Emite Congreso del Estado declaratoria de procedencia de reformas sobre igualdad sustantiva
- Se armoniza la Constitución local con las reformas federales y el Estado garantiza el cumplimiento de los derechos de igualdad en el ámbito estatal
En sesión extraordinaria del Pleno del Congreso, encabezada por la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Michelle Alejandra Tejeda Medina, se emitió la Declaratoria de Procedencia de la reforma en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y la erradicación de la brecha salarial por razones de género.
Durante la sesión, la diputada Norma Angélica Peñaloza Escobedo (Morena), secretaria de la Mesa Directiva, dio lectura al documento y señaló que con estas modificaciones se armoniza la Constitución local con las reformas federales, garantizando la coherencia normativa y el cumplimiento del principio de igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito estatal.
Como antecedente, se informó que el 5 de junio se aprobó por unanimidad el Dictamen 35de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, relacionado con iniciativas de reforma a la Constitución local, presentadas por la diputada Michel Sánchez Allende y la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.
Posteriormente, se recibieron los oficios aprobatorios de la mayoría de los Cabildos municipales, lo que permitió al Congreso emitir la declaratoria oficial, dando por concluido el proceso legislativo correspondiente.
En cumplimiento con los artículos 112 de la Constitución Política del Estado y 50 fracción XIV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, se declaró formalmente la reforma a los artículos 7, 8, 72, 97 y 98 de la Constitución del Estado Libre y Soberano de Baja California.
A partir de esta reforma, la paridad de género en las titularidades del gabinete legal y ampliado deberá implementarse gradualmente en un plazo no mayor a 180 días, con el objetivo de garantizar una correcta entrega-recepción, la continuidad institucional y la debida implementación de políticas públicas a nivel estatal y municipal.
Asimismo, la Fiscalía General del Estado (FGE) contará con 90 días naturales, a partir de la entrada en vigor del decreto, para realizar las modificaciones reglamentarias necesariasque aseguren el cumplimiento de la nueva normatividad.