Skip to main content

Etiqueta: IMSS

Haz tu cita médica del IMSS por internet

Con la habilitación de una página Internet para agendar citas con el médico familiar, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), continúa trabajando en la mejora sustancial de los servicios, principalmente en lo que se refiera a la reducción de tiempos de atención y a brindar trato de calidad y con calidez a sus derechohabientes.

Al respecto, el delegado de la dependencia en Baja California y San Luis Río Colorado, Sonora, licenciado Francisco Iván Beltrones Burgos, informó que ya está disponible la página  http://citamedicadigital.imss.gob.mx en la que fácilmente se solicita un espacio de consulta en clínicas de medicina familiar.

Destacó que la cita por internet es un canal más de interacción que el Instituto tiene con sus derechohabientes y uno de los grandes beneficios es que éstos ya no tendrán que acudir con horas de anticipación, ni hacer filas, “además le genera un ahorro en gastos por transportación y la solicitud se puede hacer a cualquier hora los 365 días del año”, precisó.

El funcionario federal, refirió que los avances tecnológicos y estrategias de innovación implementadas por el director general, Mikel Arriola, contribuyen también al objetivo de atacar frontalmente el flagelo de las enfermedades crónico degenerativas, ya que se incrementa la capacidad de respuesta de espacios de consulta que demanda la población derechohabiente 

Beltrones Burgos explicó que para obtener una cita por Internet en el IMSS, se debe ingresar a la página, http://citamedicadigital.imss.gob.mx; el usuario tiene debe tener la CURP o Número de Seguridad Social y un correo electrónico. 

Recalcó asimismo, que desde diciembre de 2016, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, anunció la liberación del servicio cita médica con la App Móvil IMSS Digital para teléfonos móviles y tabletas; modalidad se ha permitido agendar casi 500 mil citas en el país, cifra que se espera superar con la incorporación de la página Internet.

Indicó que el primer nivel de atención es una prioridad en las estrategias de mejora debido a que representa el servicio en el que se aplicarán varias acciones comprendidas en el nuevo Modelo preventivo de atención a enfermedades crónicas, que atacará antes de su aparición  padecimientos como diabetes, problemas cardiovasculares, cáncer de mama, próstata y otras más que afectan a un amplio porcentaje de la derechohabiencia.

Comprar ropa usada, un riesgo para la salud: IMSS

La utilización de ropa proveniente de pacas que se comercializan a muy bajos precios, representa   el riesgo de contraer enfermedades como tiña, sarna y dermatitis de contacto debido a su insalubridad,  ya que se corre el riesgo de que contengan   piojos, pulgas o ácaros.

 El doctor Abraham Martínez, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 27 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, advirtió que la ropa de paca tiene diversos orígenes de segundo uso, traída de otros países, rescatada de tiraderos o bien puede provenir de asilos, morgues y hasta panteones, por lo que el riesgo de adquirir infecciones es muy alto.

 Ante ello, la primera recomendación es evitar en lo posible comprar prendas de este tipo y en caso de adquirirlas, no probársela antes de lavarlas perfectamente con jabón y agua, ya sea a mano o en lavadora.

 En el caso de chamarras se tienen que depositar en una bolsa de plástico cerrada durante tres días, lo que asegura la eliminación de piojos y ácaros, tratamiento similar que se debe utilizar para los zapatos, que además que se deben dejar expuestos al sol.

 El doctor Martínez señaló que no se recomienda adquirir  por ningún motivo, ropa interior en comercios no establecidos, ya que si las medidas higiénicas no son las ideales en su manejo, se convierte en factor de riesgo para enfermedades como la gonorrea, padecimiento crónico difícil de diagnosticar y que en jóvenes puede provocar dificultades para procrear.

 Indicó que la ropa de paca también puede estar infestada de ácaros que provocan escabiasis, enfermedad sumamente contagiosa, mejor conocida como sarna, pues basta con que una sola persona la tenga, para que se propague en toda la familia.

 Explicó que la sarna se caracteriza por la presencia de lesiones rojas en la piel, sobre todo entre dedos, brazos, tronco, genitales y mamas; provoca mucha comezón y se puede complicar porque con ese rascado constante y frecuente, sin lavado de manos, causa infecciones bacterianas secundarias que ocasionan malestar general y fiebre.

 Algunas prendas, destacó, esconden piojos entre las costuras y éstos causan ronchas en diversas partes del cuerpo, que a su vez generan comezón y molestias, principalmente en el tórax y sitios cercanos a las costuras de la ropa, que requieren tratamiento dermatológico para sanar.

Apuntó que no toda la ropa de paca es de segundo uso; el problema radica en que puede estar tratada con químicos que afectan la piel en personas susceptibles o con dermatitis atópica, que se distingue por inflamación pruriginosa (salpullido) o ardorosa.

Invierte IMSS 250 millones de pesos en infraestructura médica para BC

Para reforzar la infraestructura médica que tiene el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por instrucción del Presidente Enrique Peña Nieto, el Instituto invierte más de 250 millones de pesos en Baja California para la construcción de una Unidad de Medicina Familiar (UMF) y la remodelación y mantenimiento de clínicas y hospitales en beneficio de los derechohabientes de la entidad.

 Así lo anunció el director de Prestaciones Económicas y Sociales, Igor Rosette Valencia, en representación del Director General del IMSS, Mikel Arriola Peñalosa, quien destacó que entre las principales obras destacan la nueva UMF en Rosarito, que se encuentra en desarrollo, y que contará con 10 consultorios, sala de espera, imagenología, farmacia, urgencias; además de ocho obras en remodelación y mantenimiento entre hospitales, clínicas y subdelegaciones, así como la apertura de tres nuevas guarderías.

 En las instalaciones de Hyundai y ante madres de familia y funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno, Rosette Valencia dijo que como parte del Programa Nacional de Certificación de Guarderías, Baja California se convierte en el estado número 23 que este día entrega la autorización para impartir el primer año de preescolar.

 Con esta entidad, el IMSS alcanza el 84 por ciento de las guarderías de todo el país que cuentan con preescolar.

 De esta manera, la iniciativa beneficiará a las 81 guarderías –78 indirectas y tres directas– que actualmente hay en Baja California y donde se encuentran inscritos 12 mil 191 niños. La expansión de guarderías planeada para Baja California es de 750 nuevos lugares.

 Dijo que en el periodo 2017-2018, el IMSS aumentará en 26 por ciento los recursos destinados a la prestación social de guarderías a nivel nacional, que equivale a una expansión de 25 mil lugares en 135 localidades, un aumento de 150 por ciento respecto del crecimiento de lugares en el periodo 2013-2016.

 En representación del gobernador del estado de Baja California, el Secretario de Salud, Guillermo Trejo Dosal, agradeció al IMSS todo el apoyo que ha dado a la derechohabiencia del estado y en especial hoy a las madres de familia y a los niños bajacalifornianos.

 Por su parte, el delegado del IMSS en la entidad, Francisco Iván Beltrones Burgos, comentó que el Instituto hoy más que nunca trabaja fuerte en favor de las familias y especialmente de los niños, al acreditárseles el primer año de preescolar, darles seguridad en la guardería y alimentación balanceada.

 En su intervención, una de las madres beneficiadas con este programa de certificación prescolar, Cinthia Jackeline Cales López, agradeció al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto; al Director General del IMSS, Mikel Arriola, y al gobernador Francisco Vega, por la puesta en marcha de este programa de guarderías con preescolar.

 Al final del evento de guarderías se dio el banderazo de salida a cinco nuevas ambulancias del IMSS, que prestarán servicios a la derechohabiencia en el estado.

Ya puedes sacar cita en el IMSS vía internet

A partir del domingo 21 de mayo, los trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) podrán agendar las citas médicas para ellos o sus beneficiarios a través del portal http://citamedicadigital.imss.gob.mx.

El IMSS informó que de esta manera se habilitan nuevos canales de servicio para la interacción con sus derechohabientes, al facilitarles la posibilidad de agendar, consultar y cancelar sus citas médicas a través de internet.

Con ello los pacientes ya no tendrán que acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) y dejarán de hacer filas, podrán obtener la cita de manera rápida y sencilla sin tener que hacer gastos de transportación y con disponibilidad las 24 horas.

Para poder sacar sus citas, los derechohabientes sólo tienen que ingresar a la dirección señalada y una vez en la página de Internet se debe ingresar la Clave Única de Registro de Población (CURP) o número de Seguridad Social y correo electrónico.

Con la Cita Médica Web en UMF, se suma un canal más en beneficio de los derechohabientes y se convierte en el “Primer Servicio Digital Multicanal”, ya que el derechohabiente también puede solicitar su cita mediante llamada telefónica, por aplicación en teléfonos móviles y en la Unifila.

En diciembre de 2016, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, anunció la liberación del servicio cita médica con la App Móvil IMSS Digital para teléfonos móviles y tabletas y hasta ahora la aplicación tiene más de un millón de descargas.

Este servicio ha permitido agendar casi 500 mil citas y diario se programan más de cinco mil por medio de la aplicación, cifra que se espera superar con la incorporación de la página de Internet.

Con la cita médica digital, el IMSS busca seguir impulsando el modelo preventivo de enfermedades, a fin de que sus derechohabientes acudan por lo menos, dos veces al año a consulta a recibir atención preventiva y conozca sus factores de riesgo para desarrollar padecimientos como diabetes, hipertensión y cáncer.

Indemnizará IMSS a joven infectado de sida durante transfusión

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) condenó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para que indemnice por daño moral y daño personal a un joven que fue infectado de VIH/Sida durante una transfusión de sangre.

El procedimiento fue realizado en el Centro Médico Nacional de “La Raza” cuando el quejoso tenía 12 años de edad.

Hoy, el afectado es mayor de edad y junto con su padre solicitó un amparo contra una resolución del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa en la que anuló la indemnización que le fue otorgada por parte del IMSS, en cumplimiento a la recomendación emitida en 2009 por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

El Tfjfa calculó una nueva indemnización por daño moral y consideró que era imposible calcular una por daño personal, como ordenó la CNDH, porque conforme a la ley, esta debe ser cuantificada con base en el salario y el grado de incapacidad laboral de la víctima.

El amparo fue atraído en 2015 por la Segunda Sala de la Corte y en el fallo aprobado por unanimidad el ministro Eduardo Medina Mora, ordenó dejar insubsistente la sentencia del Tfjfa para que el IMSS pague la indemnización y proporcione al joven atención médica y psicológica gratis y de por vida en otros centros hospitalarios diversos a La Raza, no sólo para atenderlo de la infección de VIH sino de manera integral.

“Esta Sala es sensible al sufrimiento y desconfianza que genera en el quejoso su ingreso y tratamiento en el mismo hospital por cuya negligencia fue infectado de VIH y, posteriormente, discriminado por esa causa”, establece la sentencia.

“A fin de evitar la revictimización a partir del estrés y sufrimiento que tal condena implicaría, el Instituto Mexicano del Seguro Social deberá proporcionar atención al quejoso en Centros Hospitalarios diversos al Hospital General de La Raza, con el fin de salvaguardar la integridad psicológica del quejoso, procurando siempre, que los tratamientos se lleven a cabo en el lugar que por especialidad se requiera, privilegiando la cercanía al domicilio del afectado y al de sus padres y hermanos”.

En consecuencia, la Corte ordenó que el Tfjfa no considere el tope indemnizatorio impuesto por la Ley por considerarlo una limitación al derecho a la reparación integral del daño.

Así, el Tribunal deberá calcular el monto mediante un incidente de liquidación en el que se deberán considerar los daños a la vida, a la salud, al desarrollo familiar, a la libertad reproductiva, a la protección del interés superior del menor, a sus libertades de trabajo y tránsito, a la igualdad y a la no discriminación, mismo que deberá resolver en un término de 90 días.

Sólo urgencias y hospitalización en el IMSS mañana 10 de mayo

De acuerdo al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), mañana 10 de mayo  sólo se atenderán urgencias y hospitalización en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en tanto que las citas de medicina familiar y de especialidades,  así como trámites administrativos se reanudan el jueves 11.

Así lo informó el jefe de Servicios administrativos del Instituto en la delegación Baja California, licenciado Víctor Manuel Clemente Galván, quien destacó que en este día de asueto, se cuenta con el personal médico y de enfermería de guardia para atender las urgencias reales que se presenten.

Agregó que en instalaciones médicas con servicio de hospitalización, las actividades se desarrollarán normalmente, lo que significa que todo paciente internado recibe sus tratamientos de acuerdo a las instrucciones del médico tratante.

Clemente Galván detalló que la dependencia no tendrá actividades de consulta médica en Unidades de Medicina Familiar (UMF); consulta de especialidades en hospitales; servicios administrativos en las oficinas delegacionales y subdelegaciones; actividades de sus Centros de Seguridad Social (CSS) y también permanecerán cerradas las tiendas IMSS ubicadas en Tijuana y Ensenada.

Refirió que el Seguro Social permite la visita de familiares a pacientes internados en sus hospitales los días de asueto; “en cada centro hospitalario se especifican los horarios para tal efecto y hacemos un llamado a que se cumpla el objetivo de permanecer un tiempo razonable con su familiar sin alterar el orden ni violentar reglas hospitalarias”, puntualizó.

Exhorta IMSS a prevenir fracturas en niños

Los accidentes en la infancia son frecuentes y tienen como principal consecuencia la fractura de algún hueso. Difieren de los adultos debido a que sus huesos tienen diferencias anatómicas, fisiológicas y biomecánicas  que requieren tratamientos específicos, señaló el doctor Ramón Rojo López, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 39 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate.

 En ese sentido, destacó que las lesiones más frecuentes en niños son las de antebrazo, cúbito y radio; en su gran mayoría no se requiere de cirugía; en orden de persistencia, siguen las de codo, muñeca, brazo, tibia y pie.

 Rojo López resaltó que las fracturas se presentan en su mayoría en menores de 11 años de edad, aunque casi la mitad de los niños tienen la posibilidad de sufrir una fractura a lo largo del período de crecimiento, principalmente los hombres.

 A partir de los 11 años de edad el tipo de accidente más frecuente es en el deporte y tienen lugar principalmente en las extremidades y ocurren con mayor presencia en centros de esparcimiento y unidades deportivas.

 Señaló que existen diferentes tipos de fracturas: las cerradas que requieren de manipulación y maniobras externas para su reducción e inmovilización con yeso; las expuestas , menos frecuentes pero las más importantes y más delicadas ya que requieren de una cirugía para su reducción  debido a que rompen y atraviesan el músculo y piel que cubren el hueso afectado.

 Sin embargo, cuando la lesión no llega a provocar una fractura, también puede generar una luxación o esguince, que se refiere a una hiperextensión de las estructuras blandas de una articulación.

 El especialista recomendó tomar  precauciones  para evitar que los menores se expongan a lesiones en la práctica de actividades deportivas o recreativas sin vigilancia o de manera inadecuada, de igual manera fomentar el consumo constante de alimentos ricos en calcio.

IMSS advierte por enfermedad transmitida por ratas

La leptospirosis es una enfermedad infecciosa transmitida por la orina de mamíferos como las ratas, caballos y vacas, y afecta el hígado, riñones y corazón advirtieron médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El director del Hospital General de Subzona (HGSZ) número 6 del IMSS, José Luis García Arcadia, explicó que el padecimiento es originado por la bacteria leptospira y los primeros trastornos que ocasiona a la salud son fiebre, dolor de cabeza y cuerpo, así como escalofríos.

García Arcadia detalló que la leptospira penetra la piel y llega al torrente sanguíneo, después se disemina por el organismo, se reproduce y una vez que se incuba, afecta los órganos mencionados y algunos más como pulmones y cerebro.

Señaló que debido a que estos malestares pueden estar relacionados con enfermedades comunes, como un resfriado u otras más complejas como dengue, se realizan análisis de sangre y orina para confirmar el diagnóstico.

De ratificar el diagnóstico, se prescriben antibióticos como la penicilina, con lo que se logra erradicar definitivamente la bacteria. El problema de salud se puede resolver definitivamente desde las Unidades de Medicina Familiar (UMF) del IMSS.

Sin embargo, si la bacteria evoluciona, puede llegar a causar daños graves a riñones, pulmones, corazón, hígado o cerebro y será necesario referir al paciente a unidades médicas de segundo nivel para un tratamiento especializado según sea el caso.

García Arcadia subrayó la relevancia del seguimiento médico, ya que la insuficiencia renal trae como consecuencia alteraciones en la coagulación de la sangre, afectaciones en la conciencia e incluso, la muerte.

Resaltó que en el pasado se consideraba que esta enfermedad la adquirían personas que por su labor podían estar en contacto con agua o animales contaminados por la leptospira, como trabajadores de rastros o veterinarios.

No obstante, señaló, en la actualidad este padecimiento también se puede presentar en personas ajenas a estas labores, ya que las ratas se han convertido en un destacado agente transmisor.

Por esa razón, anotó, es muy importante lavar con agua y jabón los enlatados de productos comestibles, bebidas o alimentos que al estar almacenados en bodegas están expuestos a esta especie.

Además, se recomienda el uso de botas y guantes para evitar el contacto con agua infectada.

Guarderías del IMSS ya podrán instalarse en los centros de trabajo

Desde ahora, los patrones podrán instalar guarderías del IMSS en sus centros de trabajo. Así quedó establecido en el Diario Oficial de la Federación (DOF)

Con este nuevo esquema de guarderías de Empresa, los patrones interesados que cumplan los requisitos podrán instalar en sus empresas o establecimientos una guardería que brinde servicio a sus trabajadores. El IMSS, vía reversión de cuotas o pago de servicios, cubrirá la cuota mensual que corresponda por cada niño inscrito”, se explica en el DOF

Se espera que el nuevo esquema tenga algunos beneficios como:

Favorecer la estabilidad laboral de la mujer trabajadora en la empresa.

Dar certeza y tranquilidad a las madres trabajadoras por la facilidad de contar con la prestación de guardería en las instalaciones de la empresa donde labora.

Representar ahorro en gastos y tiempo de traslado para trabajadores y patrones.

Varios patrones podrán asociarse para instalar y operar una guardería para sus trabajadores.

La guardería puede ubicarse en un parque industrial o en instalaciones de la empresa, cumpliendo las medidas de seguridad establecidas en las disposiciones jurídicas aplicables.

Atender la demanda específica del servicio de guardería con altos estándares de calidad y procesos administrativos ágiles y transparentes.

Al tener mejores condiciones laborales, los trabajadores tienden a elevar su productividad.

Cotizan al IMSS a 200 haitianos en Baja California

El delegado del Instituto Nacional de Migración, Rodulfo Figueroa manifestó que alrededor de 1 mil haitianos de los 1 mil 400 que se encuentran en Baja California, han regularizado su situación legal en México, mientras aproximadamente 20, han expresado su intención de regresar a Brasil y Haití.

 El funcionario federal mencionó que de los 1 mil que ya regularizaron su situación, son aproximadamente 200 quienes ya cuentan con un trabajo formal y están cotizando al IMSS.

Solo han sido un par de haitianos los que han expresado su intención de regresar a Haití, en tanto los otros 18 quieren regresar a Brasil, donde estaban laborando antes que llegaran a Baja California.

Figueroa expuso que están a la espera que los demás haitianos se decidan que van hacer, si van a regularizar su situación en México o regresarse a su lugar de origen, por lo que espera que pasen de tres a seis meses para que esto suceda y con ello, dar por terminada la contingencia migratoria.

Mencionó que cada vez es más difícil llevar un control sobre la población haitiana en Baja California, ya que la mayoría de ellos ya no se encuentra en los albergues, sino en casas particulares.

Dreamer

Sobre Juan Manuel Montes, primer dreamer repatriado por el Gobierno de Estados Unidos, quien se encontraba bajo el cobijo del programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, por sus siglas en inglés), comentó que lo han estado buscando, con el fin de que la Secretaría de Relaciones Exteriores, le brinde asesoría legal, sin embargo, tiene conocimiento que ya cuenta con una fuerte asistencia jurídica.

Mencionó que esta persona de 23 años y quien llegó a los Estados Unidos desde los 9, fue repatriado por Calexico a Mexicali el pasado 20 de febrero, sin embargo, nunca manifestó que haya estado bajo el amparo del programa DACA, ya sea porque no entendió la pregunta o por algún otro motivo.

Es por lo anterior que a todos los que sean repatriados, se les preguntará más clara y específicamente si no se encuentran al amparo de un programa de protección, con el fin de que no se repitan este tipo de situaciones.

Con información de La Voz de la Frontera