Skip to main content

Etiqueta: IMSS

Exhorta IMSS a evitar enfermedades cardiacas

Los padecimientos cardíacos se deben a trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos, son parte de los primeros motivos de consulta y constituyen las principales causas de muerte.  Sin embargo, existen maneras sencillas de disminuir el riesgo de sufrir afectaciones al corazón.

 El doctor Óscar Castro Guevara, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 38 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis, Río Colorado, Sonora, informó que a través del programa PrevenIMSS se concientiza a la población derechohabiente de la importancia de cuidar el corazón.

 Advirtió que si la grasa corporal se concentra en el abdomen, el riesgo de sufrir un ataque cardíaco se adelanta entre cuatro y ocho años  e incrementa las posibilidades de desarrollar enfermedades crónico-degenerativas,  como diabetes e hipertensión arterial.

 Señaló que los problemas del corazón, suelen ser muy variados y diferentes, tanto en sus síntomas como en sus complicaciones, pero todos tienen un denominador común: la prevención disminuye el riesgo.

 La mayoría de las enfermedades coronarias tienen diferentes síntomas, de tal modo  que los que experimente cada paciente, dependen mucho del tipo y la severidad del problema coronario. El signo de advertencia más conocido de todos probablemente sea el dolor agudo de pecho.

 Explicó que para mantener sano el corazón es necesario evitar la angustia, el agobio y principalmente el estrés; conocer, comprender y vigilar las medidas de la cintura, de la presión arterial y del nivel de colesterol en la sangre, haciéndose revisiones periódicas, con mayor frecuencia en caso de tener molestias.

 Castro Guevara recordó la importancia de los estilos de vida activos y saludables, por lo tanto  evitar el tabaquismo, alcoholismo, mantener una alimentación equilibrada y realizar ejercicio aeróbico cotidianamente,  es la mejor manera de cuidar la salud.

 

Recomienda IMSS evitar la automedicación

 La automedicación es un hábito que pone en grave riesgo la salud de quien la práctica, ya que puede enmascarar enfermedades graves o dosis letales para el organismo.

 El doctor Pablo Gutiérrez Becerra, director del Hospital General Regional (HGR número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, advirtió que los antibióticos, analgésicos, antiinflamatorios, vitaminas y sustancias de venta libre,  son administrados sin considerar la posibilidad de reacciones adversas o de esconder alguna enfermedad grave que requiera de atención inmediata.

 La sobredosis y la ingesta frecuente de analgésicos y anti-inflamatorios, pueden ocasionar desde un simple dolor abdominal hasta un sangrado en tubo digestivo, gastritis y úlcera; en casos de dosis muy elevadas o por tiempo prolongado, es posible que se presenten lesiones en el hígado y hasta la muerte.

 Otro riesgo importante que pocas veces se considera, es la posibilidad de una alergia o de ocultar enfermedades graves como cáncer, úlceras o daño de páncreas e hígado, padecimientos fatales que conllevan a la muerte en poco tiempo.

Asimismo, cuando una bacteria produce resistencia a algún antibiótico, éste ya no tiene actividad para combatir la infección. Los antibióticos son medicamentos que combaten o previenen infecciones causadas por bacterias.  Sin embargo;  cuando se exponen varias veces a los mismos antibióticos, después de un tiempo generan mecanismos de resistencia y el fármaco pierde efectividad.

Gutiérrez Becerra hizo  un llamado a población buscar apoyo con el médico familiar, evitar automedicarse y no esperar a que la enfermedad evolucione o a que se complique ante la nula respuesta a un tratamiento indebidamente diagnosticado.

Recordó que los médicos trabajan con personas, no con enfermedades y con ello quiere decir que un fármaco puede ser de gran utilidad para un paciente y absolutamente nocivo para otro.

Reiteró que aún y cuando el objetivo sea bueno, la automedicación no ofrece un rápido alivio, por lo que la recomendación es acudir con el médico  quien tiene la capacidad de determinar el tratamiento adecuado o de ser necesario, enviar al derechohabiente con un especialista.

Torcedura de tobillo, lesión común: IMSS

Las personas con alteraciones anatómicas del pie, sobrepeso u obesidad y aquellos que realizan actividades deportivas de alto impacto, tienen mayor riesgo de sufrir un esguince de tobillo, advirtió la doctora Fabiola Macías Corona, directora de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 17 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, al agregar que existen otros factores de riesgo como enfermedades concomitantes (procesos neuropáticos, trombosis venosa y trastornos hematológicos), así como el uso crónico de anti-inflamatorios o anti-coagulantes.

Precisó que el esguince de tobillo es una lesión común que se caracteriza por dolor, edema (hinchazón) y problemas para caminar, prácticamente el pie no se puede asentar y en ocasiones amerita incapacidad para su recuperación, provocando ausentismo laboral, consecuencias sociales y económicas para el paciente.

 Las lesiones ligamentarias del tobillo, dijo, son las más frecuentes, por lo que se le considera  uno de los principales motivos de consulta en los servicios de urgencias.

Para estos pacientes, indicó la doctora Macías Corona,  en el IMSS se ofrece un tratamiento que se enfoca en la solución de proceso inflamatorio con recuperación funcional en un tiempo menor al habitual.

Se pone especial atención en  evitar la cicatrización incorrecta de los ligamentos que provocan síntomas residuales y recaídas,  como resultado de la inestabilidad crónica del tobillo. Es prioridad para los especialistas   lograr la rehabilitación temprana para reducir el tiempo de recuperación y las complicaciones para que el paciente se reintegre a sus actividades cotidianas lo más pronto posible.

Las recomendaciones para las primeras 72 horas después de la lesión son evitar el apoyo de la articulación; aplicar hielo durante 20 minutos cada 8 horas; movilizar el tobillo a tolerancia y aplicar vendaje elástico. Al cuarto día de la lesión, es importante procurar el apoyo parcial de pie, realizar ejercicios básicos como rodamiento de una botella con el pie o arrugar una toalla con los dedos del pie.

Permitirá IMSS a mujeres pasar más tiempo con su recién nacido

Las mujeres mexicanas afiliadas al IMSS que trabajen y estén embarazadas podrán pasar más tiempo con sus bebés cuando estos nazcan.

Se trata de un nuevo proceso de permiso por maternidad en el que la futura mamá podrá transferir hasta cuatro semanas previas al parto para después del alumbramiento, una prestación que entró en vigor el 1 de julio, de acuerdo con un comunicado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Para realizar esta transferencia de fechas, se deberá reunir como requisitos una solicitud de transferencia de semanas así como el consentimiento de la empresa en que labora y del médico familiar de su clínica.

Según las nuevas disposiciones del IMSS, también es posible que las embarazadas se atiendan con un médico externo.

Para que esto ocurra, los requisitos son los siguientes:

  • Identificación oficial vigente con fotografía.
  • Documento que muestre tu número de seguridad social.
  • Un ultrasonido que no tenga más de cinco semanas de antigüedad.

Además de estos documentos, deberás presentarte en la semana 34 de gestación con las solicitudes de transferencia de semanas.

Si la interesada cumple con los requisitos, el médico familiar le indicará cuando regresar para la expedición del certificado único de incapacidad.

con información de expansión

Implementa BC plan nacional de acción por la salud

Al destacar la labor del personal de Nutrición y dietética en durante la jornada regional sobre la especialidad, el delegado regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California y SLRC, Sonora, licenciado Francisco Iván Beltrones Burgos, destacó que son parte fundamental en el proceso de educación y modificación de hábitos alimenticios de la población y su objetivo es mejorar la salud de quienes acuden a la Institución; no sólo a través de enseñarles  mejores formas de alimentación,  sino los procesos más adecuados para mantenerse sanos.

 En presencia de Elia Romana Domínguez Sánchez, coordinadora de programas de nutrición a nivel nacional, el funcionario federal detalló que los especialistas trabajan en conjunto con un equipo multidisciplinario integrado por trabajadores sociales,  estomatólogos, médicos, psicólogos y  medicina preventiva, quienes ofrecen  pláticas educativas para informar al derechohabiente,  fortalecerlo y prepararlo en la prevención de  enfermedades crónico-degenerativas, cambiando sus hábitos y conducta nutricionales.

 Durante la jornada regional celebrada en el Valle de Guadalupe, municipio de Tecate; Beltrones Burgos resaltó que los nutriólogos en medicina familiar ofrecen  consultas personalizadas para dotar al paciente de un plan alimenticio adecuado a su situación económica, edad y actividad que desarrolla, con supervisión constante para alcanzar la meta de estabilizarlos en el peso adecuado.

 Resaltó que el Instituto cuenta con el programa NutrIMSS que ofrece  sesiones educativas del plato del bien comer y conteo de etiquetas –calorías, carbohidratos- y está enfocado a todos los integrantes de una familia; desde menores de edad, hasta adultos mayores, ya que cada uno de ellos requiere de diferentes nutrientes para mantenerse en buenas condiciones de salud.

Puntualizó que la presencia de los trabajadores del área de nutrición del IMSS en Baja California, es un claro reflejo de la importancia que tiene el auto cuidado para la dependencia y por ende, debe ser prioritario en la vida de dos millones de derechohabientes que se atienden en la entidad.

 Su participación en el proceso de educación y modificación de hábitos alimenticios, es vital para mejorar el estado de salud de quienes acuden a nuestra Institución; porque no sólo les enseñan mejores formas de alimentarse, sino los procesos más adecuados para mantenerse sanos, precisó.

 Beltrones Burgos invitó a los 83  especialistas en nutrición que laboran en la delegación regional,  a ser parte del esfuerzo nacional por hacer de nuestro país, una nación con menos enfermedades, con una población informada y preparada para evitar padecimientos crónico-degenerativos, que además de minar las condiciones de vida de quienes los enfrentan, implican un deterioro a las finanzas de las instituciones de salud.

No olvidemos, concluyó, que el  propósito de las jornadas nutricionales,  obedece a las líneas de acción del plan nacional de salud que promueve el señor Presidente, Enrique Peña Nieto para prevenir entre los habitantes de México, padecimientos que afectarán sus vidas de manera permanente.

 

Reabren caja de ahorro para personal de IMSS en Tecate

A fin de cumplir con las necesidades de la base trabajadora, la Sección VII del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) retomó las actividades en la gestoría de caja previsión y ahorro de la organización gremial en la ciudad de Tecate.

El Encargado de Despacho de la Secretaría General de la Sección VII del SNTSS, Dr. Martín Alberto Macías Parra, señaló que con esto se verán beneficiados 767 trabajadores de la Unidad Médica Familia (UMF) No.39, el Hospital General de Sub Zona (HGSZ) No.6 y de la Subdelegación en general.

Lo correspondiente a la caja ahorro, continuó, estará bajo la tutela de Rosa Carmina Angulo, la cual estará recibiendo a los empleados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que laboren en aquella zona para realizar los 18 trámites que corresponden a este rubro.

Agregó que luego de dos semanas de capacitación, se hizo la presentación oficial ante las autoridades del instituto y del sindicato, con el compromiso de fomentar el ahorro y velar por mejorar la calidad de vida y economía de sus afiliados, principio fundamental con el que se inauguró la gestoría de caja previsión y ahorro en 2012.

Los trámites que se retoman para los trabajadores del instituto en Tecate son: contratos de ahorro, préstamos, refinanciamientos, valoraciones, retenciones únicas, actualizaciones de cuentas, consulta de matrículas, liquidaciones, retiros parciales.

Así como incrementos de ahorro, cambios de beneficiarios, fichas de depósito, traslados de cuenta, préstamos patrimoniales, préstamos excepcionales, reactivación de cuentas y cuentas bloqueadas por mencionar algunas.

Explicó que la gestoría de caja de ahorro atenderá los días lunes, miércoles y viernes en un horario de 8:00 a 11:00 en la Subdelegación de Tecate, ubicada en avenida Juárez y Portes Gil número 100, zona Centro.

 Durante el acto de reapertura estuvieron también presentes el licenciado Rubén Fernando Medina Rodríguez, Subdelegado del IMSS en Tecate; Marisol Guerrero Ramos, jefa del departamento de cobranza; por parte del SNTSS acudieron la enfermera Claudia Flores Meléndrez, así como el estomatólogo Jorge Emilio García Bribiesca, integrante del Comité Ejecutivo Seccional.

Además, de los delegados sindicales del Hospital General de Sub Zona número 6 y de la Unidad de Medicina Familiar número 39, entre otros representantes del gremio sindical, quienes respaldaron a la nueva gestora de la caja de ahorro.

Exhorta IMSS a revisar manchas o lunares

Las manchas en la piel y los lunares de apariencia extraña siempre son causa de preocupación, más aun si afectan su apariencia física, por lo que es importante acudir a revisión para cerciorarse que no sean indicio de algo más grave, advirtió el doctor Ramón Rojo López, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 39 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate.

 El especialista indicó que los lunares se clasifican de acuerdo a su aspecto con las características observadas al microscopio y su origen; pueden ser planos elevados pediculares, interdémicos, pecas, lentigos seniles, manchas mongólicas, nuevos congénitos o adquiridos, entre otros.

 En general, deben de ser de contorno regular, armonioso y geométricos; de color café homogéneo, claro u obscuro; de tamaño pequeño, menor de seis milímetros y sin evolución. Es así que, toda modificación de forma, contorno o relieve;  de color y tamaño, así como la aparición de uno nuevo, es motivo motivo de consulta médica, de manera que es recomendable acudir con el especialista, quien evaluará si es un caso que requiera tratamiento específico.

 Explicó que la piel es la frontera entre el medio ambiente externo y el medio interno orgánico; es el órgano más grande del cuerpo humano tanto en extensión como en peso, ya que mide aproximadamente 1.85 metros cuadrados y tiene un peso de cuatro kilogramos. Entre sus funciones principales se encuentra la protección, en especial contra la radiación ultravioleta, mediante la pigmentación metlánica y la consiguiente absorción de dicha radiación.

 Destacó que el color de la piel depende fundamentalmente del pigmento llamado melanina, pero también intervienen otros factores como la red vascular que se encuentra debajo de la piel y otros pigmentos.

 De acuerdo con la benignidad o malignidad de estas lesiones hay múltiples opciones de tratamiento como la aplicación de filtros solares para prevenir o evitar la progresión de lunares,  la cirugía y la radioterapia, entre otros, en caso de que la situación lo amerite. En todos los casos, debe ser el especialista quien determina el procedimiento a seguir, por lo que se exhorta a evitar automedicarse o acudir con personas que desconozcan la materia.

Impulsa ISS buena alimentación en niños

A fin de promover una alimentación saludable entre los infantes, la Delegación Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Sección VII del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) llevaron a cabo el IV encuentro de zona “ChiquitIMSS”, en la Estancia Infantil “Maquiladoras de Otay”.

 La Secretaria de Acción Femenil del SNTSS Sección VII, Enf. Lizbeth Novoa Montoya, indicó que cerca de 100 niños acompañados de sus papás disfrutaron de módulos y actividades recreativas sobre temas como el “Plato del buen comer”, “Puesto de vacunación”, “Lotería”, “Fomento a la salud”, “Avión de la salud”, “Brincolines”, “Supermercado”, “Bolos” y “Arte”.

Destacó la capacidad de los niños y niñas de 3 a 6 años para retener el conocimiento del programa “ChiquitIMSS”, que a la postre pueden ser gestores de cambio en los hábitos de los adultos.

Además, reiteró el apoyo a los trabajadores sindicalizados de guarderías para sacar adelante los programas del IMSS bajo la capacitación continua.

Por su parte, la Jefa Delegacional de Trabajo Social, Lic. Aurora Catalina Pérez Valdez, expresó que promover la actividad física de forma integral en los niños con el apoyo de los papás, disminuir la prevalencia de sobrepeso y obesidad, modificar hábitos desde niños como el comer saludable, vivir en un ambiente limpio y sin violencia, son algunos de los objetivos de “ChiquitIMSS”.

Aunado a ello, mencionó la importancia de involucrar a los papás y al personal de las guarderías para que los niños terminen por amalgamar el aprendizaje de los programas de fomento a la salud.

En el IV encuentro “ChiquitIMSS” estuvieron también presentes la Lic. Luz María Ríos en representación del Delegado Regional del IMSS; el Dr. José Alfredo Fausto Pérez en representación del Jefe de Prestaciones Médicas; así como el Cuerpo de Gobierno de la Delegación Regional del IMSS; Coordinadoras y Directoras de Guarderías; Dr. Fernando López Orrantia, Director de la UMF/UMAA No.36 y su Cuerpo de Gobierno.

 

Cumple sector patronal con el IMSS BC

La delegación regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pone en práctica estrategias de apoyo a sectores productivos en aras de facilitar el pago oportuno de cuotas obrero-patronales, lo que se le ha permitido ubicarse en el primer lugar nacional en materia de recaudación y recuperación de adeudos.

 El delegado regional en Baja California y San Luis Río Colorado, Sonora, licenciado Francisco Iván Beltrones Burgos, destacó que poco más de 90 por ciento de los empresarios de la región, cumplen a cabalidad sus compromisos con la institución y mientras que para  las empresas con problemas de liquidez, la Ley del IMSS contempla mecanismos de respaldo para darle continuidad a sus actividades económicas.

 El funcionario explicó que el Instituto otorga incentivos a las delegaciones del país que presentan resultados positivos en captación de recursos, que en el caso de Baja California, por lo que le corresponde a un apoyo de 34 millones de pesos adicionales a su presupuesto que deben aplicarse en proyectos de mejora.

 Al respecto, informó que los recursos  obtenidos serán utilizados en la reubicación de la subdelegación en Mexicali que actualmente ocupa un inmueble arrendado, “se adecuará un espacio propiedad el Instituto que se encuentra en el corredor Palaco para que ahí sean las nuevas oficinas”, precisó.

 Beltrones Burgos agregó que el incentivo económico también se reflejará positivamente en la atención médica, ya que se adquirirá instrumental e insumos para las  clínicas del Instituto que más lo requieren.

 Recalcó que el Seguro Social lleva a cabo un programa de mejora en todos sus procesos a través de la innovación y modernización de sus sistemas informáticos  para facilitar al patrón la realización de todos los movimientos en forma automatizada.

 Al respecto, indicó que la estrategia IMSS Digital, ha permitido que 72 por ciento de los trámites ante  el Instituto a nivel nacional, inicien y concluyan a través de un equipo de cómputo, “hemos insistido en la innovación y cada día tenemos menos gente haciendo fila en nuestras instalaciones gracias al uso del internet”, subrayó.

 A través de sistemas informáticos –detalló-, se puede efectuar  alta patronal; inscripción al Seguro de riesgos de trabajo; corrección patronal; incorporación voluntaria al régimen obligatorio del Seguro Social; la descarga de comprobantes fiscales y las aportaciones mediante el Sistema de Pago Referenciado (SIPARE), entre otros.

 

Recomienda IMSS medidas preventivas en el consumo de pescado y mariscos

 Con el inicio de la temporada de calor es importante tener especial cuidado con los platillos elaborados a base de pescado y mariscos, ya que estos productos son rápidamente perecederos y su consumo en condiciones inadecuadas puede provocar enfermedades gastrointestinales, como salmonelosis y diarrea.

 Rosario López, nutrióloga de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 18 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana explicó que aun cuando la ingesta habitual de pescado es una buena recomendación para una alimentación correcta -por sus proteínas y alto contenido de fósforo, magnesio, vitamina A y selenio-,  es importante tomar en cuenta el  aroma, si desprende olor a amoniaco o desagradable, debe desecharse.

Agregó que en el caso del pescado, hay que revisar que los ojos estén brillantes, cristalinos y saltones; de lo contrario, cuando ya se ven opacos, oscuros o grisáceos,  es síntoma de que no está en buenas condiciones.

 Añadió que las escamas deben ser brillantes y pegadas a la piel, rojizas o rosadas, libres de golpes o color que no sea el propio o característico de los alimentos. Además, la carne debe ser firme;  si al presionar con un dedo, queda marcada, significa que es un pescado que no reúne las características de frescura.

 Dijo también que la seguridad del consumo de pescados y mariscos incluye la compra, almacenamiento y preparación en forma correcta. Lo ideal, dijo, es consumirlo en casa, pero si se hace en lugares públicos se debe verificar la higiene del establecimiento, observar el manejo y conservación de los alimentos, ya que se corre mayor riesgo con productos se consumen crudos, como el ceviche.

 Insistió en que es importante que el establecimiento que vende pescado y mariscos reúna las condiciones de higiene, conservación bajo refrigeración o colocados sobre camas de hielo y  de preferencia, que no estén al aire libre, expuestos al polvo.

 Explicó que los principales síntomas de enfermedades gastrointestinales derivadas del consumo inadecuado de productos del mar son pérdida de apetito, diarrea, vómito, náuseas y malestar en general.

 Añadió que cuando el vómito y la diarrea persisten, pueden provocar deshidratación que se acompaña de pérdida de minerales (sodio y potasio), lo que puede inducir alteraciones en el organismo, como disminución de la presión arterial y desequilibrio hidroelectrolítico.

“Estos síntomas son potencialmente graves, por lo que se requiere tener cuidados especiales, mantener una adecuada hidratación y  en caso necesario, acudir con el médico familiar para recibir el tratamiento correspondiente”. La nutrióloga de la UMF 18 precisó que las personas que tienen problemas de hipertensión arterial o diabetes deben tener especial cuidado, no abusar en la ingesta de camarones y ostiones, básicamente por su alto contenido en sodio.

 Finalmente recomendó evitar alimentos empanizados, capeados y frituras en general, debido a su alto nivel de grasa.