Skip to main content

Etiqueta: higado

(VIDEO) Vicente Fernández se niega recibir un hígado por miedo a que perteneciera a un homosexual

Su música no puede faltar en todas las fiestas, hablamos del cantante mexicano, Vicente Fernández, que en entrevista para el programa ‘De Primera Mano‘ en Imagen Televisión, informó que rechazó un órgano por miedo a que este se tratara de una persona homosexual o a un drogadicto.

Vicente Fernández contó que fue en un hospital de Houston, Estados Unidos donde le detectaron cáncer, por lo que necesitaba un transplante de hígado, pero el cantante se negó diciendo “Yo no me voy a ir a dormir con mi mujer con el hígado de otro güey, no se si era de un homosexual o de un drogadicto”.

Vicente pidió salir del hospital, aunque los doctores le indicaban que ya tenían el órgano que necesitaba, pero este se negó, pero le pidieron que en caso de querer dejar el hospital lo hiciera en silla de ruedas por cuestiones de seguridad, fue en Chile donde le realizaron la cirugía por medio de un robot, aunque dijo el cantante que desconoce el como se realizó el procedimiento y nunca supo de donde provenía el transplante.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Video de Imagen Televisión.

Advierten que el alcoholismo provoca daños al hígado y cerebrales: IMSS

Al precisar que el consumo moderado de alcohol no es peligroso, el doctor José Luis García Arcadia, director del Hospital General Subzona (HGSZ) número 6 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate, destacó que se vuelve un riesgo para la salud cuando el hábito es  frecuente y en exceso, ya que esto puede provocar afecciones serias a la salud.

Advirtió asimismo, que el alcoholismo es un grave problema de salud pública que afecta principalmente a la población joven, provocando consecuencias negativas en las relaciones familiares y sociales; lo que eventualmente ocasiona bajo rendimiento laboral, deserción escolar, accidentes viales, actos violentos y delictivos.

La dependencia en la ingesta de bebidas embriagantes se caracteriza por convertirse en una conducta cotidiana aun con conocimiento de que su consumo desencadena problemas  y pone en peligro tanto su integridad y de quienes lo rodean.

En niveles bajos, sus principales efectos son la excitación, euforia y desinhibición; las consecuencias  tóxicas se presentan en varios órganos y sistemas del cuerpo.

Los principales síntomas de una intoxicación por alcohol son cambios psicológicos, en el comportamiento,  falta de adaptabilidad, lenguaje poco claro, falta de coordinación motriz, deterioro de la atención y la memoria, hipoglucemia y desequilibrio hidroelectrolítico.

A nivel gastrointestinal ocasiona náuseas, vómito y dolor abdominal; reacciones que en los alcohólicos crónicos, se traduce a  esofagitis, gastritis, úlcera péptica, pancreatitis, hepatitis o cirrosis hepática.

El mayor daño es al hígado, pero en consecuencia hay otros órganos que también se afectan; muchas veces el paciente presenta estados agresivos  debido a que ya hay daño a nivel cerebral a consecuencia de que existen sustancias que se tienen que metabolizar y cuando no sucede, llegan directamente al cerebro y lo intoxican -el hígado es el encargado de metabolizar las sustancias tóxicas.

Resaltó que el alcoholismo puede desencadenar también miocardiopatía, arritmias, depresión de la médula ósea, trombocitopenia, anemia y deficiencia de la vitamina B.

Además, alucinosis alcohólica, desorden bipolar, trastornos de personalidad, incremento de ideas suicidas y cuando  es consumido durante el embarazo, se presenta el síndrome de alcoholismo fetal.

Finalmente, el director del HGSZ número 6 alertó que tras el alcoholismo, la tendencia a padecer cirrosis hepática es muy frecuente e irreversible, por lo que recomienda a los pacientes y a sus familiares solicitar atención multidisciplinaria con la finalidad de atender oportunamente el problema.

Exhortan a cuidar la salud para evitar la enfermedad del “hígado graso”

 La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, exhorta a la población a cuidar la salud y evitar la enfermedad conocida como “hígado graso”, razón por la cual es importante llevar hábitos alimenticios saludables.

El Jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud, Héctor Zepeda Cisneros, explicó que la esteatosis o comúnmente conocida como hígado graso” es ocasionada por ingerir demasiadas bebidas alcohólicas, sobrepeso u obesidad, diabetes, o bien, por trastornos metabólicos hereditarios.

Por lo anterior, y ante el llamado del Secretario de Salud, Guillermo Trejo Dozal, de reforzar las medidas preventivas en la materia, refirió que es importante que las personas estén conscientes que es un padecimiento que no genera síntomas hasta etapas muy avanzadas, por lo cual es necesario que acudan al centro de salud para cuidar su peso y talla, en caso de estar excedido, se le realizarán recomendaciones de dieta y ejercicio.

Zepeda Cisneros, enfatizó que existen medicamentos que pueden ocasionar la enfermedad, por ello, es fundamental no automedicarse y en los casos de sentir una inflamación abdominal que puede ocasionar dolor, informarlo al médico tratante.

El hígado graso puede presentarse posterior al embarazo, por lo cual es importante que la mujer regrese a su centro de salud después del parto, en el periodo de la cuarentena, a efecto de que se le realice una revisión general de su estado de salud”, detalló.

El Jefe de la Jurisdicción agregó que una vez identificado el padecimiento únicamente se requiere eliminar de la vida cotidiana la fuente del daño y el hígado cuenta con la capacidad de regenerarse, de modo que el paciente continúe con una buena calidad de vida, sin afectaciones serias a la salud.

 

Alcoholismo provoca daños irreversibles al hígado: IMSS

La  mayoría de jóvenes y adultos perciben que el consumo moderado de alcohol no es peligroso. Sin embargo, muchos tienen problemas de adicción, aún sin saberlo. Esto quiere decir que sus hábitos de consumo causan daños en su organismo a raíz de esto del alcoholismo, afirmó el doctor José Luis García Arcadia, director del Hospital General Subzona (HGSZ) número 6 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate.

 García Arcadia advirtió que el alcoholismo es un grave problema de salud pública que afecta principalmente a la población joven, provocando consecuencias negativas en su salud, afectando las relaciones familiares y sociales, el rendimiento laboral, deserción escolar, accidentes viales, actos violentos y delictivos.

 La dependencia a ingerir bebidas alcohólicas se caracteriza por su continuidad a pesar de tener conciencia de que su consumo desencadena problemas  y pone en peligro tanto su integridad, como la de  otras personas.

En niveles bajos, sus principales efectos son la excitación por alcohol, euforia y desinhibición; sus efectos tóxicos se presentan en varios órganos y sistemas del cuerpo.

 Entre los síntomas de una intoxicación por alcohol están los cambios psicológicos y en el comportamiento,  así como en la falta de adaptabilidad, lenguaje poco claro, falta de coordinación motriz, deterioro de la atención y la memoria; hipoglucemia y desequilibrio hidroelectrolítico.

 A nivel gastrointestinal ocasiona náuseas, vómito y dolor abdominal, que en los alcohólicos crónicos, se traduce a  esofagitis, gastritis, úlcera péptica, pancreatitis, hepatitis o cirrosis hepática.

 El mayor daño es al hígado, pero en consecuencia hay otros órganos que igual se afectan, son comunes las gastritis  y las encefalopatías; muchas veces el paciente presenta estados agresivos, debido a que ya hay daño a nivel cerebral a consecuencia de que existen sustancias que se tienen que metabolizar, pero al haber daños en hígado éstas llegan directamente al cerebro y lo intoxican -el hígado es el encargado de metabolizar las sustancias toxicas.

 Resaltó que el alcoholismo puede desencadenar también miocardiopatía, arritmias, depresión de la médula ósea, trombocitopenia, anemia y deficiencia de las vitaminas B. Además de alucinosis alcohólica, desorden bipolar, trastornos de personalidad, incremento de ideas suicidas y cuando  es consumido durante el embarazo, se presenta el síndrome de alcoholismo fetal.

Finalmente, el director del HGSZ número 6 alertó que tras el alcoholismo la tendencia a padecer cirrosis hepática es muy frecuente e irreversible, por lo que recomienda a los pacientes y a sus familiares solicitar atención multidisciplinaria con la finalidad de atender oportunamente el problema.