Skip to main content

Etiqueta: hogares

Encabezan Mujeres 31% de los hogares en Baja California

El 31 por ciento de los hogares en Baja California son comandados por una mujer, por lo que hay mucho trabajo por hacer para lograr la igualdad de género y no solo la paridad, indicó la Directora General del Centro de Estudios para el Logro de Igualdad de Género para la Cámara de Diputados, Aurora Aguilar.

Durante su participación en la sesión de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México (CONCAAM), que encabeza María Adolfina Escobar López, destacó que como sociedad nos hace falta convencernos realmente de que hombres y mujeres tenemos igualdad de derechos y oportunidades.

En ese sentido, resaltó la importancia de impulsar que haya paridad en la integración igualitaria de gabinetes, tal como sucede por ley en el tema de la paridad en las candidaturas, así como avanzar en el derecho de igualdad para los niños y niñas y eliminar dispensas para el matrimonio infantil.

Agregó que el código familiar tiene que adaptarse un poco más a las realidades de igualdad sustantiva, así como la ley penal en el tema de discriminación, ya que no es coercitiva penalmente y cualquiera puede discriminar sin tener una sanción, lo que nos convierte a Baja California en una de las 8 entidades de la república que no tiene una ley penal en dicha materia.

Por su parte, la Delegada en Baja California de la CONCAAM, Adolfina Escobar López mencionó que la intención de este evento fue cerrar el mes de marzo reconociendo a las mujeres líderes y pioneras en las diferentes áreas sociales.

“No es para celebrarlas, es para que en el marco del Día de la Mujer, hacer una retrospectiva de cuáles son los avances que nos falta por hacer y el seguir reconociendo a quienes nos están abriendo la brecha de liderazgo y sean ejemplo para otras mujeres”, expresó.

Es por ello que también reconocieron a tres mujeres por sus trayectorias empresarial, altruista y activista, comenzando por la Mtra. Alejandra Rubio Barroso, directora de Clínica Libre y el trabajo de Multiplicación en las Escuelas para que los jóvenes estén libres de las adicciones.

Además, reconocieron a la Mtra. Ericka Santana, quien es luchadora social en asuntos de derechos humanos, como el tema de Lomas del Rubí y los la migración de comunidades como la haitiana; y en tercer lugar, reconocieron a la Sra. Bebé Sanders, por ser la primera mujer empresaria en el tema de la industria maquiladora.

Dado lo anterior, Adolfina Escobar agregó que la conferencia del evento estuvo también a cargo de la maestra Aurora Aguilar, Directora del Centro de Investigación para la Igualdad de México de la Cámara de Diputados, quien habló sobre cuáles son los retos y los avances en materia de igualdad de género, haciendo una retrospectiva histórica.

Muere un niño en Florida y miles de hogares están sin energía tras el paso de “Gordon”

Un niño murió en el noroeste de Florida, tras caer un árbol en su vivienda, y miles de hogares se encuentran sin electricidad en varios estados del sur de Estados Unidos tras la llegada anoche de la tormenta tropical Gordon, que se degradó hoy a depresión.

Gordon tocó tierra entre los estados sureños de Alabama y Misisipi y se degradó esta mañana a depresión en la zona central de Misisipi, aunque continúa arrojando intensas lluvias a su paso hacia el interior.

A consecuencia de sus fuertes ráfagas de viento, un árbol cayó en la noche del martes sobre una caravana en la ciudad de Pensacola (extremo noroeste de Florida) y causó la muerte de un menor.

La oficina del alguacil del condado de Escambia señaló en su cuenta de Facebook que el accidente en el que falleció el niño, cuya identidad no fue divulgada, se produjo alrededor de las 21.00 hora local.

La mayor preocupación de los autoridades en estos momentos son las intensas precipitaciones e inundaciones que está causando Gordon a su paso por la costa central de los estados sureños del Golfo de México, que alberga una población de más de ocho millones de personas.

Cerca de 40.000 usuarios, principalmente de los estados de Misisipi, Alabama y el denominado “panhandle” (mango de sartén) de Florida se encontraban esta mañana sin flujo eléctrico, según el sitio PowerOutage.com.

Los expertos del NHC advirtieron en su boletín más reciente de que Gordon dejará una acumulación de lluvia de 4 a 8 pulgadas (10-20 centímetros) en el noroeste de Florida, el suroeste de Alabama, el sur y centro de Misisipi, el noreste de Luisiana, Arkansas, Misuri y el sur de Iowa e Ilinois.

En el Aeropuerto Internacional de la ciudad de Pensacola, donde se registran hoy intensas lluvias, se reportó una acumulación total de lluvia de 4 pulgadas (10 centímetros).

Además, varias carreteras de Pensacola Beach amanecieron inundadas, así como áreas cercanas, con cerca de 4.000 hogares todavía sin electricidad, recogió el diario Pensacola News Journal.

Usuarios de redes sociales mostraron inundaciones en la zona de Pace, en el condado floridano de Santa Rosa, con acumulaciones de lluvia de hasta 8 pulgadas (20 centímetros) cerca de la Estación Aeronaval de Pensacola.

Asimismo, diferentes medios reportaron inundaciones en las calles de Daphin Island (Alabama) y la pérdida de electricidad en gran parte de la isla, aunque no parece que la situación sea de gravedad.

Ante la llegada de la tormenta tropical Gordon, que finalmente no impactó como huracán, los gobernadores de Alabama, Misisipi y Luisiana habían declarado el estado de emergencia, y la Guardia Costera había cerrado los puertos de Gulfpor y Pascagoula, en Misisipi, así como el de Mobile (Alabama).

Gordon se encuentra ubicado a unas 25 millas (40 kilómetros) al sur-sureste de Jackson, en Misisipi, y presenta vientos máximos sostenidos de 35 millas por hora (55 km/h).

Los expertos del NHC, con sede en Miami, pronostican que Gordon continuará debilitándose a medida que avance hacia el interior, aunque causará a su paso inundaciones repentinas en diversas zonas de los estados mencionados.

Fuente:

No habrá aumento de tarifa de luz para hogares

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informa que las tarifas eléctricas para sus clientes de bajo consumo se mantendrán sin aumento en febrero de 2017 respecto a las registradas en enero de 2017.

Cerca del 99% de los hogares en México se encuentran en esta tarifa, lo que equivale a cerca de 36.1 millones de clientes de la CFE.

Es importante recordar que esta tarifa subía 4% cada año, desde 2006 y hasta 2014. Gracias a la Reforma Energética promovida por el Presidente Enrique Peña Nieto, estas tarifas bajaron 2% en el 2015, y otro 2% en 2016. Así, las tarifas domésticas de bajo consumo suman reducciones en términos reales por alrededor del 9%, respecto a diciembre de 2014.

En febrero de 2017, las tarifas domésticas de bajo consumo registran ya 26 meses consecutivos sin incrementos.

Las tarifas eléctricas para los clientes domésticos de bajo consumo se mantienen sin cambios a pesar del incremento en los precios de los combustibles utilizados para la generación de energía eléctrica y a la depreciación del tipo de cambio peso/dólar observados recientemente.

Por su parte, en comparación con enero de 2017, en febrero de 2017 las tarifas para el sector industrial aumentan entre 6.4% y 8.4%. Para el sector comercial, las tarifas registran incrementos de entre 3.8% y 5.8% en el mismo periodo. Por otra parte, la tarifa de uso doméstico de alto consumo (tarifa DAC) registra un aumento marginal de 3.8% de enero de 2017 a febrero de 2017.

El ajuste de las tarifas en el mes de febrero de 2017 está relacionado con los incrementos de los precios de los combustibles para generar energía eléctrica registrados en enero de 2017 en comparación con enero de 2016.

Es así que el precio del gas natural que la CFE utiliza en sus procesos de generación se incrementó 55.3% en enero de 2017 respecto a enero de 2016. Estos precios son los utilizados en la fórmula determinada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para calcular las tarifas eléctricas.

A pesar de este marcado incremento en el precio del gas natural, este combustible sigue siendo cerca de 40% más barato y menos contaminante que el combustóleo en los procesos de generación de electricidad.

Además, el precio del carbón importado aumentó 117% en el mismo periodo, asimismo, el del carbón nacional se incrementó en 9.7%.

En total, el impacto de estos aumentos en los energéticos, se tradujeron en un incremento de 53% en el Índice de los Costos de los Combustibles utilizados para generar energía eléctrica de enero de 2016 respecto a enero de 2017.

Ingreso económico en hogares de BC es insuficiente

El 40% de los bajacalifornianos califica la economía de su hogar como mala situación y un 10% como pésima, proporción que genera una perspectiva económica en la entidad negativa, principalmente en Tijuana y Tecate; de acuerdo con el análisis de la encuesta económica y laboral de los habitantes de BC por IMERK.

El director de IMERK, Manuel Lugo, dio a conocer los resultados por medio de la escala de Likert, en donde 1 representa la mejor calificación y 5 como pésima. En general el 3.5 de los habitantes del estado considera atravesar una mala situación económica en su ciudad.

En este sentido, la economía familiar para el 50% de habitantes la situación es regular (ni buena ni mala), para el 30% es mala y para el 20% es buena; cabe señalar que los hogares de Tijuana y Tecate son los más afectados.

Tomando en cuenta el ingreso actual, el 51.2% de hogares depende de una persona, en cuatro de dos personas y en uno de tres o más personas, sin embargo el 1.7% depende de la aportación de dos personas, siendo mayor en Rosarito (1.8).

En uno de cada diez hogares (7.3%), por lo menos uno de sus miembros trabaja en Estados Unidos, en Tijuana y Rosarito existe mayor índice representando el (10.0%). “A nivel estatal lo anterior presenta una disminución de 3.5% con relación al año pasado, sin embargo actualmente se estima que en Estados Unidos laboran más de 60,000 bajacalifornianos”, así lo indicó el director de IMERK.

En el 14.5% de los hogares vive por lo menos una persona desempleada que cuenta con la capacidad, deseo y edad para trabajar, de ese mismo porcentaje la mitad tiene más de un año sin empleo, proporción que sube a seis en Mexicali y Tecate. Los municipios con mayor índice de desempleo es Ensenada (19.2%) y Tecate (16.7%) y Rosarito (6.7%).

De las personas que tienen menos de un año sin empleo, representa un 46% de la población, su índice es mayor en Ensenada (52.2%), contando este municipio con el mayor número de personas que tienen menos de tres meses sin trabajo (30.4%). Asimismo señaló una disminución en el desempleo con relación a enero de 2015, bajando 13.8 puntos porcentuales en comparación a este año.

Similar al año pasado, 6 de cada 10 residentes considera que no hay suficientes oportunidades laborales en su ciudad y califica el ingreso en su familia como deficiente para para cubrir sus necesidades, en Ensenada la insatisfacción sube a siete, los cuatro que afirman que la oferta laboral si es suficiente, su proporción sube a cinco en Tijuana y Mexicali.

Asimismo, expresó preocupación al reconocer que 4 de cada 10 personas (44.2%) de los hogares, inicia el año con deudas, subiendo a cinco en Rosarito y Tecate, Mexicali tiene menos endeudados.

Por otra parte, Manuel Lugo manifestó sentirse agradecido por el apoyo de medios como Frontera, La Crónica, grupo Milenio, Coparmex, California Medios, Xekt, En Línea BC, Tijuana Informativo, Uniradio Informa, El Sol de Tijuana, Monitor Económico, Diario Tijuana, AFN, Balun Canán, Cuatro más 1, La voz de la nación, Ciudad Tijuana, Club Campestre, Pulso Político, Contacto Magazine, Rosarito TV y otros prestigiados medios que cada semana brindan un espacio para hacer públicos los resultados de Pulso Ciudadano.

“Cumpliendo con el compromiso de compartir el sentir de los bajacalifornianos desde febrero del 2006 en IMERK, creamos Pulso Ciudadano. Nuestra labor es resaltar datos de la situación presente por medio de encuestas que reflejen la opinión de los habitantes”, refirió al conmemorar el décimo aniversario de Pulso Ciudadano.

“Además de ser pioneros en la industria de la investigación en BC, somos la casa encuestadora líder en el noroeste del país. Durante dieciocho años hemos sido privilegiados por la confianza de empresarios y funcionarios públicos gracias a la calidad, objetividad, imparcialidad y veracidad de los estudios realizados”, agregó.