Skip to main content

Etiqueta: IMSS

Actividad física en mujeres embarazadas recomendada: IMSS

Las mujeres durante la etapa de gestación experimentan cambios que se producen en el organismo; éstos influyen notablemente en su aspecto físico, psicológico y emocional, requiriendo de actividades compensatorias que le ayuden a adaptarse paulatinamente  a las nuevas sensaciones.

 Parte fundamental de su salud física y mental, es la preparación óptima para la experiencia del parto, señaló el doctor Óscar Castro Guevara, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 38 del Instituto Mexicano del Seguro Social en San Luis Río Colorado, Sonora.

 Castro Guevara indicó que la actividad física es esencial durante el embarazo ya que permite desarrollar músculos sanos para proteger las articulaciones y la columna vertebral de un posible daño por exceso de esfuerzo en el momento del parto y evitar, en la medida de lo posible, las complicaciones o dolores durante los nueve meses de gestación.

 Otro beneficio de realizar algún tipo de actividad física es que el feto no se ve perjudicado de ningún modo y además de mantener el tono muscular y manejar la parte calórica, la actividad muscular evita el hiperinsulinismo.

 Explicó que al combinarse técnicas de respiración y relajación, además de ejercicios específicos para una buena postura es muy importante, ya que  el centro de gravedad se desplazará hacia adelante y la estabilidad será menor, provocando con esto, posiciones compensatorias dolorosas y molestas que se agudizan conforme avanza el embarazo.

 El director de la UMF número 38 señaló que el ejercicio debe ser aeróbico, suave y sin ningún tipo de sobrecarga. La frecuencia cardíaca no debe superar los 90 o 100 latidos por minuto. La periodicidad aconsejada es de 3 veces por semana, con un tiempo de 30 a 40 minutos por cada día.

 Destacó que los ejercicios están diseñados para corregir los cambios posturales durante el embarazo, evitar los esfuerzos y la fatiga, así como la adecuación de los músculos y articulaciones a los cambios físicos, permitiendo mayor flexibilidad y relajación de las participantes en el trabajo de parto; sin olvidar la motivación hacia una actitud positiva con ella misma y hacia el bebé, sobretodo el disfrute del maravilloso proceso del embarazo y el nacimiento.

Por supuesto debe haber una supervisión y autorización por parte del médico familiar de la paciente, mencionó, quien  analizará la actividad aconsejada en cada caso, ya que el embarazo es un período en el que  pueden surgir diversas patologías que requieran reposo.

Apoya voluntariado a pacientes de la unidad Pediátrica de Oncología de la clínica 31 del IMSS

La presidenta honoraria del Voluntariado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Fátima Blanco de Beltrones hizo entrega de cuatro dispositivos electrónicos (tabletas) y dos sillas de ruedas a la unidad pediátrica de oncología de la Clínica 31 del IMSS.

 “Nuestra principal función como voluntariado es llevar a cabo una labor que nos permita apoyar y generar mejores condiciones para los derechohabientes y sus familias”, expresó.

Durante la entrega, efectuada este viernes, la señora Fátima refirió que la entrega permitirá beneficiar a los cerca de 42 niños que reciben atención médica o algún tratamiento contra el cáncer.

 “Es muy significativo compartir con nuestros niños la posibilidad de proveerles un mejor futuro y  hacer su estancia más amena. Es muy conmovedor ser testigo de esta lucha diaria que enfrentan sus padres por sacarlos adelante y poderles ayudar, aunque sea un poquito pero aquí estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo”, indicó.

 La representante del Voluntariado IMSS, delegación Baja California y San Luis Río Colorado, Sonora; explicó que tanto las tabletas como las sillas de ruedas, fueron adquiridas con los  recursos que el Voluntariado a su cargo, obtuvo con motivo de la cena de gala celebrada el pasado mes de noviembre en Tijuana.

“Un reconocimiento y mi más sincero agradecimiento todos los patrocinadores que con sus aportaciones hacen posibles cambios en beneficio de quienes menos tienen”, concluyó.

Exhorta IMSS a tramitar vigencia de derechos para salir de vacaciones

Exhorta el IMSS a todos los derechohabientes que tienen planeado salir de viaje en la próxima temporada vacacional para que tramiten con oportunidad su Constancia de Vigencia de Derechos.

Incluso dicho trámite se puede realizar a través del portal www.imss.gob.mx, señala el instituto a través de un comunicado.

Destaca que el periodo vacacional de diciembre es cuando más trabajadores y sus familias tramitan esta constancia, ya que un gran número de ellos provienen del interior de la república y quieren pasar las celebraciones de Navidad y Año Nuevo con sus familiares en sus lugares de origen, manifestó Oralia Quezada Mendiola, jefa del departamento de Afiliación y Vigencia del IMSS.

Explicó que la Constancia de Vigencia de Derechos es un documento que expide el IMSS y que ampara al asegurado y sus beneficiarios para que en caso de estar fuera de su lugar de adscripción (en este caso fuera de Ciudad Juárez) y que requieran una atención médica, puedan obtenerla sin contratiempo de tipo administrativo acudiendo a un área de urgencias del hospital que le quede más cercano.

El documento se expide por un término de 56 días y se ha tomado como un trámite de previsión considerando que estando de viaje pueda registrarse alguna emergencia de salud, pero principalmente, se tramita por aquellas personas que cursan por enfermedades, crónico degenerativas y que están expuestas a sufrir alguna descompensación.

El IMSS suele hacer llamados a la población para que si tiene planeado viajar, tramite con tiempo esta constancia de vigencia de derechos en la Subdelegación que le corresponde, toda vez que mucha gente suele dejarlo para los últimos días y ello provoca que haya aglomeraciones en las subdelegaciones.

Quezada Mendiola puntualizó en que para comodidad de los asegurados, este trámite ya se puede hacer por internet, a cualquier hora, evitando así el traslado a una unidad IMSS y hacer fila.

Para obtener este documento por internet, solo se requiere tener un correo electrónico, accesar a la página web: www.imss.gob.mx, que tiene en la portada la guía a constancia de vigencia de derechos, anotar el número de seguridad social y la CURP.

Fuente: Elmonitorparral.com

Más información: http://www.elmonitorparral.com/notas.pl?n=75801

Habilitan unidad de Quimioterapia Infantil en hospital 31 del IMSS

Un encomiable esfuerzo humanitario que sobrepasa los deberes de los trabajadores del Hospital de Ginecopediatría con Medicina Familiar (HGMF)  número 31 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), hizo posible la habilitación del servicio de quimioterapia ambulatoria para pacientes pediátricos con  padecimientos hemato-oncológicos.

 

Al respecto, el delegado regional IMSS, licenciado Francisco Iván Beltrones Burgos destacó el compromiso de médicos, empleados administrativos y pedíatras del nosocomio, quienes con su esfuerzo personal trabajaron para la adecuación de un espacio que dará cabida a los menores con tratamiento para el cáncer.  El costo del equipo supera el medio millón de pesos.

 Acompañado por su esposa, la señora Fátima Blanco de Beltrones, presidió el acto inaugural del espacio físico debidamente adecuado para dar a los niños el tratamiento en un módulo acorde a su edad, ya que se encuentra decorado con multicolores motivos infantiles, además de tabletas que donó el Voluntariado IMSS Baja California, para hacer más llevadero su proceso de recuperación.

 Ambos, coincidieron en elogiar la dedicación del personal directivo, médicos, enfermeras, trabajadoras sociales y personal de apoyo por este tipo de acciones que hablan de su calidad como seres humanos y demuestran que en el Seguro Social hay gente con sensibilidad y ganas de hacer que “las cosas buenas sucedan”, destacó Beltrones Burgos.

 La directora del nosocomio, doctora Laura Elena Monge Siordia, explicó que la atención médica a pacientes pediátricos requiere de gran sensibilidad y en el caso de quienes padecen algún tipo de cáncer es aún más complicado por las constantes recaídas y prolongados tratamientos que los mantienen ocupados gran parte de su niñez.

 Destacó que derivado de la carencia del servicio en ese hospital, con el apoyo inicial del hematólogo pediatra Ricardo de León Figueroa, en el año 2011 se habilitó un pequeño espacio para administrar quimioterapia ambulatoria con apoyo de personal médico y de enfermería que aceptaron el reto de incrementar su carga de trabajo por su cariño y afecto a este tipo de pacientes.

 Con el paso del tiempo –detalló la doctora Monge-, las necesidades fueron mayores y se planeó el proyecto que hoy es una realidad, con un espacio más amplio y digno.  Comprende del equipamiento suficiente y necesario para  los tratamientos oncológicos; atenciones a pacientes inmunológicos y de nefrología, a quienes se les aplican inmunoglobulinas y antibióticos; reciben transfusiones sanguíneas; curaciones de catéter; inyecciones, permeabilización de portacath y toma de muestras, con un aproximado de 1 un mil 299 pacientes atendidos en el año 2014 y 906 en lo que va del 2015.

 El área de quimioterapia ambulatoria se encuentra en el sótano del Hospital 31 y es atendido por un equipo de profesionistas encabezados por el doctor Rey Manuel Hurtado Llamas, hematólogo pedíatra y un grupo de enfermeras especialistas que cubren todos los turnos.

 Los principales padecimientos que se atienden en este servicio son leucemias y linfoma; de 2007 a 2015 se han detectado aproximadamente 125 casos nuevos de esta enfermedad y anualmente se reciben 30 pacientes nuevos; en la actualidad reciben tratamiento 43 pacientes, pero el servicio lo reciben también niños con diferentes tipos de tumores; enfermedades inmunológicas y nefrológicas, entre otras.

Como invitados especiales en la ceremonia inaugural, se contó con un numeroso grupo de niños que acuden regularmente a recibir tratamientos; el jefe de Servicios administrativos del IMSS, licenciado Yamil Valenzuela Velarde; el jefe de Prestaciones médicas, doctor Alfredo Comparán Núñez, el doctor Sergio Gómez Urrutia, representante del Sindicato de Trabajadores del Seguro Social, así como y varios de los trabajadores del hospital que colaboraron en el diseño y acondicionamiento de dicho espacio. 

 

Recibe IMSS Premio a la competitividad UMF 28

Tras reconocer el esmero y dedicación de directivos y trabajadores de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 28 por la obtención del Premio IMSS a la Competitividad 2015, en categoría de unidades médicas, el licenciado Francisco Iván Beltrones Burgos, exhortó al resto de colaboradores de la institución a dar lo mejor de sí mismos para que en esta dependencia “sigan sucediendo cosas buenas”.

Al encabezar el acto de develación de una placa alusiva al citado galardón, el delegado regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)  en Baja California, manifestó su confianza en refrendar logros como éste  los años siguientes con la finalidad de alcanzar de manera paulatina objetivos y metas trazadas para llegar a la excelencia en el servicio.

 Destacó que la dependencia a su cargo se distingue entre otras instituciones de salud públicas e incluso del medio privado, por tener el mayor número de instalaciones médicas certificadas por el Consejo de salubridad general, lo que avala el cumplimiento de estándares de calidad en procesos de atención, equipamiento y la aplicación estricta de normas hospitalarias.

 Acompañado del jefe de Prestaciones médicas, doctor Alfredo Comparán Núñez; la coordinadora de calidad, Capacitación y Competitividad, la directora de la clínica 28, doctora Elvia Guadalupe Román Zamora, funcionarios médicos y trabajadores de la propia unidad médica, se develó la placa conmemorativa al premio recibido a nivel nacional.

 Cabe señalar que por el Seguro Social Baja California, las cuatro unidades médicas concursantes en el certamen nacional cumplieron satisfactoriamente un exhaustivo proceso de evaluación; Unidad de Medicina Familiar (UMF) 28 de Mexicali y la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA) 36 de Tijuana; en tanto que el Hospital General Regional (HGR) 1, recibió el refrendo de este premio y obtuvo el distintivo Águila Oro, mientras que la UMF 27, recibió el reconocimiento Doble Oro, por un segundo refrendo.

Al concluir la ceremonia, se realizó un recorrido por las instalaciones de la clínica 28, en las que el licenciado Beltrones Burgos dialogó con trabajadores y derechohabientes sobre los servicios que presta la institución y se comprometió a gestionar lo necesario para sostener los niveles de abasto en medicamentos y junto con la dirigencia sindical atender oportunamente la plantilla de personal que requiere esa unidad médica.

 

 

Necesario prestar atención a síntomas de asma: IMSS

Aunque puede aparecer a cualquier edad, el asma ocurre con más frecuencia durante la infancia, etapa en la que suele estar relacionada con un componente alérgico, explicó el doctor Francisco Soto Mandujano, coordinador médico de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 32 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ensenada.

Dijo que es un trastorno que provoca que las vías respiratorias se hinchen y estrechen, lo que dificulta la respiración, ocasionando una opresión en el pecho, tos, insomnio y fatiga diurna. Los síntomas varían según la edad, causando ausentismo escolar o laborar.

Señaló que la enfermedad aparece como respuesta a determinados estímulos que producen alergia como el polen, ácaros del polvo, piel del gato y perro;  humo del cigarro, aire, frío, hongos y ciertos alimentos.

Soto Mandujano, dijo que a menudo el asma no se diagnóstica correctamente ni recibe el tratamiento adecuado, creando así una importante carga para los pacientes y sus familias, corriendo el riesgo de limitar las actividades cotidianas de quienes la padecen.  Se trata asimismo, de una enfermedad con  tasa de letalidad baja en comparación con otras enfermedades crónicas.

Advirtió que es importante que quienes la padecen conozcan algunos signos de alarma que aparecen en las crisis: sensación de ahogo al estar sentado o caminar despacio, dificultad para habla y fatiga, en estos casos, dijo,  deben acudir al médico para una correcta valoración y recibir el tratamiento adecuado.

Como medidas preventivas, el doctor Soto Mandujano recomendó utilizar ropa de cama adecuada para pacientes asmáticos, retirar alfombras, usar detergentes sin fragancia en el hogar, mantener la casa limpia y conservar alimentos en recipientes y fuera de los dormitorios para evitar fauna nociva como cucarachas o ratones, mantener los niveles de humedad bajos y eliminar el humo del tabaco.

Llama IMSS a evitar lesiones de espalda

El dolor de columna lumbar, dorsal o cervical, lesión en hombros y muñecas, causados en muchas ocasiones por el mal manejo de cargas, son motivo de incapacidad y ausencia laboral, señaló la doctora Ligia Bravo Cuesta, titular de Salud en el trabajo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana.

Sobre el particular, explicó que en la actualidad existe mayor riesgo de lumbalgias en personas arriba de 30 años y que además son sedentarias, con sobrepeso y estrés constante; las mujeres que utilizan  zapatos altos y quienes  levantan objetos pesados torciendo la espalda.

Por ello, recomendó modificar los estilos de vida, incrementar las medidas preventivas en el trabajo y en el juego, así como evitar cargar mucho peso sin una  postura adecuada, no esforzar sin el calentamiento adecuado  músculos, ligamentos y tendones, ya se corre el riesgo de  sufrir una dolencia crónica.

Indicó que las personas con sobrepeso, las sedentarias, aquellas sometidas a estrés, quienes movilizan mucho peso, padecen fatiga, espasmos musculares deben ser muy cuidadosos para evitar este tipo de afecciones.

Este cuadro, agregó Bravo Cuesta, es conocido como posiciones anti álgicas, porque favorecen un círculo vicioso, en el que la persona con  espasmo muscular y dolor, toma determinada posición para disminuir la dureza del músculo y ello causa que la región duela más.

Ante esta situación, dijo la especialista en salud en el trabajo del IMSS, se promueve el tratamiento preventivo, se sensibiliza a la población sobre la importancia de tener postura y peso adecuados, así como fuerza muscular en abdomen, glúteos y espalda, con lo que se logra estabilidad en la columna al cargar un objeto.

Explicó que al momento de levantar o cargar peso, se debe adoptar una postura adecuada y hacer pausas para recuperarse; de lo contrario, los daños pueden ser progresivos y ocasionar un desequilibrio en el organismo. Advirtió que ante una lesión que provoque dolor en las extremidades, el paciente puede acudir a su clínica familiar para ser remitido con el especialista en ortopedia para recibir un diagnóstico  acertado.

Existen, dijo, acciones preventivas sencillas y efectivas para levantar objetos, así como para adoptar posiciones adecuadas al dormir, sentarse, caminar o incluso vestirse. Recomendó a las personas con sobrepeso y obesidad, balancear su alimentación y hacer ejercicio; en el caso de las mujeres es importante que eviten utilizar zapatos muy altos y cargas pesadas que finalmente hacen que su postura se desequilibre.

Llama IMSS a prevenir la gripe

En caso de experimentar los síntomas de la gripe, es importante que evitar la automedicación y apegarse al tratamiento prescrito por un médico. Las llamadas gripes mal cuidadas pueden derivar en complicaciones severas como neumonía y alteraciones al sistema nervioso como la meningitis.

La doctora María del Rocío Serrano, directora de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 19 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, explicó que por lo regular cada persona experimenta un par de resfriados al año que no duran más allá de 72 horas, sin que pase de ser un proceso viral a uno de tipo infeccioso.

Los síntomas generales de una gripe simple son secreción nasal, dolor de cuerpo y malestar en general, mismo que comienza a complicarse cuando se presenta dolor de garganta o incremento de la temperatura corporal.

Advirtió la importancia de evitar la automedicación y acudir con el médico familiar para que decida el tratamiento adecuado, mismo que debe seguirse al pie de la letra, ya que descuidarlo puede generar farmacorresistencia e incluso prolongar el cuadro gripal. Aun cuando se trata de una enfermedad común, se debe estar atento a cambios significativos durante todo su proceso y regresar al consultorio si se incrementa el dolor de garganta, hay fiebre o la tonalidad del moco cambia de transparente a amarillo o verde.

Los niños menores de 5 años, dijo la directora de la UMF 19, mujeres embarazadas, adultos mayores, pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, diabetes o hipertensión son más susceptibles a presentar procesos infecciones que deriven en complicaciones.

Hay que tomar en cuenta que las gripes son enfermedades normales que a pesar de ser molestos, pueden resultar benéficos, considerando que los estornudos y las secreciones son vías de expulsión de toxinas que el propio organismo rechaza.

Serrano Flores explicó que con  el fin de combatir los períodos gripales se recomienda beber agua en abundancia, consumir alimentos ricos en vitamina C, evitar cambios bruscos de temperatura y no automedicarse, aun cuando se trate de remedios caseros o herbolaria.

Resulta indispensable, dijo, aplicarse la vacuna contra la influenza disponible en esta época del año en las UMF del IMSS, que tiene una efectividad 90 por ciento en la prevención de enfermedades respiratorias.

El estreñimiento en lactantes , debe cuidarse: IMSS

El estreñimiento es un trastorno que se caracteriza por dificultad para evacuar. Sucede en la mayoría de los bebés durante los primeros meses de vida, cuando la coordinación de los movimientos del intestino y la relajación del esfínter del ano no son muy eficientes o no han madurado.

El doctor Juan Manuel Álvarez Marín, pedíatra del Hospital General de Zona (HGZ) número 8 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ensenada, explicó que en estos casos, es normal que el pequeño se muestre molesto, llore con insistencia, levante las piernas y se ponga rojo  por el esfuerzo.

Señaló que la manifestación primaria es la falta de evacuación o con consistencia muy dura, seca  y escasa; inquietud, llanto inexplicable o contracciones por dolor;  si un lactante no efectúa ninguna evacuación durante tres a cuatro días, no precisamente es un estreñimiento.

En ese sentido, advirtió que los factores que provocan estreñimiento son una dieta baja en fibra -frutas y verduras-, no ingerir suficiente agua, alimentarse en desorden -sin horario fijo- y la ingesta desmesurada de plátano, papa, arroz, manzana, chocolate y azúcares refinados.

Durante la lactancia materna los gases y cólicos son inevitables, los bebés suelen ensuciar los pañales casi cada vez que comen. La frecuencia de evacuación va disminuyendo a medida que los bebés crecen, después de los 2 meses de edad sólo evacuan una  o dos veces al día, todo depende de la alimentación que reciba y su propia naturaleza.

Se debe acudir al pedíatra si no ha tenido una deposición en más de cuatro días y está irritable o vomitando, si tiene menos de dos meses y presenta estreñimiento.

Hacer cambios en el estilo de vida ayuda al bebé a prevenir el estreñimiento. Por ello, el especialista recomendó algunos cuidados en el hogar; a los niños mayores de dos meses  darles de 2 a 4 onzas de jugo de frutas, si tiene más de 4 meses alimentos como chícharos, frijol, chabacano, ciruela pasa,  pera  o espinacas, los masajes también son estimulantes -movimientos circulares flexionando las piernas del pequeño sobre el abdomen- , concluyó.

Inicia IMSS ampliación y remodelación de Hospital en San Quintín

Se destinará mayor equipamiento y recursos humanos para mejorar los servicios de salud en la región.

Con una inversión superior a 45 millones de pesos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), inició el programa denominado Acciones de fortalecimiento para el Hospital rural Prospera 69 en el Valle de San Quintín.

Al hacer este anuncio, el delegado regional de la dependencia Francisco Iván Beltrones Burgos, realizó un recorrido por el citado nosocomio   en compañía de la doctora Frinne Azuara Yarzabal y del maestro Antonio Heras, titular del programa IMSS Prospera a nivel nacional y el coordinador de asesores de la dependencia, respectivamente.

Se trata de un ambicioso proyecto de mejora 2015-2016 que incluye trabajos de ampliación y remodelación de cuatro áreas sustantivas: urgencias, quirófanos, hospitalización y consultorios de especialidades, destacó Beltrones Burgos, al añadir que estas acciones obedecen al compromiso del presidente de la República, Enrique Peña Nieto y del director nacional de la institución doctor José Antonio González Anaya, de proveer más y mejores servicios salud a los habitantes de aquella región.

Destacó que se construirán 10 consultorios de especialidades oftalmología, otorrinolaringología, traumatología y ortopedia; y ultrasonografía, que se sumarán a las ya existentes que son medicina familiar e interna; pediatría, cirugía y ginecobstetricia.

Además, precisó el funcionario federal, se construirá un nuevo quirófano y el área de hospitalización se remodelará para dar cabida a otras 10 camas, con lo que sumarán 42, ya que en la actualidad se cuenta con 32 camas censables; de ellas dos serán pediátricas.

Asimismo, dijo que se proveerá de los insumos materiales y humanos para la operatividad de las nuevas áreas,  toda vez que es prioridad para el gobierno federal y las autoridades centrales del Instituto mejorar sustancialmente las condiciones de salud y atención para los habitantes del Valle de San Quintín.

Se estima que los trabajos quedarán debidamente concluidos el primer semestre del próximo año, con lo que se beneficiará a los usuarios del programa IMSS Prospera registrados en la región que suman en un total de 16 mil usuarios potenciales, finalizó Beltrones Burgos.