Skip to main content

Etiqueta: horario de invierno

¡Atención fronterizos! El cambio de horario está de vuelta, ¿adelantas o atrasas tu reloj?

  • ¿Listo para ganar una hora extra de sueño? Esto es lo que debes saber sobre el próximo cambio de horario.

¡Es esa época del año otra vez!  Si vives en la frontera norte de México, prepárate porque el famoso cambio de horario ya está a la vuelta de la esquina. Y sí, ¡esto significa que podrás dormir una horita extra

¿Cuándo sucede esto? Marca tu calendario: el gran día es el domingo 3 de noviembre de 2024. Cuando el reloj marque las 2:00 a.m., tendrás que atrasarlo a la 1:00 a.m. si vives en ciudades como Tijuana, Ciudad Juárez, Mexicali o Reynosa.

Sí, suena como una oportunidad perfecta para una noche más larga y relajante. ¡Aprovecha ese bonus de sueño!

¿Por qué aún hacemos esto? Aunque todos amamos la idea de dormir más, el propósito real es que las actividades comerciales con Estados Unidos fluyan mejor.

Mantener horarios parecidos hace que los negocios, reuniones y llamadas importantes sean mucho más fáciles de coordinar. Así que, mientras nosotros ganamos una hora de descanso, también ayudamos a que nuestras fronteras se mantengan conectadas.

¿Y qué pasa con el resto de México? Bueno, si vives en la Ciudad de MéxicoGuadalajara o Veracruz, ¡buenas noticias! No tienes que hacer nada.  

Desde 2022, el resto del país decidió dejar de hacer este ajuste, así que tu horario seguirá igual, sin importar la estación del año.

¿Hasta cuándo tendremos este horario? El horario de invierno estará en vigor hasta marzo de 2025, cuando tocará adelantar los relojes de nuevo en la frontera.

Así que aprovecha esta pausa y disfruta de esas horas adicionales de luz y descanso. ¡Y no te olvides de ajustar tu reloj para evitar llegar temprano (o tarde) a cualquier lado! 

Recuerda Gobierno Municipal el inicio del Horario de Invierno este 1 de Noviembre

Con el propósito de evitar contratiempos y confusiones respecto al cambio de horario, el XXIII Ayuntamiento de Tecate, que preside la Alcaldesa, Zulema Adams Pereyra, comunica a los tecatenses que el horario de invierno dará inicio a las 2:00 am del domingo 1 de noviembre.

El Centro Nacional de Metrología, es el responsable del sistema de horario mexicano, se establece la modificación del horario de verano para la franja fronteriza con Estados Unidos, que comprende a Baja California; Juárez y Ojinaga en Chihuahua; Acuña y Piedras Negras en Coahuila; Anáhuac, Nuevo León; Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros y Tamaulipas.

El Gobierno Municipal, reitera el llamado a la población tecatense, para que tomen en cuenta la información y evitar confusiones, por lo tanto, se recomienda atrasar sus relojes una hora antes de dormir la noche del 31 de octubre.

¡RECUERDA! Domingo 1 de noviembre entra en vigor el horario de invierno en BC

El domingo 25 de octubre termina el horario de verano en el país y entra en vigor el horario de invierno, por ello la noche del sábado las personas atrasaran su reloj una hora.

Esto aplica para toda la República excepto en Baja California el cual entra en vigor el domingo 1 de noviembre a partir de las 2:00 horas.

El horario de invierno se caracterizará por contar con menos horas de luz debido a que la Tierra va alejándose cada vez más del Sol.

El horario de invierno estará vigente hasta el próximo domingo 14 de marzo de 2021.

Es importante revisar nuestros dispositivos móviles ya que estos por lo general suelen modificar en automático el cambio de hora.

Historia de los horarios:

Desde 1996 se implementa mediante el Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de enero. Aplica en dos etapas:

  • Del segundo domingo de marzo al primer domingo de noviembre en los 33 municipios de la franja fronteriza norte (exceptuando Sonora), con el propósito de facilitar la vida cotidiana de los residentes locales, que cruzan la frontera por motivos laborales o escolares, al homologar su horario con el de la zona fronteriza estadounidense, que cambia en esas mismas fechas.
  • Del primer domingo de abril al último de octubre en el resto del territorio del a República Mexicana, con excepción del estado de Sonora, que conserva un solo horario durante todo el año, a la par que el estado de Arizona de la Unión Americana, con el que colinda.