Skip to main content

Etiqueta: hidrica

Cespte constata estado de la infraestructura hídrica, luego de las pasadas lluvias

Con el fin de constatar el óptimo funcionamiento del sistema hídrico y el estado del alcantarillado sanitario, la directora de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (Cespte), Patricia Ramírez Pineda, realizó un recorrido por diferentes zonas del municipio, posterior a las precipitaciones pluviales que se registraron en la región, como parte de las acciones preventivas que realiza la administración que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid.

La directora de la Cespte, Patricia Ramírez Pineda señaló que el organismo de agua en Tecate recibió 10 reportes durante el periodo en que se presentaron las lluvias y la mayoría de las acciones consideraron sondeos a pozos de visita, así como la colocación de señalamiento en protección a pozos de visita que resultaron dañadas sus tapas.

El menor número de reportes se dirigió a desazolvar drenajes en lugares donde las viviendas se encuentran ubicadas por debajo del nivel de la calle y por ende, de la red de drenaje sanitario. En las zonas donde existen obras en ejecución se extremaron medidas preventivas, colocando señalamiento que inhibiera posibles accidentes.

La funcionaria mencionó que en estricta coordinación con las autoridades, se brindaron dos apoyos, uno de ellos a la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), se apoyó con personal y equipo para remover azolve acumulado en una cuneta del bulevar Las Torres en la colonia del mismo nombre.

Mientras que a la Dirección de Bomberos se apoyó con personal y equipo mediante una retroexcavadora y el operador de esta, con el objetivo de retirar material de deslave que afectó a una vivienda en la colonia Alfonso Garzón

La funcionaria precisó que de acuerdo a la Estación Climatológica 155 y la cual está ubicada en las instalaciones de Cespte, y que forma parte de la Red de Estaciones Climatológicas de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el instrumento que mide la cantidad del recurso hídrico que se precipita en un determinado lugar captó 114.4 milímetros en el periodo comprendido entre el 11 al 18 de febrero.

Ramírez Pineda agregó que no se presentaron afectaciones significativas a la infraestructura hídrica, en la zonas urbana y rural se detectaron deslaves que descubrieron tramos de tubería de agua potable, así como deslaves e inundaciones al perímetro de predios donde se  encuentran cárcamos. Lugares en los que inmediatamente se realizaron acciones correctivas.

También dijo que personal de Cespte se organizó en diferentes cuadrillas que realizaron constantes rondines en los 4 puntos cardinales del municipio y durante las 24 horas permaneció personal en guardia, para poder atender cualquier reporte ciudadano.

Finalmente hizo el llamado a la ciudadanía a depositar la basura en los lugares asignados, y recordó que la basura que se tira en vialidades y predios, con las lluvias invariablemente baja al punto topográfico más bajo, el Río Tecate, no sin antes arrastrar desechos a infraestructura como los pozos de visita comúnmente conocidos como alcantarillas, -y puntualizó- ambos hechos afectan negativamente nuestro entorno.

Realiza CESPTE recorridos por infraestructura hídrica

El agua potable es considerada un recurso estratégico para el desarrollo de la entidad y bajo esta premisa, la administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), realiza recorridos con grupos representativos de la sociedad en los principales puntos de la infraestructura hídrica que provee del vital líquido a los tecatenses.

“Estamos sumando esfuerzos para que los tecatenses conozcan de primera mano todo el trabajo que existe para que cada día más de 33 mil casas, escuelas, hospitales, industrias y comercios, cuenten con el servicio de agua potable. Nuestro objetivo es que todos los tecatenses podamos comprender que el agua no tiene precio, sino un gran valor”, comentó la Directora General de CESPTE, Patricia Ramírez Pineda.

El primer grupo organizado que participó en este programa de difusión fue Madrugadores Tecate, a quienes se les dio a conocer que la ruta del agua inicia en Mexicali, donde llega el agua proveniente del Río Colorado y recorre una distancia superior a los 100 kilómetros.

Después de Mexicali, en La Rumorosa, el agua pasa por cinco plantas de bombeo, para lograr vencer una altura superior a un kilómetro. Ramírez Pineda, destacó que en esta etapa se requieren más de ocho mil caballos de fuerza para bombear el agua, por los que se aplica una importante inversión en energía eléctrica para que las bombas no paren de conducir el agua.

Tras su paso por la zona rocosa y en el caso de Tecate, el agua llega a la Presa Las Auras, infraestructura con capacidad para 5 millones de metros cúbicos de agua. En caso de una contingencia dicha presa está en condiciones de abastecer el vital líquido a los tecatenses por un periodo de hasta  seis meses.

Por último, la titular de CESPTE, destacó a los integrantes de Madrugadores que el abastecimiento de agua contribuye en gran medida al desarrollo de una comunidad, por ello este servicio aunado al alcantarillado sanitario y saneamiento de aguas residuales, forman la infraestructura básica en materia hidráulica para promover y consolidar el desarrollo de Baja California.

Impulsa CESPTE mordernización de infraestructura hídrica

 Con el fin de fortalecer el desempeño de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid impulsa el programa permanente de mejoramiento de eficiencias con la ejecución de diversas acciones, tales como la modernización de la infraestructura hídrica.

 La Directora de la CESPTE, Patricia Ramírez Pineda, explicó que dicho programa busca mantener la modernización del organismo a través del fortalecimiento de la infraestructura, la promoción de las mejores prácticas para el incremento de la eficiencia, lo cual contribuirá a aumentar los recursos para invertir en infraestructura y para la aplicación de tecnologías que coadyuven a prestar un servicio más eficiente a la población.

 Indicó que derivado de estas acciones se instaló un macro medidor de 20 pulgadas en la presa Las Auras, lo cual está encaminado a incrementar la eficiencia física y fortalecer así a la paraestatal, ya que la eficiencia del sistema de abastecimiento de agua potable tiene que ver con el proceso de captar, conducir, regularizar, potabilizar y distribuir el agua, desde la fuente natural hasta los usuarios.

 La funcionaria estatal dijo que también es importante administrar de manera adecuada los recursos humanos, materiales y económicos, además de fomentar el liderazgo y capacitación de su personal así como la interacción con instituciones externas para prestar servicios de calidad a los tecatenses, sin descuidar el desarrollo institucional del organismo operador.

 En este contexto, agregó que para lograr estos objetivos se trabaja en los procesos para dar continuidad a la eficiencia de la CESPTE, lo cual también proporciona herramientas que permiten desarrollar proyectos que contribuyen a lograr significativos ahorros.