Skip to main content

Etiqueta: IMSS

Realizar ejercicio previene enfermedades cardiovasculares: IMSS

 La falta de ejercicio físico o sedentarismo, es un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.  Un estilo de vida activo ayuda a quemar calorías, bajar la presión arterial, reducir el colesterol malo, es un hábito saludable que evita el desarrollo de éstas patologías.

 El doctor Francisco Soto Mandujano coordinador médico de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 32 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ensenada, explicó que el ejercicio  beneficia a ambos sexos en todos los grupos de edad, siempre que se trate de una práctica regular.

 Señaló que hay muchos aspectos favorables resultado de la actividad física;  mejora del funcionamiento fisiológico básico del aparato cardiorespiratorio, previene la angina de pecho y el infarto cardíaco; evita el  sobrepeso y la obesidad; previene la hipertensión arterial, diabetes, evita problemas psicológicos (ansiedad y depresión); previene la osteoporosis, el cáncer de colón y fomenta por sí mismo  comportamientos saludables (evita el consumo de tabaco, alcohol y drogas).

 Dijo que los deportes más adecuados para los pacientes en sin problemas de salud son caminar, subir escaleras, natación, gimnasia suave y bicicleta. Es importante que los pacientes no realicen ejercicio después de las comidas principales o en condiciones de frío o calor extremo, recomendó.

 En la mayoría de los casos, la mejor forma de prevenir la mayor parte de las afectaciones en la salud es  modificando el estilo de vida, evitar comidas grasosas, eliminar la sal  y comer alimentos frescos. Lo ideal es practicar el ejercicio al menos tres veces por semana en sesiones de 20 a 60 minutos, concluyó.

 

hfkytruyk6rf

Promueve IMSS programa de incentivo a jubilados

 

Entre algunos de los beneficios derivados de las acciones de mejora de la calidad que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementa para la atención a los derechohabientes, destaca un nuevo programa; la posibilidad de ampliar 5 años más la vida laboral recompensando este tiempo mediante un incentivo monetario.

 El ingeniero Mario Cervantes Veliz, jefe de Servicios de desarrollo de personal de la delegación Baja California, detalló que esta modalidad está dirigida exclusivamente a médicos y enfermeras del Instituto debido a la necesidad de personal especializado para atender a los derechohabientes.

 Recalcó que quienes acepten la propuesta de ampliar su período laboral  cinco años, se les otorga  un incentivo monetario que se les proporciona al término del plazo establecido; este beneficio es íntegro, libre de impuestos y adicional al salario.

 Cervantes Veliz recordó que anteriormente, médicos y enfermeras, continuaban laborando por compromiso solidario y sin obtener ningún beneficio adicional; por lo que este nuevo programa busca incentivarlos pero otorgándoles un bono de permanencia.

 Explicó que el programa es voluntario y que los trabajadores estarán en su derecho de adoptar o no el incentivo; quien lo desee se podrá integrar y aquellos que  estén en el tiempo de jubilarse y quieran hacerlo, podrán continuar con su proceso sin ningún contratiempo, ya que con esta nueva modalidad, el contrato colectivo de trabajo y el Régimen de jubilaciones y pensiones, no sufre ningún cambio.

 Puntualizó que el propósito de este programa es que el personal de mayor experiencia, pronto a jubilarse, transmita a las nuevas generaciones sus conocimientos con la práctica y de esta manera los preparen durante cinco años con el fin de mejorar la calidad y calidez en el servicio.

Finalmente, recalcó que una vez implementado este programa, aquellos que estén en período de jubilación son candidatos para adoptarlo sin ningún problema, pero aquellos que tienen 30 años o más de servicio, no pueden acogerse a esta nueva opción.

Fortalece IMSS programas preventivos contra tabaquismo

 Los daños ocasionados por el tabaquismo hacen necesario fortalecer los programas preventivos y educativos en aras de concienciar a la población sobre los riesgos que implica el consumo del cigarro, no sólo para quienes tienen el hábito, sino también para quienes los rodean.

 El 31 de mayo que se conmemora el Día mundial sin tabaco, lo que representa  una buena oportunidad para que los fumadores conozcan la magnitud del daño que le causa a su organismo y atiendan su problema antes de que las consecuencias sean irreversibles.

 La doctora Elvira Guadalupe Román Zamora, directora de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 28 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), advirtió que el hábito de fumar perjudica a casi todos los órganos del cuerpo; ocasiona la tercera parte de las muertes relacionadas con cualquier tipo de cáncer, “el de pulmón encabeza la lista de los  ocasionados por el tabaco y es el que más muertes provoca tanto en hombres y mujeres”, indicó.

 Agregó que el consumo de cigarrillos también está relacionado con el cáncer de la boca, faringe, laringe, esófago, estómago, páncreas, cérvix, riñones, uretra, vejiga y leucemia mieloide aguda.

 La doctora Román Zamora dijo que las personas que fuman tienen mayor riesgo de padecer enfermedades coronarias, incluyendo ataques cerebrales y del corazón; “los fumadores tienen de dos a cuatro veces más probabilidad de desarrollar enfermedad coronaria en comparación con las personas que no fuman”, precisó.

 Destacó que en las UMF del Seguro Social también se cuenta con información en los consultorios PrevenIMSS para orientar al derechohabiente sobre los principales daños que causa el tabaquismo, incluso a quienes no fuman, toda vez éstos  se convierten en fumadores pasivos y enfrentan riesgos incluso más dañinos, “quienes se exponen al humo del tabaco aunque no sean fumadores activos, pueden sufrir alteración de plaquetas de la sangre y formar coágulos, tal como ocurre en las personas que si fuman, y esto incrementa el riesgo de ataques cardiacos y de muertes”, puntualizó.

La funcionaria médica afirmó que a nivel interno, el IMSS lleva a cabo un programa de apoyo a trabajadores que se proponen abandonar esa adicción con pláticas, asesorías de médicos y psicólogos.

 Además –indicó-, como parte del esfuerzo institucional para inhibir el uso de tabaco entre trabajadores y usuarios, se ha obtenido por parte del Consejo Estatal de Adicciones, dependientes de la Secretaría de Salud, la certificación de todos los inmuebles del IMSS -tanto médicos como administrativos- como “Edificios 100 por ciento libres de tabaco”. 

 

Fuerte golpe a pensión de mexicanos ante el IMSS

Una jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) limita como máximo a diez salarios mínimos diarios las pensiones de los futuros jubilados que pretendan un mayor monto mediante un juicio contra el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En dicho caso está un millón de personas de los 19.8 millones de trabajadores de la generación de transición, es decir, aquellos que pueden jubilarse bajo el régimen de 1973 o por la ley de Seguridad Social de 1997.

Ese millón de trabajadores gana más de diez salarios mínimos al día (730 pesos diarios equivalentes a 21 mil 912 pesos mensuales) y podría aspirar a una jubilación de hasta 25 salarios mínimos, si ése es su ingreso promedio diario de las últimas 250 semanas de cotización.

El límite superior de veinticinco veces el salario mínimo, previsto en el artículo 33 de la abrogada Ley del Seguro Social (de 1973), está vinculado para las prestaciones en los seguros de enfermedad general y maternidad; el límite superior de diez veces el salario mínimo regirá de tope salarial para los seguros de invalidez, vejez, cesantía en edad avanzada y muerte”, dice el fallo de la Suprema Corte de Justicia.

“No estamos haciendo modificaciones ni estableciendo topes, hicimos remisión a la ley del Seguro Social (del 73) ”, señaló en entrevista la ministra Margarita Beatriz Luna Ramos.

 

Con información de: Cadenanoticias.com

Exhorta IMSS a prevenir las quemaduras

El calor, el frío, la electricidad, las radiaciones del sol o ciertos productos químicos eventualmente provocan quemaduras en la  piel, de ahí la importancia de conocer las medidas para saber  cómo actuar en caso de sufrir algún daño, advirtió el doctor Óscar Castro Guevara, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 38 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis, Río Colorado, Sonora.

 Explicó que las  lesiones en la piel ocasionadas por el contacto o exposición de un agente peligroso como los ya citados,  varía en gravedad;  algunas son dolorosas, esto depende de la  localización en el cuerpo y la profundidad a la que llega en la piel.  Se clasifican en tres tipos según la gravedad: de primer, segundo y tercer grado.

 Las quemaduras de primer grado, sólo afectan a la capa más superficial de la piel, y se caracterizan por un enrojecimiento que duele al contacto, comúnmente las encontramos cuando la persona ha tenido una exposición prolongada al sol.

 Las de segundo grado son un poco más profundas,  su característica principal es la aparición de ampollas; las de tercer grado son aquellas en las que el tejido está  carbonizado, es decir;  la piel totalmente destrozada.

Castro Guevara detalló que la asistencia consiste buscar otras posibles lesiones como hemorragias o fracturas, se debe tratar primero la lesión más grave. En el caso de las leves, la aplicación de  cremas hidratantes y especialmente el aloe vera resultan muy benéficas.

 Otra recomendación es refrescar la zona quemada; para ello, se debe aplicar agua en abundancia (20-30 minutos) sobre la superficie quemada, evitando que sea muy fría  para no provocar hipotermia: previamente  despojar de ropa y todo aquello que mantenga el calor (anillos, pulseras, etc.) y por último, envolver la lesión con gasas o paños limpios, humedecidos en agua.

 Finalmente, el titular de la UMF 38 exhortó a no dar agua, alcohol o analgésico por vía oral, no romper las ámpulas –el líquido que contienen protege de la posible infección-, no despegar la ropa o cualquier otro elemento que esté adherido a la lesión y lo más importante, acudir a su clínica o unidad médica para recibir atención especializada.

 

Exhorta IMSS a viajeros a cuidarse del paludismo

Las personas que viajan de manera habitual deben adoptar medidas preventivas para no contraer paludismo, sobre todo si acuden a zonas con alta presencia del padecimiento,  advirtió el doctor José Luis García Arcadia, director del Hospital General Subzona (HGSZ) número 6 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate.

        Explicó que el paludismo es causado por parásitos del género Plasmodium que se transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos del género Anopheles infectados, los llamados vectores del paludismo, que pican sobre todo entre el anochecer y el amanecer.

 Destacó que como ocurre con enfermedades transmitidas por vectores -dengue y la chikungunya-, los mosquitos portadores se crían en agua dulce de poca profundidad como  charcos generados en lugares con clima de altas temperaturas y húmedos.

 La constante exposición a estos parásitos produce inmunización a lo largo de varios años, por lo que su transmisión en niños y personas no habituadas a estos padecimientos es más grave, por esta razón los viajeros que acuden a zonas endémicas deben tener especial cuidado y se les recomienda usar repelentes para moscos,  no permanecer a la intemperie por las tardes-noches, hora en que más proliferan los insectos.

Los síntomas aparecen entre siete y 15 días de la picadura del mosquito y son fiebre, dolor de cabeza, escalofríos y vómitos, ante los que se debe acudir dentro de las primeras 24 horas a recibir atención médica, pues de lo contrario pueden empeorar con manifestaciones como anemia grave, sufrimiento respiratorio relacionado con la acidosis metabólica o paludismo cerebral.

 La lucha antivectorial es el medio principal de reducir la transmisión del paludismo en la comunidad, por lo que el Instituto invita a realizar acciones de descacharrización en viviendas y lugares públicos para eliminar los criaderos del mosco transmisor.

Por último, el director del HGSZ número 6 exhortó a las personas que realicen viajes habitualmente, informarse sobre los lugares que visitarán y a revisar constantemente su salud, especialmente ante la aparición de síntomas.

Festejan el día del niño en hospitales del IMSS BC

Menores atendidos en  hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California, festejaron el Día del niño con una jornada de juegos, regalos y diversión,  el pasado fin de semana.

 Organizado por el Voluntariado IMSS Baja California que encabeza  la señora  Fátima Blanco de Beltrones, el organismo altruista llevó a cabo una serie de actividades  alusivas al festejo de manera simultánea en los nosocomios del Instituto en Mexicali, Tijuana, Ensenada y San Luis Río Colorado, Sonora.

 La aportación de patrocinadores permitió que el Voluntariado ofreciera a los menores en tratamiento espectáculos musicales, juguetes, piñatas y un menú especial consistente en hamburguesas y pastel, además de dulces (en los casos que el personal médico lo autorizó).

 Parte fundamental de estos festejos fue la  campaña De niño a niño, una carta con cariño promovido por el Voluntariado nacional y  la Fundación IMSS, que consiste en que pequeños  de todas las entidades del país escribieron palabras de aliento para los menores hospitalizados e hicieron llegar a cada uno de los pacientes junto con un obsequio.

 Al respecto, la señora Fátima de Beltrones  dijo que la reacción de los niños fue muy conmovedora, toda vez que además de un escrito, las cartas contenían dibujos y mensajes de aliento para los niños que se encuentran hospitalizados.

 En Baja california, dijo, se entregaron 200 de las 4 mil 500 cartas que se repartieron el fin de semana a nivel nacional,  con la premisa de que un niño enfermo se recupera con mayor rapidez y eficacia cuando recibe muestras de amor y solidaridad; además de que para las familias que pasan largas estancias en los procesos de curación de sus hijos, una carta espontánea les alegra la jornada y les da aliento para continuar.

 Los festejos del fin de semana, destacó la señora Beltrones en su calidad de Directora honoraria del Voluntariado IMSS Baja California, sirvieron también para que gran parte de este grupo de pacientes dejara por unas horas la ropa de hospital, ya que se les permitió utilizar sus prendas favoritas, lo que a su vez representó para ellos la esperanza de una pronta recuperación.

 

 

Impulsa IMSS la lactancia materna

La promoción de la lactancia materna, es una de las prioridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), como herramienta  irremplazable para la salud del recién nacido.

La doctora Adriana Guillén Chávez, pedíatra del Hospital de gineco obstetricia (HGO) número 7 del IMSS en Tijuana,  explicó que los beneficios que ofrece la leche materna son muy variados;  van desde lo psicológigo -por el apego que provoca entre madre e hijo- hasta las  ventajas nutricionales, ya que contiene todos los componentes necesarios para el adecuado desarrollo y crecimiento del niño.

“Amantar es la principal herramienta para el sistema inmunológico del bebé ya que provee de las defensas necesarias para prevenir enfermedades digestivas, respiratorias y alergias. En el caso de la madre, está comprobado que es un sistema por demás eficaz para evitar cáncer de mama y ovario, a la par de que ayudarla a regresar a su peso normal”, aseguró la especialista.

Advirtió que la lactancia mixta, que consiste en brindar pecho y leche en fórmula puede ser contraproducente ya que se modifica el balance natural de grasas y azúcares en la ingesta del bebé, además de que con ello no hay una interacción tan cercana entre madre e hijo. “Para los menores resulta más fácil beber de la mamila que del pezón, ya que en éste último tiene que realizar un trabajo mayor de succión, por lo que el neonato preferirá el biberón y la producción de leche en la mujer comienza a disminuir a medida que no hay estimulación”, explicó

Guillen Chávez indicó que las madres que trabajan recurren a las fórmulas debido a su actividad profesional, lo que es un error, ya que existen alternativas como los extractores de leche -manuales o eléctricos-, que permiten dejar el alimento natural con la persona que cuide al menor. Cabe señalar que la leche materna puede mantenerse hasta tres horas a la intemperie, aun cuando se trate de un día caluroso y hasta 12 en refrigeración.

Las mujeres que dan a luz en los hospitales del IMSS cuentan con el apoyo de enfermeras especializadas que las orientan sobre las técnicas de la lactancia. Es importante, recalcó, que la madre sepa cómo acomodar al bebé para alimentarlo de manera adecuada y evitar  en medida de lo posible,  cólicos y reflujo.

También, concluyó la especialista del HGO número 7, se les enseña a evitar el dolor en las mamas, factor que lleva a muchas mujeres a suspender la lactancia.

Emiten recomendaciones a la población ante el incremento de la temperatura en la región

Debido al incremento de la temperatura en la región, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud emitió recomendaciones a la población a fin de evitar enfermedades gastrointestinales y casos por deshidratación, principalmente en adultos mayores y menores de edad. 

En este sentido, especialistas del Hospital General de Tijuana, destacaron la importancia del consumo de bebidas hidratantes (preferentemente agua natural), evitar la exposición prolongada al sol, fomentar el lavado de manos, reforzar la higiene durante el consumo y preparación de alimentos, utilizar bloqueador solar y evitar la ingesta de bebidas energizantes o embriagantes.

A los adultos mayores se les debe ofrecer mayor ingesta de líquidos, incluyendo tés, caldos, así como frutas y verduras que se compongan principalmente de agua, como sandía, melón verde, jícama o pepino.

Mientras que en el caso de los recién nacidos se les debe proporcionar exclusivamente leche materna durante los primeros seis meses de vida, especialmente si el menor presenta vómito o diarrea, esto para evitar deshidratación.

De presentar síntomas como fatiga, piel y lengua seca, poca orina, irritabilidad, vómito, diarrea, decaimiento, rechazo al alimento y fiebre (temperatura mayor a 38 grados), es recomendable solicitar atención médica en el Centro de Salud más cercano a su localidad. Asimismo, en el caso de que persista el vómito y las evacuaciones abundantes y líquidas (más de 5 ocasiones en 24 horas), fiebre, rechazo al alimento, somnolencia y pérdida del estado de conciencia, es importante acudir al servicio de urgencias.

Recomienda IMSS a sus asegurados verificar datos de afiliación

 El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), recomendó a trabajadores afiliados revisar que sus datos personales y los relacionados al Número de Seguridad Social (NSS), sean correctos para evitar contratiempos al solicitar servicios médicos o al tramitar prestaciones económicas como incapacidades y pensiones.

 El jefe delegacional de Afiliación y cobranza, licenciado José Alfredo Jiménez Gálvez, indicó que la institución permanentemente realiza el trámite de corrección  y exhortó a los trabajadores a estar al pendiente de su información como asegurados.

 Las modificaciones por errores o inconsistencias del asegurado, las pueden realizar personalmente o su patrón en la unidad médica correspondiente, siempre que se trate de datos como nombre, lugar y fecha de nacimiento, sexo del trabajador y sus beneficiarios; “en todos los casos se le requerirá documentación comprobatoria”, indicó.

 Jiménez Gálvez, explicó que regularmente los trabajadores se dan cuenta de que su información es incorrecta hasta que solicitan algún  servicio médico o  prestación en dinero como incapacidades, pensiones por invalidez, vejez, viudez y orfandad, entre otras.

 Dijo que en algunos casos cuando  no obtienen respuesta favorable al requerir una atención del IMSS por imprecisiones en su afiliación, lo perciben como insatisfacción del servicio, por ello, es conveniente revisar oportunamente la información.

 El funcionario recomendó utilizar la herramienta IMSS Digital que permite revisar el status general del asegurado y a través de la misma, el derechohabiente puede solicitar el Número de Seguridad Social (NSS); consultar vigencia de derechos; registro, baja y actualización de datos de beneficiarios; cambios de clínica; semanas cotizadas y otros trámites más.

 Para cualquier información adicional sobre éste y otros trámites del IMSS, está disponible   la Coordinación de atención y orientación al derechohabiente en el teléfono 01-800- 623-23 23 o en la página www.imss.gob.mx