Skip to main content

Etiqueta: horario

Ampliar el horario de la garita de Tecate podría tardar hasta dos años: Alcalde

  • El Alcalde de Tecate detalla que la gestión se realizó durante una gira de trabajo en Washington D.C. efectuada esta semana y convocada por la Cámara Regional de Comercio de San Diego.

La solicitud formal para ampliar el horario de operación en la garita del Pueblo Mágico fue entregada a Pete Flores, comisionado interino de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), informó el presidente municipal de Tecate, Román Cota Muñoz.

Actualmente, la garita de Tecate opera con un horario de 6:00 a.m. a 10:00 p.m., y la propuesta busca extender al menos una hora adicional, tanto en la apertura como en el cierre, es decir, de 5:00 a.m. a 11:00 p.m.

De acuerdo con el alcalde, este trámite podría tardar hasta dos años en surtir efecto, debido a los procesos presupuestales del gobierno estadounidense.

“Sabemos que es una solicitud añeja por parte de la comunidad, especialmente de quienes cruzan diariamente hacia Estados Unidos por motivos laborales, escolares, comerciales o de salud”, comentó Cota Muñoz.

La gestión se realizó durante una gira de trabajo en Washington D.C. efectuada esta semana en compañía del regidor Isaac Contreras y convocada por la Cámara Regional de Comercio de San Diego.

“Nos comentó Pete Flores que es algo que puede ser viable siempre y cuando se demuestre que existe esa justificación de manera contundente, el impacto positivo que tendría del lado americano como del lado mexicano y sobre todo que entendamos que todo tiene que ver con dinero, es un tema presupuestal debido a que esto representa que haya más agentes aduanales”, dijo el Primer Edil.

El presidente municipal explicó que el presupuesto anual de Estados Unidos se formula en el mes de mayo. Por lo tanto, si la solicitud no se concreta antes de esa fecha, tendría que esperar hasta mayo de 2026 para ser considerada, lo que implicaría que su implementación podría realizarse hasta el año 2027.

Recuerda adelantar una hora tu reloj antes de ir a dormir este sábado

El horario en Baja California cambiará este fin de semana, de acuerdo al decreto firmado por el Gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, y el Secretario General de Gobierno, Amador Rodríguez Lozano, publicado este viernes en el Periódico Oficial del Estado.

El Mandatario Estatal detalló que el cambio de horario estacional surtirá efecto a las 2 horas de este domingo, por lo que se sugiere adelantar una hora el reloj antes de ir a dormir este sábado, con lo cual se pretende aprovechar más la luz de sol durante el día.

Este decreto lo firmó el Gobernador de Baja California en ejercicio de la facultad que le confiere el artículo 49, Fracción 1 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, con fundamento en el Artículo 13 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Baja California.

El decreto establece que el horario estacional se aplicará en los Estados Unidos Mexicanos, a partir de las dos horas del segundo domingo de marzo, concluyendo a las 2 horas del primer domingo de noviembre.

Así mismo es un decreto que va acorde al decreto del H. Congreso de la Unión, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de enero del 2010 por el Poder Ejecutivo Federal, donde detalla que la regla de aplicación del cambio de horario estacional, en la franja fronteriza, aplica para los municipios fronterizos de Tijuana, Mexicali en Baja California, Juárez y Ojinaga en Chihuahua, Acuña y Piedras Negras en Coahuila, Anáhuac en Nuevo León, y Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros en Tamaulipas.

Buscan reducir la jornada laboral en México, 7 horas por el mismo salario

Carlos Alberto Valenzuela González, Diputado del Grupo Parlamentario de Acción Nacional, presentó una iniciativa que busca reducir la jornada laboral en México de 8 a 7 horas laborales, misma iniciativa fue expuesta ante el Pleno de la Cámara de Diputados por su representante.

Dicha iniciativa, contempla la reforma del artículo 123 de la contitución, modificando también la duración de la jornada laboral, días de descanso y vacaciones, aquí el texto presentado:

“establecer que la jornada diaria máxima de trabajo diurna y nocturna será de siete y seis horas respectivamente; señala que por cada cinco días de trabajo, disfrutará el trabajador de dos días de descanso, con goce de salario íntegro; además, los trabajadores gozarán de vacaciones que nunca serán menores de veinticinco días al año”.

Esta medida, de acuerdo con el Diputado, subsanaría una demanda de los trabajadores en México, reconstruir el tejido social, mejorando la calidad laboral que las empresas ofrecen y garantizar el crecimiento personal y profesional.

José Ramón Cambero Pérez, expresó también que muchos países han optado por estas medidas que han mejorado circunstancialmente la productividad de los trabajadores, ¿Usted lector qué opina?

 

Adelantan hora de inicio de la semifinal regia

Con el problema que se vive de la contingencia ambiental en la CDMX, se cambió el juego entre el América y León, por lo que la otra semifinal de la liguilla también se vio afectada en su hora de inicio.

El partido que originalmente se jugaría a las 21:36 (Hora del centro de México) se cambió para arrancar a las 21:06 de la tarde desde el estadio de los Rayados del Monterrey.

El partido de vuelta hasta el momento no se ha visto afectado, pero serán en los siguientes días cuando se informe si el partido en el campo de Tigres continúa con la hora original.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Cambia de fecha y horario partido de semifinales entre América-León

Desde hace unos días se conoce el mal estado del aire en la Ciudad de México, por lo que las actividades al aire libre se han limitado por no decir que se han cancelado, los magnos eventos no han quedado exentos de las contingencias generadas por el gobierno.

El día de hoy se presumía que el partido de semifinales de la liguilla MX entre el América y León, quedaría igual, pero hace unos minutos la Liga Bancomer MX hizo público un comunicado en el que se informa que el partido cambiará de horario y día.

Los juegos estaban programados para realizarse en miércoles y el sábado, pero ahora se realizarán en jueves y domingo, muchas personas se encuentran molestas pues dicen que nada les asegura que el día jueves el aire se encontrará en mejor estado.

En caso de no disminuir el problema con la calidad del aire, se analiza que el partido cambie de sede, según algunos especialistas llegados a la Liga Bancomer MX.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Trump dice sí a que el horario de verano sea permanente en Estados Unidos

La ley federal especifica que el horario de verano se aplica desde el segundo domingo de marzo hasta el primer domingo de noviembre.

Más de dos docenas de Estados están considerando medidas para evitar el cambio de reloj bianual.

El senador Marco Rubio y el representante Vern Buchanan, presentaron medidas para que el horario de verano sea permanente en todo el país.

Trump por medio de su cuenta de Twitter mencionó que el hecho de que el horario de verano sea permanente esta perfecto para el.

Lista la fecha para el primer clásico del 2019 entre Real Madrid vs Barcelona

Un nuevo clásico español se prepara en el horizonte y Real Madrid buscará la revancha contra el cuadro catalán, y aunque mientras que Barcelona goza de fútbol y salud en su plantilla, el cuadro blanco sufre con los resultados y tiene bajas importantes en su cuadro titular.

El presidente de la Liga española, Javier Tebas, adelantó este lunes que el clásico Real Madrid-Barcelona de la segunda vuelta del campeonato español tendrá lugar el sábado 2 de marzo.

El partido se jugará “el sábado a las 20:45 (19:45 GMT)”, dijo Tebas a la emisora de radio catalana Rac1, en referencia a la vuelta del partido que ganó el Barcelona 5-1 al Real Madrid el pasado 28 de octubre.

Ese encuentro supuso la sentencia del técnico Julen Lopetegui y su sustitución por Santiago Solari en el equipo blanco.

El Barcelona lidera cómodamente la Liga española, cuya primera vuelta finaliza este lunes con el último partido de la 19ª jornada entre la Real Sociedad y el Espanyol (20:00 GMT), con cinco puntos de ventaja sobre el segundo, el Atlético de Madrid, y diez sobre Sevilla y Real Madrid, tercero y cuarto, respectivamente.

Fuente: ESTO

Terminó el horario de verano; ¿Atrasaste tu reloj?

El horario de invierno entró en vigor el día de hoy, por lo que todos los bajacalifornianos debieron atrasar su reloj una hora a partir de las 2:00 am.

Este horario es válido para la franja fronteriza norte y  de acuerdo al Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), la medida permite facilitar las actividades laborales y escolares para quienes cruzan diariamente la frontera México-Estados Unidos.

Además de Baja California, el Horario de Invierno se aplica en 33 municipios de los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, siendo la excepción en Sonora, donde al igual que Arizona, Estados Unidos, no modifican el horario ninguna vez en el año.

¿Atrasaste tu reloj? Aquí te decimos la hora exacta:

https://www.worldtimeserver.com/hora-exacta-MX-BCN1.aspx

Nota por: Ana Yajhaira García|Veraz

 

Este domingo 4 de noviembre se retrasarán los relojes un hora en Baja California

La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría General de Gobierno, informa a la población en general que en Baja California el cambio de hora será este domingo 4 de noviembre, por lo que recuerda retrasar los relojes una hora, desde la noche del sábado.

El Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez, indicó que de conformidad con el Decreto por el que se establece el horario estacional que aplicará en los Estados Unidos Mexicanos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 1 de marzo del 2002; los municipios fronterizos de Tijuana y Mexicali en Baja California; Juárez y Ojinaga en Chihuahua; Acuña y Piedras Negras en Coahuila; Anáhuac en Nuevo León; así como Nuevo Laredo Reynosa y Matamoros en Tamaulipas; la aplicación de este horario estacional surtirá efecto a las dos horas del primer domingo de noviembre.

Es por ello que se hace del conocimiento de la ciudadanía, que el horario de verano en Baja California concluirá hasta el domingo 4 de noviembre, con el propósito que sea en esa fecha cuando atrasen sus relojes una hora y que sus actividades cotidianas no se vean afectadas.

Entérate a quiénes afecta más el cambio de horario

El cambio de horario y, por lo tanto, de rutina que implica el paso del horario de verano al de invierno puede tener repercusiones en la salud de ciertas personas particularmente vulnerables a esta medida, según expertos en salud.

El domingo 28 de octubre del 2018 termina el horario de verano y comienza el de invierno en varias entidades de la República Mexicana. Las autoridades recomiendan atrasar el reloj una hora, antes de dormir.

En 33 municipios de la franja fronteriza cambiarán su horario hasta el 4 de noviembre: Tijuana, Mexicali, Ensenada, Playa Rosarito y Tecate, en Baja California; Juárez, Ojinaga, Ascención, Coyame del Sotol, Guadalupe, Janos, Manuel Benavides y Praxedis G. Guerrero, en Chihuahua; Acuña, Piedras Negras, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Zaragoza, Nava y Ocampo, en Coahuila; Anáhuac y Los Aldama, en Nuevo León; Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Mier, Miguel Alemán, Río Bravo y Valle Hermoso, en Tamaulipas.

Mientras que los estados de Sonora y Quintana Roo no participan en la medida del horario de verano, por lo que permanecen con el mismo horario todo el año.

Si bien el paso del horario de verano al de invierno causa menos molestias, ya que implica una hora más de sueño, María José Martínez Madrid, doctora en Medicina por la Universidad de Murcia y coordinadora del grupo de Cronobiología de la Sociedad Española del Sueño (SES), advierte que el cambio de horario afecta a niños y adultos mayores.

Esto se debe a que la gente de dichas edades tiene un reloj biológico “menos flexible”, por lo que su adaptación al nuevo horario requiere de más tiempo. Porque son los que suelen tener una rutina más marcada.

“El descenso de las temperaturas y, sobre todo, la reducción de las horas de luz, son responsables de la sensación de tristeza de algunas personas, más aún si viven solas, algo que ocurre con más frecuencia en la tercera edad. Hay quien resulta más sensible a estos cambios y padece síntomas depresivos, tristeza, astenia, irritabilidad y una mayor necesidad de consumir dulces”, explica la doctora.

En abono a lo dicho por Martínez Madrid, Óscar Sans, neurofisiólogo especialista en medicina del sueño y miembro de la junta directiva de la SES, señala que la dificultad de los menores para adaptarse al cambio de horario se debe a la inmadurez de su sistema nervioso.

“El ritmo circadiano está relacionado con el sistema nervioso y los niños tienen ese sistema aún en formación, de forma que todo lo que sea perder rutinas les afecta de manera importante y los hace más vulnerables y sensibles a los cambios”.

Fuente: Noticieros Televisa