Skip to main content

Etiqueta: impulsar

Así planea AMLO impulsar el turismo en el sur del país: Tren Maya

Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo podrían estar unidos, en los próximos cuatro años, a través de un tren ‘moderno’, que enlace los principales centros arqueológicos de la cultura maya en México.

Así lo anunció ayer el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, quien busca con este proyecto, impulsar el turismo en la región, al aprovechar la riqueza cultural que se concentra en esta zona del país.

“No hay en otras partes del mundo, una región con tanta riqueza cultural como esta región de florecimiento de la gran cultura maya”, expresó López Obrador al destacar la importancia del tren, considerado ya como uno de los programas prioritarios de su gobierno.

La obra tendrá un costo de entre 120 y 150 mil millones de pesos, que serán cubiertos con financiación mixta y que, según el presidente electo, fomentará el turismo y creará empleos.

Como punto de partida, la ruta del tren incluye Palenque, en Chiapas, y Cancún, en Quintana Roo, con dos rutas que abarcan mil 500 kilómetros a través de las costas este y oeste de la Península de Yucatán.

Además de las ruinas mayas de Chichén Itzá (Yucatán), Calakmul (Campeche) y Tulum (Quintana Roo), el tren tocará puntos turísticos como Campeche, Mérida, Izamal y Valladolid.

Entre las probables estaciones ferroviarias que presentó López Obrador en su anuncio están las de Palenque, Candelaria, Escárcega, Calakmul, Bacalar, Tulum, Cancún, y por el otro lado, Campeche, Mérida y Valladolid (Chichén Itzá).

El proyecto de tren para potenciar la oferta turística del mundo maya tiene como antecedente más reciente el anuncio de Enrique Peña Nieto en 2012, de construir una vía férrea de Mérida a Cancún, que finalmente fue cancelada en 2015.

México desarrolló las últimas tres décadas proyectos turísticos en la región maya, como iniciativa Ruta del Mundo Maya lanzada en 1988 con Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador, con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La alianza pretendía aprovechar los recursos arqueológicos, naturales y culturales de la antigua cultura maya, en ciudades como Uxmal, Chichén Itzá, Bonampak, Palenque y Tikal.

Uno de los temas centrales de esta iniciativa fue emitir un visado turístico único para facilitar a los visitantes el acceso a los centros arqueológicos.

A finales del siglo XX, diversas aerolíneas regionales apostaron por los aviones para llevar visitantes a la región maya de México.

En 2012, México y Centroamérica llevaron a la Feria de Turismo de España la ruta del mundo maya como una idea conjunta para promover y difundir un recorrido por 100 centros arqueológicos de esa cultura común.

La zona por donde se planea que pase el tren maya tiene un alto nivel de marginación y su construcción podría ser “detonante económico porque hay muchos pueblos que saldrían beneficiados”, dijo Reynaldo Dzib, gerente de la operadora turística Cancun Travel Group, que opera desde 1997.

Turísticamente el proyecto tiene potencial “porque llegará a zonas donde jamás hubiera llegado de manera rápida y económica“, aseguró Dzib, quien resaltó la oportunidad de empleo para los habitantes de la región.

Recordó que actualmente la conexión Cancún-Chiapas se puede hacer en autobús o en avión, “pero si se conectas en tren, como se hace en las rutas cortas de Europa, sería fenomenal; es un detonante económico muy interesante”.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, durante 2017 se registraron en el estado 16.9 millones de visitantes que dejaron una derrama económica de unos 8 mil 810 millones de dólares.

Fuente: Imagen Radio

Afianza Cetys lazos universitarios en Corea para impulsar la innovación en BC

Para beneficio de su comunidad académica, impulsando la competitividad de la región a través del intercambio de conocimiento y ante la creciente importancia de la región Asia Pacifico, CETYS Universidad robusteció sus alianzas existentes con instituciones líderes en Corea del Sur tales como: Hankuk University of Foreign Studies (HUFS), Korea University (KU), Sungkyunkwan University (SKKU), y Hanyang University (HU).

Durante la visita a Hankuk University of Foreign Studies, considerada la más global de Corea, se concretó un convenio entre el Centro de Excelencia en Innovación y Diseño (CEID) del CETYS y el Green Convergence Center (GCC-KOLAC) de HUFS, el cual permitirá la realización de proyectos de investigación conjunta entre ambas instituciones.

De la misma manera, se acordó continuar fomentando la movilidad del profesorado y estudiantado, incluyendo la oferta de estancias cortas, así como la investigación y publicaciones en conjunto con HU, SKKU y KU.

“La internacionalización es una parte esencial de nuestro modelo filosófico y educativo. Por eso mismo, CETYS Universidad continúa formando lazos a nivel nacional e internacional con la firme creencia de que son nuestros socios los colaboradores más importantes para continuar proponiendo, estableciendo y generando innovación así como una mentalidad global entre los estudiantes” explicó el Dr. Fernando León García, Rector de CETYS Universidad.

Entre los nuevos temas explorados durante la visita al país asiático, se encontró la posibilidad de crear un centro de estudios de la cultura e idioma de Corea en CETYS, con el apoyo de la Academia de Estudios Coreanos (Academy of Korean Studies), además de acercamientos con organizaciones como: Korea Development Institute (KDI), Korea Research Institute for Vocational Education and Training (KRIVET), y el Incheon Global Campus.

Cabe señalar que CETYS Universidad formó parte de dos visitas a Corea lideradas por la Secretaría de Educación y Bienestar Social, en octubre 2015 y marzo 2016, con el objeto de concretar lazos que beneficien la innovación en ambos países.