Skip to main content

Etiqueta: horario

Prepárate, Baja California cambiará la hora este 3 de noviembre

Seguramente ya estás listo para darle la bienvenida al horario de inverno, ese en el que los días son más cortos y las noches más largas, así que te decimos todo lo que debes de saber para estar preparado para el horario de invierno.

Así que como ya estamos a poco más de una semana de que en Baja California dé inicio el horario de invierno, será en la madrugada del sábado 03 de noviembre cuando tendrás que agarrar tu reloj y atrasarlo una hora, con la finalidad de que cuando amanezca ya tengas el nuevo horario de invierno.

En realidad el cambio oficial marcado es a las 2:00 de la mañana, siendo en ese momento cuando cuando se ajusta la hora en automático en  celulares, computadoras, smartwatch, tablets, etc. Así que será el domingoo 04 de noviembre cuando entre en vigor el horario de invierno, mismo que durará hasta abril del próximo año, dando paso al horario de verano.

Dicho cambio, viene desde el año de 1995 cuando estaba al frente del gobierno Ernesto Zedillo con el argumento de que hay un supuesto ahorro de mil 311 millones de pesos a los mexicanos en su consumo de luz.

A decir del Fideicomiso para el Ahorro de la Energía Eléctrica (FIDE), indica que este cambio de una hora permite un ahorro anual que equivale al consumo de 571 mil casas habitación durante todo un año.

Sin embargo, en entidades como Sonora y Quintana Roo no participan en el horario de verano por lo que ambas entidades se mantienen sin cambio en su horario, no atrasan ni adelantan su reloj.

Este horario de verano del cual estamos a punto de despedirnos, tuvo una duración de cinco meses, ahora sí…¡Bienvenido Horario de Invierno¡

Fuente: L a Verdad Noticia

 

Baja California dormirá una hora más en noviembre con el nuevo horario de invierno

El año se termina, pero este mes de octubre y noviembre México cambiará de horario, para tomar su nuevo horario de invierno, lo cual indicará que tendremos menos horas de luz natural.

Mientras que los Estados Fronterizos cambiaran de horario el domingo 4 de noviembre, el resto del país lo realizará el 27 de octubre.

También se hace de su conocimiento que en Sonora y Quintana Roo no habrá cambios de horario.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Mañana inicia el horario de verano en Baja California

El domingo 12 de marzo durante la madrugada deberás adelantar tu reloj una hora, porque da inicio el horario de verano .

Se recomienda adelantarlo antes de irse a dormir.

Sin son las 2 de la madrugada serán las 3, por lo tanto se tendrá una hora menos para dormir.1

Dicho horario sólo aplica para los 33 municipios de la franja fronteriza del norte del país, que son:

  • Baja California: Tijuana, Mexicali, Ensenada, Playa Rosarito y Tecate.
  • Chihuahua: Juárez, Ojinaga, Asención, Coyame del Sotol, Guadalupe, Janos, Manuel Benavides y Praxedis G. Guerrero.
  • Coahuila: Acuña, Piedras Negras, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Zaragoza, Nava y Ocampo.
  • Nuevo León: Anáhuac y Los Aldama.
  • Tamaulipas : Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo, Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Mier, Miguel Alemán, Río Bravo y Valle Hermoso.

El horario de verano terminará el domingo 5 Noviembre 2017 , para dar arranque al de invierno.

El resto de México adelantará hasta el domingo 2 de abril.1

Cabe señalar que los estados de Sonora y Quintana Roo no participan en el Horario de Verano .

México ahorra 1,420 millones de pesos con horario de verano

El próximo domingo 12 de marzo inicia el Horario de Verano 2017 para los municipios situados en la franja fronteriza. Se recomienda a la población de esa zona que el sábado 11 adelante una hora los relojes antes de irse a dormir, de manera que al día siguiente reanude sus actividades con el nuevo horario.

Esta primera fase de cambio de horario aplica para los 33 municipios de la franja fronteriza del norte del país, que son:

  • En Baja California: Tijuana, Mexicali, Ensenada, Playa Rosarito y Tecate.
  • En Chihuahua: Juárez, Ojinaga, Ascención, Coyame del Sotol, Guadalupe, Janos, Manuel Benavides y Praxedis G. Guerrero.
  • En Coahuila: Acuña, Piedras Negras, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Zaragoza, Nava y Ocampo.
  • En Nuevo León: Anáhuac y Los Aldama.
  • En Tamaulipas: Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Mier, Miguel Alemán, Río Bravo y Valle Hermoso.

Cabe señalar que los estados de Sonora y Quintana Roo no participan en el Horario de Verano, por lo que ambas entidades mantienen su respectivo horario, es decir, no adelantarán sus relojes este sábado.

Desde 1996, México es uno de los aproximadamente 80 países que aplican el Horario de Verano como medida de ahorro de energía. Consiste en adelantar una hora el reloj durante la parte del año en que se registra mayor insolación, con el objetivo de reducir el consumo de energía eléctrica utilizado principalmente en iluminación en el sector doméstico, equivalente a una hora de luz artificial por las noches. Al desplazarse la demanda debido a este cambio de horario, se deja de consumir energía eléctrica, ayudando a disminuir la quema de combustibles para la generación del flujo eléctrico.

Se informa que, de acuerdo con cálculos preliminares elaborados por el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica, con información de la Comisión Federal de Electricidad, el Centro Nacional de Control de Energía y la valoración del Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias, la aplicación del Horario de Verano en el país durante 2016 permitió un ahorro en el consumo de energía eléctrica de 1,030.40 gigawatts hora (GWh), cantidad suficiente para abastecer el consumo eléctrico de 593 mil casas habitación durante todo un año (con un consumo promedio 289 kWh al bimestre).

En términos económicos, estas cifras significan un ahorro estimado de 1,420 millones de pesos, considerando un costo medio de la energía eléctrica de $1.3782 kilowatt hora (kWh) para los usuarios domésticos. En materia ambiental, el ahorro generado por el Horario de Verano durante 2016 evitó la emisión de 468 mil toneladas de bióxido de carbono (principal contaminante del efecto invernadero).

Próximo domingo inicia horario de verano en BC

Este próximo domingo 12 de marzo los residentes fronterizos adelantarán una hora su reloj para dar paso al horario de verano.

 De acuerdo a lo estipulado por el Centro Nacional de Metrología, en la franja fronteriza con los Estados Unidos de América el horario de verano da inicio el segundo domingo de marzo a las 2 de la mañana, momento en el cual los relojes se deben adelantar una hora, y termina el primer domingo de noviembre a las 2 de la mañana, momento en el que los relojes se atrasan una hora.

El organismo federal precisó que para el año en curso, el horario de verano para la franja fronteriza diera inicio el domingo 12 de marzo y termina el domingo 5 de noviembre.

En el resto del país según la Comisión, el horario de verano inicia el primer domingo de abril a las 2 de la mañana, momento en el cual los relojes se adelantan una hora, y termina el último domingo de octubre a las 2 de la mañana, instante en el que los relojes se atrasan una hora.

Lo anterior significa que en el año en curso el horario de verano en el territorio nacional da inicio el domingo 2 de abril y termina el domingo 29 de octubre.

Cabe mencionar que de acuerdo a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el principal objetivo del horario de verano es hacer un uso racional de la luz solar durante los meses de mayor insolación. La paraestatal señala que se obtiene así una reducción en el consumo de energía eléctrica para iluminación, equivalente a una hora de luz artificial por las noches, lo cual tiene su mayor impacto en el sector doméstico.

La CFE precisa que en México, el sector doméstico consume 23% del total de la energía eléctrica que se genera en el país y de este porcentaje, 43% se destina solo a iluminación y gran parte de ella se comienza a utilizar al caer la noche.

Con información de La Voz de la Frontera

Horario de verano podría eliminarse definitivamente de San Diego

El cambio de hora u horario de verano como método para ahorrar energía podría ser retirado definitivamente de California, lo que significa que podría ser el primer estado con una hora estándar para los 365 días del año.

Un miembro de la asamblea del estado, Kansen Chu, habló sobre el cambio de horario como “una institución que ha perdurado por más de un siglo sin cuestionamiento alguno”, por lo que optarán por preguntarle a la gente qué es lo que desea: cambios de hora o un horario fijo.

Chu presentó su propuesta ante el senado la semana pasada, en la que incluyó estadísticas que señalan al horario de verano como factor para el incremento de ataques al corazón, accidentes de tránsito y gasto innecesario de energía.

Si la solicitud es aprobada, los californianos estarían votando a favor o en contra de ella a más tardar en 2018.

 

Con información de : Sandiegored.com

Inicia horario de verano este fin de semana en la frontera

El próximo domingo 13 de marzo inicia el Horario de Verano 2016 en 33 municipios de lafranja fronteriza del norte de México.

En este sentido, se recomienda que el sábado 12 adelanten su reloj una hora antes de irse a dormir, para que al día siguiente inicien sus actividades con el nuevo horario.

Los municipios en donde inicia el Horario de Verano el próximo domingo 13 de marzo son:

  • Baja California: Tijuana, Mexicali, Ensenada, Playa Rosarito y Tecate.
  • Chihuahua: Juárez, Ojinaga, Ascensión, Coyame del Sotol, Guadalupe, Janos, Manuel Benavides y Praxedis G. Guerrero.
  • Coahuila: Acuña, Piedras Negras, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Zaragoza, Nava y Ocampo.
  • Nuevo León: Anáhuac y Los Aldama.
  • Tamaulipas: Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Mier, Miguel Alemán, Río Bravo y Valle Hermoso.

Con información de utv

Regresa horario de verano a partir de este domingo

Este fin de semana regresa el horario de verano en prácticamente todo Estados Unidos y algunas ciudades fronterizas, como lo son Tijuana, Mexicali, además de algunas otras ciudades de los Estados de Nuevo León, Chihuahua, Tamaulipas y Coahuila, que es en donde se aplica este ¨horario estacional¨, pues en el resto del país pasarán tres semanas más para que se homologue el horario.

Es recomendable a a toda la ciudadanía adelantar una hora en su reloj ya sea la noche del sábado o el domingo por la madrugada y evitar percances en cuanto a este horario. Entonces, a partir del dia domingo contaremos con mayor luz natural, pues obscurecerá más tarde.

Conninformación de tijuanense