Skip to main content

Etiqueta: hospital

Modernizan Hospital Comunitario de San Felipe con nuevas áreas

  • Fueron invertidos 40 millones de pesos para mejorar la atención a la ciudadanía con servicios médicos especializados.

Como parte de un recorrido de trabajo por el municipio de San Felipe, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda visitó el Hospital Comunitario de esa ciudad, donde fueron invertidos 40 millones de pesos para mejorar la atención a la ciudadanía con servicios médicos especializados.

La mandataria externó el compromiso de la actual administración estatal con la salud de quienes residen en San Felipe, con acciones como la ampliación y remodelación de este hospital que forma parte del IMSS Bienestar, y cumple con todas las normas para ofrecer atención médica de calidad.

>

“Continuamos las acciones para que cada vez estén más regularizados los servicios de salud en San Felipe. Ya tenemos el hospital que construyó el presidente López Obrador, y hoy con la presidenta Claudia Sheinbaum trabajamos para que cuente con especialistas de manera permanente”, indicó.

Los trabajos para revitalizar este hospital requirieron una inversión de 18 millones de pesos en infraestructura y 22 millones en equipamiento, lo que permitirá brindar un servicio de primer nivel a las y los sanfelipenses.

Con esta ampliación se puso en marcha la unidad quirúrgica del hospital, con dos quirófanos, sala de recuperación, 20 camas de hospitalización, rayos X, así como la remodelación completa de la sala de urgencias, con área de choque y cuarto aislado, así como una sala de descanso para médicos especialistas.

La mandataria indicó que especialistas del Hospital General de Mexicali apoyan en la atención médica en San Felipe, donde se trabaja en la búsqueda de doctores permanentes para el Hospital Comunitario, que al momento cuenta con seis médicos cubanos, y otros seis que le fueron asignados para este periodo de Semana Santa, con especialidad de medicina interna, cirugías, anestesiología, trauma y ortopedia.

Las y los interesados en ser parte del equipo de especialistas para el Hospital Comunitario de San Felipe pueden registrarse en: medicasymedicosdelbienestar.imssbienestar.gob.mx

Llegan a BC medicamentos para atender desabasto en hospitales generales

  • El Gobierno del Estado compró 76 millones de pesos en medicamentos e insumos médicos.

Para abastecer a los hospitales generales de todos los municipios, con el propósito de brindar a la población la atención adecuada a sus necesidades, la Secretaría de Salud de Baja California reforzó la distribución de medicamentos e insumos médicos esenciales.

El Secretario de Salud en el Estado, Adrián Medina Amarillas, indicó que el pasado lunes se iniciaron las labores de suministro de medicamentos gestionados, asimismo se aceleró la adquisición de más insumos que este sábado 15 de febrero han arribado a la entidad y serán dispersados a todos los hospitales, en las próximas horas.

“Logramos la compra de cerca de 300 claves de medicamentos prioritarios e insumos para brindar a la gente la atención que se merecen, con un recurso estatal por 76 millones de pesos, integrado a una bolsa extraordinaria avalada por nuestra Gobernadora, quien ha brindado todo su respaldo ante la situación administrativa que se registra en esta transición al IMSS Bienestar. Nunca vamos a dejar de trabajar por poner como prioridad la salud de la población, ante cualquier circunstancia atípica que se presente”, expresó.

Destacó que todos los hospitales en el Estado se encuentran abiertos al público, con los servicios de consulta externa y urgencias activos de manera regular, reconociendo el profesionalismo del personal médico que continúa brindando la atención a los usuarios, a pesar de los imprevistos que se han generado en el marco de los ajustes administrativos.

Medina Amarillas informó que desde el lunes se entregó en hospitales material urgente y que este sábado se sumará la dispersión de todo el medicamento recibido en el almacén estatal con sede en la capital del Estado, de manera que para los hospitales generales de Mexicali, Tijuana y Ensenada, contarán con el abasto adecuado para brindar sus servicios y de manera paulatina se normalizará la operatividad de estas unidades.

Finalmente, el Secretario de Salud refrendó el compromiso y la colaboración permanente con las autoridades del sistema Imss Bienestar, para garantizar la cobertura de servicios médicos a la población.

Denuncian desabasto de medicamentos el el Hospital General de Tecate

  • El personal trabaja bajo protesta y colocó lonas con sus exigencias en el hospital.

Los empleados del Hospital General de Tecate y otros municipios del estado trabajan bajo protesta, exigiendo el cumplimiento de diversas demandas relacionadas con pagos atrasados, falta de suministros médicos y otras necesidades urgentes.

En el exterior del hospital, ubicado en la colonia Juárez, se colocaron lonas y cartulinas en las que se destacan sus exigencias.

Los manifestantes señalan que existe un grave desabasto de insumos y medicamentos, lo que afecta directamente la atención de los pacientes.

Los empleados solicitan la contratación de un pediatra y más personal de enfermería para cubrir las necesidades del hospital. Los manifestantes enfatizan que la salud de la población no es negociable y exigen que las autoridades tomen acción inmediata para resolver la situación.

Otra de las principales demandas es el pago del aguinaldo pendiente a más de 2,600 trabajadores de la salud de la Sección del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTS). Además, exponen que alrededor de 2,400 trabajadores fueron transferidos al IMSS Bienestar y aún no han recibido la segunda parte de su aguinaldo.

Hasta el momento, el Gobierno del Estado no ha emitido ningún posicionamiento al respecto.

¡Exhorto urgente! Congreso de BC pide protocolos en áreas urgencias de hospitales

  • La diputada, Araceli Geraldo Núñez, presentó el exhortó tras el fallecimiento de una persona en el área externa del Hospital General de Mexicali, posterior a ser dada de alta.

El Congreso del Estado aprobó un exhorto al Secretario de Salud del Estado de Baja California, a efecto de que informe sobre los protocolos que se siguen en las áreas de urgencias de los Hospitales Generales y en las instituciones que cuenten con servicios hospitalarios.

La propuesta presentada por la diputada morenista Araceli Geraldo Núñez, refiere el caso de una persona de 61 años que falleció en el área externa del Hospital General de Mexicali, posterior a ser dada de alta por personal médico de este instituto por un cuadro de neumonía, además de acuerdo con declaraciones de sus familiares, sufrieron discriminación al tratarse de una persona en situación de calle, por lo que solicita que se informe sobre los protocolos que deben existir sobre los ingresos a los centros médicos.

“Consideramos necesario que la Secretaría de Salud nos informe sobre los protocolos que actualmente se siguen en las áreas de urgencias y/o en su caso, si existen mesas de trabajo o planes de perfeccionamiento del servicio, a efecto de prevenir futuros acontecimientos como el narrado en la presente exposición de motivos”, indicó.

Con esto se busca beneficiar a toda la población que es atendida en dichos centros hospitalarios, reforzar las acciones para sensibilizar al equipo y personal médico que se desenvuelve en las áreas correspondientes y con esto, avanzar en la mejora de la prestación del servicio de salud pública.

Es por ello que la XXV Legislatura del Estado de Baja California emite un atento y respetuoso exhorto al Secretario de Salud en el Estado, Dr. José Adrián Medina Amarillas, para que informe a este Congreso sobre los protocolos que actualmente se siguen en las áreas de urgencias de los hospitales y clínicas de la entidad.

¿Urgencia? Cómo identificar casos críticos y evitar la saturar hospitales en Año Nuevo

  • El sector brindan atención las 24 horas los 365 días del año con el fin de solucionar problemas críticos que ponen en peligro la vida.

Con el objetivo de mantener los servicios médicos de manera fluida y puntual durante las celebraciones de Año Nuevo, la Secretaría de Salud hace un llamado a la población para identificar los casos urgentes y así prevenir saturación en áreas de Urgencias en hospitales o centros de Salud.

Los servicios de urgencias de los diferentes hospitales que conforman el sector brindan atención las 24 horas los 365 días del año con el fin de solucionar problemas críticos que ponen en peligro la vida, así como responder y tratar la demanda de atención, informó el Secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas.

Para evitar que estos espacios excedan su capacidad, se invita y sensibiliza a la población a, de ser posible, acudir como primera opción a los Centros de Salud en el estado, cuando la situación no amerite una atención de urgencia.

El uso de los servicios hospitalarios en dicha área, por pacientes con problemas de salud no urgentes, dificulta el acceso a casos de emergencia real, disminuye la disponibilidad de la atención y calidad del servicio. Sin embargo, esto es prevenible si identificamos las urgencias de manera adecuada, como lo son: lesiones severas en cabeza y columna, lesiones súbitas debido a un accidente automovilístico, quemaduras o inhalación de humo, ahogamiento inminente, herida profunda o grande, o dolores repentinos severos en cualquier parte del cuerpo.

Explicó que es común que en los servicios de urgencias existan casos que no presentan una urgencia real, sino problemas que se pueden atender en el primer nivel de salud. Para ello, se aplica el sistema de Triage hospitalario, el cual consiste en valorar las urgencias presentadas con el fin de atender de manera prioritaria aquellos casos que en verdad pongan en peligro la vida de una persona.

“El Triage representa la evaluación rápida de los pacientes y su ubicación en la lista de espera para la atención médica. Este sistema divide los estados de gravedad en varias categorías, incluyendo desde estados críticos a situaciones menos urgentes, lo que no significa que se atienda a otra persona por encima de otra, sino que se debe atender con prontitud para preservar la vida”, indicó Medina Amarillas.

Finalmente, el Secretario de Salud invitó a la población a cuidar de su salud con medidas preventivas en las celebraciones de fin de año, como evitar comer y beber en exceso, no conducir bajo efectos del alcohol y decir no a la pirotecnia.

Bebé de dos días da positivo a drogas en el Hospital General de Tecate

  • Este día se recibió un informe del área de pediatría señalando que el bebé se encontraban en estado grave.

Un menor de dos días de nacido que resultó positivo a sustancias tóxicas en el Hospital General de Tecate, reporte que fue recibido por Policía Municipales.

De acuerdo con la información proporcionada por la trabajadora social del hospital, a las 08:00 horas de este día se recibió un informe del área de pediatría señalando que el bebé, quien al encontrarse en estado grave, fue sometido a estudios de laboratorio.

Los resultados indicaron que el menor había dado positivo a varias sustancias, incluyendo metanfetamina, marihuana y anfetaminas.

Además, los estudios realizados a la madre del bebé también revelaron un resultado positivo a metanfetamina.

Ante esta situación, las autoridades del hospital procedieron a levantar las actas correspondientes y a notificar el caso a la Fiscalía General del Estado para que se inicie una investigación sobre los hechos.

¡Zona Este ya tiene Hospital General!

  • El Hospital Zona Este cuenta con 21 especialistas para atender tanto a personas con derechohabiencia como a quienes carecen de ella.

El Hospital Zona Este de Tijuana, que beneficiará a más de 500 mil habitantes de Baja California, fue inaugurado este miércoles por la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda.

“Hace muchos años que no se inauguraba un hospital en nuestro estado, fue un compromiso que hicimos durante mi campaña como gobernadora, un compromiso que asumimos con toda responsabilidad, con el Corazón por Delante y que cuando se trabaja con honestidad, hacemos más”, comentó.

La construcción y el equipamiento del hospital requirieron una inversión conjunta del gobierno estatal y federal de 626 millones de pesos. Este hospital cuenta con 110 camas para hospitalización y recuperación, seis quirófanos, siete consultorios, dos salas de choque, 20 camas de urgencias, camillas de parto humanizado, y un tomógrafo de última tecnología.

Entre los servicios disponibles para la población incluyen medicina interna, ginecología, pediatría, salud mental, urgencias, otorrinolaringología, además de cirugías.

Dijo que el nuevo hospital atenderá a residentes que históricamente han sido rezagados por anteriores administraciones y, además de esa parte del municipio, cubrirá la zona metropolitana de Tijuana, y apoyará en atenciones del Hospital General de Tecate, debido a su cercanía.

Por su parte, Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS-Bienestar, explicó que el hospital funcionará integrando las redes de servicios públicos a través del IMSS-Bienestar, ofreciendo atención de calidad y calidez a los pacientes.

Agregó, que este hospital se trabajará para convertirse en un hospital-escuela para la formación de residentes y estudiantes, en beneficio de la comunidad.

Actualmente, el Hospital Zona Este cuenta con 21 especialistas para atender tanto a personas con derechohabiencia como a quienes carecen de ella. También se emitió la convocatoria denominada “Médicas y Médicos del Bienestar”.

En la inauguración estuvieron presentes el secretario de Salud de Baja California, J. Adrián Medina Amarillas, y el coordinador del IMSS-Bienestar en Baja California, Miguel Bernardo Romero Flores.

Presumen el Hospital Materno Infantil de Tijuana en la mañanera de AMLO

  • Con el subsidio de 78 millones de pesos del IMSS-Bienestar, en 2022 se puso en marcha.

En el marco de los avances en materia de salud del IMSS- Bienestar a nivel nacional, la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda presentó, durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, las acciones del Hospital Materno Infantil de Tijuana con un área de influencia de más de 584 mil mujeres.

Indicó que este hospital, ubicado cerca de la Zona Este de Tijuana, donde están las comunidades con mayores rezagos, brinda atención las 24 horas, los siete días de la semana, para garantizar servicio a la población más desprotegida.

Explicó que este hospital cuenta con 60 camas, entre ellas 16 de hospitalización, cinco de código mariposa, 11 de observación en urgencia, dos quirófanos, una unidad obstétrica de cuidados intensivos y un área de consulta externa.

Recordó que la construcción del hospital se dejó inconclusa en pasadas administraciones y con el subsidio de 78 millones de pesos del IMSS-Bienestar, en 2022 se puso en marcha con equipamiento para brindar servicios médicos oportunos con una atención cálida y humanista.

Añadió que además del servicio médico a las madres durante el parto, también ofrece apoyo psicológico para ellas y sus familias, orientación sobre lactancia, nutrición y cuidado de los recién nacidos, así como asesoría para que puedan integrarse a los diversos programas del Bienestar.

Resaltó que nunca antes en la historia de Baja California se han construido tres hospitales al mismo tiempo: el Hospital General de la Zona Este en Tijuana, el Hospital del IMSS en Ensenada y el Hospital de San Felipe, que es el primero en la historia del puerto.

Durante la transmisión de la mañanera, la gobernadora estuvo acompañada del Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ruy López Ridaura, el delegado de Programas para el Bienestar, Jesús Alejandro Ruíz Uribe; el coordinador Estatal IMSS-Bienestar, Miguel Bernardo Romero Flores y el secretario de Salud del Estado, José Adrián Medina Amarillas.

Nuevo IMSS en Ensenada abrirá en enero de 2025

  • Se prevé que la primera etapa quede lista en diciembre y en enero de 2025 inicie la atención a la población derechohabiente de Ensenada, San Quintín y alrededores.

El nuevo Hospital General Regional (HGR) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ensenada, Baja California, presenta un avance del 65% en la construcción de su primera etapa.

Así lo reportaron autoridades del IMSS, durante una reunión con el Comité Ciudadano de Seguimiento y Testimonio Social en el proceso de construcción del nuevo Hospital General Regional en Ensenada.

Se prevé que la edificación de la primera etapa termine en diciembre de 2024, y que a partir de enero de 2025 ya se encuentre brindando atención de consulta externa y otros servicios, a la población derechohabiente de Ensenada, San Quintín y sus alrededores.

A la fecha, se han ejercido en esta primera etapa 364.29 millones de pesos (mdp) del monto total destinado a esta obra, que asciende a 767 millones 493 mil 424 mdp.

La segunda etapa de este HGR se empezará a construir en 2025, ya con recursos etiquetados para esto, con lo que se evitará el atraso en la apertura de esta unidad médica, aun con el cambio de administración en el gobierno federal, así lo aseguró, el titular de la Dirección de Administración del IMSS, Borsalino González Andrade.

El Instituto deja asegurada la compra de mobiliario y equipo médico y administrativo, necesarios para garantizar la operación del nuevo Hospital General Regional de forma inmediata al término de su construcción, tanto de la primera, como de la segunda etapa.

Nico Castillo regresa al hospital por complicaciones médicas

A unos días de salir del hospital tras una operación, el futbolista del América, Nicolás Castillo, regresó de emergencia después de presentar un sangrado en la zona de la operación, después de la trombosis sufrida.

“El Club América informa que nuestro jugador Nicolás Castillo entró a revisión médica por un sangrado en la herida quirúrgica. Esta misma ya ha sido controlada. El jugador continúa bajo observación”, expresó la institución mediante un comunicado en sus redes sociales.

Se estima que el jugador este fuera de las canchas unos 6 meses, además, el jugador se encontrará bajo revisiones médicas constantes.

Manuel Guerrero | Veraz Informa