Skip to main content

Etiqueta: ilegales

Multarán a automovilistas que utilicen luces led en Baja California

La dirección de Seguridad Pública aplicará multas de mil 180 pesos a los ciudadanos que usen luces led en sus vehículos, especialmente a los que usen en colores rojo, azul y amarillo, por ser los oficiales.

El supervisor del área de Tránsito Celso Miguel Montes Félix, informó que, aunque suene nuevo, ya está implementado en el artículo 54 de la Ley de Tránsito, y se ha procedido conforme se ha estrado detectando.

“No se trata de una ‘cacería’ o algo parecido, sino que simplemente cuando se hace el recorrido de las unidades, se detecta y se levanta la multa”.

Agregó que, dentro de la ley, se especifica cómo deben ser utilizadas, en que vehículos se pueden utilizar; en el artículo 56, se habla de la prohibición que vehículos particulares hagan uso de este tipo de luces que tengan que ver con los colores usados por las autoridades.

Expresó que a la Ley de Tránsito le hacen falta muchas actualizaciones y modificaciones, hoy en día se fabrican muchas luces intensas o destellantes, que no están reguladas en ningún reglamento.

“Con lo que tenemos en la Ley de Tránsito, podemos subsanar un poco las necesidades sobre este asunto”.

La multa tiene un monto de mil 180, y reconoció que no han sido muchas las ocasiones en la han aplicado, debido a que son pocas veces en que han detectado que conductores traigan este tipo de luces en sus vehículos.

Entre los problemas que causaría este tipo de accesorios, es que pueden ocasionar la ceguera momentánea y/o distracción de algún conductor y pueden ocasionar un accidente.

“El tener una luz alta en relación al conductor que viene de frente, causa un destello, y eso puede ser factor de un accidente de tránsito”.

Manifestó que esto ocurre y lo ven reflejado en los informes, porque ya cuando llegan al sitio del percance, el presunto responsable ya se fue del sitio.

En caso de reincidencia, la policía tiene la facultad de retirar las luces y resguardarlas, hasta que cubran la multa.

Más de 1 millón de estadounidenses viven ilegalmente en México

De acuerdo a una investigación de Excélsior, alrededor de un millón de estadounidenses viven en México ilegalmente. En un censo realizado en 2010 había más de 738 mil americanos, algunos de ellos adquirieron una visa de “residente temporal” y no la renovaron, otros nunca la solicitaron.

El Instituto Nacional de Migración (INM) señala que sólo un estadounidense ha sido deportado, a diferencia de los más de 200 centroamericanos que son regresados de México.

Los estudios realizados señalan que México sería la nación con más estadounidenses viviendo fuera de su país sin que sean perseguidos, en comparación a los mexicanos que viven en Estados Unidos quienes sufren de persecución, encarcelamiento y deportaciones masivas.

Mientras en Estados Unidos miles de familias son separadas, la política migratoria de nuestro país no es tomada en cuenta por los inmigrantes estadounidenses y las autoridades no hacen nada al respecto.

Los lugares con más estadounidenses que viven ilegalmente son Tijuana, Ciudad Juárez, Puerto Vallarta, San Miguel Allende, Huatulco, Mérida y Cancún.

Tijuana se ve afectada por esta situación, en los últimos años se a visto un incremento en las rentas y la mayoría de los propietarios prefieren alquilar en dólares.

Alrededor de 70,000 personas cruzan la frontera diariamente para trabajar y regresan a territorio mexicano porque allí tienen sus hogares.

Fuente: San Diego Red

Frena SAT emplacado de vehículos ilegales

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), informa que cualquier programa que realicen las entidades federativas con el propósito de empadronar o emplacar vehículos que ingresaron al país de manera ilegal contravienen los acuerdos y normas establecidas, por lo que la entrega de documentos que permitan la circulación de unidades sin que hayan acreditado la legal estancia o tenencia en territorio nacional en el régimen de importación definitiva no tienen validez y darían lugar a las sanciones correspondientes.

En reunión sostenida entre funcionarios de la SHCP y el titular de la Secretaría de Hacienda del Estado, el pasado 23 de marzo, se aclaró que no habrá programa de emplacado, enmicado o registro vehicular a autos que no acrediten su estancia o internación legal en el país.

En este sentido, el SAT reitera que se debe tener en cuenta que los autos usados pueden importarse hacia el interior del país pagando un arancel del 10% y el impuesto al valor agregado correspondiente, siempre que se trate de vehículos  fabricados en Estados Unidos o Canadá; su modelo sea de 2007-2008 y no se encuentren restringidos o prohibidos para circular en el país de procedencia.

Tratándose de automóviles modelos 2007 a 2011, que se pretendan importar para circular en la franja o región fronteriza, el pago del arancel es del 1% del valor de compra mas el impuesto al valor agregado correspondiente, siempre que se trate de vehículos  fabricados en Estados Unidos o Canadá;  y no se encuentren restringidos o prohibidos para circular en el país de procedencia.

Tratándose de otros modelos, años, origen de fabricación distinto a países de Norteamérica, se requiere obtener permiso de la Secretaria de Economía, pagar un arancel del 50% del valor de venta, más el impuesto al valor agregado.

Las personas que pueden realizar el trámite son mexicanos con residencia en México y mexicanos con residencia en el extranjero, quienes deben presentar requisitos personales como identificación oficial y CURP, y en el caso de la unidad el título de propiedad a nombre del importador o endosado a su favor y certificado de emisiones de gases.
Únicamente un agente aduanal puede realizar las gestiones ante la autoridad aduanera y el trámite para la importación definitiva de vehículos, por lo que se recomienda a los consumidores no dejarse engañar por gestores o personas que ofrecen regularizar vehículos previo pago.

Para mayor información, los interesados pueden llamar sin costo desde Estados Unidos y Canadá al 1 877 44 88 728 o en México al 01 55 MarcaSAT 627 22 728 y teléfono de atención a turistas: 088