Skip to main content

Etiqueta: huertos

¡Últimos días! Recibe gallinas ponedoras y semillas gratis en Baja California

  • A través de programa del Gobierno del Estado que cierran convocatoria el 30 de abril.

El próximo 30 de abril vence el plazo para que ciudadanos de zonas rurales de Baja California puedan acceder a los programas impulsados por el gobierno estatal, los cuales buscan fortalecer la seguridad alimentaria y mejorar la economía de las familias más vulnerables.

Entrega de gallinas ponedoras

A través del Programa de Desarrollo de Granjas Familiares, los beneficiarios podrán recibir paquetes de hasta 20 gallinas ponedoras en edad productiva. Este apoyo tiene como objetivo fomentar la producción de huevos para el autoconsumo y la generación de ingresos en comunidades rurales.

Huertos familiares y escolares

Además, el Programa de Huertos Familiares y Escolares ofrece insumos para el establecimiento de espacios de cultivo de frutas y hortalizas. Los beneficiarios podrán recibir hasta 1,000 semillas de hasta 10 especies diferentes, además de 25 kilogramos de fertilizante y 20 kilogramos de composta.

El paquete también incluye una bomba de fumigación, un conjunto de pala y azadón, y una manguera de 10 metros. Con este apoyo, se busca impulsar la producción de alimentos saludables en hogares y escuelas, promoviendo la autosuficiencia alimentaria.

Puntos de atención y contacto

Para solicitar cualquiera de estos apoyos, las y los interesados pueden acudir a las ventanillas de atención ubicadas en distintas regiones del estado:

  • Mexicali: Km 25.2 de la carretera Mexicali-San Luis R.C. 2, Sinaloa. Teléfono: (686) 551 7300.
  • Tijuana: Diego Rivera y Vía Poniente, Zona Río. Teléfono: (664) 624 2000, extensión 8014.
  • Tecate: Misión Santo Domingo #1016, colonia El Descanso. Teléfono: (665) 103 7511.
  • Ensenada: Carretera Transpeninsular Ensenada-La Paz #6500. Teléfono: (646) 172 3085.
  • San Quintín: Calle #130, fraccionamiento San Quintín. Teléfono: (616) 165 2051.
  • Valle de la Trinidad: Calle Peña Blanca, esquina con calle La Paz, centro comercial Las Fuentes. Teléfono: (646) 153 4040.
  • Paralelo 28: Caseta de Sanidad, carretera Transpeninsular Punta Prieta-Guerrero Negro. Teléfono: (616) 112 3006.

Para más información sobre los requisitos y el proceso de solicitud, se puede visitar la página oficial: www.saderbc.gob.mx.

BC fortalece hábitos saludables con huertos comunitarios

  • Son 53 huertos que contribuyen a la producción y al fomento de hábitos saludables y sustentables

El programa “Huertos Escolares y Comunitarios”, encabezado por el DIF Baja California, ha tenido un impacto positivo en más de 9 mil 300 personas en el estado, compartió la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda destacando que esta iniciativa busca promover una alimentación saludable y fortalecer la educación ambiental, brindando a los participantes las herramientas necesarias para cultivar alimentos frescos y nutritivos.

“A través de esta estrategia, trabajamos para garantizar la seguridad alimentaria de las familias bajacalifornianas, con énfasis en la formación de hábitos de consumo responsables y sostenibles”, señaló la mandataria estatal.

Durante su visita a la escuela primaria “Benemérito de las Américas” en el Valle de Mexicali, la gobernadora subrayó la importancia de estos huertos como espacios educativos que no solo mejoran la alimentación, sino que también generan conciencia sobre el valor de producir sus propios alimentos, promoviendo hábitos saludables desde la infancia.

Por su parte, la directora del Sistema DIF Baja California, Diana Asunción Pérez Álvarez, explicó que, una vez obtenida la cosecha, las niñas y los niños participan activamente en ella. Este programa se complementa con pláticas del equipo del programa alimentario, promoviendo una alimentación sana y enseñando a los niños el proceso de cultivo y cosecha de vegetales.

Esteban, estudiante de la primaria, compartió su experiencia con el huerto escolar y expresó su emoción al ver cómo crecían las plantas, especialmente el chile bolita. “Las lechugas también están en excelente estado, y me da mucha satisfacción saber que tenemos un huerto tan bien cuidado. Lo hicimos junto a nuestros profesores, fue un gran esfuerzo, pero valió la pena”, comentó.

El programa no solo abarca huertos escolares, sino también huertos comunitarios, beneficiando a familias y grupos en diversas localidades. Desde 2022, se han creado 53 huertos: 21 en planteles educativos de Mexicali, 21 en San Quintín, 4 en Ensenada, 3 en Playas de Rosarito, 3 en San Felipe y 1 en Tijuana.

Los productos cultivados incluyen lechuga, betabel, cilantro, zanahoria, calabaza, col de Bruselas, cebollín, hortalizas, entre otras, con lo que se contribuye a mejorar las habilidades de la población para producir sus propios alimentos y fomentar una cultura de hábitos alimenticios saludables y sustentables.

La participación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM) ha sido fundamental para fortalecer las estrategias de producción y sostenibilidad de los huertos, brindando apoyo técnico y capacitación a los participantes.