Skip to main content

Etiqueta: humanos

Congreso firma un convenio clave para los derechos humanos

  • Signaron el documento la Presidenta de la Mesa Directiva, diputada Evelyn Sánchez y el Presidente de la CEDHBC, Jorge Ochoa Orduño.

El Congreso del Estado de Baja California, a través de la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Evelyn Sánchez Sánchez, celebró el evento protocolario de la firma del Convenio General de Colaboración entre la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California y el Poder Legislativo del Estado de Baja California.

El documento fue signado por el Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC), Jorge Álvaro Ochoa Orduño y por parte del Congreso del Estado, la Presidenta diputada Evelyn Sánchez Sánchez, como testigos la Secretaria Ejecutiva de la CEDHBC, Ixchelt Barboza Romero y la Secretaria de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, diputada Michelle Tejeda Medina, respectivamente.

La finalidad de este convenio es instituir mecanismos de colaboración y apoyo para desarrollar estrategias y actividades que promuevan, impulsen y fortalezcan la cultura de protección de los derechos humanos, priorizando la difusión, divulgación y educación en la materia.

Entre los compromisos en común, se establece que ambas instituciones deberán aportar recursos humanos y materiales dentro de sus posibilidades; promover y difundir la cultura de respeto a los derechos humanos y coordinar acciones conjuntas para la promoción y protección de éstos.

Por su parte el Congreso estatal se encargará de designar personal para coordinar los proyectos conjuntos y facilitar el uso de instalaciones para actividades de capacitación y promoción. En ese sentido la CEDHBC designará personal para trabajar con el Congreso en planes de difusión y promoción de derechos humanos, además de participar en la elaboración de propuestas y observaciones para el cumplimiento del convenio.

Las personas encargadas de la coordinación y seguimiento de la ejecución del convenio serán la Secretaria Ejecutiva de la CEDHBC, Ixchelt Guadalupe Barboza Romero y el Secretario Técnico de la Mesa Directiva, Jesús Manuel Medina Heredia.

BC realiza consulta Estatal sobre Derechos Político-Electorales para personas con discapacidad

  • Personas con discapacidad, cuidadoras y asociaciones se dieron cita para participar en las mesas de trabajo en los siete municipios. Las propuestas recopiladas serán remitidas a la SCJN

Con el compromiso de garantizar la participación política de las personas con discapacidad, este día se llevó a cabo de manera simultánea en todos los municipios del estado, la fase consultiva enfocada en los derechos políticos-electorales para garantizar su plena inclusión en la vida política del estado.

Este ejercicio democrático fue coordinado por la Comisión Especial presidida por la diputada Michelle Tejeda, con la participación de las diputaciones integrantes de la XXV Legislatura del Congreso de Baja California, al frente de las distintas sedes, donde también se contó con el acompañamiento de representantes del Instituto Estatal Electoral, así como de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Personas con discapacidad, cuidadores, asociaciones civiles y otros sectores presentaron propuestas para promover su participación y evitar cualquier forma de discriminación en la selección de candidaturas. También plantearon la exigencia de al menos un representante con discapacidad en cada partido, así como medidas legales que eliminen barreras y protejan sus derechos.

Michelle Tejeda puntualizó que la información recopilada de las mesas de trabajo se enviará a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con el fin de validar las propuestas que servirán para reformar el artículo 129 de la Ley Electoral. “Con este ejercicio se garantiza la participación política-electoral de las personas con discapacidad, asegurando que los partidos políticos y candidaturas independientes incluyan a personas de este sector dentro de sus planillas”, enfatizó.

Las mesas de consulta se desarrollaron en un ambiente de accesibilidad y apertura, con la participación de las personas asistentes, además se recopilaron otras opiniones que servirán como base para futuras reformas legislativas que atiendan sus distintas necesidades.

Con estos trabajos las diputadas y diputados de la XXV Legislatura reafirman su compromiso de trabajar en pro de una democracia incluyente, en la que todas las personas, sin distinción, tengan pleno goce de sus derechos político-electorales.

2 mil agentes fueron capacitados en derechos humanos y perspectiva género

  • Se fortalecieron el conocimiento y las habilidades del 85 por ciento de la Policía Municipal de Tijuana

El secretario general de Gobierno de Baja California, Alfredo Álvarez Cárdenas, asistió a la graduación de alrededor de dos mil agentes de la Policía Municipal de Tijuana y de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) en Derechos Humanos y Perspectiva de Género, un esfuerzo inédito entre ambos niveles de Gobierno para mejorar significativamente la actuación policial.

En representación de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, el secretario reconoció la voluntad del XXV Ayuntamiento de Tijuana para sacar adelante un proyecto de capacitación sin precedentes que beneficia a la sociedad tijuanense en general.

“Este acto que hoy es simbólico porque representa un hito importante en materia de formación de los cuadros de seguridad“, sostuvo el funcionario estatal.

En ese sentido, junto a Juan Manuel Sánchez Rosales, secretario de Seguridad Pública de Tijuana, felicitó a las y los graduados y destacó la labor de la Subsecretaría de Derechos Humanos, que encabeza Melva Adriana Olvera Rodríguez por avanzar en dicha iniciativa que ha fortalecido al 85 por ciento de la fuerza de seguridad municipal.

Con ello, las y los agentes tijuanenses forman parte del Sistema Violeta, una entidad interinstitucional que ha dado buenos resultados en la protección de las niñas, jóvenes y mujeres y ha representado un paso histórico en el combate a la violencia de género.

El programa incluye a otras instancias como el Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM), el DIF municipal y estatal y el Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California, así como otras instancias clave en el gobierno municipal que encabeza el alcalde Ismael Burgueño Ruiz.

“La capacitación nos hace mejores mujeres y hombres; felicidades por marcar un hito con su esfuerzo y compromiso”, subrayó Álvarez Cárdenas.

En el evento estuvieron presentes Silvia Grisel Licón Casanova, coordinadora del Escuadrón Violeta en Tijuana; Julio César Paz Díaz, visitador general de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) y el comandante de la Policía Municipal de Tijuana, Juan Carlos Hernández.

Crisis migratoria: Diputados y CEDH se reúnen para buscar soluciones

  • La Comisión de Derechos Humanos, que preside la diputada Santa Alejandrina Corral Quintero, encabezó la reunión, con el acompañamiento de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

La Comisión de Derechos Humanos, que preside la diputada Santa Alejandrina Corral Quintero, realizó una reunión de trabajo con el titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), para tratar el tema de la Crisis Migratoria desde la perspectiva de los Derechos Humanos.

La diputada Santa Alejandrina Corral Quintero, expresó que es necesario enfrentar como Estado este fenómeno para analizar y reforzar las políticas locales que faciliten el acceso a servicios y derechos de las personas migrantes en la entidad.

“Todo lo que tienen que decir desde sus posiciones es de gran importancia, propongo realizar una mesa de trabajo en los próximos días, con todos los actores involucrados, para trabajar de manera coordinada ante la alta movilidad migrante”, subrayó.

Por su parte, el titular de la CEDH, Jorge Álvaro Ochoa Orduño, informó que se están realizando diversas acciones para personas en contexto de movilidad, como visitas a los diferentes albergues para acercar la institución a quienes no tienen acceso o los medios necesarios para asistir a las oficinas y a través de las cuales se han podido presentar diversas quejas.

Por otro lado, la diputada Michelle Tejeda reconoció la labor de las asociaciones y albergues que ayudan a las personas en contexto de movilidad, así como de la CEDH que da acompañamiento en diversos ámbitos.

“Existen retos muy grandes que vienen como consecuencia de las leyes aprobadas por el presidente de Estados Unidos, por lo que vamos a impulsar los programas como el que se está promoviendo desde la federación como el de “México te abraza”, en beneficio de las y los migrantes”, refirió.

Al hacer uso de la voz, los representantes de asociaciones civiles y albergues de atención a migrantes, expusieron las necesidades y problemáticas a las que se enfrentan, sobre todo en el municipio de Tijuana, entre los que destacan la falta de recurso que recibían a través de los programas federales que actualmente no se han otorgado, así como apoyos a través de diversas secretarías que brindaban capacitaciones, ofertas de empleo y el apoyo del Instituto Nacional de Migración.

Asistieron a la reunión, además de la presidenta, las diputadas Michelle Tejeda Medina y Evelyn Sánchez Sánchez, así como representantes de las organizaciones civiles Albergue del Desierto, El Camino de un Nuevo Amanecer, Cobina A.C., Movilidad Humana de la Diócesis de Mexicali, Centro Pastoral Mana de Mexicali, Betania, Poder Ciudadano, Albergue Hijo Pródigo y Albergue Alfa y Omega.

Descubren fosa con restos humanos en Cerro Azul

  • Un binomio alertó en tres ocasiones, identificando una vértebra y dos fragmentos de hueso.

La Fiscalía General del Estado realizó una búsqueda en el área de Cerro Azul de Tecate, como parte de las investigaciones relacionadas para la localización de personas desaparecidas y durante la operación se localizó una fosa con restos humanos a un costado del camino.

Se estableció la primera zona de trabajo utilizando el binomio canino “Mamba”, el cual realizó un patrón de búsqueda en zigzag, descartando un área aproximada de 60 por 80 metros del punto de inicio.

El binomio alertó en tres ocasiones, identificando una vértebra y dos fragmentos de hueso costal, correspondientes a lados derecho e izquierdo.

En el operativo participaron el agente del Ministerio Público, elementos de la Guardia Nacional, la Comisión Estatal de Búsqueda, la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana, la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía Estatal, incluyendo un perito arqueólogo, y la Agencia Estatal de Investigación, quienes procesaron y administraron la escena.

Al procesar la fosa, se localizaron dos grupos de restos óseos; sin embargo, no fue posible determinar el sexo de los mismos en el lugar. Los restos fueron trasladados para su análisis en laboratorio.

Mediante el uso de métodos científicos, se procederá a identificar los restos, determinar las causas de muerte y fortalecer las líneas de investigación relacionadas con el caso.

Irán a prisión por cargar restos humanos en un “diablito”

  • Con apoyo de un tercer sujeto, abandonaron el cadáver en la vía pública.

Por su presunta responsabilidad en el delito de inhumación y exhumación, en su modalidad de traslado de cadáver, en relación a hechos ocurridos este mes de agosto, una mujer y un hombre fueron vinculados a proceso y permanecerán en prisión preventiva, informa la Fiscalía General del Estado.

De acuerdo a la investigación que desarrolla la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida, el 15 de agosto del año en curso, aproximadamente a las 21:30 horas, los imputados Daniela Jazmín “N” y José Roberto “N”, jalaban un carrito o “diablito”, sobre la avenida Baja California, en la Zona Norte de esta ciudad, en el cual presuntamente transportaban restos humanos.

Valiéndose del apoyo de un tercer sujeto, abandonaron el cadáver frente a las instalaciones de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), dejándole una cartulina la cual contenía una leyenda.

Los imputados se dieron a la fuga del lugar donde fue abandonado el carrito, sin embargo, agentes de la Policía Municipal los capturaron momentos después, para ser presentados ante las autoridades.

El pasado 18 de agosto se efectuó la audiencia de vinculación, en la cual la autoridad competente dictó auto de vinculación a proceso, subsistiendo la medida cautelar de prisión preventiva justificada y fijando un mes de plazo para investigación complementaria.

La Fiscalía General del Estado, reafirma el compromiso de procurar justicia para las víctimas y esclarecer actos delictivos, motivo por el cual, con base en el reforzamiento de sus investigaciones busca ubicar a los responsables y ponerlos ante la ley.

Encuentran 17 lenguas escondidas en frascos dentro de una vivienda

Un total de 17 lenguas humanas fueron encontradas por autoridades al interior de una vivienda de Gainesville, Florida, Estados Unidos.

Análisis de las lenguas mostraron que estas se encuentran en los frascos desde los años 60’s.

Al realizar una investigación histórica encontraron que la casa fue propiedad de una ex esposa de un médico identificado como Ronald A. Baughman.

Medios indicaron que las lenguas había sido sacadas de un hospital para una universidad con fines de estudio, pero en la actualidad los protocolos no permiten que esto suceda, así lo indicaron los médicos de la Universidad de Florida Steve Orlando.

Por el momento las autoridades no han dado mucha información sobre el siguiente proceso, pero siguen investigando la casa para buscar detalles de como es que las lenguas llegaron hasta ahí y buscar mas evidencias.

Manuel Guerrero | Veraz Informa

Las mujeres duermen mejor al lado de perros que con seres humanos

Mujeres, si quieren capturar mejores z, deben cambiar a su pareja por su perro. Esto puede parecer extremo, pero considere esto: un  nuevo estudio publicado en la revista Anthrozoös encontró que la calidad de los ojos cerrados de una mujer mejora cuando duermen en la cama junto a sus caninos en lugar de sus compañeros humanos.

Investigadores del Canisius College en Buffalo, Nueva York, encuestaron a más de 960 mujeres y descubrieron que las mujeres tienen menos probabilidades de que los perros interrumpan su sueño que los humanos. De los participantes, el 55 por ciento compartió una cama con caninos, mientras que el 57 por ciento se acurrucó junto a un compañero humano.

Los investigadores escribieron en el estudio: “En comparación con los compañeros humanos de la cama, se percibió que los perros que dormían en la cama del propietario perturbaban menos el sueño y estaban asociados con sentimientos más fuertes de comodidad y seguridad”.

Lo mismo no se puede decir de los gatos. La encuesta descubrió que las personas que dormían con al menos un gato, que representa el 31 por ciento de los participantes, se sentían menos relajadas y seguras, y experimentaban más trastornos del sueño. Los investigadores descubrieron que eso está a la par con los niveles de comodidad asociados con los compañeros humanos del sueño.

Sin embargo, se debe tener en cuenta que el estudio rechaza datos autoinformados, lo que significa que los resultados se basan en la autopercepción, dijo a Broadly la investigadora principal, la Dra. Christy L. Hoffman, un antropólogo y profesora en Canisius College . Se necesita más investigación sobre los efectos de las mascotas en el sueño de un humano, sugirió Hoffman.

Esta no es la primera vez que la investigación ha documentado los efectos calmantes de dormir con perros. Un  estudio de 2017  publicado en Mayo Clinic Proceedings encontró que algunas personas dormían mejor cuando sus perros también estaban en el dormitorio.

“La mayoría de las personas asumen que tener mascotas en el dormitorio es una interrupción”, dijo a ScienceDaily la autora del estudio Lois Krahn, MD, especialista en medicina del sueño . “Descubrimos que muchas personas encuentran comodidad y seguridad al dormir con sus mascotas”.

Sin embargo, a diferencia del estudio de Anthrozoös, el hallazgo de Krahn vino con una advertencia: no dejes que tu peludo se acurruque bajo las sábanas. Según los investigadores, los perros duermen en la habitación con sus humanos, pero las personas que se acurrucan con perros en la cama pueden sacrificar la calidad de los ojos.

Aún así, ya sea que tu amigo de cuatro patas esté durmiendo bajo las sábanas o en su propia tumbona, una cosa está clara: los perros hacen que todo sea mejor.

El 60% de las enfermedades en los humanos son contraídas al consumir productos animales

Carne de res, pollo, puerco, son sólo algunos de los alimentos que el ser humano consume como parte de su dieta diaria, pero parte de esta carne puede venir contaminada y enfermar a los humanos al no ser preparada al cocinar de la manera correcta. Esto se ha vuelto un problema de salud a nivel mundial.

El problema, dice el organismo, es que cuando los microbios desarrollan resistencia a los medicamentos en los animales pueden afectar fácilmente a los seres humanos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido de que el 60 por ciento de todas las enfermedades que afectan a las personas se originan en los animales, lo que significa que cuando los microbios desarrollan resistencia a los medicamentos en los animales pueden afectar fácilmente a los seres humanos, lo que dificulta el tratamiento de enfermedades e infecciones.

La resistencia a los antibióticos es una amenaza creciente para la salud mundial y, como resultado de la infección con bacterias resistentes a los medicamentos, aproximadamente 700.000 personas mueren cada año en todo el mundo, de las cuales 33.000 se producen en la Unión Europea y en el Espacio Económico Europeo, indica Informe21.

“La salud humana, animal y ambiental es responsable del uso correcto de los antimicrobianos y, especialmente, a la hora de evitar la amenaza de resistencia a los antimicrobianos.

“Nos esforzamos por garantizar que los antibióticos se utilicen correctamente en la comunidad y en los entornos de atención médica, pero un solo sector no resolverá el problema”, ha dicho la directora regional para Europa de la OMS, Zsuzsanna Jak.

Fuente: Frontera Info

Registran primer caso de contagio de hepatitis E de ratas a humanos

Hong Kong descubrió por primera vez que el virus de la hepatitis E(VHE) de ratas podría contagiar a humanos, dijo hoy viernes la Facultad de Medicina Li Ka Shing de la Universidad de Hong Kong (HKU, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con el profesor Yuen Kwok-yung y su equipo de investigación, el paciente, un hombre de 56 años de edad que se sometió a un trasplante de hígado el año pasado, presentó disfunción del injerto hepático poco tiempo después de la cirugía. El paciente se recuperó después de recibir ribavirin, un medicamento oral.

Pruebas adicionales muestran que el paciente fue contagiado por VHE de ratas, una especie de virus de hepatitis portado sólo por animales como las ratas y está relacionado de manera muy distante con las variaciones del virus de hepatitis E humano.

El paciente vivía en la fina Choi Wan y su departamento estaba cerca de un contenedor de basura infestado con ratas, y probablemente se contagió a través del ambiente o de alimentos contaminados por las ratas que portaban el virus, explicaron los investigadores.

Yuen señaló que este estudio demostró por primera vez al mundo que el VHE de ratas puede contagiar a humanos y subrayó la importancia de medidas de control de roedores puesto que jamás se había documentado un contagio humano de VHE de ratas.

Fuente: Debate