestructura hospitalaria, el equipo médico y el personal de salud para atender la emergencia sanitaria en las distintas partes de la entidad.
Afirmó que ante el avance de los contagios, es prioritario estar preparados para la atención integral de los pacientes contagiados que requieran hospitalización urgente.
De acuerdo con el plan de atención médica, refirió que este nosocomio se pone en marcha en una primera etapa con 24 camas debidamente habilitadas y equipadas, con un ventilador exclusivo para cada paciente con diagnóstico positivo que lo requiera, proveniente de la zona sur de Nayarit y del norte de Jalisco.
En virtud de que esta unidad hospitalaria cuenta con la infraestructura necesaria y que cuenta con una ubicación geográfica estratégica, se anunció que en una segunda etapa, de ser necesario, se habilitarán camas adicionales para estar en condiciones de atender a un mayor número de pacientes.
Martínez Torres reconoció que, por gestiones del Gobernador del Estado, Antonio Echevarría García, y del Director General del Instituto, Zoé Robledo, se aceleró la puesta en marcha del HGZ No. 33, y con ello fortalecer la lucha frontal contra el coronavirus.
Agregó que en Nayarit están propuestos y preparados como unidades de reconversión el HGZ No. 1, en Tepic, y el No. 10, en Santiago Ixcuintla.
Estas acciones permitirán la atención especializada de los pacientes con COVID-19 y al mismo tiempo salvaguardar la salud y seguridad de los trabajadores de la institución, sin alterar los demás servicios que brinda el Seguro Social
En cumplimiento a la instrucción del director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, el doctor Juan Manuel Lira Romero, titular de la Unidad de Atención Médica, acudió a Baja California para, en conjunto con la doctora Desirée Sagarnaga Durante, representante del IMSS en la entidad, fortalecer la estrategia coordinada con las autoridades estatales a fin de atender la emergencia sanitaria por COVID.19.
Lira Romero y Sagarnaga Durante estuvieron acompañados del coordinador único de programas federales, Jesús Ruiz Uribe, y el secretario de salud estatal, doctor Alonso Pérez Rico, realizaron una visita de inspección al estado para recorrer instalaciones sanitarias en la entidad.
El doctor Juan Manuel Lira señaló que, como resultado de la pandemia, la falta de insumos y Equipo de Protección Personal (EPP) ha sido un problema no sólo local, sino global; sin embargo, en el caso del Hospital General Regional No. 20 el abasto de equipos ha resultado oportuno y suficiente hasta la fecha.
Actualmente se tienen 400 equipos o kits que se surten a todo el personal que está en contacto con pacientes confirmados o sospechosos por COVID-19, tan solo en el HGR N°20
Precisó que de acuerdo a los lineamientos marcados por la OMS y la Secretaría de Salud, solamente se está dotando de EPP al personal de la salud que se encuentra en contacto con estos pacientes.
“No obstante, el resto del personal también tiene equipo de protección de acuerdo a la función y categoría que desempeñan en el hospital”, subrayó.
El titular de la Unidad de Atención Médica informó que durante los recorridos que se realizan de forma conjunta se ha constatado que existe suficiencia de Equipo de Protección Personal para la próxima semana, en lo que llega el resto del material de nivel central y de las compras que se han hecho en China.
Dijo que desde hace dos semanas se dotó al estado de Baja California de recursos extraordinarios por 144 millones de pesos, con los cuales se han rentando ventiladores suficientes y se han comprado insumos de manera local “para que no falte nada durante este pico epidémico que está afectando la ciudad de Tijuana y los alrededores”.
En otro orden de ideas, el doctor Juan Manuel Lira señaló que de acuerdo a la investigación epidemiológica el contagio ocurrido en el Hospital General Regional N°20 de Tijuana ocurrió por un brote mixto, es decir, contagios por pacientes del hospital y fuera de éste.
“Afortunadamente, sólo dos trabajadores se encuentran hospitalizados, su evolución es satisfactoria y no han requerido intubación. El resto se encuentran en su domicilio bajo una estricta vigilancia epidemiológica”, precisó.
Agregó que todos los contactos se encuentran identificados, ninguno de ellos tiene problemas de salud importantes y todos están en cuarentena domiciliaria con vigilancia epidemiológica.
Por lo que respecta al personal directivo de este hospital, son cuatro trabajadores confirmados a COVID-19, todos se encuentran estables y en aislamiento, agregó. Lo anterior, sin embargo, no ha detenido la operación regular del hospital, pues el resto del cuerpo de gobierno se encuentra activo y en funciones, y los trabajadores incapacitados han sido suplidos por otros de la misma o superior jerarquía.
Por su parte, la Titular de la Oficina de Representación del IMSS en Baja California, Desirée Sagarnaga Durante, agradeció el acompañamiento de autoridades federales y locales en el seguimiento a la situación de las unidades hospitalarias para garantizar la seguridad del personal sanitario y de los pacientes.
Destacó que han hecho visitas de supervisión con el cuerpo de gobierno del HGR N°20 y con el doctor Pablo Robles, subdirector, para fortalecer los protocolos de atención y seguridad para el personal de este nosocomio.
“En el IMSS seguimos trabajando con mucho esfuerzo, tanto el personal de confianza como los operativos, con todo lo que requerimos para brindarle a nuestra derechohabiencia el trato que se merece, particularmente tratándose de esta emergencia sanitaria”, subrayó.
En tanto, el secretario de Salud de Baja California, doctor Alonso Pérez Rico, señaló que tras las inspección se pudo constatar que los trabajadores del IMSS en los Hospitales 8 y 20 de la ciudad de Tijuana cuentan con el Equipo de Protección Personal para atender a los pacientes sospechosos y confirmados con COVID-19.
También asistió a estos recorridos el secretario general de la Sección VII del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, César Eduardo González Rocha.