Skip to main content

Etiqueta: importante

Zurdos o derechos, ¿Quiénes son más inteligentes?

La creencia acerca del talento vinculado a ser zurdo es muy antigua, dado que grandes mentes como la de Mozart o Nicola Tesla también eran zurdos. Pero, ¿cuánto hay de verdad en este juicio? La preferencia de uso de una mano sobre otra no es sino una manifestación de la función cerebral (los zurdos presentan el hemisferio cerebral derecho más desarrollado y el cuerpo calloso que une ambos hemisferios es más grande) y, por ello, también está relacionada con la cognición.

¿Significa esto que su procesamiento de la información es más avanzado? Así es, aunque el por qué no está claro. Estas particularidades en su cerebro provocan que sean más avezados en determinadas profesiones y artes como la arquitectura, el ajedrez o la música.

Respecto a las matemáticas, tal y como cabría esperarse, la asociación ha causado mucho interés, por lo que se han llevado a cabo muchos estudios para explorar este vínculo, concluyendo que el nivel en matemáticas de los zurdos era muy superior a la población general.

Sin embargo, la idea de que la zurdera sea un predictor de la capacidad intelectual superior ha sido desafiada recientemente afirmando que incluso puede ejercer efectos perjudiciales sobre la función cognitiva general y el rendimiento académico.

Así, un reciente estudio publicado en la revista Science con niños de 5 a 14 años, determinó que los niños zurdos llevaron a cabo peor las pruebas de habilidad matemática en comparación con los diestros. El hecho de que existan resultados científicos tan dispares puede deberse de la estructura en sí del estudio, esto es, del diseño del experimento.

El último estudio publicado en la revista Frontiers in Psychology intentó obtener resultados más fidedignos, por lo que se contó con la participación de 2.300 estudiantes de primaria y secundaria para llevar a cabo varios experimentos con distintas dificultades en las pruebas matemáticas, empleando el Inventario de Edimburgo, cuyo objetivo es evaluar la dominancia manual.

Los resultados de los experimentos revelaron que los zurdos superaron al resto de los participantes cuando las tareas involucradas dificultaban la resolución de problemas, como por ejemplo, la asociación de funciones matemáticas a un conjunto dado de datos. Este patrón fue particularmente claro en los adolescentes varones. Por el contrario, cuando la tarea no era tan exigente, como puede ser una tarea aritmética simple, no había diferencias entre zurdos y diestros.

Del trabajo se dirime que, de media, los zurdos parecen tener mayor habilidad cuando resuelven tareas matemáticas exigentes, al menos durante la escuela primaria y la secundaria. En conjunto, estos hallazgos muestran que la mano, como indicador de la conectividad entre los hemisferios cerebrales, influye en la cognición hasta cierto punto, exponen los autores.

Fuente: Muy Interesante

Participación ciudadana es importante para mejorar el Pueblo Mágico de Tecate: Marina Calderón

Esta ciudad recibió el nombramiento oficial de Pueblo Mágico en el año 2012, desde ese entonces ha luchado por conservar la denominación y hacerse acreedor a los beneficios que conlleva pertenecer al programa de la Secretaría de Turismo, hay muchos tecatenses que aún pasados 6 años, no saben en qué consiste y mucho menos sienten como tal a Tecate, por el contrario lo critican y poco se involucran para salir adelante y hacer de esta frontera un verdadero pueblo turístico, ordenado y bonito.

Si bien es cierto el gobierno local no ha implementado estrategias tendientes a contagiar a la ciudadanía, a llenarlos de cultura y amor por la tierra, a recibir con los brazos abiertos a los visitantes y otorgarles esa tranquilidad que buscan y no encuentran en otros sitio, si en necesario que se involucre la comunidad, porque al final el beneficio es colectivo.

Es por ello, que desde hace unos días la Lic. Marina Calderón Guillen, Presidenta Fundadora de Manos Unidas por Tecate, ha emprendido una campaña de cultura cívica, que entre temas busca una amplia participación ciudadana, concientizando sobre temas importantes entre los que se contemplan la cultura ambiental, de respeto a los reglamentos, cuidar su entorno cercano, manejar bien, no cometer infracciones, cultura vial, peatones responsables que respeten igual los reglamentos, usar los puentes, mantener limpia la vía pública, entre otros.

Al respecto Marina Calderón señala que debemos enfatizar en una cultura de la paz, donde todo empieza con uno mismo, para respetar a los demás y que futuras generaciones sean educadas en estos aspectos de convivencia.

Si queremos un Pueblo Mágico mejor, hay que empezar por uno mismo, por ser respetuoso y brindar siempre un trato cordial al conciudadano, dijo.

De inicio, Marina Calderón y su equipo, se han enfocado a la limpieza de los puentes peatonales y a promover su uso, como una manera de seguridad, bajo el lema #notearriesgues, buscando con ello que tanto niños como adultos, suban a los puentes peatonales y no expongan su vida al cruzar por calles con amplia circulación, pues se considera que usar el puente salva la vida, por ello se iniciará una campaña más fuerte de información en cada puente para promover su uso y que ya no camine gente por la calle en donde exista un paso a desnivel.

“Hay que escuchar a la gente, ver por qué no los utiliza, hay que buscar soluciones positivas, involucrar a las personas en la toma de decisiones y sobre todo actuar, no que todo quede en palabras, sino que se lleve a la práctica”, finalizó Marina Calderón.

¡Cuidado! Si tienes arrugas en la frente es importante que leas esto

Las personas que tienen muchas arrugas profundas en la frente, “más de lo que es típico para su edad”, pueden tener un mayor riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular, según un estudio presentado en el congreso anual de la Sociedad Europea de Cardiología.

No se pueden ver o sentir factores de riesgo como el colesterol alto o la hipertensión. Exploramos las arrugas de la frente como un marcador porque es muy simple y visual.

Solo mirando la cara de una persona podría sonar una alarma, entonces podríamos dar consejos para reducir el riesgo”, ha declarado la autora del estudio Yolande Esquirol, profesora asociada de salud ocupacional en el Centre Hospitalier Universitaire de Toulouse, en Francia.

Según los autores del estudio, investigaciones previas han analizado diferentes signos visibles del envejecimiento para ver si pueden presagiar enfermedades cardiovasculares.

Del mismo modo, las conocidas “patas de gallo” no mostraron ninguna relación con el riesgo cardiovascular, pero estas pequeñas arrugas cerca de los ojos son una consecuencia no solo de la edad sino también del movimiento facial.

Al igual que se ha detectado un vínculo entre la calvicie de patrón masculino, los pliegues del lóbulo de la oreja, xantelasma -bolsas de colesterol debajo de la piel- y un mayor riesgo de enfermedad cardíaca, pero no con un mayor riesgo de morir.

En concreto, los participantes del estudio fueron seguidos durante 20 años, durante los cuales 233 murieron por diversas causas.

De estos, 15.2 por ciento tuvieron puntajes de dos y tres arrugas, 6.6 por ciento tenía una puntuación arrugas y 2.1 por ciento no tenía arrugas.

Cuanto mayor sea su puntaje de arrugas, mayor será el riesgo de mortalidad cardiovascular”, ha apuntado Esquirol.

Los surcos en la frente no son un método “mejor para evaluar el riesgo cardiovascular que los métodos existentes, como la presión sanguínea y los perfiles de lípidos, pero podrían avisar de forma temprana, a simple vista”.

Los investigadores aún no conocen la razón de la relación, pero creen que podría tener que ver con la aterosclerosis o el endurecimiento de las arterias debido a la acumulación de placa.

La aterosclerosis es un importante contribuyente a los ataques cardíacos y otros eventos cardiovasculares.

Fuente: Excélsior

Importante aportación peninsular al medallero en los Juegos Centroamericanos y del Caribe

Baja California aportó el 10 por ciento de las 341 medallas obtenidas por México en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018.

Un total de 34 preseas ya sea de primero, segundo o tercer lugar fueron las conseguidas por atletas bajacalifornianos tanto en competencia individual como por equipos, poniendo su granito de arena en el histórico logro de la delegación mexicana, que cerró con 341 preseas totales y 132 de oro.

De esos 132 títulos centrocaribeños, en diez ocasiones, hubo al menos un atleta peninsular en la cima del podio, entre ellos Luis Álvarez, el abuelo, quien en Barranquilla repitió la obtención del cetro obtenido en Veracruz cuatro años antes.

México obtuvo además 118 platas y 91 bronces que marcaron también la diferencia en la efectividad al alcanzar el podio.

Un ejemplo lo dio Luis Álvarez, el popular “Abuelo”, quien como muestra trajo sus dos medallas obtenidas en la justa hace unos cuantos días: la plata en la competencia varonil por equipos de Arco Recurvo y, desde luego, el oro a nivel individual.

Héctor Ruvalcaba, por su parte, obtuvo plata y bronce en los 200 metros mariposa y los 200 combinado individual. Por su fuera poco, el 50 por ciento de los campeonatos obtenidos en el Remo por México, fue obra de atletas bajacalifornianos al considerar el oro de Alexis López a nivel individual en el par de remos cortos peso ligero, y en el doble par con Alan Armenta, del Instituto Politécnico Nacional.

A ellos se suman las hazañas de Francisco González y Adolfo Peralta, quienes se coronaron en el bote de dos pares largos sin timonel ligero.

Además, casi el 90 por ciento de los atletas que participaron en estos juegos han sido formado o al menos han pasado por los procesos de Olimpiada Nacional en México, evento que ha servido como almácigo o semillero de talento mexicano.

“Obviamente, la Olimpiada es un buen paso y como deportista te sirve mucho para agarrar tu propia confianza”, señaló en Barranquilla la impulsora de bala Fernanda Orozco, quien en sus primeros Juegos Centroamericanos ya fogueándose contra atletas de la máxima categoría o a nivel “senior” obtuvo podio cuatro años después de haber sido subcampeona olímpica juvenil en Nanjing 2014.

Confianza ciudadana importante en el combate a la delincuencia: PEP

Como resultado de las acciones que la Policía Estatal Preventiva (PEP) a través de la Coordinación de Atención Social ha realizado en las comunidades fueron beneficiados 24 mil 478 ciudadanos con pláticas informativas, capacitaciones y atención de denuncias en contra de la delincuencia en el periodo de enero a mayo del presente año.

 Así lo indicó el Coordinador de Atención Social de la PEP, Juan Manuel Vázquez Carbajal, quien destacó que la instrucción del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya, es mantener un acercamiento entre los agentes y ciudadanos, para escuchar sus inquietudes y atender sus peticiones en materia de seguridad.

 Destacó que a nivel estatal han visitado 236 colonias que se encuentran entre las identificadas como prioritarias en donde se ha orientado al ciudadano sobre cómo realizar una denuncia al número de emergencias 9-1-1 y denuncia anónima 089, además de acudir al Ministerio Público para realizarla formalmente.

 Expresó que una de las peticiones de la ciudadanía es conocer los tiempos de respuesta de la corporación al solicitar su presencia por lo cual se organizaron 7 recorridos a los Centros de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) donde conocieron los procesos de atención y despacho de las unidades.

Vázquez Carbajal indicó que derivado de 59 atenciones directas de denuncias sobre venta de droga se llevaron a cabo 560 patrullajes logrando la detención de delincuentes e importantes decomisos de sustancias ilícitas.

 Entre otras acciones se han visitado escuelas y comercios para generar esa confianza y acercamiento del ciudadano con los agentes, que los vean como una persona que vela por su seguridad y la de su familia.

 La Policía Estatal Preventiva refrenda su compromiso de combatir a la delincuencia y generar ese acercamiento con los ciudadanos para generar óptimos resultados y crear un ambiente de tranquilidad en las comunidades.

Necesario prevenir secuelas graves de la diabetes: IMSS

De estos, dijo, la hipoglucemia es la más común y consiste en un descenso súbito de la administración de glucosa al cerebro, lo que provoca desorientación, hambre y temblores que ocasionan alteraciones en el estado de conciencia y falta de respuesta a estímulos externos verbales y físicos.

 En el caso del estado hiperosmolar y la cetoacidosis, explicó, son producto de una alta concentración de azúcar, generando con ello deshidratación. Esto, debido a la deficiente producción de insulina y a la alteración en los niveles de algunos componentes químicos cuya labor principal es el transporte de agua al torrente sanguíneo.

 En este caso, indicó, el paciente experimenta una alteración progresiva de su estado de salud que se caracteriza por un sentimiento de fatiga, somnolencia y falta de apetito.

 Mejía Shimomoto advirtió que uno de los sectores que requieren de mayor atención es el de la tercera edad, ya que al ser dependientes de otras personas para su cuidado, generalmente no pueden suministrarse por sí solos los elementos necesarios para manejar de manera adecuada su tratamiento.

 La responsable del programa DiabetIMSS agregó que un factor de riesgo añadido para el paciente es la presencia de otras enfermedades como la hipertensión, por lo que es primordial contar con una apropiada educación sobre este padecimiento, como resultado de un tratamiento médico que le permita identificar los síntomas que le pueda llevar a cualquiera de estas tres complicaciones.

“Si bien la mayoría de los casos son intervenidos de manera oportuna al acudir a las salas de urgencias, la atención adecuada previene posibles secuelas del coma que van desde crisis convulsivas hasta embolias”, señaló.

 Finalmente la especialista recomendó que además del control de salud y la educación sobre la diabetes, la familia se involucre en el tratamiento y la alimentación del paciente  para facilitar la identificación de una descompensación y lograr una mejor calidad de vida. Para esto, recordó, el Instituto cuenta con el programa PrevenIMSS, que ofrece cursos integrales para el adecuado manejo del padecimiento y que está disponible en todas las Unidades de Medicina Familiar (UMF) de la región.

¿Vas de vacaciones? Llevar tu carnet de salud e identificación es muy importante

Además de alistar el bloqueador y el traje de baño, los vacacionistas deben incluir en sus maletas su credencial ADIMSS, carnet de citas y credencial para votar, recomendó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Los paseantes también deben llevar aspirinas, cremas para quemaduras y picaduras, y quienes padecen alguna enfermedad crónica deben llevar os medicamentos necesarios para los días que estarán fuera de casa.

Mediante la infografía “Las vacaciones están por llegar y al viajar no debes olvidar”, indicó que al consumir alimentos de casa te expones a enfermedades estomacales.

En ese sentido, recomienda evitar comer en puestos de la vía pública, tomar líquidos envasados, de preferencia con sello de seguridad en la tapa, evitar bebidas alcohólicas y azucaradas, ingerir alimentos frescos y lavarse las manos antes de comer o después de ir al baño.

Si en este periodo de asueto, visitan la playa, es importante tomar mucha agua natural, aunque no se tenga sed, de lo contrario pude sufrir deshidratación.

Asimismo, es importante evitar exponerse por periodos prolongados al Sol, usar gorra o sombrero, anteojos oscuros y filtro solar; incluir en la dieta frutas y verduras, permanecer en espacios ventilados y vestir de algodón en colores claros.

 

Recibe DIF Tecate Importante Donativo de Chevrolet

 Formando alianzas estratégicas en beneficio de la comunidad con discapacidad, el Presidente del Patronato Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tecate, Marco Antonio Lizárraga Navarro, recibió un importante donativo de 50 sillas de ruedas por parte de Grupo Motores.

 “Agradecemos el noble gesto de apoyar a la sociedad con la donación de las sillas de rueda que tanto se necesitan; para quienes tienen problemas motrices, este apoyo es de suma importancia para su movilidad y su calidad de vida”, comentó el Presidente de DIF Tecate, subrayando que las sillas serán bien distribuidas entre la población con discapacidad.

Por su parte, Fernando Hermosillo, Gerente General de Chevrolet recalcó que para Grupo Motores es gratificante colaborar en la construcción de una mejor comunidad, más solidaria e incluyente, “estamos felices de participar con nuestro granito de arena y ayudar a quienes más lo necesitan”, enfatizó.

Durante el acto de entrega simbólica, también estuvo presente la directora de DIF Municipal, Yolanda Castro González, así como Mayra Teresita Acosta y Jeffrey Eduardo Hernández, Coordinadora y Operativo del área de Discapacidad de DIF, respectivamente.  

Mantiene Gobierno municipal vínculo con importante empresa de Tecate

El acercamiento con los sectores productivos del municipio deriva en las alianzas estratégicas del Gobierno Municipal, dado que son aliados de Tecate y mantienen un vínculo laboral y de amistad, para tal efecto la Alcaldesa Nereida Fuentes González, y el Director de Seguridad Ciudadana, Francisco Castro Trenti, y la Directora de Desarrollo Económico y Turismo Municipal, Karla González, sostuvieron reunión en la prestigiada empresa Taylor Musical Instruments de México, S. de R.L. de C.V.

La primera edil comentó que esta empresa es un orgullo del Pueblo Mágico, Ya que es reconocida a nivel internacional con la producción de guitarras de excelente calidad, aseguró que es un corporativo generador de empleos que complementan para la buena calidad de vida de las familias tecatenses.

Reconoció que el XXII ayuntamiento tiene contempladas estrategias en el rubro de Seguridad Ciudadana, que aseguren la tranquilidad de mujeres y hombres que laboran en el parque industrial, se comprometió que los oficiales de policía estarán al pendiente de los diversos horarios y tener a bien adecuar rutas seguras a los autobuses que transportan al personal.

Fuentes González, resaltó que la coordinación con los sectores productivos va a ser fructífera en el sentido de acerca los servicios del Gobierno Municipal, a madres jefas de familia y empleados en general, tales como registro civil, administración urbana, en el rubro de calidad de vida, llevar a cabo los programas que implementa el DIF Municipal o Immujer, a través de apoyo motivacional en sus respectivos departamentos de psicología intergal.

Por último, autoridades municipales y directivos de Taylor, realizaron un recorrido por la planta, donde se dio muestra de la calidad en la producción de guitarras que son exportadas a otros países.

La NASA descubre un nuevo sistema solar con “la mejor oportunidad de vida extraterrestre”

La vida puede haber evolucionado en al menos tres planetas en un sistema solar recientemente descubierto y que se encuentra a tan solo 39 años luz de la Tierra, ha anunciado este miércoles la NASA en una rueda de prensa convocada de manera repentina.

Los científicos han descubierto al menos siete planetas del tamaño de la Tierra que orbitan alrededor de la estrella enana fría conocida como TRAPPIST-1, reporta ‘The Telegraph‘. Los seis planetas interiores se encuentran en una zona templada donde las temperaturas de la superficie varían de cero a 100 grados Celsius.

Asimismo, se cree que al menos tres de estos mundos podría contar con océanos, lo que aumenta la probabilidad de vida.

“El descubrimiento de múltiples planetas rocosos con temperaturas de superficie que permiten la presencia de agua líquida hacen de este sorprendente sistema un futuro objetivo en la búsqueda de vida”, declaró el astrónomo británico Chris Copperwheat.

Ningún otro sistema estelar conocido contiene un número tan grande de planetas del tamaño de la Tierra y probablemente rocosos, señalan los científicos.

Con información de RT