Skip to main content

Etiqueta: IMSS

Llama IMSS a cumplir con declaraciones sobre riesgos de trabajo

Con el fin de exhortar a los patrones a realizar las declaraciones sobre riesgos de trabajo, autoridades regionales del Instituto Mexicano del Seguro Social ofrecieron una charla ante integrantes de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos (AMCP) que preside la  C.P.C.  Marisa Martínez Picos.

 Invitada a la reunión quincenal de la AMCP, la Jefa Delegacional de la Oficina de Clasificación de Empresas del IMSS en Baja California y S.L.R.C., Claudia Varela Sánchez, indicó que existen tres vías por las cuales las empresas pueden presentar dicha declaración: por medio de archivo impreso o digital, así como de de manera virtual a través de la plataforma IMSS Desde su Empresa (IDSE).

 Explicó que el plazo para que las empresas del estado presenten la documentación inicia el próximo 1 de febrero y termina el 29 del mismo mes, por lo que recomendó que sea durante la primera quincena cuando entreguen la documentación, y en caso de no poder hacerlo por la plataforma, acudan a las subdelegaciones a solicitar los formatos o los descarguen del portal del IMSS.

 La Jefa Delegacional del instituto explicó que la documentación de la “Determinación de la Prima en el Seguro de Riesgos de Trabajo” deberá incluir la información del ejercicio comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2015.

 Por su parte, la Presidenta de AMCP señaló que el reporte a presentar deberá incluir todos los casos concluidos por accidente de trabajo dentro de  las instituciones, sin considerar los ocurridos en el trayecto al centro laboral.

Finalmente, Martínez Picos explicó que la clasificación de las empresas se hace por el grado de siniestralidad, por lo que se busca que las empresas tengan índices bajo de ésta para baja un punto porcentual en la escala y con esto generar ahorro para los patrones.

 Entre otros temas, comentó que será el próximo 29 de enero cuando el actual Consejo Directivo rinda su último informe y se lleve a cabo la elección de la planilla que estará al frente del organismo para el periodo comprendido entre febrero de 2016 a diciembre de 2017; la votación, continuó, se llevará a cabo con los socios quienes para tener derecho al voto deberán estar al corriente con sus obligaciones al interior de la asociación.

 A la reunión también fueron invitados la Lic. Silvia Lourdes Morales López, Jefa del Departamento de Afiliación y Vigencia en la Subdelegación de Tijuana, y el Lic. Óscar René Rivera, Jefe de Oficina de Subclasificación de Empresas en Tijuana, ambos pertenecientes al IMSS

Importante vigilar el crecimiento de los niños: IMSS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) advirtió la necesidad de que los padres de familia estén atentos al desarrollo y atención pediátrica de sus hijos.

 “Peso, talla y perímetro cefálico, son parámetros fundamentales para determinar si un niño se desarrolla adecuadamente conforme a su edad”, afirmó la doctora Carolina de la Paz Reyes, pedíatra del Hospital de Gineco Obstetricia (HGO) número 7 del IMSS en Tijuana.

 Destacó que si bien la herencia influye en la talla que finalmente tendrá un individuo, hay factores externos sobre todo asociados a la nutrición, que pueden traducirse en altura y peso bajos en proporción a la edad.

 La también especialista en nutrición dijo que en promedio, un recién nacido registra una medida de 50 centímetros y un peso de tres kilogramos, pero la herencia puede traducirse en diferencias,  aunque si éstas se hacen crónicas;  podría ser a consecuencia de alguna patología o la alimentación, sobre todo en los casos de talla baja.

“La herencia no solamente nos va a dar la talla final, también nos dará las proporciones corporales al final del crecimiento, secuencia de maduración, de velocidad de crecimiento y en el caso de las niñas,  la primera menstruación”, recalcó.

 Explicó que el crecimiento inicia desde la concepción y concluye al término de la pubertad, cuando el desarrollo esquelético se ha completado.

 De la Paz Reyes indicó que lo ideal es la visita mensual al pedíatra en el primer año de vida y después cada año.  Asimismo, destacó la importancia de vigilar la dieta porque una nutrición deficiente, puede alterar el proceso normal de crecimiento y desarrollo del menor.

 Recordó que en el programa de servicios integrados de salud se contempla la vigilancia del crecimiento y desarrollo del recién nacido dentro de las acciones prioritarias, con la nutrición, como punto fundamental.

 De ahí la importancia, comentó la doctora Carolina de la Paz, de que al margen de las visitas al pedíatra, se busque atención en los módulos PrevenIMSS que existen en todas las unidades de medicina familiar del Instituto, concluyó.

Lleva DIF Tecate regalos para niños y niñas atendidos en IMSS

La Presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Tecate (DIF), Lic. Claudia González de Moreno, hizo entrega de juguetes y artículos a los niños y bebés que se encuentran hospitalizados en el Instituto Mexicano del Seguro Social de Tecate (IMSS) llevándoles un mensaje de alegría y de esperanza.
Se entregaron libros para colorear, crayolas, juegos, entre otros, a la Presidenta del voluntariado IMSS Fátima Blanco de Beltrones, quien a su vez se los hará llegar a los niños y niñas hospitalizados para que puedan tener una estancia más placentera.

La Presidenta de DIF, señaló que este tipo de acciones ayuda un poco a superar la difícil situación por la que están atravesando, refiriendo que cuando uno de los integrantes del hogar está enfermo la familia entera se encuentra triste, por lo que es en estos momentos cuando más debe prevalecer la unión y el amor en este núcleo de la sociedad.

Durante la entrega  aseguró que continuará laborando con el patronato IMSS,  haciendo hincapié en la loable labor de sus integrantes, quienes de manera desinteresada brindan atención de calidad y calidez a quienes por su condición de salud necesitan mantenerse en unidad médica.

 

Recomienda IMSS atender hemofilia para evitar secuelas

La hemofilia es un grupo de trastornos hemorrágicos por los que la sangre tarda mucho en coagular. Las personas con este padecimiento sangran más rápido de lo normal y normalmente durante un período más prolongado,  explicó el doctor Fernando López Orrantia, director de la Unidad de Medicina Familia (UMF) número 39 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate.

 La hemofilia es una enfermedad hereditaria e irreversible que evita la coagulación normal debido a que la sangre no contiene una cantidad suficiente de factor  de coagulación. Este factor es una proteína que controla el sangrado, cuando es escasa o no hay, existen más posibilidades  de sufrir un exceso de sangrado, llegando a poner en riesgo la vida.

 En la mayoría de los casos, la hemofilia se transmite de padres a hijos y la mayor parte del tiempo, se transmite a los hijos varones.

 López Orrantia indicó que esta enfermedad es diagnosticada desde la niñez y que los niños con este trastorno en la sangre deben recibir una valoración mensual hematológica y una integral dos veces al año  con especialistas en ortopedia, rehabilitación, psicología, trabajo social, estomatología, así como estudios radiológicos y de laboratorio.

 Señaló que el mayor riesgo para estos pacientes son las hemorragias internas o externas, el sangrado interno puede ocurrir en cualquier parte y es común que se presente en las articulaciones. Además, en edad pediátrica ocurren  problemas físicos de discapacidad o atrofia muscular y motriz; al ser mayores, debido a las limitaciones y precauciones que deben tener al realizar diversas actividades, las afectaciones pueden ser psicológicas, emocionales y sociales.

 La mayoría de las personas con hemofilia son capaces de realizar sus actividades normales. Pero algunas presentan sangrado dentro de los espacios de las articulaciones, lo que puede limitar sus actividades. Sin embargo, un pequeño porcentaje de las personas que padecen esta enfermedad puede morir a causa de un sangrado intenso

 Resaltó que el Instituto ofrece tratamiento integral a los menores de edad con esta enfermedad  e invitó a los familiares de los pacientes con hemofilia a informarse sobre la enfermedad y cuidados, para que los niños puedan tener un desarrollo integral sin riesgo de lesionarse y generar una hemorragia interna o externa que ponga en riesgo su vida.

 

Pensionados de IMSS en BC ya no comprobarán supervivencia

Entre los beneficios tangibles derivados de las acciones de simplificación, modernización y mejora de la calidad que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementó para la atención a la población derechohabiente, destaca la eliminación del trámite de comprobación de supervivencia que cada seis meses debían presentar los pensionados de la institución.

 Para  acceder a este beneficio, previamente se lleva a cabo un proceso de actualización de datos que en lo que corresponde a la delegación Baja California y zona parcial de Sonora, actualmente el padrón registra un avance de 91.58 por ciento, toda vez que de los 95 mil 417 pensionados registrados, cerca de 83 mil ya solventaron este trámite.

 Al resaltar que este es un claro ejemplo de que en el IMSS están pasando cosas buenas,  el delegado regional licenciado Francisco Iván Beltrones Burgos, dijo que el objetivo es que ningún pensionado tenga la necesidad de acudir periódicamente a las unidades médicas de la institución para comprobar que está vivo.

 Ese requisito, destacó, antes era indispensable pero con la nueva modalidad, no se requiere y continúan vigentes sus pagos, precisó el funcionario federal.

 Puntualizó que faltan 13 mil 130 pensionados que aún no actualizan su información, por lo que se hace  un esfuerzo extraordinario para localizar a cada uno de ellos a fin de que se presenten en su clínica de adscripción para  corroborar o actualiza sus datos.

 Recalcó que los pensionados tendrán asegurada su pensión aun cuando ya no acudan a comprobar supervivencia, ya que el sistema IMSS mantiene coordinación con el Registro Nacional de Población; el registro Civil, hospitales institucionales y otras autoridades para intercambio de información que permita mantener actualizado el padrón de la población pensionada.

 Destacó que el programa de mejora para la Comprobación de Supervivencia fundamentalmente busca beneficiar a los pensionados; “algunas ventajas son que ya no tendrán que salir de sus domicilios, ni exponerse a los cambios de clima o accidentes; además,  evitarán filas y principalmente tendrán certeza de recibir su pago cada mes”, dijo.

 Beltrones Burgos exhortó a pensionados que aún no actualizan sus datos o que en estas fechas tienen programado presentarse a realizar su comprobación en la forma tradicional,  llevar consigo los siguientes documentos:

·                Documento de identificación oficial

 

·                Documento con nombre completo y Número de Seguridad Social

·                CURP

·                Comprobante de domicilio reciente que incluya el código postal

·                Proporcionar número de teléfono fijo y móvil donde pueda ser localizado

·                Correo electrónico si cuenta con él.

Para mayor información sobre este programa, el delegado del Seguro Social recomendó a los pensionados acudir a las Subdelegaciones del IMSS de su lugar de residencia; en los módulos de Prestaciones Económicas en cualquier clínica o bien, solicitar apoyo en los módulos de Atención y Orientación al derechohabiente.

 

Promueve IMSS medidas preventivas para las lluvias

Debido a las lluvias que se han registrado en la región, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reiteró su llamado a extremar medidas de prevención para  evitar enfermedades por exposición a los cambios bruscos de temperatura o aguas encharcadas.

 Alonso Pérez Rico, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 27 del IMSS en Tijuana, explicó que con este tipo de clima se incrementa hasta en 40 por ciento la demanda de atención médica a causa de infecciones respiratorias agudas, tanto de origen viral como alergénico provocadas en su mayoría por la exposición a los cambios bruscos de temperatura.

 Indicó que se deben atender los primeros síntomas de los padecimientos de las vías respiratorias altas, como gripe, cuerpo cortado y escurrimiento nasal para evitar complicaciones que pueden terminar en enfermedades más graves como la neumonía.

 Advirtió que mucha gente, principalmente niños, hacen contacto con aguas estancadas exponiéndose a contraer infecciones gastrointestinales.

 Señaló que por instrucciones del delegado regional, Francisco Beltrones Burgos, todas las unidades médicas y hospitales del Seguro Social en la entidad han intensificado medidas preventivas a fin de que no se disparen las enfermedades provocadas por las lluvias, considerando el pronóstico de que se presentarán con intensidad los próximos días.

 En primer término, indicó Pérez Rico, para evitar el incremento de infecciones respiratorias se recomienda evitar la exposición -sobre todo durante las mañanas y las noches-; que al salir lleve una prenda  extra para evitar resfriados y al dormir cobijarse adecuadamente. En caso de mojarse, advirtió, es indispensable retirarse la ropa, tomar un baño caliente y vestirse con prendas secas.

 Es también importante, dijo, mantener las ventanas  de casa cerradas para evitar las corrientes de aire frío.  Finalmente, el director de la UMF  número 27, señaló que además de evitar el contacto con aguas encharcadas, es importante no tener líquidos acumulados en vasijas o macetas expuestas en patios, ya que estos recipientes son criaderos  de moscos transmisores de enfermedades.

Piden Puente Peatonal frente a Clínica No. 39 del IMSS en Tecate

Captura de pantalla 2015-12-31 a la(s) 10.10.00-minUsuarios de la clínica No.39 del IMSS en Tecate, ubicado en Col. Maclovio Herrera, piden un puente peatonal o por lo menos un alto de disco para la “Calle Quinta” , ya que los automovilistas no respetan las líneas peatonales y no otorgan el paso a quienes cruzan por la vialidad.

Esta no es la primera vez que usuarios hacen esta petición, sin embargo, no se ha tenido una repuesta concreta. En esta ocasión tras nuestro sondeo realizado a petición de algunos usuarios, se pudo observar claramente la falta de entendimiento a los señalamientos por parte de automovilistas.

“No sabemos que pasa, yo vengo a esta clínica mes tras mes a mis citas, y veo lo mismo. Ahorita estamos de vacaciones, pero debería ver usted cuando se juntan muchos “chamacos” de la secundaria, primaria y gente que viene a esperar el camión, bueno a cada rato casi los atropellan, no sé que están pensando las autoridades”, opinó un usuario entrevistado.

Cabe mencionar que frente a la unidad médica se encuentra el Parque Tecarroca, una secundaria y una primaria, lo que intensifica los problemas durante el ciclo escolar. Captura de pantalla 2015-12-31 a la(s) 10.10.19-min

Recomienda IMSS no abandonar la actividad física con motivo de festejos

 Importante no recurrir a dietas extremas, ni abusar del ejercicio.
Al recomendar intensificar la actividad física como medida efectiva para contrarrestar los excesos en la ingesta de alimentos y bebidas, el  doctor José Luis García Arcadia, director del Hospital General Subzona número 6 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate, destacó que el ejercicio es la herramienta más eficaz para mantenerse en buen estado de salud.

Dijo que en la víspera del inicio de los festejos con motivo de fin de año, la decisión más acertada es no suspender la rutina en cuanto a la actividad deportiva, toda vez que es muy frecuente que la gente se dé un descanso  con motivo de las fiestas que enmarcan las celebraciones navideñas.

Indicó que el ejercicio contribuirá a eliminar la ganancia de calorías que se consumen con los antojos navideños y a eliminar toxinas y grasas mediante el sudor y la orina, por lo que reiteró la importancia de  ingerir mínimo dos litros de agua natural al día.

García Arcadia exhortó a la población a llevar un estilo de vida saludable a pesar de las condiciones climáticas, ya que el ejercicio brinda múltiples beneficios toda vez que disminuye la sensación de fatiga, ansiedad y estrés; brinda mayor resistencia contra las enfermedades al fortalecer el sistema inmunológico; mejora la función del corazón y los pulmones; regula los niveles de colesterol; controla los niveles de azúcar en la sangre y otorga mayor flexibilidad muscular, principalmente.

Es recomendable, añadió, que por lo menos 30 minutos continuos se practique algún deporte, durante cuatro días a la semana para que se logre el objetivo de tener el peso ideal; la constancia y una alimentación sana también ayudan a mejorar la calidad de vida.

Organiza IMSS posada navideña a niños con padecimientos oncológicos

Acompañados de sus familiares, trabajadores del Hospital de Ginecopediatría con Medicina Familiar número 31 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), organizaron un festival navideño en honor de pacientes del servicio de oncología pediátrica que regularmente acuden al nosocomio. 

Al celebrar por quinto año consecutivo esta fiesta, personal médico, de enfermería, trabajo social, administrativos y de otras áreas de servicio,  cumplen con un admirable gesto humanitario con niños que por causas derivadas de sus padecimientos, se ven impedidos a disfrutar de este tipo de festejos, comidas y algunas golosinas.

“Hacemos lo posible para que al menos por unas horas, sientan que todo es normal; que  disfruten como todos los niños de su edad”, dijo la directora del nosocomio, doctora Laura Elena Monge Siordia. 

Agregó que el objetivo es que los pequeños pacientes disfruten, se diviertan y que momentáneamente se olviden del dolor, angustia y la tristeza que los acompaña permanentemente al sobrellevar sus enfermedades, que son situaciones que cada día el personal comparte con ellos y por ello se dan a la tarea de hacer una convivencia diferente a la que se vive dentro de un hospital. 

El evento contó con la participación del grupo de animación Hospital de la Risa, quienes organizaron divertidos juegos y rutinas de entrenamiento que fueron del agrado de los asistentes; el jefe del servicio de Hematología Pediátrica, doctor Rey Manuel Hurtado se disfrazó de Santa Claus para amenizar el evento y también colaboraron algunos trabajadores vestidos de payasos o de personajes diversos. 

 Tanto organizadores como trabajadores que colaboraron aportando sus obsequios, concluyeron que este tipo de pacientes merecen disfrutar en el hospital un día diferente a los que están acostumbrados, que en su mayoría consiste en agotadores tratamientos médicos, aplicación de diferentes soluciones intravenosas, limitaciones alimenticias y otras acciones que para ellos no son agradables y en muchas ocasiones su corta edad no les permite asimilar. 

Las edades de los pacientes homenajeados oscilan entre 4 y 12 años de edad; pertenecen al grupo de niños con algún daño hematológico y oncológico, pero al igual que en otras ocasiones, se incluyó a menores con otros padecimientos e incluso, algunos que fueron llevados al servicio de urgencias pediátricas. 

 

 

Inicia IMSS programa unifila en Baja California

En un esfuerzo conjunto del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), se puso en marcha el programa Unifila en Baja California, cuyo propósito es mejorar la capacidad y oportunidad en el otorgamiento de citas de medicina familiar a pacientes espontáneos.

Al presidir la ceremonia alusiva en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 16 de Mexicali, el delegado regional, licenciado Francisco Iván Beltrones Burgos, acompañado del dirigente de la sección VII del SNTSS, doctor César J. Guadalajara Gallegos, destacó que Baja California una vez más, es punta de lanza como iniciador este proyecto cuyos resultados “con toda seguridad serán palpables en un corto plazo por los derechohabientes y sus familias”.

Explicó que mediante un sistema informático los pacientes espontáneos que requieran consulta médica de primer nivel, serán inmediatamente canalizados a través de la información de este módulo, para proceder a su atención inmediata “el derechohabiente será informado sobre la disponibilidad en algún consultorio para recibir  atención  en el menor tiempo posible”, indicó.

Puntualizó que bajo esta modalidad, el IMSS mejora la calidad en la atención y disminuye considerablemente tiempo de espera, toda vez que en el programa piloto implementado en la zona metropolitana del Distrito Federal, de un total de 7 mil 500 pacientes atendidos, el tiempo promedio de espera en usuarios sin cita se redujo en 109 minutos, con notable incremento en niveles de satisfacción.

Detalló que la estrategia Unifila está diseñada para unidades médicas con diez o más consultorios y se pretende que en 2016, un total de 12 clínicas de esta región que cumplen con dicha característica lo pongan en funcionamiento.

Por su parte, el doctor César J. Guadalajara Gallegos, precisó que los trabajadores se suman a este proceso convencidos de que busca erradicar problemas recurrentes que provocan la insatisfacción del usuario, como es la falta de oportunidad de espacios, pérdida de tiempo y molestias que en ocasiones se convierten en reclamos para sus representados.

En la ceremonia estuvieron los titulares de Servicios administrativos, médicos, licenciado Yamil Valenzuela Velarde, doctor Alfredo Comparán Núñez, respectivamente, así como el director de la UMF 16, doctor José Ramiro Herrera, directivos médicos y personal administrativo.