Skip to main content

Etiqueta: herbalife

El documental que revela la estafa de Herbalife

Julio Ulloa, de Ecuador, tenía un negocio de construcción en Estados Unidos que funcionaba muy bien. En 2012, un representante de la empresa de nutrición Herbalife tocó su puerta ofreciéndole la oportunidad de generar más ingresos. Le dijo que con la comercialización de suplementos podía ganar entre 20.000 y 80.000 dólares al mes. Empezó a meterse de lleno en el negocio. Cambió la construcción por un club nutricional que promocionaba la marca y compraba mercancía valorada en miles de dólares. “

Mi proveedor me decía: ‘Cuanto más gastas, más ganas”. A medida que pasaban los meses, los artículos dietéticos no se vendían y sus deudas seguían creciendo, hasta que la inevitable verdad le golpeó. El sueño americano de riqueza con un trabajo fácil y sin peligro fue una ilusión.

Ulloa vio como le “robaron sus sueños”. A él y a cientos de miles de latinos que perdieron en Estados Unidos desde 8.000 a 22.000 dólares por apostar por los productos de Herbalife. El documental Betting on zero, de Ted Braun, recupera estas historias y la encrucijada del multimillonario de fondos de inversión Bill Ackman para destapar el modelo de negocio de Herbalife como la estafa piramidal más grande de la historia.

En medio de un fuego cruzado, las historias de la comunidad latina se introducen en un filme que busca retratar el sueño americano sin final feliz. “Fue una oportunidad para saber cuál es el lugar del dinero en el denominado sueño americano a través del lente que refleja el conflicto corporativo y una historia que tiene ramificaciones en todo el mundo y que conecta con las vidas del ciudadano de a pie”, explica el realizador vía telefónica.

Braun dice que fue difícil hilar las distintas partes de la historia, sobre todo ante la negativa de Herbalife de participar en el documental. El realizador llenó ese vacío con material de archivo de entrevistas e intervenciones públicas de los directivos. Esto, junto a las aportaciones de exdistribuidores, ayuda a explicar cómo funcionan las empresas multinivel. El relato es satisfactorio intelectual y emocionalmente.

“Se volvió una obligación poner a la audiencia en los zapatos de muchas personas envueltas en estos complicados conflictos. Era muy importante para mí que vieran y entendieran cómo era el mundo desde el punto de vista de los distribuidores y ejecutivos de Herbalife”, afirma Braun.

Censura, polémica y amenazas

El documental, que recibió una mención especial del jurado en el festival de Tribeca a mejor investigación cinematográfica en 2016, no estuvo libre de polémica. Braun denuncia que Herbalife, con presencia en 95 países y una red de 3.2 millones de distribuidores, boicoteó una proyección del filme en la Galería Nacional de Retratos, en Washington, en octubre. El director dice que la abogada Heather Podesta y los socios de su firma de cabildeo compraron 173 entradas, la mitad de la sala, y dejaron los asientos vacíos durante la exhibición.

Este y otros ataques han complicado la difusión de Betting on zero. A pesar de los intentos de sabotaje, el filme logró mantenerse como el documental más visto en iTunes durante las primeras tres semanas de su lanzamiento en abril y ahora quiere ampliar su audiencia con su estreno en Netflix.

En el documental, Herbalife es acusado de enfocar su negocio en la comunidad de inmigrantes y de llevar su modelo a países en vías de desarrollo. A raíz de esto, la activista latina Julie Contreras y el grupo de exdistribuidores estafados por la empresa fueron intimidados por simpatizantes de la compañía, amenazándolos con denunciarlos para que fueran deportados si seguían adelante difamando a la empresa.

Según Braun, muchas de las denuncias hechas por el colectivo de Contreras fueron tomadas en cuenta en la investigación que realizó la Comisión Federal de Comercio de EE UU, en la que encontró cuatro faltas de prácticas comerciales y engañosas. Por tal motivo, se le ordenó a la compañía pagar 200 millones de dólares a casi 350.000 personas que perdieron dinero en la adquisición de suplementos nutricionales, además de reestructurar su modelo de negocios. “En todo momento mantuvimos nuestra independencia con el filme.

No mentimos con ninguna de las partes mostradas en este documental y trabajamos asiduamente para entregar una obra que no sea solo abogacía y que invitaba a que entiendan toda la situación”, finaliza.

Herbalife pagará millones por engañar a consumidores

La multinacional Herbalife tendrá que pagar 200 millones de dólares de indemnización a los consumidores o distribuidores a los que engañó con promesas de ganar sumas de dinero que nunca llegaron, informó hoy la Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos.

La compañía vendedora de suplementos vitamínicos y para la pérdida de peso a través de una red de distribuidores independientes, ha aceptado reembolsar esa cantidad de dinero y reestructurar su sistema comercial para zanjar las demandas de la FTC, informó la institución en un comunicado.

La FTC demandó a Herbalife por haber engañado a los consumidores y hacerles creer que podrían ganar importantes sumas de dinero vendiendo productos dietéticos, suplementos nutricionales y productos para el cuidado personal.

Además, según la agencia federal, la estructura de compensación de la empresa era “desleal” por esconder un sistema ilegal piramidal para su financiación, de manera que los vendedores, además de comprar los productos de la empresa, debían captar a otros vendedores que a su vez se convertían también consumidores.

Con ese sistema, la comisión que recibían los distribuidores se basaba en el reclutamiento de otras personas en lugar de basarse en la demanda real de compra minorista de los productos, lo cual les causó un perjuicio económico a muchos distribuidores.

“Herbalife va a tener que empezar a operar legítimamente, limitándose a efectuar declaraciones veraces con respecto a la cantidad de dinero que podrían ganar sus miembros”, dijo la presidenta de la FTC, Edith Ramírez, en el comunicado.

La empresa tendrá que compensar a los consumidores por las pérdidas que han sufrido “como resultado de los cargos alegados por haber incurrido en prácticas desleales y engañosas“, añadió.

Herbalife prometió a sus distribuidores ganar miles de dólares por mes, generar ingresos al mismo nivel de un profesional o incluso hacerse ricos, pero “la abrumadora mayoría de distribuidores” ganaron “poco o nada de dinero”, según la demanda.

El acuerdo anunciado hoy también exige a Herbalife rediseñar su sistema de compensación para que recompense las ventas y no el reclutamiento de otras personas.

Herbalife también tendrá que pagar los servicios de un auditor que supervisará el acatamiento de las disposiciones de la orden por parte de la compañía durante los próximos 7 años.

con información de 24 horas