Skip to main content

Etiqueta: IMSS

Inicia IMSS Baja California campaña de vacunación contra influenza y COVID-19

  • Prioritarios los grupos de población en riesgo: niños, adultos mayores de 60 años, pacientes crónico-degenerativos y mujeres embarazadas.
  • Las vacunas son gratuitas y se aplicarán a derechohabientes y no derechohabientes en unidades médicas, puestos fijos y semifijos de vacunación, centros comerciales y sitios de alta concentración poblacional, entre otros.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California y San Luis Río Colorado, Sonora, a partir del 15 de octubre y hasta el 28 de marzo de 2025, promoverá la campaña de vacunación contra influenza estacional y COVID-19, con la meta de aplicar 779 mil 86 dosis de los dos tipos de biológicos.

El objetivo prioritario de la campaña es prevenir la infección, así como las complicaciones clínicas causadas por ambos agentes virales en la población blanco y aquella con factores de riesgo, además de reducir el impacto en la carga de la enfermedad por Infecciones Respiratorias Agudas (IRA).

La coordinadora delegacional de Enfermería en Salud Pública, licenciada en Enfermería Erika Coral Solórzano Ledón, destacó que las vacunas son gratuitas y se aplicarán a derechohabientes y no derechohabientes en el área de responsabilidad del Seguro Social, que comprende un amplio porcentaje de la población en Baja California y San Luis Río Colorado, Sonora.

Precisó que serán 481 mil 129 vacunas contra influenza estacional y se dará prioridad a grupos vulnerables: niñas y niños de 6 a 59 meses; adultos mayores de 60 años; embarazadas y personas de cualquier edad con diabetes no controlada; obesidad grave, enfermedades respiratorias o del corazón graves -excepto hipertensión arterial esencial-; cáncer, insuficiencia renal, VIH, así como personal de salud del área médica, paramédica, laboratorio, higiene y limpieza, administrativo y estudiantes que tengan contacto con pacientes.

En tanto que, contra la COVID-19 se aplicarán 297 mil 957 dosis dirigidas a personas sanas que nunca han recibido esa vacuna a partir de los 5 años cumplidos, así como aquellos con al menos una de las siguientes comorbilidades: diabetes mellitus en descontrol, obesidad mórbida, enfermedad pulmonar crónica, incluyendo enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y asma; enfermedad cardiovascular, incluida la hipertensión arterial esencial; insuficiencia renal crónica y personas con inmunosupresión adquirida por enfermedad o por tratamiento (cáncer y personas que viven con VIH/sida).

Solórzano Ledón exhortó a las personas en cualquiera de las condiciones anteriormente descritas a que acudan a las Unidades de Medicina Familiar (UMF) y hospitales del IMSS, así como en puestos fijos y semifijos que de manera itinerante estarán funcionando en plazas públicas, centros comerciales, tianguis y diferentes sitios de alta concentración poblacional.

Para mitigar los riesgos de enfermedades, el Instituto promueve las siguientes medidas preventivas:

  • Lavado o desinfección frecuente de manos.
  • Etiqueta respiratoria al toser y estornudar.
  • Evitar el saludo de mano y de beso.
  • Permanecer en casa y no acudir a lugares concurridos si se tiene sintomatología respiratoria.
  • Utilizar cubrebocas mientras persistan los síntomas.
  • Mantener ventilados espacios comunes.
  • Evitar la automedicación.
  • Buscar atención médica oportunamente.

Reportan fallas de luz en la clínica 20 del IMSS

  • Se debe a las temperaturas atípicas que se han registrado en la ciudad en los últimos días.

Derivado de las altas temperaturas que se han registrado en los días recientes, se reportan fallas en la energía eléctrica y el sistema de aire acondicionado en le Clínica 20 del IMSS Tijuana

La Delegación del IMSS dio a conocer que el clima extremo ha provocando una sobrecarga de energía y apagones en algunas zonas, así como episodios de bajo voltaje afectando el suministro eléctrico en el hospital.

La institución firma que las fallas se atienden con apoyo de plantas eléctricas de emergencia portátiles, para evitar que los pacientes se vean afectados.

Además, se ha mantenido comunicación directa con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quien realiza maniobras en sus procesos para dar prioridad al hospital y acortar los tiempos de afectación.

En este momento el HGR No. 20 ha establecido redes de apoyo con unidades hospitalarias del IMSS, así como de otras instituciones de salud, para la atención a pacientes prioritarios y críticos.

Nuevo IMSS en Ensenada abrirá en enero de 2025

  • Se prevé que la primera etapa quede lista en diciembre y en enero de 2025 inicie la atención a la población derechohabiente de Ensenada, San Quintín y alrededores.

El nuevo Hospital General Regional (HGR) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ensenada, Baja California, presenta un avance del 65% en la construcción de su primera etapa.

Así lo reportaron autoridades del IMSS, durante una reunión con el Comité Ciudadano de Seguimiento y Testimonio Social en el proceso de construcción del nuevo Hospital General Regional en Ensenada.

Se prevé que la edificación de la primera etapa termine en diciembre de 2024, y que a partir de enero de 2025 ya se encuentre brindando atención de consulta externa y otros servicios, a la población derechohabiente de Ensenada, San Quintín y sus alrededores.

A la fecha, se han ejercido en esta primera etapa 364.29 millones de pesos (mdp) del monto total destinado a esta obra, que asciende a 767 millones 493 mil 424 mdp.

La segunda etapa de este HGR se empezará a construir en 2025, ya con recursos etiquetados para esto, con lo que se evitará el atraso en la apertura de esta unidad médica, aun con el cambio de administración en el gobierno federal, así lo aseguró, el titular de la Dirección de Administración del IMSS, Borsalino González Andrade.

El Instituto deja asegurada la compra de mobiliario y equipo médico y administrativo, necesarios para garantizar la operación del nuevo Hospital General Regional de forma inmediata al término de su construcción, tanto de la primera, como de la segunda etapa.

Gestiona IMSS Baja California construcción de guardería ordinaria en San Quintín

  • Contaría con capacidad para atender en sus diferentes salas a 100 niñas y niños desde los 43 días de nacidos hasta los 4 años.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California avanza en el proyecto de construcción de una guardería IMSS para el cuidado integral de hijas e hijos de madres y padres asegurados, que habitan en la comunidad de San Quintín y poblados aledaños.

Esto, luego del anuncio que hiciera la XXV Legislatura de Baja California, consistente en destinar para ese propósito un predio que fue desincorporado del Patrimonio del Dominio Público del Estado.

El terreno, ubicado en la colonia Lomas de San Ramón en el municipio de San Quintín, tiene una superficie de 3 mil 500 metros cuadrados y, de acuerdo con las primeras evaluaciones, reúne las condiciones para construir una estancia infantil con capacidad para atender en sus diferentes salas a 100 niñas y niños desde los 43 días de nacidos hasta los 4 años, lo que incluye servicios complementarios como áreas de cocina, comedor, Fomento a la Salud y Pedagogía, entre otros.

Al respecto, la encargada de la Jefatura de Servicios de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS en Baja California, licenciada Alva Artemiza Adame Aguillón, destacó que en tanto se concreta la entrega al IMSS de dicho predio, el Instituto ya trabaja en la elaboración del proyecto que permita establecer el monto de inversión requerido para continuar con los trámites y gestiones pertinentes ante las autoridades centrales.

Entre los avances, indicó que la Dirección de Protección Civil de San Quintín, en primera instancia, ha dado opinión favorable para establecer en ese terreno una guardería y por parte del IMSS existe viabilidad de contar con infraestructura.

Realizan Feria de la Salud del Adulto Mayor

  • A partir de septiembre, se realizarán terapias grupales en unidades médicas para concientizar a este sector de la población sobre el autocuidado de la salud.

Con el objetivo de concientizar y sensibilizar sobre la importancia del envejecimiento saludable como pilar de la mejora en la calidad de vida en las personas adultas mayores, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California realizó la Feria de la Salud del Adulto Mayor.

Dentro de las actividades se realizaron pláticas sobre los derechos de las personas adultas mayores, talleres sobre alimentación saludable, autocuidado de la presión arterial, riesgos de la automedicación y estimulación cognitiva.

Estas pláticas y terapias grupales se llevarán a todas las clínicas y hospitales de IMSS en Baja California, a partir de septiembre, según lo informó la coordinadora de Educación y Coordinación en Salud, doctora Alicia Monserrat Ramírez Mejía.

Dentro del programa nacional GeriatrIMSS, que se presenta como una solución esencial para garantizar una atención integral, personalizada y de alta calidad a las personas mayores, uno de los pilares fundamentales es la atención con un enfoque individualizado que considera las preferencias y valores de cada paciente, así como su contexto familiar y social, lo que mejora su calidad de vida.

Actualmente, el IMSS es la institución con mayor crecimiento en atención geriátrica, y debido a esto se pretende llevar el programa de GeriatrIMSS fuera de las clínicas, para beneficiar a personas mayores con afiliación al Seguro Social, así como personas no derechohabientes, visitando asilos que dan atención a este grupo de la población.

Tiene BC el segundo salario más alto del país

  • Durante la administración de Marina del Pilar se ha logrado un incremento del 44% al salario que ha permitido mayor acceso a bienes y servicios, de acuerdo a cifras del IMSS.

Baja California se posiciona como el segundo estado a nivel nacional con el salario más alto, informó la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Acorde con los reportes del salario base de cotización del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), desde el inicio de la administración de Ávila Olmeda, Baja California ha incrementado en un 44% el salario en términos reales.

“Cuando asumimos el gobierno, la tendencia iba a la baja: a la gente le alcanzaba cada vez menos. Ahora, las personas pueden comprar, en promedio, un 13% más en bienes esenciales”, detalló.

En el ranking nacional, Baja California se posiciona en segundo lugar con 667.96 pesos como salario base de cotización, solo por debajo de la Ciudad de México, y por encima de entidades como Campeche, Nuevo León, Querétaro y Tamaulipas, destacó la mandataria estatal.

“Estamos apoyando a las y los emprendedores, colaborando con el sector comercial, e invirtiendo en proyectos estratégicos para mujeres y jóvenes a través de dependencias como la Secretaría de Economía e Innovación”, enfatizó Marina del Pilar.

Finalmente, manifestó que este incremento en beneficio de las y los bajacalifornianos es un reflejo de la confianza que la ciudadanía ha demostrado al gobierno que encabeza.

¿Te vas a casar? ¡El IMSS te echa una mano con los gastos!

  • ¡Es como un bono por ser valiente y dar el sí!
  • Así que si ya tienes a tu media naranja y están listos para el gran día, ¡esto es para ustedes!

¿Estás planeando dar el gran paso y decir “Sí, acepto”? ¡El IMSS tiene una sorpresa para ti! Sabemos que los preparativos de la boda pueden ser una locura, desde elegir el lugar perfecto hasta decidir entre la banda o el DJ. ¡Pero no te preocupes! El IMSS está aquí para ayudarte con los gastos de matrimonio.

¿Qué es?

Es la prestación en dinero a la que tiene derecho el asegurado, por una sola vez, que contrae matrimonio civil.

Dicha prestación se financia con los recursos de la cuenta individual del asegurado, cuyo importe de cálculo se determina considerando el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) a la fecha de celebración del matrimonio civil por 30 días.

¿Cuáles son los requisitos que debo cumplir?

  • Tener acreditado un mínimo de 150 semanas cotizadas ante el Instituto en el seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, a la fecha de la celebración del matrimonio.
  • No haber ejercido este derecho con anterioridad.
  • En caso de haber registrado a otro cónyuge como beneficiario acreditar la disolución del vínculo matrimonial, o bien, o el fallecimiento de éste.
  • Que cualquiera de los cónyuges (el solicitante o con quien haya contraído matrimonio), no haya sido registrado con anterioridad en el Instituto con esa calidad.
  • Estar vigente como asegurado. En caso de haber dejado de pertenecer al Régimen Obligatorio podrá solicitar la prestación, si el matrimonio se contrae dentro de los 90 días hábiles contados a partir de su baja.
  • Que el matrimonio civil se haya celebrado con posterioridad al 30 de junio de 1997.

¿Qué información necesito conocer antes de realizar el trámite?

  • El asegurado sólo podrá ejercer este derecho por una sola vez. No tendrá derecho por los posteriores matrimonios que contraiga.
  • Es obligación del asegurado, mantener actualizado el registro de sus beneficiarios legales, si tiene registrado a otro cónyuge, concubina o concubinario, deberá dar aviso a los servicios de Afiliación y Vigencia de Derechos, a través del trámite correspondiente, del registro del cónyuge, del que solicita la ayuda para gastos de matrimonio.
  • La ayuda para gastos de matrimonio se cubre con los recursos de la Cuenta Individual, por lo que el matrimonio debe haberse celebrado posterior al 30 de junio de 1997.
  • Esta prestación debe solicitarla directamente en la AFORE donde se encuentra su cuenta individual, en los horarios establecidos por esa institución. Para realizar cualquier aclaración sobre el trámite de la ayuda, el asegurado, debe acudir al servicio de prestaciones económicas de la Unidad de Medicina Familiar.
  • Para el pago, el asegurado deberá acudir a la AFORE donde se encuentra su cuenta individual en los horarios establecidos por esa institución.
  • Quejas o denuncias: Al teléfono 800 623 23 23 desde cualquier parte de la República Mexicana.

Y recuerda, el amor es para siempre, pero los trámites son solo una vez.

Policías de Tecate tendrán IMSS

  • La Gobernadora informa que se suman 230 policías a la seguridad social para el bienestar y tranquilidad de sus familias.

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las y los policías de Tecate y San Felipe, el Gobierno del Estado suscribió un convenio de colaboración con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que les permitirá acceder a prestaciones sociales, informó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

“Este convenio es un acto de justicia para nuestros policías de Tecate y San Felipe. Después de luchar durante años por la seguridad social, hoy estamos garantizando la tranquilidad de 230 policías y sus familias al afiliarlos al IMSS”, destacó la mandataria.

Entre los beneficios que recibirán los uniformados tras la firma del convenio se encuentran la asistencia médica, la seguridad social y el derecho a una jubilación, agregó.

La Gobernadora expresó su agradecimiento a la delegada del IMSS en Baja California, Desirée Sagarnaga, por su apoyo para concretar las prestaciones que reconocen al valor de los agentes en la construcción de la paz y el heroísmo con el que sirven a la ciudadanía.

Avila Olmeda recordó que desde el inicio de su administración se han impulsado mecanismos jurídicos para otorgar seguridad social a las y los policías, un esfuerzo sin precedentes en la historia de la entidad que dignifica su trabajo y protege a quienes velan por la seguridad de los bajacalifornianos.

Vida de recién nacida es salvada por médicos del IMSS Baja California

  • La bebé había sido herida en diferentes órganos, la lucha por su vida no fue fácil.
  • Recién nacida fue atendida por un equipo multidisciplinario altamente calificado, especializado en soporte vital de urgencia, atención quirúrgica neonatal y cuidados intensivos neonatales.

La vida de la recién nacida que, a pocas horas de su nacimiento el mes pasado en el Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZ/MF) No. 8, en Ensenada, fue herida en diferentes órganos, fue salvada por un equipo de médicos especialistas y subespecialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California.

Por las múltiples lesiones, la paciente se encontraba en un estado crítico de salud, por lo que, desde el momento en que se identificó la agresión, la menor fue atendida de manera oportuna por un equipo multidisciplinario altamente calificado, conformado por personal médico especializado en pediatría y atención neonatal.

Es así como, gracias a su pronta intervención y a los recursos médicos disponibles en el IMSS Baja California, los especialistas lograron estabilizarla y proporcionar el tratamiento quirúrgico, de soporte vital en el área de cuidados intensivos neonatales, así como la vigilancia en hospitalización con cuidados médicos necesarios para salvar su vida, hasta el egreso de la menor.

La pequeña permaneció 38 días en Cuidados Intensivos Neonatales, donde recibió un tratamiento integral que incluyó ventilación mecánica, terapia con oxígeno y medicamentos especializados.

La lucha por su vida no fue fácil, pero gracias a la dedicación y el profesionalismo del equipo médico y paramédico del IMSS, la menor pudo superar las dificultades y comenzar a respirar por sí misma, afirmó la pediatra Zuraya Violante Zarate.

“La bebé tuvo múltiples complicaciones, pues para lograr su recuperación, fue necesaria la intervención de todo el servicio de Pediatría en los tres turnos y jornada acumulada”, comentó.

Hoy en día, la bebé se encuentra en óptimas condiciones de salud y, aunque tendrá que estar en constante observación durante sus próximos años de vida, regresó a casa.

Por su parte, el padre de la bebé, Brayer Antonio “N”, agradeció la labor de los médicos y todo el personal a cargo de su hija, pues aseguró que el apoyo que recibieron él y su familia ha sido invaluable

“(Fue) más rápido de lo pensado. Gracias a Dios y a los doctores de esta institución que me han dejado sorprendido, pues me han apoyado mucho, desde Trabajo Social, enfermeras, doctoras, pediatras. Hoy me siento muy feliz de llevarme a mi bebé a casa”, expresó el papá. 

Este caso es un testimonio de la capacidad y la entrega de los profesionales de la salud del Instituto, quienes trabajan incansablemente para salvar vidas y brindar esperanza a las familias.

En verano aumentan las enfermedades provocadas por mosquitos y cucarachas: IMSS

  • La dependencia pide extremas precauciones como realizar un correcto lavado de manos; mantener limpios utensilios de cocina.

Con el incremento de las temperaturas, también aumenta la presencia de moscas, cucarachas, mosquitos y roedores, que podrían contaminar los alimentos e incrementar las enfermedades estomacales, refirió el coordinador de Planeación y Enlace Institucional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California, doctor José Alfredo Fausto Pérez,

Explicó que es necesario tomar medidas de precaución, entre ellas, realizar un correcto lavado de manos; mantener limpios utensilios de cocina; extremar la desinfección de frutas y verduras, así como incrementar el consumo de agua.

Indicó que una especie invasora durante la temporada de calor es la de las cucarachas, portadoras de infinidad de gérmenes que dan cabida a varias enfermedades, padecimientos que comúnmente son gastrointestinales, por la contaminación de los alimentos, además de provocar reacciones negativas y molestias en personas alérgicas.

Se debe tomar en cuenta, señaló el doctor Fausto Pérez, que estos bichos se cuelan a los hogares por cañerías, grietas y otros sitios insalubres, contaminando todo a su paso y provocando severas infecciones gastrointestinales. 

Entre el grupo de animales que conforman la fauna nociva se encuentran las arañas, cucarachas, mosquitos, chinches, garrapatas, hormigas, moscas, ratones, termitas y plagas de jardines y exteriores, entre otros.

Entre los padecimientos que se pueden contraer están la rickettsiosis que se asocia a malas condiciones higiénicas debido a que se transmiten por vectores, a través de picaduras.

También se enlista el tifo murino, producido por piojos, pulgas y heces de ratas; peste bubónica, dengue clásico y hemorrágico, entre otras.

Además, existen otras especies que, aunque no son transmisores directos de enfermedades infecciosas son ponzoñosos y podrían ocasionar la muerte, como la viuda negra o la araña violinista, así como la víbora de cascabel, endémicas en zonas desérticas.

En caso de identificar la picadura o mordedura de alguna de estas especies y síntomas asociados, el IMSS llama a la población derechohabiente a acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para recibir la atención necesaria.